Categoría: Tecnologia

  • La evolución del factor de forma del teléfono inteligente

    La evolución del factor de forma del teléfono inteligente

    El concepto no es nada nuevo, por supuesto. El teléfono plegable anterior a la ubicua losa de teléfonos inteligentes por décadas. Y varias compañías han tratado de engañar al sistema. El Axon M de 2017 fue uno de los intentos más memorables en la memoria reciente, aunque ese dispositivo representó poco más que dos pantallas atascadas juntas en una bisagra.

    Es audaz y descarado, pero más que nada fue completamente tonto con una ejecución que dejó mucho que desear. En mi opinión, lo llamé «un lío fascinante». Pero bueno, ZTE merece al menos algo de crédito por una serie de productos que intentaron, con diversos grados de éxito, contrarrestar la tendencia de los teléfonos inteligentes.

    Hay muchas razones para ser pesimista sobre el estado de la tecnología en 2019, pero humildemente te ofrezco un faro de luz. Este es el año en que los smartphones vuelven a ser divertidos . De espaldas a la esquina, enfrentándose a las ventas, los fabricantes de teléfonos inteligentes están dando pasos agigantados. Demonios, todavía es enero, y ya hemos echado un vistazo a lo que hay que competir.

    En la parte frontal del cargador son plegables. Ese parece ser el término en el que nos hemos asentado por ahora, y se adapta muy bien a la categoría. Lo convertibles eran para la categoría de portátiles, los plegables son para teléfonos. Los verdaderos elementos plegables requieren la propia pantalla para hacer el plegado, por lo que los dispositivos pueden transformarse aparentemente de un teléfono inteligente de una sola mano a una tableta más grande.

    El Axon M no se ajustó a la descripción por varias razones, entre las cuales se encontraba la brecha entre las dos pantallas, que, francamente, crearon una experiencia de visualización de películas bastante horrible, entre otras.

    El primer verdadero plegable que hemos visto fue un contendiente sorpresa. Si el nombre de «Royole» significaba algo para usted, antes del Flex Pai, probablemente le siguiera la frase «con queso». Desde el momento en que vimos por primera vez una imagen granulada del teléfono, estaba claro que ser el primero y el mejor Rara vez son lo mismo. «Las pantallas plegables están aquí», escribí en ese momento, «y se ven muy mal».

    Pasé un tiempo con una versión actualizada del teléfono aproximadamente un mes más tarde en China, y reevalué un poco mis impresiones iniciales. Aún así, el Flex Pai no lo hizo y no me parece mucho más que la puja de una compañía poco conocida para hacerse un nombre por sí mismo simplemente por ser el primero.

    Romain pasó un poco más de tiempo con el dispositivo en el CES, y parece haber llegado a conclusiones similares . Royole obtiene crédito por hacer realidad el dispositivo, incluso si es uno que está más enfocado al desarrollador que el consumidor. Eso, por supuesto, habla de un problema más amplio relacionado con la usabilidad.

    Fue una causa que Google aceptó con gusto en noviembre, cuando la compañía anunció el soporte de Android para pantallas plegables . Al igual que la muesca anterior, Google intentaba salir de la tendencia que se avecinaba.

    Así es como el vicepresidente de Android, Dave Burke, describió la categoría en ese momento: “Puede pensar en el dispositivo como un teléfono y una tableta. En términos generales, existen dos variantes: dispositivos de dos pantallas y dispositivos de una pantalla. Cuando está doblado, parece un teléfono, que cabe en su bolsillo o bolso. La característica que define este factor de forma es algo que llamamos continuidad de pantalla ”.

    Será fascinante ver si la industria se une en torno a un solo factor de forma aquí. El Flex Pai es uno de los más sencillos: funciona esencialmente como una hoja de papel que (algo torpe) se dobla por la mitad para que puedas guardarlo en tu bolsillo.

    El mismo día en que Google anunció la compatibilidad con Android, Samsung (brevemente) mostró su propia versión de la tecnología. En los 45 segundos que la compañía le dedicó durante una sesión de apertura de dos horas, vislumbramos lo que parece ser un prototipo temprano. Aquí, el dispositivo luce una pantalla en el exterior y se despliega para revelar una pantalla más grande en su interior.

    La «pantalla Infinity Flex» a primera vista parecía ser más sofisticada que la de Royole, pero «mirada» es realmente la palabra clave aquí. Fue un gran prototipo de bloques del que hablaremos más en Unpacked el próximo mes.

