Categoría: Politica

  • «Googlism»: La religion de adoracion a Google

    «Googlism»: La religion de adoracion a Google

    «No tendrás ningún otro motor de búsqueda delante de mí, ni Yahoo ni Lycos, AltaVista ni Metacrawler. Solo me adorarás, y acudirás a Google solo para obtener respuestas».

    México – Necesitamos creer en algo que nos ponga de pie cada mañana con una convicción que dirija todas nuestras creencias, y cualquier religión que nos haga darle un poco más de sentido a las cosas que suceden a nuestro alrededor está bien.

    Viviendo en la época de la historia universal más interconectada, era cuestión de tiempo que se hiciera un culto al buscador más usado por todos los que vivimos y morimos debido al internet, la vía de comunicación vital para subsistir. Estamos en el 2018 y Google tiene una iglesia y un credo: el Googlism.

    La Iglesia de Google tiene como base la creencia de que Google es lo más cercano a Dios. En su página, thechurchofgoogle.org, afirman creer que «hay mucha más evidencia a favor de la divinidad de Google que de la divinidad de otros dioses más tradicionales». Incluso rechazan que existan otros dioses sobrenaturales porque «no son científicamente demostrables». Los «Googlistas», creen que el título de «Dios» solo se le debe dar a Google, ya que el buscador «exhibe muchas de las características tradicionalmente asociadas con tales Deidades de una manera científicamente demostrable». En el sitio, hay una lista de «nueve pruebas» que para ellos demuestran que Google es definitivamente lo más cercano a lo que los humanos hemos experimentado de un «Dios».

    Además, cuentan con «los diez mandamientos del Googlism», justo como en el cristianismo.

    «No tendrás ningún otro motor de búsqueda delante de mí, ni Yahoo ni Lycos, AltaVista ni Metacrawler. Solo me adorarás, y acudirás a Google solo para obtener respuestas».

    «No construirás tu propio motor de búsqueda sin comerciales, ya que soy un motor celoso, llevando demandas y plagas contra los padres de los niños a la tercera y cuarta generación».

    «No usarás Google como un verbo para significar el uso de cualquier motor de búsqueda menor».

    «Recordarás cada día que pase y usarás tu tiempo como una oportunidad para adquirir conocimiento de lo desconocido».

    «Honrarás a tus compañeros humanos, sin importar el género, la orientación sexual o la raza, ya que cada uno tiene una experiencia y un conocimiento invaluables para contribuir a la humanidad».

    «No me escribirás mal mientras me rezas».

    «No harás un hotlink»

    «No debes plagiar o tomar crédito indebido por el trabajo de otros».

    «No usarás enlaces recíprocos ni granjas de enlaces, porque soy un motor vengativo pero justo y disminuiré tu PageRank. El Google Dance vendrá».

    «No manipularás los resultados de la búsqueda. Search Engine Optimization no es más que el trabajo de Microsoft».

    Acá puedes ver un video que te ayudará a decidir si te unes a las filas del Googlism o no. Suerte.

  • Ricardo Alfonsín junto a Miguel Lifschitz y Margarita Stolbizer formarian grupo opositor

    Ricardo Alfonsín junto a Miguel Lifschitz y Margarita Stolbizer formarian grupo opositor

    Desde que desistió de renovar su banca para no convalidar “el seguidismo” de la UCR a las políticas oficiales, Ricardo Alfonsín colecciona fotos con opositores: Eduardo Duhalde, Juan Manuel Urtubey, Pablo Moyano, Sergio Palazzo, José Luis Gioja y siguen las firmas. También se reúne con radicales rebeldes de la “vieja guardia”: Federico Storani, Juan Manuel Casella y “Changui” Cáceres.

    Pero su reaparición pública será al lado de dos referentes de la centroizquierda, Margarita Stolbizer y Miguel Lifschitz, con quienes compartirá el lanzamiento de un nuevo polo antimacrista.

    “No lo pensamos como una alianza electoral, sino como una convocatoria a unir a los que pensamos parecido”, explica el ex diputado. Y acota, con ironía, que “hay que cambiar la lógica con la que se armó Cambiemos de juntar a los que piensan distinto”.

