Categoría: Tecnologia

  • WhatsApp: Cómo tener dos cuentas en un mismo celular

    WhatsApp: Cómo tener dos cuentas en un mismo celular

    WhatsApp es uno de los servicios de mensajería instantánea más populares. Tan solo en Google Play acumula más de mil millones de descargas. Sin embargo, y más allá de su popularidad, la app tiene una pequeña contra y es que no permite usar dos líneas de teléfono distintas dentro de la misma aplicación.

    Por este motivo, si se tienen dos números (uno laboral y otro personal, por ejemplo) algunos se ven obligados a llevar dos móviles encima. Sin embargo, esto no es necesario. Existen distintas opciones para poder usar el servicio en el mismo dispositivo. Aquí te contamos cómo hacerlo.

    Requisitos para configurar dos cuentas

    Antes de configurar las dos cuentas de WhatsApp hay que asegurarse de que se cuentan con dos tarjetas SIM, con números diferentes, y que las dos están funcionando.

    Si el dispositivo no tiene espacio para dos SIM, entonces el segundo chip tiene que estar instalado en otro móvil para que esté operativo y pueda recibir el código de confirmación que enviará WhatsApp y que es vital para terminar de configurar la cuenta.

    Cuatro opciones

    1. Armar dos perfiles

    Si el móvil tiene Android 5.0 o superior (para ver cuál es el sistema operativo del teléfono hay que ir hasta Configuración/Acerca del teléfono/Versión de Android), es posible crear más de una cuenta. Para eso hay que ir hasta Gmail, abrir, en el margen superior, la barra de notificaciones y, presionar la flecha que aparece junto al nombre de usuario.

    Allí se desplegará un menú donde una de las opciones dice Agregar cuenta. Bastará con ingresar los datos de la otra cuenta de Gmail que se tenga o bien crear una nueva. Una vez hecho esto, es posible administrar los perfiles por separado y, por ende, sumar las aplicaciones que se deseen en cada usuario.

    En caso de que no se tengan dos cuentas diferentes de Gmail y tampoco se desee crear una para este fin, se puede optar por distintas apps que permiten gestionar cuentas diferentes de WhatsApp (y de otros servicios como Facebook o Snapchat también, según el caso) desde el mismo móvil sin tener que crear perfiles diferentes.

    2. Disa
    Esta aplicación brinda la posibilidad de administrar diferentes perfiles desde una misma interfaz. Por eso puede servir para contar con dos líneas de WhatsApp. En el video te contamos, paso a paso, cómo configurarla y usarla. Play

    3. Parallel Space 
    Su funcionamiento es muy similar al de Disa. Una vez que se bajó la aplicación, hay que presionar el signo + para añadir la app que se quiere duplicar. Se busca, en este caso, el servicio de mensajería, y se continúa con la configuración.

    Tal como ocurre con Disa, se podrá usar por un lado el WhatsApp desde la app oficial y, la segunda línea se administrará desde Parallel Space.

    4. Samsung Knox
    Este servicio, disponible solo para celulares Samsung, habilita la opción de llevar dos cuentas de WhatsApp en el mismo móvil. Basta bajarlo y seguir el instructivo. El procedimiento es muy parecido al que hay que seguir en Parallel Space y Disa.

  • Aplicaciones para planificar viajes sin gastar de más

    Aplicaciones para planificar viajes sin gastar de más

    A la medida de nuestros deseos. Así se planean los viajes en el mundo digital. Los usuarios quieren tener experiencias cada vez más personalizadas y organizar sus viajes de manera efectiva.

    Aquí, un recorrido por algunas apps que pueden resultar útiles para planificar las vacaciones desde el celular y en pocos pasos.

    Inspiración con ideas para viajar

    Minube (disponible para iOS y Android) tiene listas de sugerencias armadas en función de diferentes criterios como: visitas por Asia, recorrido por las mejores playas del mundo o paseos por museos y castillos en diferentes rincones del mundo. Además, el usuario tiene la posibilidad de armar sus propios listados con datos e imágenes sobre sitios visitados en viajes anteriores.

    Trip Advisor (en iOS y Android), un clásico en el universo viajero, ofrece recomendaciones sobre sitios de interés, restaurantes y monumentos. Los datos los aportan los viajeros así que funciona como una red social donde la comunidad cuenta su experiencia, califica diferentes sitios y también tiene la opción de intercambiar consultas sobre los destinos.

    Lonely Planet (en iOS y Android), otro nombre muy conocido en el mundo turístico, tiene tips sobre sitios a recorrer, restaurantes y cafés en diferentes lugares del mundo. A su vez, como cuenta con servicio de geolocalización ofrece datos sobre sitios cercanos al usuario.

    Cómo conseguir pasajes a buen precio

    Kayak (disponible en iOS y Android) analiza diferentes sitios de viaje y ofrece un listado de los vuelos y hospedajes más económicos. Tiene una función muy interesante que es la Predicción de precios que sugiere si conviene reservar en el momento o esperar hasta algún momento en el que se estima que se reducirán los valores. Además, hay un gráfico con las tendencias de precios en los últimos días.

    Promos Aéreas AR (en iOS y Android) permite ver todas las ofertas de diferentes aerolíneas. Se informa sobre paquetes y promociones por país y continente. También hay datos interesantes sobre combos multidestino.

    Skyscanner (en iOS y Android), al igual que los otros casos mencionados, rastrea las webs de diferentes aerolíneas y comparte las ofertas más relevantes según las necesidades del usuario.

    Google Vuelos, que funciona desde el navegador, permite seleccionar las mejores ofertas de vuelos en función de diferentes destinos y fechas de viaje.