    A principios de esta semana, mientras tanto, Xiaomi debutó lo que desde entonces ha sido considerado como el más avanzado del grupo, pero como Samsung, solo tuvimos un vistazo. Y aquí estaba en un entorno mucho más controlado de un clip corto, pregrabado y una resolución extremadamente baja. Dicho esto, «el primer teléfono plegable doble del mundo» parece sacado de una película de ciencia ficción.

    La compañía, contando, lanzó alrededor de la palabra «prototipo» bastante liberalmente allí.

    Y luego está Huawei . El jefe de Mobile, Richard Yu, destacó los planes para anunciar un teléfono plegable de 5G en el Mobile World Congress el próximo mes. Como siempre, los detalles son escasos. Lo mismo ocurre con el Razer de Motorola , un retroceso plegable de $ 1,500, que está firmemente en las etapas de rumores.

    Si ese punto de precio te da una pausa, bueno, acostúmbrate. El Flex Pai ya está disponible a $ 1,300, y la mayoría de los otros teléfonos parecen estar en camino de alcanzar aproximadamente el mismo punto de precio, haciendo que los últimos dispositivos iPhone y Samsung Galaxy parezcan una verdadera ganga.

  • WhatsApp limita el reenvío de mensajes

    WhatsApp limita el reenvío de mensajes

    WhatsApp decidió implementar un límite a la capacidad de sus usuarios para reenviar mensajes. Desde ahora, sólo será posible realizar esta acción si el objetivo no es mayor a cinco personas o grupos.

    La razón para este cambio es limitar las capacidades que algunos usuarios han encontrado en el servicio para esparcir noticias falsas y rumores. La vicepresidenta de políticas y comunicaciones de la empresa, Victoria Grand, ha anunciado esta medida en un evento producido en Jakarta, Indonesia.

    El límite no es una característica nueva, ya había sido puesta a prueba en India durante julio de 2018. En ese momento también se implementó un límite de 20 destinatarios a nivel global. La compañía señaló entonces que dicha restricción ayudaría a mantener a WhatsApp como una herramienta de mensajería privada.

    La opción de reenvío de mensajes ha sido acusada de ser un recurso ideal para la difusión de contenido falso.

    Una de las razones que se han señalado es que los mensajes compartidos de esta manera presentan una distinción mínima respecto a los enviados directamente. El diseño hace que la identidad del usuarios que generó el texto se disipe y sea más difícil considerar el origen.

    WhatsApp fue muy criticado durante las elecciones brasileñas 2018. Durante dichos comicios, el servicio fue ampliamente utilizado como instrumento de propaganda. Incluso existen críticos que afirman que estas tácticas pueden haber influido notoriamente en el resultado de las elecciones.

  • Así acceden a tu celular a través del wifi sin que te des cuenta

    Así acceden a tu celular a través del wifi sin que te des cuenta

    Especialistas elaboraron un informe en el que advierten que cualquier persona puede ser víctima de hackers que sólo a través de la utilización de una señal de wifi pueden acceder a toda la información que guardamos en los celulares, con los riesgos que ello implica.

    Como es sabido, el teléfono celular se convirtió en el dispositivo objeto con el que pasamos más tiempo a diario. Es lo primero que vemos cuando nos levantamos y lo último antes de irnos a dormir. En estos aparatos guardamos casi toda la información privada. Es una especia de caja negra de nuestras vidas.

    Conversaciones, fotos, videos, direcciones, horarios, cuentas bancarias y todo lo que alguna vez ingresaste o autorizaste. En el informe que reveló el sitio web TN, señala que el Enacom (Ente Nacional de Comunicaciones) contabiliza unas 60 millones de líneas de celulares en el país. Es decir, hay más teléfonos que personas.

    Ello abre un gran interrogante: ¿Es seguro conf iar todos nuestros datos a este dispositivo? Para intentar responder, se consultó con Sheila Berta, una especialista en seguridad informática.

    El de safío: vulnerar celulares con consentimiento de sus dueños, para probar qué tan fácil puede ser el acceso. ¿Cómo te roban los datos? Revelaron que los hackers pueden entrar a tu celular a través de una aplicación adul t e r ada .

    Puede ser una aplicación o un archivo que te bajes y que esté infectado por un malware/ virus. Es muy difícil darse cuenta porque las aplicaciones lucen igual a las originales. Así también advierten que las redes de wifi son una puerta.