    Bajo el paraguas de Encuentro Progresista, el trío aspira a agrupar a otros referentes que se desmarquen de Cambiemos (se ilusionan con la llegada de Martín Lousteau), y a figuras “sueltas”, como el presidente de San Lorenzo, Matías Lammens, y el neurocientífico Facundo Manes, ex asesor del gobierno de María Eugenia Vidal. Ya se aseguraron la participación de la pensadora Beatriz Sarlo en el panel que abrirá el acto que tendrá como oradores a los tres fundadores del espacio.

    Alfonsín llegará con el plus de mediciones que lo ubican entre los políticos de mejor imagen. En el estudio más reciente de la Universidad de San Andrés -concluido el 4 de octubre- aparece en primer lugar, con el 54% de opiniones favorables Con todo, el hijo del fallecido prócer radical asegura que no planea aprovecharlo para subirse a la carrera presidencial del año próximo, como le proponen desde dentro y fuera del espacio socialdemócrata. Hasta el duhaldismo lo menciona como posible compañero de fórmula de Roberto Lavagna en una eventual aventura multipartidaria.

    La indefinición electoral también atraviesa a sus socios. Stolbizer mantiene sus lazos con Sergio Massa y no descarta reeditar la alianza si el Frente Renovador no va a una interna en el PJ. Lifschitz aún no tiene la bendición del jefe nacional del socialismo, Antonio Bonfatti.

    “Lo más urgente es advertir sobre la necesidad del diálogo político para frenar la crisis e impedir la aparición de un Bolsonaro”, dirá Alfonsín en el acto.

    La cúpula radical lo mirará de reojo: la rebelión de Alfonsín pondría en jaque sus pretensiones de negociar sin fisuras los espacios en Cambiemos para las elecciones de 2019.

  • Hugo Moyano sigue advirtiendo: “Si atacan a mi familia yo los ataco a ellos, que no me jodan”

    Hugo Moyano sigue advirtiendo: “Si atacan a mi familia yo los ataco a ellos, que no me jodan”

    Hugo Moyano apuntó fuertemente contra el Gobierno por el pedido de la fiscalía de la detención de Pablo Moyano, su hijo, en una causa por asociación ilícita en el Club Independiente: «Si ellos atacan a toda mi familia yo también los voy a atacar a ellos, que no me jodan».

    El vicepresidente de Independiente y líder Camionero Pablo Moyano permanece aún fuera del país, participando del 44° Congreso Mundial de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF) en Singapur. Llegará al país el próximo jueves.

    Ese día, ya sabrá si vuelve a su casa o queda detenido. Es porque el juez Luis Silvio Carzoglio, titular del Juzgado de Garantía Nº 9 del Polo Judicial de Avellaneda, decidirá este martes si hace lugar al pedido de prisión preventiva cursado por la fiscalía en el marco de la causa que investiga a dirigentes del Club Independiente por presunta asociación ilícita.

    En ese contexto, el líder camionero calificó al Gobierno de Mauricio Macri de «mafia»:  «Si me atacaban a mí uno está preparado, esos son como la mafia: atacan a los que más duele que son los hijos; no hay motivos y se van a quedar con las ganas y lo bueno sería que esto haga reflexionar a la justicia y ver qué pasó con los 70 mil millones de pesos que quedó debiendo el padre de Macri, que defraudó, el padre del Presidente de la Nación (en referencia a Franco Macri y la causa del Correo)».


    Hugo Moyano vinculó el pedido de detención de su hijo con la situación económica del país, dijo que la «persecución» empezó cuando se opusieron a la reforma laboral y al «techo del 15% en paritarias» y habló del FMI como «el poder real en el país»: «Saben que si logran vencer a los Moyano tienen el camino libre. Vencer no nos van a vencer ni doblegar. Si utilizan otros medios lo podrán hacer, pero no nos van a asustar». Fuente: Clarín. 

  • Advierten aceleración en la caída del nivel de empleo

    Advierten aceleración en la caída del nivel de empleo

    Si la recesión económica se prolonga, la destrucción de empleos se va a acelerar, advirtió un informe de la consultora Idesa.

