Categoría: Politica

  • Fallo en contra de Nahuel Vega Modotti

    Fallo en contra de Nahuel Vega Modotti

    El tribunal de la Cámara de Apelaciones resolvió la inmediata detención de Nahuel Vega Modotti, el joven de 21 años imputado por una grave denuncia de violencia de género.

    Recordemos que semanas atrás, el joven protagonizó una pelea callejera en la que resultaron heridas dos niñas que se encontraban en un auto al cual le rompieron el vidrio.

    Si bien estuvo detenido varios meses, había conseguido el beneficio de eximición de prisión hace seis meses, por lo que se comisionó a personal de la Brigada de Investigaciones que se constituya en el domicilio y proceda a su detención e inmediato traslado al Penal de Miraflores.

  • Turbulencia dejó 15 heridos en un vuelo de Aerolíneas Argentinas

    Turbulencia dejó 15 heridos en un vuelo de Aerolíneas Argentinas

    Según confirmaron desde la empresa, ocho de ellos fueron derivados a un centro médico. El incidente se produjo a la altura de Brasil, mientras servían la comida.

    Un vuelo de Aerolíneas Argentinas que volvía de Miami a Buenos Aires sufrió un momento de terror en el aire. Cuando estaba cruzando por la ciudad brasileña de Río Branco, en medio de la selva amazónica, quedó en medio de una violenta turbulencia que dejó 15 pasajeros heridos. Una vez que llegaron a Ezeiza, ocho de ellos fueron derivados a un centro de salud.

    El avión, un Airbus A330-223 matrícula LV-FNK, trasladaba a 192 personas a 38 975 pies de altura. En el momento del incidente, la tripulación estaba sirviendo la comida.

    Las consecuencias de la violenta turbulencia.

    «La pasamos muy mal. Salimos desde Miami a la mañana y a las pocas horas el piloto se metió en una correntada de aire», detalló una de las pasajeras en diálogo con TN. La viajera contó que cuando el avión «cayó en picada», muchos volaron y chocaron contra todos lados.

    Indignada, la mujer también cuestionó que el piloto nunca les avisó que estaban atravesando una turbulencia y que debían ponerse los cinturones de seguridad. «Hubo mucha gente lastimada, incluso uno de mis hijos», agregó.

    La desesperación de los pasajeros quedó registrada en las fotos y vídeos que tomaron después de la pesadilla: bandejas de la cena tiradas en el piso, paneles del techo levantados, guardaequipajes abiertos y manchas de sangre.

    A través de un comunicado que difundieron por las redes sociales, Aerolíneas precisó que el episodio ocurrió «en la fase de vuelo denominada crucero» y que el piloto fue reportado de la situación de manera inmediata.

    «Una vez atravesada la zona de turbulencia, la tripulación a cargo del vuelo se dedicó a asistir a los pasajeros lastimados y a relevar el estado general de los 192 pasajeros», agregó el comunicado.

    La empresa también detalló que una vez que el vuelo AR1303 aterrizó en Ezeiza, a las 19.30, los heridos fueron asistidos y decidieron trasladar a ocho los lesionados para un control más exhaustivo.

    Fuente: TN.

  • Senadores aprobaron modificaciones a la ley sobre trastornos del aprendizaje

    Senadores aprobaron modificaciones a la ley sobre trastornos del aprendizaje

     El día de hoy se sancionaron cambios y agregados respecto a la normativa provincial Nº 5455.

     “Son beneficiarios de la presente Ley, los Niños, Niñas, Adolescentes y Adultos que cursen sus estudios de educación inicial obligatoria, primaria, secundaria y superior no Universitaria, ya sea que concurran a instituciones públicas como privadas. Sera obligatorio el Programa de Detección Temprana, prevención y asistencia de los trastornos del aprendizaje para todo niño, niñas, adolescente y adultos en edad de escolarización y deberá acompañar la certificación correspondiente al ingreso del ciclo primario”, quedaría redactada la normativa.

     Uno de los artículos que se incorpora establece que “corresponderá al Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología la adaptación metodológica e incorporación curricular sobre los Trastornos Específicos del Aprendizaje. La misma será obligatorio a partir del año 2019 en todos los planes de estudios de las carreras de formación docentes que se dicten en los Institutos de Educación Superior, sean públicos o privados”.