    El mecanismo suele ser el de phishing: entras a una página a través del navegador que luce idéntica a las que estás acostumbrado, pero la diferencia es que se trata de una copia. Una vez ahí, el usuario confiado ingresa sus datos y ya no hay vuelta atrás.

    Al mismo tiempo, señalan que se pueden tomar algunas medidas para protegerse: La primera es descargarte siempre las apl icaciones de las tiendas oficiales. También hay que prestar especial atención con los links/enlaces que circulan por redes sociales.

    Tampoco descargar nada , ni hacer transacciones bancarias con wifi públicos.

    Limitarse a mandar mensajes de Whatsapp o chequear redes sociales, pero evitar escribir cualquier tipo de contraseñas en una conexión insegura. Respaldo Los datos personales están protegidos en nuestro país bajo la Ley 25.326 que establece que cada persona es dueña de su información. Para que otro pueda usarla, la persona tiene que dar su consentimiento de forma escrita.

  • El histórico Motorola RAZR volverá en febrero en forma de smartphone

    El histórico Motorola RAZR volverá en febrero en forma de smartphone

    El Motorola RAZR está a punto de regresar. Esta vez de verdad. Tal y como han asegurado recientemente en The Wall Street Journal, la histórica saga de teléfonos móviles de Motorola, que se convirtieron en objeto de deseo por millones de personas de todo el mundo hace algo más de una década, está a punto de volver al mercado, esta vez adaptado a los tiempos que corren: en forma de smartphone plegable, y a un precio cercano a los 1.500 dólares.

    No es la primera vez que se rumorea sobre el regreso de este modelo de Motorola en los últimos años, conocido mundialmente, sobre todo, por el modelo V3 que llegaba al mercado en 2004 para destacar de entre el resto de teléfonos móviles por su estilizado diseño de aluminio, combinado con el formato de tapacaracterístico de la época y una pantalla de –relativamente– gran tamaño.

    Motorola RAZR

    Al parecer, la compañía perteneciente a Lenovo tendría la intención de subirse al carro de los smartphones plegables, y así no perder su oportunidad de seguir la tendencia a la que se sumarán marcas como Samsung o Huawei, que también tienen entre sus planes lanzar dispositivos de estas características durante esta primera mitad del año.

    En el caso del modelo de Motorola que hoy sale a la luz, estaría listo en el mes de febrero, y en un principio su lanzamiento se llevará a cabo en exclusiva en Estados Unidos de la mano de la operadora Verizon –y se desconoce si llegaría al resto de regiones–.

    Por el momento no han trascendido los detalles técnicos del nuevo teléfono, aunque si Motorola tiene pensado revivir esta familia de teléfonos, que parecía desaparecida tras el Motorola RAZR MAXX de 2012, último modelo de esta familia, es de esperar que veamos la misma línea de diseño agresiva, que sin duda marcó una época tras la llegada del primer modelo de esta serie.

    Finalmente, se sugiere que Lenovo tendría planeado fabricar unas 200.000 unidades del dispositivo –a modo de curiosidad, el Motorola RAZR V3 fue capaz de alcanzar los 130 millones de unidades vendidas en poco más de 4 años–, y que una vez sea lanzado, costaría cerca de 1.500 dólares. Está claro que la nostalgia tiene un precio.

  • Nike presentó sus nuevas zapatillas que se ajustan automáticamente y se controlan desde el celular

    Nike presentó sus nuevas zapatillas que se ajustan automáticamente y se controlan desde el celular

    Los tenis del futuro hoy. Así son las nuevas zapatillas de la marca Nike, que se ajustan automáticamente y se pueden controlar desde el teléfono celular.

    Bajo el nombre «Adapt BB» la firma anunció el revolucionario sistema que promete cambiar el juego para siempre.

    Jayson Tatum de los Boston Celtics, estuvo en la presentación a medios y probó el sistema. «Es increíble, los sentí muy cómodos, es un privilegio», dijo.

    La víspera, la marca estadounidense había dejado ver un sutil adelanto con un video en el que varios basquetbolistas profesionales prueban el nuevo sistema.

    «¿Cómo se siente el futuro?», preguntó Nike en la publicación en su cuenta oficial de Twitter.