    Según ese trabajo, aunque los últimos datos oficiales sobre empleo asalariado privado registrado junio 2018 «no muestran pérdidas importantes» en la previsión interanual, consideró previsible que «si la recesión se prolonga, la destrucción de empleos se acelere».

    De hecho, según datos de la Secretaría de Trabajo de la Nación, en base al Sistema Integrado Previsional Argentino (Sipa), entre junio y julio se perdieron de 56.900 puestos de trabajo «en blanco». El análisis del empleo privado registrado indica que ocho de los catorce sectores estudiados mostraron caída en sus plantillas de trabajadores.

    De acuerdo al Observatorio de Comercio Exterior, Producción y Empleo (Cepe), organismo dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (Umet), unos 97.400 empleos registrados se perdieron en los últimos cuatro meses, de los cuales casi 34.000 son del sector formal privado.

    El Instituto para el Desarrollo social Argentino (Idesa) puntualizó que «urge pensar en herramientas innovadoras que morigeren los impactos sociales de la crisis y preparen las condiciones para una rápida recuperación».

    El economista Víctor Beker alertó que la política monetaria del gobierno puede «paralizar» la producción y advirtió sobre las «graves consecuencias sociales» que puede tener su aplicación.

    «Estamos ante el peligro de ir a una híper recesión y los costos de esta política habrá que medirlos en cuánto aumentará el desempleo, la pobreza, los despidos y suspensiones», señaló. Dijo que es «difícil mensurar hasta donde es sostenible la situación social en el marco de una inflación del 7 por ciento mensual, que indica el peor de los mundos, con alta inflación y alta recesión».

  • Contundentes Críticas de Sergio Massa al Gobierno

    Contundentes Críticas de Sergio Massa al Gobierno

     El representante del Frente Renovador, desde el Centro Internacional Wilson Center (Washington – Estados Unidos), realizó fuertes declaraciones acerca de la situación política en Argentina y del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (al que calificó de «horrible»).

     La entrevista se dio en el marco de un ciclo de encuentros con los posibles candidatos presidenciales para 2019.

    Sergió Massa brindando la entrevista en Washington.

    «En el diagnóstico de la Argentina no podemos dejar de mirar cómo vamos a resolver este permanente recorrido de importar deuda y exportar ahorro. Es un punto central y tiene que ver con el que quizá sea el más grande de los errores cometidos en el último año por el Gobierno, que es el haber recurrido al endeudamiento en el Fondo Monetario Internacional en lugar de recurrir a la capacidad y la confianza de los argentinos» señaló Massa.
     Y enfatizó: «El próximo gobierno va a tener que poner sobre la mesa la política monetaria y la política de crédito como factores centrales en cualquier acuerdo», y remarcó, «porque el acuerdo tal como está lo único que hace es delegar esas políticas en el directorio del Fondo Monetario». 

     Massa habló durante unos 45 minutos en el Wilson Center. Delineó allí los próximos desafíos del país, que ordenó en siete ejes sobre los que cree necesario alcanzar acuerdos básicos: educación, estabilidad tributaria, federalismo, seguridad, medio ambiente, trabajo e igualdad de derechos para la mujer. En algunas de esas áreas, dijo, el Gobierno dejó deudas importantes porque «se encerró en su soberbia y en creer que podía resolver los problemas solo, sin buscar consensos, con fórmulas y recetas viejas, que ya habían fracasado en la Argentina».

    Su agenda en la capital norteamericana incluyó también un encuentro con inversores, a los que instó a apostar por proyectos productivos en el país, que contribuyan a «exportar trabajo argentino» como valor agregado. Luego brindó una charla abierta con estudiantes de la Universidad de Georgetown.

    Fuente: Diario Infobae

  • El FMI cumplirá funciones desde nuestro país

    El FMI cumplirá funciones desde nuestro país

     Trevor Alleyne, un jamaiquino con más de 25 años de trayectoria en el FMI, será el representante encargado de dirigir la oficina que se abrirá en Buenos Aires, en Noviembre. De esta forma se transforma en el punto de contacto entre el Gobierno local y el Fondo, principal responsable de monitorear día a día si se cumple con las metas del «doble cero»: es decir equilibrio fiscal y nula expansión monetaria. 
     La misión del FMI que estuvo en Buenos Aires en agosto hizo base en oficinas prestadas por el Central ya allí se instalará Alleyne en su desembarco oficial. Luego, el nuevo representante en Buenos Aires tendrá un despacho propio. Todavía no se sabe dónde estará, aunque se descuenta que será a pocas cuadras del Central y de Hacienda.