    Elegir dónde hospedarse

    Booking (iOS y Android) es un portal que concentra muchas opciones de hospedaje: se pueden encontrar desde hostales hasta hoteles de cinco estrellas, pasando por cabañas, resorts y departamentos.

    Airbnb y HomeWay (las dos están disponibles en iOS y Android) permiten alquilar cuartos en casas de familias, todo un departamento o chalets en diferentes partes del mundo. Aquí, directamente los dueños ofrecen hospedaje y hay un sistema de calificación para que los futuros huéspedes puedan conocer la opinión de otros viajeros que se hayan alojado a través de los múltiples servicios que se ofrecen.

    Hostelworld, tal como su nombre lo indica, tiene un listado de hostels en diferentes destinos del mundo. Aquí, como en todos los portales de su tipo, hay un sistema de calificación y se puede leer la opinión de otros viajeros.

    Apps que ayudan a hacer el equipaje

    Triplist (iOS), PackPoint (iOS y Android) o Packtor (iOS y Android) son apps muy útiles para hacer el equipaje. Allí se puede ir añadiendo toda la vestimenta y accesorios que se necesitarán según el destino que se visite y la temporada del año en que se haga el viaje. Las plataformas ofrecen sugerencias en función de esto y de las actividades planificadas.

    Para organizar el itinerario de viaje

    Google Trips (iOS y Android) agrupa todas las reservas de Gmail automáticamente y las organiza en la app. Allí se podrán ver las reservas de vuelos, hoteles, vehículo y sitios que se van a visitar. Está disponible sin conexión y es posible compartir el itinerario con otros usuarios.

    TripIt (iOS y Android) también permite reunir todo lo necesario para el viaje en un solo lugar y ofrece sugerencias de paseos o restaurantes cercanos al usuario.

    TripCase (iOS y Android), al igual que las apps anteriores, permite visualizar y compartir todo el itinerario de viaje muy fácilmente.

    Para moverse en el destino

    Para moverse en el destino elegido, es fundamental descargar Google Maps y Google Translator (ambas se encuentran disponibles en iOS y Android). De ese modo se puede disfrutar de todos los beneficios que ofrece la plataforma sin usar datos.

    En el caso de las apps de transporte, se puede recurrir a las ya habituales Uber, Cabify o Lyft (todas disponibles en iOS y Android), así como los otros servicios que se ofrezcan en el destino elegido.

    Y para estar al tanto del valor de la moneda del lugar, es conveniente utilizar algún conversor de divisas como XE, Oanda o Tipo de Cambio, entre otros.

    Como se ve, la tecnología llevó a que los usuarios cada vez cuenten con más opciones a la medida de sus deseos. La inteligencia artificial y los desarrollos móviles contribuyeron a optimizar la experiencia de los viajeros cada vez más independientes y exigentes.

    Fuente

  • ¿Por qué Mercado Libre perdió USD 5.000 millones de su valor en sólo un mes?

    ¿Por qué Mercado Libre perdió USD 5.000 millones de su valor en sólo un mes?

    Hasta hace pocos días era la empresa más valiosa de la Argentina según su market cap o valor de mercado. Ya no. A comienzos de mes, Mercado Libre, el marketplace online más grande de la región, tenía un valor de casi USD 16.500 millones. Eso era –siempre según la cotización de sus acciones en Wall Street– tres veces más que YPF y unos USD 2.000 millones más que Tenaris, el gigante global del acero del Grupo Techint.

    Menos de 30 días después, la acción de la empresa que fundó Marcos Galperin en 1999, uno de los unicornios locales, pasó de costar casi USD 370 a 257 (la caída es de 38% si se toma el precio histórico de la acción, en mayo de este año, cuando rozó los USD 414).

    En este diciembre bursátil fatídico, el market cap de la compañía se «devaluó» también un 30%: de USD 16.500 a poco más de USD 11.600 millones. Tenaris ya vale 708 millones más, según los valores del lunes 24 de diciembre.

    Market cap en diciembre. Fuente : Macrotrends
    Market cap en diciembre. Fuente : Macrotrends

    ¿Qué pasó? En la empresa, mirán al exterior. «El 24 de diciembre ha sido la víspera de Navidad con peor desempeño de la bolsa americana en la historia. Y la acción de Mercado Libre, como la mayoría de las acciones de alto crecimiento, tienden a ser más castigadas en estos entornos. JD.com, en China, cayó más de 6% ese día», le informaron voceros de Mercado Libre a Infobae unas horas antes de Nochebuena. Ese día, los papeles en el Nasdaq se hundieron 10,1 por ciento.

     Hay una corrección a la baja que nos excede. Además, puntualmente, cuando sube la tasa en EEUU los emergentes se ven más golpeados. Hay un doble factor. Pero los fundamentos de nuestro negocio están más sólidos que nunca (Summers)

    «Es el mercado accionario más volátil de EEUU de los últimos 10 años y será el peor diciembre desde 1918. En general, la baja es pronunciada. Hay una corrección a la baja que nos excede. Además, puntualmente, cuando sube la tasa en EEUU los emergentes se ven más golpeados. Hay un doble factor. Pero los fundamentos de nuestro negocio están más sólidos que nunca. Estamos tranquilos con buenos resultados operativos. Fue un buen año. Va a repuntar, no tengo dudas», le aseguró a Infobae Sean Summers, vicepresidente senior de Marketplace de la empresa.

    «Hay que hacer bien las cosas a largo plazo. Cuando la acción sube tenemos la misma filosofía que cuando baja: no nos enfocamos en la variación diaria. Cuando el mercado se acomode, la acción va a volver a crecer», explicó.