    En la trama, McFly y el Doctor Brown viajan al futuro, específicamente al año 2015. El director Robert Zemeckis y los guionistas de la película visualizaron un futuro con autos voladores, videollamadas, prendas que se secaban automáticamente y por supuesto, tenis autoajustables.

    Se trató de un ejercicio para revolver la nostalgia, pues solo se fabricaron 89 pares que fueron rifados y cuya recaudación se entregó a la fundación de Michael J. Fox contra el Mal de Parkinson, Michael J. Fox Foundation for Parkinson’s Research.

  • El televisor que se enrolla y se guarda saldrá a la venta

    El televisor que se enrolla y se guarda saldrá a la venta

    LG presentó el lunes una pantalla de televisión enrollable, en momentos en que una tendencia de pantallas flexibles comienza a vislumbrarse en las presentaciones de la feria de electrónica de consumo de Las Vegas, la CES.

    Una televisión de alta definición que entra y sale de un soporte base -que también sirve como una sofisticada barra de sonido- fue una de las estrellas en el evento para la prensa del titán surcoreano en la víspera del inicio oficial del importante evento tecnológico.

    Así el el tele que se enrolla y se guarda

    «Lo que los directores de ciencia ficción imaginaron hace décadas es ahora una realidad», aseguró el vicepresidente senior de marketing de LG, David VanderWaal, al presentar la OLED TV R.

    «Trae libertad de diseño a un espacio, sin las limitaciones de una pared».

    Una demostración reveló que la pantalla de 165 centímetros podía desaparecer completamente en la base, extenderse solo parcialmente para mostrar fotos, actuar como una pantalla de control para dispositivos inteligentes o elevarse por completo para una visualización completa.

    «Se ve muy cool, y a los diseñadores de interiores les va a encantar», dijo sobre la televisión enrollable el director de investigaciones de GlobalData, Avi Greengart.

    Todos los nuevos televisores OLED de LG, incluyendo el modelo enrollable, contarán con los asesores virtuales Google Assistant y Amazon Alexa, así como también con el software Apple AirPlay.

    El nuevo TV enrollable fue presentado en el Consumer Electronic Show de Las Vegas – AFP

    «Estamos realmente entusiasmados de ser uno de los primeros socios de TV de Apple para AirPlay Video», dijo el director de marketing de productos de entretenimiento para el hogar de LG, Tim Alessi.

    Los rivales de LG, Samsung y Vizio, también anunciaron que estarán utilizando AirPlay en sus televisiones, una tendencia que Greengart considera interesante.

    «Podrás enviar contenido desde tu iPhone al televisor, por lo que los usuarios de iTunes deberían disfrutar de un mejor acceso a su contenido», dijo el analista.
    LG no reveló los precios de la televisión enrollable.

  • CES 2019: Los dispositivos más curiosos para el hogar

    CES 2019: Los dispositivos más curiosos para el hogar

    Comenzó este martes en Las Vegas CES 2019, la feria de tecnología más importante del mundo, y ya se pueden ver algunos objetos que parecían inimaginables unos años atrás, pero hoy están a disposición.

    En el evento CES Unveiled, que se hizo un día antes de la apertura oficial de la feria, algunas de las más de 4.500 compañías expositoras mostraron sus dispositivos más curiosos y revolucionarios por el impacto que pueden tener en la vida cotidiana.

    La máquina de hacer cerveza, la LG HomeBrew (Reuters)
    La máquina de hacer cerveza, la LG HomeBrew (Reuters)

    Un ejemplo es una máquina de hacer cerveza casi artesanal, que sólo requiere una cápsula y apretar un botón. La HomeBrew de LG ocupa el mismo espacio y funciona casi de la misma manera que una máquina de café.

    El concepto es muy sencillo. El usuario inserta una cápsula que contiene malta y todos los ingredientes necesarios para la preparación y pone el mecanismo en funcionamiento presionando una tecla.

    Breadbot, la máquina de hacer pan
    Breadbot, la máquina de hacer pan

    El proceso dura aproximadamente dos semanas, a lo largo de las cuales se produce la cerveza de forma natural. El equipo puede producir más de tres litros por cocción, y tiene cinco sabores diferentes: India pale ale (IPA), Pale ale americana, Stout inglesa, Witbier belga y Pilsner checa.

    Otro dispositivo para la cocina es el Breadbot. The Wilkinson Baking Company desarrolló esta máquina que hace pan casero de forma completamente automática.

