Amplían el monto para la toma de deuda del Ejecutivo
Con modificaciones, por mayoría, la cámara baja que preside Cecilia Guerrero dio media sanción al proyecto remitido por el Ejecutivo y por el cual se pidió autorización para ampliar el monto en la toma de deuda y la emisión de letras del tesoro.
Ricardo Aredes, miembro informante, explicó que el proyecto de ley “propicia la implementación de un conjunto de medidas económicas tendientes a ampliar la capacidad de crédito provincial, a través de la ampliación de la autorización para contraer deuda y la emisión de Letras del Tesoro, con el objeto de atender la difícil situación económica financiera y sanitaria que atraviesa Ia provincia”.
La iniciativa original contemplaba elevar a $4.000.000.000 el margen para tomar crédito y $2.500.000.000 el monto para emitir Letras del Tesoro. “En conversaciones con los Diputados y en pos de consensuar un acuerdo para la aprobación unánime, se acordaron modificaciones a la iniciativa” indicó Aredes. En este sentido, señaló que no se consignaba las obras a incluir y que tras un pedido de los Diputados de la oposición “se hizo lugar a los solicitado y se anexa una planilla con las obras”.
En los cambios al proyecto se convino reducir el monto de $4000 millones a $2000 millones y a la vez, se acordó que el Ejecutivo informe a ambas cámaras las memorias descriptivas de las obras en los 30 días de publicación de la ley. Francisco Monti, comentó que dentro de la comisión de Hacienda se solicitó la inclusión de la planilla con las obras a financiar en caso de que la Provincia tome deuda. “Se incorporó al expediente” reconoció el legislador. En tanto, Enrique Cesarini adelantó el acompañamiento y destacó la importancia de que mayoritariamente se acompañe la iniciativa. Alejandro Páez, por su parte, consignó que una vez enviada la memoria de obras los legisladores se encargarán de hacer el seguimiento a las mismas.
—————————————————————————————————————————–
Herramientas para morigerar el impacto de la pandemia en las actividades turísticas
En la última sesión, los Diputados aprobaron por unanimidad un proyecto que apunta a morigerar el impacto de la pandemia por el coronavirus en las actividades turísticas con exenciones tributarias. El autor de la iniciativa, Ricardo Aredes, comentó que se pretende crear un régimen y proteger las actividades vinculadas al sector cuidando los puestos laborales.
“Si bien el impacto de la pandemia se da en todas las actividades económicas la turística es la más afectada, fue la primera en detenerse y será la última en activarse” observó el legislador. Resaltó que es “imperioso que el Estado provincial brinde al sector turístico una ayuda para no agravar la situación” y detalló las herramientas que se aprobaron con media sanción.
De esta forma, explicó que “se crea un régimen especial para la actividad turística con beneficios en los impuestos inmobiliarios (exención del 100% en el ejercicio fiscal 2021 sobre los inmuebles afectados), impuesto de sellos (exención del 100% por seis meses prorrogables por igual plazo) e ingresos brutos (en un 50% para quienes presten servicio en todas sus modalidades incluyendo servicios gastronómicos)”. Además, se contempla la reducción al 0,5% la tasa de fiscalización y “se encomienda al Ejecutivo la promoción de créditos con tasas diferenciales para el sector”.
Natalia Ponferrada, al tomar la palabra, esgrimió que el turismo es una actividad económica “que genera desarrollo, trabajo y arraigo en el lugar, y afectada esta actividad, están en peligro miles de puestos de trabajo”.
—————————————————————————————————————————–
Justicia más cerca: Aprueban la creación de una cámara de apelaciones en Belén
La cámara baja de la Legislatura aprobó, introduciendo modificaciones, un proyecto con media sanción del Senado para crear la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Minas, Familia, Laboral y Penal de Cuarta Nominación con asiento en la ciudad cabecera del departamento Belén.
Augusto Barros, destacó que su par, Víctor Luna declinó el tratamiento de un proyecto propio para acompañar la iniciativa remitida por la cámara baja en pos de convertirla en ley. “Resulta una necesidad imperiosa contar con una Cámara de Apelación multifueros en Belén a la que confluyen las otras circunscripciones judiciales del oeste catamarqueño que conforman el 33 por ciento de la población total de Catamarca” resaltó Barros.
Además, mencionó que la distancia entre Capital y significa “la pérdida de derechos para muchos litigantes por lo que significa el traslado de 300 kilómetros“. “El proyecto general había incorporado una materia donde los juzgados de grado no la contemplan y en el despacho de comisión se omitió la materia de menores” señaló el Diputado.
Así, los Legisladores introdujeron modificaciones en cuanto a las Secretarías y su competencia en la Cámara. Con ello, la iniciativa vuelve al Senado para su revisión. —————————————————————————————————————————–
Instauran el 21 de agosto como “día de la futbolista” en Catamarca.
Diputados dió media sanción al proyecto por el cual se crea el “día de la futbolista” a celebrarse en Catamarca todos los 21 de agosto. La autora de la iniciativa, Natalia Soria, al momento de fundamentar el proyecto recordó que “el 21 de agosto de 1971, durante el Mundial de México, en el Estadio Azteca, tuvo lugar un memorable partido de fútbol contra Inglaterra donde nuestra selección ganó 4-1, los cuatro goles marcados por la argentina Elba Selva, frente a una multitud de 110.000 personas”.