    MELI durante diciembre de este año. Fuente: Yahoo Finance
    MELI durante diciembre de este año. Fuente: Yahoo Finance

    El analista Gustavo Neffa, de Research for Traders, coincide con la mira hacia afuera para explicar la situación. «El comentario obligado es que es la primera empresa argentina que ingresó al Nasdaq 100 en toda la historia. En ese club recibís todo lo bueno pero también te haces acreedor de todo lo malo. El Nasdaq, e incluso el S&p 500, entraron en zona de bear market, es decir, una caída del máximo al mínimo de más del 20% que históricamente invita a seguir bajando. Eso es lo que pasó: es un tema global. De hecho, las monedas de América Latina en las que está presente Mercado Libre no se devaluaron tanto en este último mes como en agosto. Es un tema de liquidación de activos de empresas tecnológicas en EEUU», resumió.

    En noviembre, la empresa presentó los resultados del tercer trimestre del año. «Me complace reportar otro trimestre de desempeño sólido en nuestro negocio, a través de nuestras unidades de negocio clave», dijo Pedro Arnt, CFO de la empresa, quien detalló la reducción de las pérdidas operativas y un EBITDA [beneficios antes de impuestos] y equilibrado en el período.

    El sitio Fair Field Current, en tanto, destacó que la compañía reportó USD 0,23 ganancias por acción, ingresos por USD 355,30 millones (en comparación con las estimaciones de los analistas de USD 352,75 millones). «Los ingresos trimestrales de la compañía aumentaron un 16,5% en comparación con el mismo trimestre del año pasado. Los analistas pronostican que tendrá -0,98 ganancias por acción para el año fiscal en curso», expresaron.

    La acción de la empresa a lo largo del año. Fuente: Yahoo Finance
    La acción de la empresa a lo largo del año. Fuente: Yahoo Finance

    En el mismo sitio resumió las recomendaciones de los analistas sobre comprar o vender las acciones de las empresa: «Un analista de inversiones calificó la acción como ‘venta’, cinco como ‘retención’, ocho le asignaron una calificación de ‘compra’ y dos emitieron una calificación de ‘compra fuerte’».

    Qué piensa Galperin sobre el tema

    Si bien no se sabe la reacción de Galperin ante este pérdida de 30% en un mes, probablemente tampoco le interese demasiado. El fundador de la empresa tampoco mira el precio diario de las acciones. «Prefiero estar más atento a los productos o servicios que vamos a lanzar«, suele decir.

    Galperin asegura que no está pendiente del precio de MELI (Nicolás Stulberg)
    Galperin asegura que no está pendiente del precio de MELI (Nicolás Stulberg)

    «Siempre que hablamos de valores de capitalización hay que saber que todo es muy volátil. Salimos a la bolsa con un precio por acción de 18 dólares, en agosto de 2007. En diciembre de ese año, estaba en 83 dólares, cuatro veces más. Y en marzo de 2008; 8 dólares, un décimo. Las vi todas», contó a fines de 2017 en el libro Los nuevos reyes argentinos. «Cuando hablamos de valores, dos cosas: ojo con los precios de la bolsa, que suben y bajan, y segundo, paremos de mirarnos el ombligo y miremos lo que está pasando en el mundo. Si nos miramos el ombligo, por ahí nos perdemos de enterarnos de que está muy mal que no haya diez empresas argentinas que valgan igual o más que nosotros», dijo.

    Con todo, seguramente algún alerta sonó en su iPhone esta Navidad. Después de todo, fue una caída histórica y él es el CEO de la empresa (además de cofundador y presidente). Pero luego de un «diciembre negro», o incluso antes de que termine, puede venir una recuperación rápida: los mercados financieros globales son una montaña rusa en este fin de año.

    Fuente

  • Los 5 robots más destacados de 2018

    Los 5 robots más destacados de 2018

    En un gran año para la robótica, las creaciones más relevantes y por qué. Desde SoftBank, la compañía desarrolladora del robot Pepper

    Aibo, el perro-robot (Sony)
    Aibo, el perro-robot (Sony)

    El ser humano se siente amenazado por el avance de los robots, aquellos que le «robarían» su trabajo en un futuro cercano. «Esto es el capitalismo, después de todo, y la automatización es inevitable», escribe el escritor Matt Simon en un artículo de la revista Wired.

    Sin embargo, destaca que es más probable que trabajemos junto a robots antes de ser reemplazados. Además, Simon asegura que en algunos años, las personas podremos entablar algún tipo de amistad con ellos. Y lejos quedará la idea de ser asesinados por un androide, al menos, fuera de la ficción.

    En efecto, la palabra robot surgió en 1921, en la obra de teatro de ciencia ficción «R.U.R.», del checo Karel Capek. Allí, los robots parecían humanos, no estaban hechos de metal, sino de pasta química, y eran asesinos.

    Décadas después, películas como «Terminator» o «Blade Runner», entre tantas, seguirían sosteniendo esta idea.

    Arnold Schwarzenegger en Terminator, como un cyborg asesino.
    Arnold Schwarzenegger en Terminator, como un cyborg asesino.

    Simon señala que hoy la definición real de robot aun no es clara. «Si se les preguntara a 10 expertos sobre ello, obtendríamos 10 respuestas distintas», asegura.

    Sin embargo, hay algunas pautas generales: un robot es una máquina inteligente, que puede realizar tareas de forma autónoma, y logra manipular su entorno.

    El futuro del trabajo

    Existen estimaciones con respecto a la cantidad de trabajos que desaparecerán con la llegada de los robots y la IA (inteligencia artificial). En su informe «Future of Jobs 2018» (el futuro de los trabajos), el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) pronostica que se perderán empleos.