    Foldiemate, el dispositivo que dobla la ropa
    Foldiemate, el dispositivo que dobla la ropa

    El aparato es capaz de producir pan recién horneado en 90 minutos. Una vez que hizo la cocción inicial, puede hacer una barra de pan cada seis minutos, y hasta 235 por día. Todo con una amplia gama de ingredientes diferentes.

    Otro dispositivo que podría ser de gran ayuda para el hogar es Foldimate, el robot que dobla la ropa, una tarea doméstica que puede ser sumamente engorrosa y demandar mucho tiempo.

    LG Styler, para conservar la ropa recién planchada
    LG Styler, para conservar la ropa recién planchada

    Es un poco más grande que un lavarropas y funciona como una impresora. Se pone la prenda por arriba, y ésta sale doblada por abajo. En apenas cinco minutos sería capaz de doblar 25 prendas de vestir.

    No es la única novedad que trae CES en términos de vestimenta. Para evitar que la ropa se arrugue o que tome olores indeseados una vez que se lavó, se planchó y se dobló, surge como alternativa el LG Styler, un armario inteligente.

    Hupnos, el dispositivo que reduce los ronquidos
    Hupnos, el dispositivo que reduce los ronquidos

    Ofrece un espacio de guardado aislado del exterior, que contiene un difusor de vapor para evitar que la ropa se arrugue. Además, impide que se le adhieran alergenos.

    Para las personas con dificultades para dormir la tecnología del futuro también empieza a proveer soluciones. Por ejemplo, para aquellos que roncan demasiado y no dejan descansar a sus parejas.

    AirSelfie, el drone que permite hacer selfies
    AirSelfie, el drone que permite hacer selfies

    Hupnos es una máscara que, en aspecto, no es muy diferente de las que se usan para cubrir los ojos de la luz. Pero contiene una almohadilla inteligente que detecta cuando el usuario comienza a roncar y genera vibraciones para expandir las vías respiratorias y disminuir los ronquidos. No resuelve el problema, pero ayuda a monitorearlo.

    También hay novedades en fotografía. AirSelfie es un buen ejemplo. Es un diminuto drone que se controla con el celular y que se eleva en el aire para tomar fotos y videos en modo selfie, como su nombre lo indica.

    El modelo más económico, el AIR 100, cuesta 100 dólares, posee una cámara de 12 megapíxeles, graba videos en HD y tiene una autonomía de vuelo de seis minutos.

    Fuente

  • CES 2019: la feria tecnológica más grande del mundo, en Las Vegas

    CES 2019: la feria tecnológica más grande del mundo, en Las Vegas

    Del 8 de enero al 11 de enero se exhiben televisores enrollables, display 8K, 5G y robots entre lo más destacado.

    Cada año en la ciudad de Las Vegas, Estados Unidos, se lleva a cabo la feria de tecnología más grande del mundo: Consumer Electronics Show o mejor conocida como CES. En esta edición que se lleva a cabo del 8 al 11 de enero, hay más de 4.500 compañías expositoras más de 250 conferencias.

    Si bien el evento oficialmente comenzó el 8, el día anterior marcas conocidas como LG y Samsung hicieron respectivos anuncios y presentaron televisores y robots.

    Uno de las mayores atracciones es el 5G que amenaza copar el mercado en el futuro, estimando que en 2025 habrá más de 1.2 billones de este tipo de conexión a nivel global. Lo que representa el 14% de las conexiones móviles.

    En la muestra, operadores móviles como Ericsson, Sprint y T-Mobile, exhibirán sus últimas aplicaciones de 5G y buscarán asociaciones a nivel global.

    La inteligencia artificial es un tema que parece será protagonista en la feria. Se estima que en este la IA tendrá más incidencia en el mercado y estará presente en varios ámbito de la vida diaria que puede ir desde una fábrica hasta una escuela.

    CES exhibirá soluciones de compañías que están al frente de la computación cuántica como información de IBM, AMD e Intel.

    Los nuevos televisores acaparan la atención de los amantes de la tecnología. Los televisores 8K fueron parte de los anuncios de Samsung con una resolución de 7.680 x 4.320 píxeles (equivale a más de 33 millones de píxeles en total).

    Los robots invaden esta edición de CES en todas sus formas como mascotas o aquellos que sirven para el cuidado de mayores y niños. A ello hay que sumarle que se exhibirán una gran variedad de dispositivos que entrarán dentro de la categoría de robots de servicio, como aspiradoras o inclusive, drones. Asimismo, se podrán ver exoesqueletos y brazos robóticos para levantar cargas pesadas.