     Asimismo, estipula en tanto que: “el Ministerio de Salud como así las Obras Sociales que presten su servicio en la Provincia, deberán garantizar las prestaciones necesarias para la detección temprana, diagnóstico y tratamiento de las Dificultades Especificas del Aprendizaje (DEA) (Trastorno del Aprendizaje) debiendo incluirlas en sus programas y planes de salud. El plan de tratamiento será acordado con los Colegios Profesionales teniendo en cuenta la especificidad de las prácticas, y asumiendo que existen diferentes miradas sobre esta condición”.

     Al proyecto se le asigno el N°5558.

    Asociación de Padres de Niños con Dislexia.

     Por su parte, la Asociación de Padres de Niños con Dislexia encabezada por su presidente Fabián Ponce, celebraron la aprobación definitiva otorgada por la Cámara de Senadores, ya que “será una herramienta fundamental para evitar conflictos con los docentes en la escuela y contar con atención sanitaria en centros públicos”.

     “Los maestros estarán capacitados y la atención en salud será la óptima, en una Ley completa y acorde a las necesidades de los chicos”, apuntaron la semana pasada desde la Asociación al reunirse con la Comisión de Instrucción Pública, Cultura, Arte y Tecnología del Senado.

  • Prudentes declaraciones de Raúl Jalil

    Prudentes declaraciones de Raúl Jalil

     Al ser consultado por la posible reforma de la Constitución, Jalil se manifestó en favor de la reducción del gasto público y por ende del personal en las dependencias estatales. Esto sería a través del traslado de empleados a las instituciones de mayor necesidad, como es el caso de la Polícia.

      «Creo que hay que reformar la constitución, plantear los porcentajes mínimos de obra pública y los porcentajes de gastos de las cámaras de legisladores», dijo el intendente.

     Afirmó que “las cámaras legislativas tienen más empleados que la policía y los ciudadanos necesitamos policías. Creo que hay mucha gente en las cámaras que pueden trabajar en la policía, para lo cual habría que presentar una ley de movilidad laboral dentro del estado”.

     Finalmente sostuvo que “hay que plantearse cual el mundo que se viene, cuales son los empleos e ir por ese camino. Sabemos que el Estado no da más, no puede recibir más gente, por lo que hay que apostar al empleo privado”. 

  • La vida de Nahir Galarza en la cárcel

    La vida de Nahir Galarza en la cárcel

     Nahir Galarza llegó esta mañana a la facultad de Derecho de Concepción de Uruguay a rendir dos exámenes, y realizó algunos declaraciones sobre la mediatización de su vida privada.

     «Me cuesta concentrarme en el estudio, pero al final lo termino haciendo. Lo más difícil no es eso. Me pone nerviosa la exposición. No tengo intimidad. Los medios se enteraron antes que yo de la hora de los exámenes. Seguro me van a estar esperando y yo voy a tener que cubrirme la cara con el pelo, como siempre«. Eso le dijo la joven de 20 años a una compañera de pabellón de la la Unidad Penal N°6 en Paraná.

     La joven contó que cada vez que sale en algún traslado se genera una especie de caos a su alrededor. «Lugar adonde vaya veo que sacan sus celulares y empiezan a filmarme. No me miran, me filman. Como si fuera una cosa, un objeto de exposición y no un ser humano. Para colmo no sólo tengo la presión para pasar a segundo año, porque si doy mal seguro se van a enterar y van a titular: ‘Nahir dio mal el examen’. Todo lo que hago, y lo que no hago, se sabe o lo inventan».

    Nahir Galarza junto a Fernando Pastorizzo.

     Nahir fue condenada a perpetua por el crimen de Fernando Pastorizzo, ocurrido el 29 de diciembre de 2017 en Gualeguaychú.

     La anterior salida de Nahir fue para un chequeo médico en un hospital de Paraná, donde la esperaba una periodista que la siguió desde que entró hasta qué pasó al consultorio y salió hacia el patrullero. «No voy a hablar», dijo pese a la insistencia de la cronista. Aunque alcanzó a decir: «Muchas de las cosas que dicen son mentiras».