    Hoy el 29% de las tareas laborales son realizadas por una máquina. Este porcentaje significaría la pérdida de 75 millones de empleos en 2025, debido a los avances tecnológicos.

    Sin embargo, el WEF señala que se crearán nuevos roles o funciones que necesitarán de un mayor grado de especialización. Así, se abrirán oportunidades que permitirán el surgimiento de más de 133 millones nuevos roles de trabajo.

    Tareas 3D

    «La IA está en pleno desarrollo. Abarca las áreas de visión artificial, procesamiento de habla y aprendizaje automático. Estas herramientas se están empezando a aplicar en áreas como economía, medicina, arte y más»

    Continúa: «Los robots y los sistemas con técnicas de IA son herramientas que podrían ayudar a los humanos en tareas que son las llamadas 3D en inglés: tareas dangerous (peligrosas), dirty (sucias) y dull (tediosas)».

    «En general, en estos temas se están desarrollando, por ejemplo, los smart speakers (parlantes inteligentes), los vehículos autónomos (donde ya hay pruebas con taxis robots) y humanoides como Pepper de SoftBank», finaliza.

    ¿Cuáles son los 5 robots más destacados de 2018 y por qué?

    1- Pepper 

    Es un robot semi-humanoide fabricado por SoftBank Robotics (desarrolladdo originalmente por la francesa Aldebaran Robotics). Es una compañía que preside Masayoshi Son, el segundo hombre más rico de Japón.

    Pepper fue presentado en 2014 y en 2015 ya se vendía en el país nipón. Desde la compañía, dicen que es el primer robot humanoide social del mundo. Puede reconocer rostros y emociones humanas básicas.

    Desde SoftBank impulsan hoy el crecimiento de Pepper en Occidente, con una fuerte presencia en Estados Unidos. Actualmente, el robot está presente en empresas y escuelas.

    Por ejemplo, más de 2.000 compañías ya lo adoptaron como asistente para recibir, informar y guiar a los visitantes que reciben. ¿Cómo ha crecido Pepper en América en 2018?

    «Se ha convertido en un recurso instrumental para las empresas en los Estados Unidos. Ha mejorado su capacidad para aprender, evolucionar y adoptar nuevas características. Continúa comprometiendo e informando a los clientes, capacitando a los empleados, optimizando las operaciones y facilitando el aprendizaje»

    Steve Carlin, de la compañia SoftBank, habló con Infobae sobre el futuro del robot Pepper

    Respecto de los planes a futuro, Carlin explica que Pepper trabajará con una nueva plataforma en América a partir de principios de 2019.«Esta plataforma permitirá un desarrollo y una mejora más rápidos, que ofrece más control y escalabilidad para los clientes», dice.

    Continúa: «La nueva plataforma basada en la nube de Pepper maximizará su potencial como un dispositivo de vanguardia dentro del ecosistema de IoT -internet de las cosas- de cualquier empresa».

    En este sentido, según señala el ejecutivo, el objetivo es que Pepper pueda conectarse a las herramientas de una empresa (sistemas de gestión de inventario, por ejemplo). Así, recibirá información y análisis en tiempo real, que irá procesando.

    En cuanto al futuro el trabajo, el representante de SoftBank se muestra optimista: «La IA jugará un papel importante en la fuerza laboral del futuro. La próxima generación de robots no está trabajando para reemplazar a las personas, sino en mejorar sus vidas y sus trabajos».

    2- Atlas 

    Es el robot de los virales por excelencia y ha evolucionado en sus habilidades notoriamente durante 2018. Desarrollado por la compañía de Estados Unidos Boston Dynamics, se dio a conocer en 2013.

    El robot mide 1.50 metros y pesa 75 kilogramos, fue diseñado para tareas de búsqueda y rescate. Puede correr a gran velocidad, saltar obstáculos y hasta hacer parkour (es una actividad física, algo así como una «acrobacia urbana»).

    «Sin duda, Atlas es el robot del año. Sigue siendo el robot humanoide más sofisticado por lejos. El video del robot haciendo parkour, tomando decisiones completamente autónomas para navegar un espacio tan irregular es una muestra clara de su extraordinario avance»

    En el video viral del parkour, se ve a Atlas saltando obstáculos de 40 cm de altura, de forma dinámica, cambiando su peso de su pie derecho a su pie izquierdo. Movimientos hipnóticos, oro para internet.

    3-Insight 

    «El InSight es el robot geofísico que lanzó NASA en mayo de este año y llegó a Marte el 26 de noviembre de 2018. Tiene sensores que miden el suelo y la temperatura para analizar la evolución geológica del planeta«

    Continúa: «La tecnología de InSight permite entender mejor los planetas similares (Venus, Mercurio y etc). En resumen estudia la estructura interna del planeta. Lo considero el robot del año».

    InSight comenzó siendo una nave y se convirtió en un robot complejo, el primero en posarse en Marte e investigarlo. Desde su aterrizaje, estuvo enviando fotos y sonidos del planeta.

    «Hubo muchos robots piolas este año pero éste es un aporte grande a la exploración espacial y todo lo que nos aporte de info sobre Marte hace más posible el viaje allá que se planea en 2030. Es importantísimo«, concluye Salvatto.

    4- Versius 

    CMR Surgical es una compañía británica que desarrolla el robot Versius. Se trata de un sistema quirúrgico robótico.  Destinado a ser usado en quirófanos en hospitales y clínicas, es rápido de configurar, según la compañía.

    Se espera que la introducción de Versius en Estados Unidos transforme la cirugía. El sistema es portátil y transportable, con un diseño modular y brazos robóticos individuales montados en un carro.