    Los smartphones plegables podrían ser un gran atractivo en CES 2019 en materia de celulares. Varios fabricantes planean exponer este tipo de dispositivos, aunque se cree que podrían hacerlo a puerto cerradas.

    En esta edición crece la presentación de dispositivos controlados por voz: desde heladeras hasta sistemas de audio o luces. Las novedades vendrán por el lado de las mejoras de software y interacción de los sistemas.

    Lo fabricantes de autos también dirán presente con autos conceptuales y demostraciones vinculadas a la conducción autónoma. Asimismo, se presentarán diversas alianzas con fabricantes de chips y sensores, y la voz, a través de asistentes como Amazon o Google, tendrá protagonismo.

    En el aspecto salud, la feria cuenta con aproximadamente 120 expositores de tecnología sobre esto. El procesamiento de datos en tiempo real a través de diferentes soluciones con inteligencia artificial será clave durante el encuentro.

    Con respecto a las computadoras, se podrá ver la adopción de los últimos procesadores por parte de los fabricantes.

  • Apple dejará de vender los iPhones 7 y 8 en Alemania

    Apple dejará de vender los iPhones 7 y 8 en Alemania

    Apple deja de vender los iPhone 7 y 8 en Alemania, tras un fallo de un tribunal de distrito de Munich. En la medida judicial se llegó a la conclusión de que la empresa de la manzana mordida infringió patentes de Qualcomm.

    La sentencia se conoció en diciembre, pero para hacerse efectiva se requería que Qualcomm depositara USD 1.500 millones. Y así lo hizo ayer a la tarde. Por eso, a partir de ahora ya no se verán los modelos de iPhone 7 y 8 en las tiendas oficiales de Apple, en Alemania; pero sí se seguirán vendiendo el resto de los equipos.

    No queda del todo claro si el bloqueo también se extenderá a terceros que venden estos equipos. Qualcomm dio que esta decisión judicial aplica también en esos casos, aunque Apple dijo que los equipos estarán disponibles a través de operadoras móviles y tiendas de reventa, según publicó The Verge.

    El iPhone 7 y el 8 se dejarán de vender en Alemania (AP)
    El iPhone 7 y el 8 se dejarán de vender en Alemania (AP)

    La batalla legal entre Apple y Qualcomm lleva varias idas y vueltas. En 2017, Apple acusó a Qualcomm de cobrar precios excesivos en sus chips. Esa empresa, por su parte, demandó al gigante de Cupertino por patentes en diferentes partes del mundo. Así es que se busca extender el bloque que ahora comenzará a regir en Alemania, a China y Estados Unidos.

    Esta noticia se suma a las dificultades que viene experimentando la compañía en estos días tras el desplome del valor de las acciones por la baja venta de iPhones.

    Fuente

  • El stock de Apple ha caído un 38 por ciento en 90 días.

    El stock de Apple ha caído un 38 por ciento en 90 días.

    Las acciones de Apple bajaron más del 9 por ciento durante la noche  y continuaron la tendencia a la baja en las operaciones esta mañana. De hecho, el precio de las acciones de la compañía ha bajado un 38 por ciento desde octubre. Esto, después de que la compañía detuvo el comercio ayer por la tarde para proporcionar una guía menor para las ganancias futuras . A medida que el mercado de actualizaciones de iPhone se suavizaba, estaba teniendo un gran impacto en los ingresos, al menos a corto plazo, y como resultado las acciones de Apple tuvieron un gran éxito.

    El 3 de octubre, las acciones se vendieron a 232.07 por acción, y mientras el precio ha fluctuado y el mercado en general se ha desplomado en ese período, las acciones han estado en una tendencia a la baja durante los últimos meses y han perdido aproximadamente $ 87 Una acción desde ese punto alto de octubre.

    Anoche, antes de que la compañía dejara de cotizar brevemente para hacer su anuncio, las acciones se ubicaron en $ 157.92 por acción. Esta mañana, cuando nos dirigimos a la publicación, se estaba recuperando un poco, pero seguía bajando un 8,19 por ciento a $ 144.981.