    Trevor Alleyne (izquierda de la foto).

     Además está la misión que sigue el caso argentino, que es encabezada por Roberto Cardarelli, y que realizará visitas trimestrales para ir monitoreando que se cumpla con los compromisos. La próxima estaría prevista en noviembre.

     El Fondo –según destacan en Washington– tiene oficinas propias en alrededor de 70 países, algunos que cuentan con un programa financiero y otros que no, por ejemplo Brasil y China.

     Se supone que antes antes de fin de mes el directorio del organismo dará su visto bueno del nuevo paquete de ayuda financiera, que suma USD 57.000 millones. De ese total, USD 15.000 ya fueron desembolsados, USD 13.400 millones llegarán antes de fin de año, USD 22.000 millones serán «gatillados» en 2019 y el resto en 2020. Pero todo dependerá de la «buena letra» que haga el Gobierno a la hora de cumplir con los compromisos asumidos desde el punto de vista fiscal y monetario.

    Fuente: Diario Infobae

  • Reclamo y manifestación de los metalúrgicos

    Reclamo y manifestación de los metalúrgicos

    Los metalúrgicos realizarán mañana una marcha para reclamar la reapertura de las paritarias y exigir que el aumento salarial llegue al menos al 40 por ciento para todo el año. Los trabajadores del gremio que conduce Antonio Caló se movilizarán hasta el edificio del ex Ministerio de Trabajo, ubicado en avenida Alem al 600 y en la sede de la cámara empresaria Adimra.

     Los metalúrgicos reclaman en cumplimiento de la cláusula de revisión del acuerdo que meses atrás firmaron con las empresas del sector. Hasta ahora recibieron un incremento salarial del 24,5 en cuotas. Para no perder contra la inflación, piden una compensación en octubre, noviembre y diciembre.

     La movilización de los metalúrgicos busca, además, manifestar públicamente la crítica situación que atraviesa el sector, uno de los más afectados por la crisis cambiaria que se desató en abril pasado. De acuerdo con cálculos del sindicato, en lo que va del año hubo unos 3.000 despidos y 10 mil suspensiones y desde que se inició la gestión de Mauricio Macri se perdieron unos 50 mil puestos en el sector.

    Antonio Caló, 
    Secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica.

     «Estamos discutiendo con los empresarios a ver si podemos ampliar el poder adquisitivo. Lo que ganan en el mes, a los trabajadores les alcanza para vivir quince días. Pero los empresarios no quieren continuar la discusión», afirmó Caló.

     El líder de los metalúrgicos recordó que «cuando firmamos la paritaria en diciembre (de 2017) no existía este desmadre. Creemos que la inflación del año va a ser 41 por ciento». También indicó que «los trabajadores ganaban 1000 dólares y, de la noche a la mañana, ganan la mitad» y añadió que «por más que vengan las cosas importadas, si la gente no tiene para comer, ¿te parece que va a comprar esas cosas?»

     «En cinco meses tenemos 3 mil despidos y 10 mil suspensiones, y ahora cierra una fábrica emblemática (la Metalúrgica Tandil). Empresa que cierra, empresa que no abre más», expuso sobre la crisis del sector.

    Fuente: Página 12

  • Avanzan obras de pavimentación en la Capital

    Avanzan obras de pavimentación en la Capital

     El intendente Raúl Jalil, acompañado por los secretarios de Obras Públicas y Ambiente, Eduardo Niederle y Nicolás Verón, supervisó las tareas finales de pavimentación en el barrio Las Heras y dialogó con los referentes del sector que ahora buscan conformar un centro vecinal.

     Las cuadrillas de Obras Públicas del municipio realizaron movimientos de suelo, colocación de cordones cuneta e imprimaciones con alquitrán para pasar luego a la colocación de la carpeta asfáltica.