    Se configura a través de un software propio, que le brinda al equipo quirúrgico un fácil acceso al paciente en todo momento. El sistema brinda a los cirujanos una vista 3D dentro del cuerpo, que se muestra en una pantalla, mientras se utiliza un sistema de control especial para mover los instrumentos.

    «Versius es un robot, en algunos casos usa 3 brazos robóticos, y en otros 5. Cada uno de estos penetra en el cuerpo de un lado distinto. Los brazos llegan adonde tienen que llegar para operar en conjunto. Es como si el cirujano pudiera tener 5 manos adentro del cuerpo»

    Continúa: «A veces la operación la hacen los robots, y es un cirujano desde afuera el que los opera para intervenir. Y otras veces los robots asisten al cirujano. Un robot puede entrar al cuerpo y apretar una arteria para que una parte del cuerpo quede sin sangre y el cirujano pueda operar limpio, y luego la libera«.

    «Es uno de los robots del año, porque los avances que se están logrando en medicina con estos robots es increíble. Operaciones que antes llevaban decenas de horas, ahora se hacen en una hora», concluye.

    La compañía CMR Surgical está haciendo un gran esfuerzo para introducir su sistema quirúrgico robótico en Estados Unidos. Asociada con el Nicholson Center en Florida, está lanzando el primer programa de capacitación para Versius con sede allí.

    5- Aibo

    A fin de septiembre, Sony, creadora de Aibo, comenzó a tomar pedidos para la compra del dispositivo en Estados Unidos. El robot-perro llegó a fin de año al mercado norteamericano, con un costo de USD2.900.

    Con IA, puede aprender trucos y buscar a sus dueños, ladra, reacciona a determinados estímulos, toma fotografías con su nariz y en un futuro jugará con juguetes, que la propia compañía desarrolladora venderá.

    Aibo incluye una aplicación que los dueños pueden usar para ajustar la configuración del sistema o agregar trucos. Asimismo, es posible conectar a  internet para almacenar recuerdos. Además, Aibo puede vigilar a  otras mascotas mientras las personas estén fuera de su hogar.

    La compañía ya había presentado a Aibo por primera vez en 1999, y discontinuó el desarrollo en 2006 luego de una reducción de costos corporativos.

  • WhatsApp lanzaría una criptomoneda para hacer transferencias a través de la app

    WhatsApp lanzaría una criptomoneda para hacer transferencias a través de la app

    Se trata de una iniciativa en la que estaría trabajando la compañía. El primer objetivo es desembarcar en India, donde la app cuenta con más de 200 millones de usuarios

    Facebook estaría trabajando en el desarrollo de una criptomoneda para que los usuarios de WhatsApp puedan transferir dinero a través de esa plataforma, según informó Bloomberg. Y el primer mercado donde se lanzaría esta opción sería India.

    La idea es lanzar una moneda estable o stablecoin; es decir una moneda cuyo valor esté atado a algún activo, que en este caso serían los dólares. De este modo, se busca minimizar la volatilidad de la criptomoneda.

    Tether es un ejemplo de stablecoin que, de todos modos, ha estado en la mira porque se negó a ser auditada para corroborar si, efectivamente, la criptomoneda estaba respaldada por dólares, tal como dicen.

    Por ahora, la compañía estaría diseñando la blockchain que respaldaría esta moneda y la estrategia para llevar adelante esta iniciativa.

    Una vez que los aspectos técnicos y administrativo estén resueltos se planea hacer el desembarco de esta iniciativa en India, donde cuenta con más de 200 millones de usuarios.

    El mercado resulta interesante no sólo por la cantidad de usuarios sino por el número de transacciones que se podrían hacer a través de la app.

    India es una de las naciones donde más se reciben remesas. En 2017 se enviaron 69 mil millones de dólares a India, según datos del Banco Mundial. En este contexto, introducir una moneda virtual que funcione a través de WhasApp parece ser un negocio más que interesante.

    Fuente

  • Los trucos de WhatsApp para saber si fuiste bloqueado sin ser detectado

    Los trucos de WhatsApp para saber si fuiste bloqueado sin ser detectado

    Hay varios métodos infalibles para detectarlo al instante. Acá te los revelamos.

    WhatsApp es la aplicación favorita de los argentinos para comunicarnos. La usamos para hablar con familiares, amigos, con compañeros de trabajo e incluso con nuestros jefes. Pero lamentablemente en ocasiones somos bloqueados por otra persona, aunque WhatsApp no lo indica directamente: ¿cómo podemos saberlo?

    Lo mejor y más civilizado es preguntar directamente. Podés enviar un mensaje por otra plataforma, un email o una llamada de teléfono de toda la vida, y preguntarle. Quizá tenga el celular descompuesto, haya decidido borrar su cuenta, no lo utiliza frecuentemente o bien cambió de número.

    A continuación, te contamos 3 formas simples y concretas para saber si efectivamente te bloquearon de una lista de contactos de WhatsApp

    • Chequearlo desde otro número

    Si tienes a mano el teléfono de un familiar o un amigo, podés pedirle que mire si la persona de la cual sospechás, está efectivamente conectada. Claro que si no la tiene en la agenda deberá añadirla primero.

    Si esta segunda persona puede enviarle mensajes (con dos tildes) u observa una imagen de perfil nueva diferente o una fecha de ultima conexión más reciente: tus sospechas tenían fundamento y te habían bloqueado.

    • Añadir un contacto a un grupo

    Los grupos de WhatsApp tienen muchas utilidades pero la más interesante en este caso es poder crear un grupo con la persona que sospechamos que nos bloqueó.