    El analista senior de DA Davidson, Tom Forte, dice que el anuncio de ayer, aunque no fue completamente inesperado, fue sorprendente, dado el de Apple.Posición tradicionalmente fuerte. «Sabíamos que las ventas de unidades de iPhone eran débiles, pero no tan débiles», dijo.

    El factor más importante en el anuncio de ayer, según Forte, fue China, donde dice que la compañía genera el 20 por ciento de sus ventas. A medida que la guerra comercial entre Estados Unidos y China se prolonga, está teniendo un impacto en estas ventas. Esto podría deberse a una combinación de factores, entre ellos el debilitamiento de la economía china como resultado de la guerra comercial o el patriotismo de los consumidores chinos, que están optando por comprar marcas chinas a través del iPhone.

    Esto también se produce en un momento en que Apple ya había indicado que las ventas de iPhone eran débiles en otros mercados mundiales, como India, Rusia, Brasil y Turquía. Esto ya ayudó a debilitar las ventas de iPhone en todo el mundo, aunque Forte todavía considera que el mercado chino es el factor más importante en juego aquí.

    Forte dice que a pesar del suave desempeño del iPhone, la buena noticia es que el resto de la cartera de productos ha subido un 19 por ciento, y eso podría ser un buen augurio para el futuro. Además, la compañía ha destinado $ 100 mil millones para fines de recompra de acciones. “Tienen el balance. Tienen el programa de recompra de acciones. «Todavía generan un flujo de efectivo libre muy significativo, y si el inversionista individual no compra las acciones, entonces la compañía comprará las acciones», explicó.

    En un informe publicado esta mañana, los analistas financieros de Canaccord Genuity creen que, a pesar del informe de ayer, la compañía sigue siendo fundamentalmente sólida y siguen recomendando una COMPRA para las acciones de Apple. «Mantenemos nuestra convicción de que Apple puede ampliar su participación de mercado líder en el mercado de teléfonos inteligentes de nivel superior y la base instalada de iPhone (excluyendo iPhones restaurados) superará los 700M en 2018. Esta impresionante base instalada debería impulsar las ventas y ganancias de reemplazo de iPhone, así como Generación de flujo de efectivo para financiar fuertes rendimientos de capital a largo plazo. «Reiteramos nuestra calificación de COMPRA pero reducimos nuestro precio objetivo a $ 190 según nuestras estimaciones reducidas», escribió la compañía en un informe publicado esta mañana.

    Forte dice que lo desconocido-desconocido aquí es cómo se desarrolla la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y mientras la situación siga siendo fluida, la compañía podría no recuperar esos ingresos a corto plazo a pesar de las mayores ventas en todo el catálogo.

  • Hackearon más de 72 mil televisores y chromecasts

    Hackearon más de 72 mil televisores y chromecasts

    Más de 72 mil chromecasts y televisores fueron hackeados por dos cibercriminales que se hacen llamar Hacker Giraffe y J3ws3r. En la pantalla de los dispositivos vulnerados se advierte a los usuarios que su información personal está expuesta y se los invita a ingresar a un sitio para resolver el problema. Pero eso no es todo: se les pide que se suscriban al canal del polémico youtuber PewDiePie.

    Cabe destacar que PewDiePie, que cuenta con 79 millones de suscriptores en YouTube, estuvo en el ojo de la tormenta hace un tiempo por haber publicado en su canal videos con con contenido antisemita y racista. Eso hizo que perdiera su contrato con Disney, y que YouTube cancelara la segunda temporada de su show Scare PewDiePie.

    En ese entonces, el sueco explicó que no apoyaba los discursos de odio y que solo estaba tratando de mostrar lo loco que está el mundo. Sin embargo volvieron a surgir otros chistes que causaron polémica.

    Ahora el famoso youtuber vuelve a estar en el centro de las noticias con este nuevo hackeo masivo que busca promocionar su canal en la plataforma de streaming. Los cibercriminales hicieron que los chromecasts afectados muestren una notificación en el televisor al cual están conectados. Allí se le advierte al usuario que el router está exponiendo el chromecast y el televisor a cualquier hacker.

    Ya fueron afectados más de 72 mil dispositivos.
    Ya fueron afectados más de 72 mil dispositivos.

    Se trata de un bug, bautizado CastHack, que explota una supuesta vulnerabilidad en los chromecast y routers. Ocurre que algunos routers tienen habilitada la red Universal Plug and Play (UPnP), que reenvía los puertos de la red interna a la web, logrando así que se pueda acceder a los chromecasts y otros dispositivos desde internet.

