La ministra bonaerense de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz, afirmó hoy que no debe haber «ninguna tolerancia a la violencia sexista» porque es algo » inaceptable» y reclamó que la Cámara de Diputados tome «acciones» en relación a los dichos formulados por el legislador del Juntos por el Cambio Fernando Iglesias contra la actriz Florencia Peña.
«Ninguna tolerancia a la violencia sexista. Es algo inaceptable y espero que en la Cámara de Diputados tome acciones. La exgobernadora de esta provincia (María Eugenia Vidal) dijo que ella compartía valores con (Fernando) Iglesias. Esperemos que no se haya referido a valores como la misoginia, la discriminación y la violencia contra las mujeres”, sostuvo la ministra durante una visita que realizó en la localidad de Olavarría.
Voceros de la cartera bonaerense consignaron que Díaz supervisó en esa localidad el desarrollo territorial del Programa AcompañAR, dirigido a mujeres y LGBTI+ en situación de violencia de género de todo el país, y expresó su solidaridad con la actriz al considerar que fue «víctima de un ataque sexista» por parte de Iglesias.
“Es un ataque profundamente sexista que se agrava por tratarse de declaraciones de un diputado de la Nación. Hay una responsabilidad institucional, no se puede ser un representante del pueblo y violar legislaciones de forma manifiesta. Hay violencia simbólica, hay violencia sexual, hay vulneración de los derechos de las personas», observó la funcionaria sobre la actitud de Iglesias.
El diputado macrista y precandidato a renovar su banca, había cuestionado en las últimas horas a través de Twitter la visita que Peña realizó en mayo del año pasado a la Residencia de Olivos para reunirse con el Presidente, junto a representantes del ambiente artístico.
En esos mensaje utilizó términos misóginos e insultos que merecieron el repudio de funcionarios nacionales, organizaciones feministas y periodísticas.
En el contexto de su visita a Olavarría, Díaz firmó con el intendente local, Ezequiel Galli, para establecer un Fondo Especial de Emergencia en Violencia por razones de género y presentó la muestra fotográfica itinerante de la campaña “Oficios sin prejuicios”, y se refirió además a los alcances del Programa AcompañAR.
“Es una herramienta que forma parte de todo un conjunto de políticas y dispositivos. El lunes y el martes atendimos a más de 200 mujeres y personas de la diversidad en Olavarría. Hoy pensamos que se va a superar esa cifra”, destacó.
Sobre la firma del convenio por el Fondo Especial de Emergencia dijo estar «profundizando el camino y el trabajo realizado desde las Mesas Locales Intersectoriales”.
“Son mecanismos donde cada localidad articula organismos municipales, provinciales, la sociedad civil para construir respuestas. Sabemos que abordamos una problemática compleja, de enorme alcance y dimensión, no teníamos ni herramientas para medir esta problemática. Estamos construyendo todo el tiempo indicadores, investigaciones, estudios y cada vez más programas que den respuestas porque de esto se trata, de tener un Estado presente, cercano, accesible”, completó.
Debe estar conectado para enviar un comentario.