    Selecciona crear una nueva conversación y agregá a la persona concreta. Si no te bloqueó todo funcionará si problemas y aparecerá automáticamente en el grupo. Si WhatsApp te indica que hay un error, es probable que te haya bloqueado.

    • Si no se conecta o no cambia su imagen de perfil

    Más o menos todos nos conectamos de una forma regular. Si la persona de la que sospechamos solía conectarse y hace días que no responde podría haberte bloqueado. Podemos saberlo entrando en su perfil pinchando en su nombre en la conversación.

    En su perfil podremos ver la última fecha de conexión o si está online. Si está “Conectado” no fuiste bloqueado, sin embargo puedes sospechar que lo ha hecho si hace mucho que no se conecta.

    La imagen de cada perfil también puede ser un indicativo. Una vez que alguien nos bloquea deja de actualizarse su imagen en nuestro teléfono así que si era alguien que solía cambiarla y conectarse a menudo, pero lleva un tiempo sin renovarse, posiblemente te haya bloqueado.

    Fuente: La Vanguardia

  • La ‘visión para el transporte’ de Elon Musk es una red 3D de túneles para vehículos eléctricos autónomos

    La ‘visión para el transporte’ de Elon Musk es una red 3D de túneles para vehículos eléctricos autónomos

    La visión del » multimillonario empresario Elon Musk» de un «sistema de transporte completamente nuevo», que presentó el miércoles por la noche en un evento en Hawthorne, California, no fue un cohete reutilizable como el que está construyendo en su sede cercana de SpaceX. Tampoco es un vehículo eléctrico, como el Teslas que está produciendo en una fábrica en Fremont, California.

    Esta noche, Musk mostró un túnel de prueba de 1.14 millas, que serpentea por debajo de la calle 120 en la ciudad de Hawthorne, que su otro negocio, The Boring Company, excavó por unos $ 10 millones usando una máquina de perforación modificada llamada Godot. (Esa cifra de $ 10 millones incluye el costo de construcción del túnel, toda la infraestructura interna, iluminación, comunicaciones y video, sistemas de seguridad, ventilación y seguimiento, según la compañía). Para Musk, esto es simplemente una demostración de lo que podría ser: una red de túneles de bajo costo utilizados para el transporte, servicios públicos o agua y construidos por millones de dólares, o incluso miles de millones menos que los construidos para trenes subterráneos o trenes subterráneos.

    Estos túneles, que miden aproximadamente 12 pies de diámetro y son más pequeños que un metro, son más económicos de construir gracias a las máquinas de perforación de la compañía, el presidente de Davis Musk y Boring Company, Steve Davis.contender.

    Túnel aburrido_exit_lights

    Los túneles podrían apilarse (Musk lo llama una red 3D) y operar como una gigantesca autopista subterránea con vehículos entrando y saliendo en puntos estratégicos a lo largo del camino a través de rampas, espirales o elevadores, según el espacio disponible. El túnel principal permitiría que los vehículos, que se estabilizan a través de ruedas de seguimiento retráctiles, viajen hasta 150 millas por hora. Una vez que un vehículo sale de la arteria principal, las velocidades se reducirían. (Las ruedas de rastreo retráctiles son importantes, nuevos desarrollos; Musk dijo que originalmente iban a colocar los vehículos en un patín, que viajaría a altas velocidades, pero abandonó la idea porque era demasiado «compleja».

    Estos puntos de entrada podrían ocupar tan poco espacio como dos espacios de estacionamiento para un ascensor, dijo Musk, que TechCrunch pudo confirmar, al menos con el túnel de demostración.

    «Puedes tejer estas estaciones en toda la estructura de la ciudad sin cambiar el carácter de la ciudad», dijo Musk durante una conferencia de prensa.

    Hay algunas advertencias importantes a este sistema. Este es un concepto; actualmente no existe a la escala que Musk prevé, aunque hay numerosas ciudades y servicios públicos interesados. (Davis señaló que reciben entre 5 y 20 solicitudes o consultas diarias de los municipios y servicios públicos)

    Ver imagen en Twitter

    Y solo se permitirían vehículos eléctricos autónomos en el Loop, como The Boring Company.Está llamando al concepto. Un Tesla Model X se usó en la demostración el miércoles por la noche, aunque Musk insistió durante una conferencia de prensa que «esto no es un jardín amurallado o algo solo para Teslas».

    The Loop también tendría vehículos dedicados para peatones y ciclistas que Musk especuló que podrían costar alrededor de $ 1 por viaje, si se comparten. Los vehículos designados para el transporte público correrían en un bucle y obtendrían prioridad.

    El paseo demo

    El viaje de TechCrunch a través del túnel de prueba Hawthorne comenzó cerca de la calle 120 y Prairie Avenue, junto a un edificio anodino – «The Brick Store», grabado discretamente en un lado, que solo se destacó por toda la seguridad que lo rodeaba. El Model X había sido equipado con las ruedas retráctiles, que Musk dijo que sería un producto de posventa que podría costar entre $ 200 y $ 300.

    Una vez que el vehículo descendió, el conductor de la prueba aceleró lentamente a aproximadamente 44 mph a través del túnel, de vuelta hacia Crenshaw y la calle 120. El túnel, nebuloso con el polvo de la construcción, e iluminado por una iluminación similar a la de un neón, produjo un paseo lleno de baches en ocasiones. Musk explicó más tarde que esto era porque tenían algunos problemas con el pavimento. Un sistema para el público sería mucho más suave, dijo.

    El punto de entrada, cerca de Brick Store, proporciona un vínculo importante con la historia y la visión de Boring Company. A principios de este año, TechCrunch informó que Musk comenzó una compañía llamada The Brick Store LLC para producir y vender ladrillos, según documentos públicos. La nueva compañía, que fue  fundada en julio , será administrada por Davis, el ex ingeniero de SpaceX que también dirige The Boring Company (TBC).