En este orden de ideas, remarcó que ese 21 de “es una fecha que el presente proyecto busca reivindicar para las futbolistas argentinas, instaurando el día de las futbolistas”. Además, resaltó que “cada vez más mujeres juegan al fútbol en la Ciudad y ocupan espacios que antes eran muy difíciles de ocupar, reivindicando el derecho al juego, al disfrute, al ocio y a la profesionalización en el deporte”. “A pesar de las dificultades que aún existen, esto no podría ser hoy posible sin el camino recorrido por Las Pioneras del fútbol, organización que agrupa a las protagonistas de la historia del fútbol femenino” concluyó.—————————————————————————————————————————–
Promueven la construcción de una residencia de adultos mayores en Tinogasta
La cámara baja dio media sanción a un proyecto por el cual se autoriza al Ejecutivo a readecuar las partidas presupuestarias necesarias en pos de avanzar con la construcción de una residencia permanente para adultos mayores en Tinogasta.
El autor de la iniciativa, Hugo Ávila, dijo que el actual edificio cumplió su ciclo de vida donde en la actualidad hay 13 internos. A la vez, remarcó que destinar las partidas de recursos necesarias para la construcción de la obra “demostramos sensibilidad y que los adultos y adultas mayores forman parte del presente”.
Marcelo Murúa, a su turno, anticipó que el bloque del Frente de Todos acompañaba por cuanto “consideramos que es necesario que el Ejecutivo asigne los fondos necesarios para que dar respuestas edilicia a una institución y que en la mayor brevedad posible se inicie el proceso para contar la obra”.—————————————————————————————————————————–
Diputados aprobó la disolución de la Caja Forense
En la sesión, los Diputados y Diputadas aprobaron e introdujeron modificaciones al proyecto enviado con media sanción por la cámara alta de la Legislatura y por el cual se disuelve la Caja Forense derogando la ley 27089 creada en 1974. Con los cambios realizados, el proyecto vuelve al Senado para su revisión.
Francisco Monti expresó que la ley que creó la Caja, con el paso del tiempo, dejó en claro “que no ha cumplido con los propósitos que la misma norma establecía”. “Hay un amplio consenso en el universo de los profesionales del derecho de eliminar esta institución que no cumplió sus objetivos” dijo para acotar que “el artículo seis establece que las competencias que pertenecían a la Caja pueden ser asumidas por el Colegio de Abogados lo que crea una potestad demasiado amplia”.
A su turno, Augusto Barros, anticipó la modificación al proyecto sobre el artículo sexto ya que, al disolver la Caja Forense “ no hay competencia que quede vigente para ser puesta en cabeza de otro organismo”. —————————————————————————————————————————–
Destacan el homenaje a la Fiesta del Poncho que se realizó de forma virtual
Los legisladores de la cámara de Diputados aprobaron una declaración de interés parlamentario por el homenaje a la fiesta nacional e internacional del Poncho que es organizada por músicos autoconvocados y que se realizó de forma virtual.
La autora del proyecto, Natalia Herrera, manifestó que por la crisis sanitaria y epidemiológica que atraviesa el mundo “este año no se celebró la Fiesta del Poncho, y ello golpea de lleno a muchos sectores, en especial a los catamarqueños que viven de su arte”. “Lejos de apabullarse por las circunstancias, un grupo de músicos independientes autoconvocados ha organizado un homenaje que se desarrollará de manera virtual” destacó.—————————————————————————————————————————–
Valoran el trabajo de quienes luchan contra los incendios en los cerros Ambato y Ancasti
La cámara de Diputados declaró de interés parlamentario el trabajo de quienes prestan servicio en la lucha contra la propagación de incendios forestales en la zona de los cordones montañosos de Ancasti y Ambato. El reconocimiento es producto de dos proyectos que fueron unificados. Uno de autoría de Tiago Puente y otros presentado por Juan Denett y Armando Lopez Rodriguez. Así, se reconoce al personal de la Brigada de lucha contra Incendios Forestales, la Dirección de Defensa Civil, Bomberos Voluntarios, baqueanos y la colaboración de las aeronaves hidrantes del Servicio Nacional del Manejo del Fuego.
“En virtud de lo acontecido en los últimos días en estas zonas, se produjeron distintos focos de incendio de gran magnitud consumiendo unas 8000 hectáreas afectando la flora y fauna del lugar, es necesario reconocer el trabajo de los agentes que intervienen” dijo Puente.
Denett, por su parte, destacó “el esfuerzo que realizan todos estos organismos y como cada uno de ellos exponen sus vidas en una clara vocación de servicio es algo digno de resaltar”. A la vez, observó que la sociedad “debe tener resguardo y responsabilidad a la hora de salir al cerro porque casi ningún incendio forestal se ocasiona por si solo, la mayoría de los casos, si no es la totalidad, es por negligencia, imprudencia o tristemente intencional”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.