El Gobierno nacional agradeció a China por la renovación del swap: “Es un alivio para el sistema financiero”

El Gobierno de Javier Milei agradeció este viernes a China por la renovación del Swap, a través de un comunicado difundido por la Oficina de Presidente. «Agradecemos la confianza depositada en el plan económico», indica el texto, luego del otorgamiento de un nuevo plazo de gracia para comenzar a pagar la deuda de u$s5.000 millones con el gigante asiático.

«La renovación del swap es un alivio para el sistema financiero y contribuye al saneamiento del balance con el Banco Central», sostiene el comunicado. Este mensaje oficial se da luego de conocerse, además, que el presidente Javier Milei visitará China y tendrá una reunión bilateral con su par Xi Jinping el 4 de julio.

Imagen

La renovación del tramo del swap de monedas con el Banco Popular Chino (BPOC) lo anunció el Banco Central (BCRA) el miércoles pasado, tras varias idas y vueltas desde la asunción de Javier Milei, quién había dicho en campaña que no haría «acuerdos con comunistas».

Otro de los puntos que generó dudas, fue la gestión de la canciller Diana Mondino. En el marco de un viaje a China realizado en mayo pasado, Mondino y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, la Canciller tuvo una curiosa declaración durante una entrevista, al referirse a la investigación sobre la base China en la Patagonia. »Nadie detectó que hubiera personal militar allí; son chinos, son todos iguales», dijo.

La importancia de China en el economía argentina

Si bien aún se desconocen las condiciones puntuales del acuerdo alcanzado con China, lo que se sabe es que el BCRA y BPOC pautaron que, tras un plazo de 12 meses (desde junio de 2025) en los que no habrá desembolsos, el BCRA comenzará de reducir gradualmente el monto activado del swap. Lo hará durante otros 12 meses y, de esta manera, el tramo mencionado se desactivará por completo a mediados de 2026. Así, la extensión será por un período total de dos años, de los cuales uno (el primero) será de gracia.

Así, el regulador monetario no deberá desembolsar los u$s5.000 millones (35.000 millones de yuanes) de las reservas, lo que significa un gran alivio para el Gobierno.

Este acuerdo no sólo es importante por las reservas del BCRA, sino por la relevancia que tiene el intercambio comercial entre ambos países. En 2023, China fue el tercer destino de las exportaciones argentinas, que alcanzaron los 5.200 millones de dólares y representaron casi el 8% del total de nuestras ventas al mundo.


Descubre más desde Extra Catamarca

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

No te pierdas