    El plan es que la empresa aburrida utilice la tierra extraída durante el proceso de perforación para producir ladrillos, que costará $ 0.10 por ladrillo, dijo Musk.

    El siguiente paso para la empresa aburrida es desarrollar su máquina aburrida de próxima generación, la Line Storm (referencia a un poema de Robert Frost) y, finalmente, Prufrock, que ofrecerá un ahorro de costos 15 veces superior a las tecnologías actuales, dijo Musk.

    Y eso es solo el comienzo.

    «El Loop es solo un trampolín hacia el hipervínculo, dijo Musk, en referencia al modo de transporte futurista de alta velocidad que primero flotó en un papel blanco hace varios años. «El Loop será transporte dentro de las ciudades y el Hyperloop será transporte entre ellas».

  • AT&T está activando el acceso 5G para su nuevo punto de acceso móvil esta semana

    AT&T está activando el acceso 5G para su nuevo punto de acceso móvil esta semana

    Una pequeña muestra de 5G llegará pronto, cortesía del nuevo punto de acceso móvil de AT&T. El operador anunció esta mañana que lanzará un servicio limitado de 5G en una docena de ciudades en los EE. UU. Este viernes, a la que solo se puede acceder a través del punto de acceso móvil Netgear Nighthawk 5G.

    Los que tomen el enrutador podrán acceder a las nuevas velocidades de red en Atlanta, Charlotte, Dallas, Houston, Indianápolis, Jacksonville, Louisville, Oklahoma City, Nueva Orleans, Raligh, San Antonio y Waco. Las Vegas, Los Ángeles, Nashville, Orlando, San Diego, San Francisco y San José llegarán a principios del próximo año.

    El primer lote de smartphones 5G también llegará en algún momento el próximo año, y Samsung ya ha anunciado dos teléfonos para 2019. En la primavera, el proveedor ofrecerá el enrutador por una tarifa inicial de $ 499, más $ 70 al mes por 15 GB de Los datos, sin compromiso a largo plazo: un precio, señala, es aproximadamente igual al de los puntos calientes 4G actuales. El precio de los planes de teléfono aún no se ha anunciado.

    Todo es bastante limitado, pero en la actual apropiación de tierras 5G, cada pulgada cuenta.

  • Apple está produciendo nuevo contenido sobre Snoopy y otros personajes de Charlie Brown.

    Apple está produciendo nuevo contenido sobre Snoopy y otros personajes de Charlie Brown.

    Apple  ha firmado un acuerdo con DHX Media que hará que la emisora ​​canadiense produzca nuevos programas, especiales y cortometrajes sobre Snoopy, Charlie Brown y el resto de la pandilla Peanuts. Eso incluye contenido exclusivo de formato corto para el astronauta Snoopy, protagonizado por Apple, destinado a entusiasmar a los niños con STEM.

    Peanuts fue creado por Charles Schulz, quien escribió e ilustró la popular tira cómica durante cinco décadas, a partir de 1950. Los personajes se trasladaron a la televisión en la década de 1960 con «A Charlie Brown Christmas», a la que siguió una larga lista de especiales . Y recientemente regresaron a la pantalla grande en la película animada por computadora Peanuts Movie, que recaudó $ 246 millones en todo el mundo.

    DHX adquirió una participación de control en Peanuts el año pasado (el 20 por ciento restante todavía está en manos de la familia Schulz).

    Mientras tanto, Apple ha estado alineando una gran cantidad de contenido nuevo y familiar para su próximo servicio de transmisión. Eso incluye también  inscribirse en Sesame Workshop para crear una programación original (no Sesame Street, que recientemente se mudó a HBO).

    Por cierto, si solo conoces Peanuts de segunda mano, a través de muñecas Snoopy u otros productos, vale la pena revisar las primeras tiras ( restauradas para imprimir por Fantagraphics ), que se encuentran entre las mejores que jamás hayas leído. Allí, puede apreciar plenamente el arte de Schulz, así como su capacidad para elaborar bromas inolvidables a partir del sombrío punto de vista de Charlie Brown y la angustia constante.

  • California dice que todos los autobuses de la ciudad deben estar libres de emisiones para el 2040

    California dice que todos los autobuses de la ciudad deben estar libres de emisiones para el 2040

    Inmediatamente después de un terrible informe gubernamental publicado el mes pasado sobre el cambio climático y sus efectos devastadores, muchas ciudades y estados luchan por encontrar formas de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que amenazan la calidad del aire, por no mencionar sus economías.

    Como suele ser el caso, California está liderando la carga; ayer se convirtió en el primer estado en exigir que las agencias de transporte público compren autobuses completamente eléctricos a partir de 2029, y que las rutas de transporte público sean pobladas solo por autobuses eléctricos para 2040.

    Se espera que la nueva regla requiera la producción y compra de más de 14,000 nuevos autobuses de cero emisiones.

    Mary Nichols, presidenta de la Junta de Aire y Recursos de California (CARB) que votó por unanimidad para hacer de California el primer estado con un compromiso de este tipo, dijo a Trucks.com a principios de este mes que California tiene «para impulsar estándares que son más progresivos» que el gobierno federal debido a la contaminación del aire crónica del estado, que está relacionada con el asma y las enfermedades del corazón, entre otras cosas.

    Se informa que la medida es el resultado de varios años de trabajo de CARB con la industria y los grupos de salud pública, y contradice las medidas de la administración de Trump para presionar por estándares de eficiencia de combustible más bajos y, en cambio, promover el uso de combustibles fósiles.