    De este modo los hackers pueden enviar mensajes como los que se ven en este caso, o reproducir cualquier video en la pantalla. En este caso, los hackers están reproduciendo videos del famoso youtuber. Aunque, según ellos, no hacen esto para promocionar el canal sino para advertir a la población sobre la vulnerabilidad de los equipos.

    Éste es el mensaje que ven las víctimas del hackeo.
    Éste es el mensaje que ven las víctimas del hackeo.

    Desde Google le explicaron al sitio especializado TechCrunch que en realidad no se trata de un problema específico de Chromecast sino de un tema de configuración del router que hace que los dispositivos inteligentes, entre ellos el Chromecast, pueda ser accedidos de manera pública.

    Es decir que para proteger los dispositivos conectados habría que, como primera medida, ingresar en el menú de configuración del router y desactivar la opción UPnP.

    Los dispositivos conectados suelen ser blanco de ataques porque no siempre están configurados de manera adecuada. Además, muchas veces suelen estar desactualizados y por ende se vuelven más vulnerables a todo tipo de ataques.

    Cabe recordar que muchas veces los dispositivos de internet de las cosas pueden ser utilizados para llevar ataques de denegación de servicio, como ocurrió con el botnet mirai que en 2016 dejó inaccesibles las webs de grandes medios, redes sociales y otros sitios web en todo el mundo.

  • 5 millones de usuarios, 50 mil choferes y sponsor de AFA: Uber redobla la apuesta para 2019

    5 millones de usuarios, 50 mil choferes y sponsor de AFA: Uber redobla la apuesta para 2019

    La reglamentación en Mendoza, la posibilidad de emularlo en Córdoba, los 5 millones de usuarios activos, los 50 mil choferes, el acuerdo de patrocinio con la AFA y el guiño de la Justicia porteña marcaron un año positivo para Uber en Argentina, que redobla la apuesta para 2019.

    Mientras mantiene el conflicto con la Ciudad de Buenos Aires, la plataforma proyecta el año entrante con ambiciosos desafíos que incluyen la expansión del servicio en nuevas ciudades de Argentina, la consolidación en Córdoba -donde ya avanzó un proyecto para regularlo- y seguir incrementando la cantidad de usuarios y socios conductores que utilizan la app.

    Luego de que el Tribunal Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad sentara un precedente al absolver a un chofer de Uber a quien le habían labrado un acta de infracción, la empresa cerró el 2018 con el lanzamiento del servicio Uber Pool, que habilita los viajes compartidos con terceros y permite el ahorro de hasta un 40% de la tarifa.

    En esa línea, y tras un fallo unánime de la Corte Suprema que ratificó la legalidad de su servicio, Felipe Fernández Aramburu, el responsable de Desarrollo de Negocios de la compañía en Argentina, valoró este a 2018 como «un año positivo», en tanto auguró un 2019 «que también viene bien».

    Respaldado en el crecimiento que consiguió Uber en el peor año económico del Gobierno, estiman que la cantidad de socios conductores que buscarán generar ingresos alternativos seguirá creciendo, al igual que los usuarios que aprovecharán las tarifas reducidas.

    «En los últimos tres meses, poco más de 50 mil personas generaron ingresos con la aplicación; cada semana unas 2.500 personas hacen un viaje por primera vez «, explicó Fernández Aramburu en diálogo con Infobae.

    Apremiados por una recesión sin fecha de vencimiento que día a día diluye el poder adquisitivo de los pesificados, Uber se convirtió en una fuente de ingreso extra para aquellos que se ven beneficiados por su flexibilidad horaria.

    «Para pocos conductores la aplicación es su principal fuente de ingreso, el 70% maneja unas 20 horas semanales», subrayó.

    Sin diálogo con las autoridades porteñas, el representante de la aplicación en Argentina confía en que el Gobierno porteño de Horacio Rodríguez Larreta adopte la «actitud propositiva que tuvieron otros gobiernos», ya que desde el lado de Uber «hay vocación y ganas de tener regulación».

    Y agregó: «Creemos que Uber trae posibilidades de trabajo en conjunto» por la posibilidad de «pedir un viaje y complementarlo con un transporte público». «En muchas ciudades los Gobiernos lo incentivan para reducir la cantidad de autos en la calle; desde nuestro lado la actitud es de diálogo abierto«, concluyó.