     Raúl Jalil en dialogo con vecinos.

     Las autoridades del área confirmaron que la obra completa de pavimentación demandó trabajos en 75 cuadras para completar todo el barrio en forma integral.

     En diálogo con la primera figura municipal, los vecinos buscan planificar mejoras para la plaza del sector y una solicitud para realizar el recambio del sistema de alumbrado público en el sector norte del barrio.

     Por otro lado, el Intendente anticipo la pavimentación de los barrios 111 y 117 viviendas.

  • Intercambio productivo entre Belén e Italia

    Intercambio productivo entre Belén e Italia

    En el marco del “Primer Taller sobre Cooperación Internacional Descentralizada y Proyectos Orgánicos para el desarrollo local en el Oeste Provincial” que tuvo lugar en Belén el viernes último, se realizó una videoconferencia con el ingeniero agrónomo Antonello Liberatore director del proyecto Aceite de Nuez Orgánico entre OMEGA 3 y Argentina e Italia a través del Sistema Integrado de Alta Montaña (AICIM).  Luego recorrieron las instalación de la planta procesadora.

    Los ejes planteados fueron: Cooperación Internacional Descentralizada para el desarrollo local, Importancia de la producción de Aceite de Nuez Orgánico, Certificación orgánica para la provincia de Catamarca, Valor sustentable Food Safety entre otros.

    La jornada contó con la participaron pequeños productores de Aceite de Nuez Orgánico; integrantes de la Cooperativa OMEGA 3;  los alumnos y el director de la EPET N° 2  (Escuela Provincial Educación Técnica); el senador por ese departamento  Jorge Sola Jais; el senador Raul Chico; la Directora de FS certificación de Productos Orgánicos, ingeniera Agrónoma  Eugenia Fraga; la presidenta de la Fundación PUNTO.GOV. (Proyecto para el Desarrollo Sustentable), el Coordinador de Dr. Cristian Desmarchelier; el vicepresidente de AICIM (Sistema Integrato della Montagna), Martín Lázzaro.

  • «Catamarca se viste de ciencia», por unos días más

    «Catamarca se viste de ciencia», por unos días más

    La mega muestra de divulgación científica, que se encuentra en la plaza 25 de mayo, se extenderá hasta el próximo miércoles 17 de octubre.

    Debido a la sorprendente convocatoria, desde el Ministerio de Educación de la provincia, decidieron darle la posibilidad de recorrer la muestra a los interesados por unos días mas.

    El horario de visitas para los días martes 16 y miércoles 17 será de 8 a 13 y de 15 a 19 horas.

  • Sindicalistas amenazan con un Paro Nacional

    Sindicalistas amenazan con un Paro Nacional

    Ante la posible detención de Pablo Moyano, pedida por el fiscal 
    general adjunto de Lomas de Zamora, Sebastián Scalera, el sindicalismo hasta ahora fragmentado, esta organizando una movilizacion para el próximo jueves, para respaldar al líder de Camioneros y posiblemente convocarían a un paro general.

    «No hay motivos para el disparate de detener a una persona porque cualquier personaje lo denuncia; la gente va a reaccionar. No descartamos un paro nacional cuando se trata de una injusticia de esta naturaleza», advirtió Hugo Moyano.

    «Hemos recibido la solidad de todas los organizaciones  sindicales, sociales; creen que  doblegando a los Moyano, encarcelándolos, avanzan sobre toda la dirigencia gremial y sobre todos los trabajadores, ese es el objetivo del Gobierno, que día a día hambrea más a la gente», amplió el gremialista

  • Sin baños y con perdidas de agua en «La Gruta de la Virgen»

    Sin baños y con perdidas de agua en «La Gruta de la Virgen»

    La Gruta donde se encuentra la imagen de la Virgen del Valle se encuentra con graves problemas sanitarios, ya que aparentemente los baños que ahí se encuentran no estarían funcionando y están clausurados

    la razón de la clausura es que no tendrían agua para limpiarlos de forma eficiente

    También se notaron muchos problemas ambientales en los alrededores del lugar por la cantidad de basura y falta de atencion