    De hecho, el gobierno de Trump ha cuestionado desde un principio cuánto es la responsabilidad de EE. UU. De reducir las emisiones, y el informe gubernamental más reciente no parece haber alterado nada para el Presidente. Al preguntársele el mes pasado sobre los hallazgos del gobierno de que, sin control, el calentamiento global tendrá implicaciones catastróficas para la economía de los Estados Unidos, dijo: » No lo creo «. Agregó: «Gente como yo, tenemos niveles muy altos de inteligencia, pero No somos necesariamente tales creyentes «.

    En lugar de esperar a que la administración cambie de opinión, la nueva regla Innovative Clean Transit de California obligará a las líneas de autobuses públicos de California, muchas de las cuales funcionan actualmente con gas natural o combustible diesel, a cambiar a energía eléctrica o a celdas de combustible de hidrógeno.

    La medida podría ser una bendición para compañías de autobuses eléctricos como Proterra , una compañía de 14 años de edad, en Burlingame, California, que ha recaudado alrededor de 500 millones de dólares de los inversores para construir sus autobuses de batería eléctrica con cero emisiones. También podría ayudar al gigante del mercado chino de automóviles BYD, que, como informó TC, se ha asociado con ciudades de toda China para electrificar sus sistemas de transporte público y ahora está ampliando su presencia en todo el mundo.

    El nuevo fallo no es la única línea de ataque que California está adoptando. Como señala The Hill, a principios de este año, California también  votó para convertirse en  el primer estado en exigir que las nuevas viviendas se actualicen con paneles solares. En septiembre, el gobernador Jerry Brown  firmó un proyecto de ley  que requerirá que el estado haga la transición a una red eléctrica con energía 100% renovable para 2045.

    CARB también trabajó para asesorar a la Agencia de Protección Ambiental de los EE. UU., Que el mes pasado anunció lo que llamó la Iniciativa de Camiones Más Limpios. Los funcionarios de la EPA dicen que a través de la iniciativa, la agencia planea revisar los estándares de contaminación de camiones de una manera que reduzca sus emisiones de óxido de nitrógeno, al tiempo que elimina los requisitos de los que la industria se ha quejado son financieramente onerosos.

    Como  informó el LA Times , a pesar del anuncio, nadie sabe aún si la EPA está planeando límites de emisiones más estrictos o algo tan estricto como la reducción del 90 por ciento en la contaminación por óxido de nitrógeno que CARB ha dicho que es necesaria para limpiar el smog a los estándares de salud.

    Fuente

  • Llegaron los mensajes de voz a Instagram

    Llegaron los mensajes de voz a Instagram

    Instagram incorporó una nueva herramienta para mandar mensajes de voz en los chats privados.

    De este modo, el servicio suma una característica que está presente en apps de mensajería como Telegram, WhatsApp y Messenger.

    Esta función, que se anunció ayer, llegará de manera gradual a todos los usuarios de iOS y Android.

    Para enviar un mensaje de voz, basta con mantener presionado el pequeño micrófono que aparece al pie del chat privado, junto al ícono para añadir fotos.

    Para usar el modo manos libres, hay que deslizar el botón hacia arriba y comenzar a grabar. Una vez hecha la grabación hay que presionar enviar y listo.

  • Una app que puede diagnosticar anemia  con solo tomar una foto

    Una app que puede diagnosticar anemia con solo tomar una foto

    Una aplicación para celulares desarrollada por investigadores de la Universidad Emory en Atlanta (Estados Unidos) puede detectar si una persona tiene anemia con gran precisión a partir simplemente de una foto de sus uñas y en menos de un minuto. La tecnología, que se presentó ayer en la revista Nature Communications , podría ser en el futuro un sustituto de los análisis de sangre, especialmente en áreas remotas que carecen de equipamiento o de personal especializado.

    La anemia es una enfermedad de la sangre que afecta a más de 2.000 millones de personas en el mundo. Se produce cuando hay niveles bajos o alteraciones de los glóbulos rojos o de la hemoglobina en la sangre. La hemoglobina es la proteína de los glóbulos rojos que capta el oxígeno desde el aire en los pulmones y lo distribuye por todo el cuerpo. Si hay pocos glóbulos rojos o no contienen suficiente hemoglobina, la oxigenación de los tejidos disminuye. Las personas afectadas pueden padecer debilidad, fatiga, dificultad para hacer esfuerzos físicos o complicaciones graves como pérdida de conocimiento. Actualmente se suele diagnosticar con pruebas que requieren de un análisis de sangre.

    Los científicos de la Universidad Emory desarrollaron una aplicación basada en un algoritmo que es capaz de calcular la concentración de hemoglobina en la sangre a partir del color de las uñas. Los niveles de hemoglobina se correlacionan con el color del lecho de las uñas: cuanto menores sean, más pálidas son las uñas. El algoritmo compara este parámetro con una base de datos de fotografías de uñas para estimar la concentración de hemoglobina en sangre. Para que la prueba funcione, solo necesita un smartphone con acceso a internet y la aplicación instalada. El proceso dura menos de un minuto.

    En nuestro país hay 122.000 personas con VIH y el 30% no lo sabe

    En un ensayo en 100 voluntarios, la aplicación ha demostrado una gran sensibilidad y una precisión comparable a técnicas usadas actualmente para diagnosticar la anemia. En un ensayo con cuatro voluntarios, la aplicación también ha resultado ser útil para monitorear cómo evolucionan los niveles de hemoglobina a lo largo del tiempo.

    Antes de que la aplicación se pueda aprobar para el uso clínico, deberá confirmarse su precisión en ensayos con más participantes.