     Nahir lleva poco más de un mes y medio en el penal de Paraná. Pasa sus días leyendo y estudiando. Dos horas por día sale al patio, hace gimnasia con otras detenidas y hasta participa de un taller literario. Sus lecturas favoritas pasan por la numerología, la tragedia griega y los libros de Sigmund Freud y Carl Jung.

    «Se dicen muchas mentiras para llenar, a veces me causa gracia y otras veces me pone triste», dice Nahir. El juicio, que se desarrolló durante agosto, generó una fascinación -para mal y para bien-, dado que día a día se pasaba del odio a la extraña actitud de los curiosos que estaban deslumbrados por la joven acusada y los que iban a gritarle «asesina» cuando la trasladaban a Tribunales

    Nahir Galarza asistiendo a la Facultad (Foto de diario Infobae).

    Según Nahir, la convivencia con sus compañeras es buena.

    Dos editoriales de peso tratan de convencerla para que escriba su libro, pero ella no está decidida. Busca retomar la carrera.

     Nahir siempre quiso ser abogada. «Desde chica», dice un familiar. Colecciona los libros de John Grisham, el abogado que se convirtió en best seller. El último que leyó se llama El cliente, que cuenta la trama de un oscuro caso judicial que es llevado adelante por la abogada Reggie Love, cuyo papel en cine interpretó Susan Sarandon.

    «Extraño ver películas, me gustaría ver El ángel y Acusada, pero creo que no me van a dejar», le dijo a un familiar que la fue a ver hace dos semanas.

     Nahir asegura que sobrevive al infierno de la prisión. No se rinde ni baja los brazos.

    Fuente: Diario Infobae


  • La Cámara de Senadores de la Provincia aprobó proyectos para la realización de obras

    La Cámara de Senadores de la Provincia aprobó proyectos para la realización de obras

      La Cámara de Senadores de la provincia de Catamarca, presidida por su presidente provisorio Jorge Solá Jais, aprobó diversos proyectos de resolución que solicitan al Ejecutivo provincial mejoras y mantenimiento de rutas provinciales y edificios escolares en diferentes departamentos.

    Edificios escolares

     En este marco, el Senado aprobó la iniciativa del senador Ariel Espinoza mediante la cual se requiere al Poder Ejecutivo la refacción y remodelación de la Escuela Especial N° 9 “Fray Mamerto Esquiú”, de la ciudad de Recreo, departamento La Paz.

     “La infraestructura edilicia de la escuela es precaria y se encuentra en mal estado” expuso el legislador en el recinto apuntando diversas necesidades en lo que respecta al cielorraso, paredes, acceso adecuado para el traslado de personas que se movilizan mediante silla de ruedas y sanitarios

     “La reparación y remodelación escolar, permitirá a los alumnos recibir con mayor comodidad las clases necesarias para su aprendizaje y la realización de talleres con mayor practicidad”, consideró el Senador recordando que “desde hace muchos años la escuela se ha dedicado al bienestar de la comunidad dentro y fuera de la instalación, tratando que tanto los docentes, alumnos, padres y la comunidad en general se integren y participen en el desarrollo educacional de niños y jóvenes que el día de mañana serán el futuro de la sociedad no tan solo de nuestro departamento La Paz, sino también de nuestra Provincia y País”.

     También pidiendo reparaciones en edificios escolares, el Pleno dio luz al proyecto del senador Augusto César Ojeda, por el que se solicita finalizar las obras de construcción del J.I.N. N° 22, Anexo Escuela Pública Provincial N° 380 “Dr. Manuel Tapia Arias”, de la localidad de Achalco, departamento El Alto.

     El senador Ramón Edgardo Seco fue el encargado de fundamentar en el recinto dicho pedido, subrayando que “nadie puede desconocer la situación financiera del país, remarcó que la obra tiene un grado de avance importante, restando quizá un 35% para su finalización, que es necesaria”, refiriendose al Anexo de Achalco.

     La construcción de un baño, una pequeña cocina (kitchenette), un salón de usos múltiples, como así también se provea de un sistema integral de agua potable en el Jardín de Infantes perteneciente al J.I.N. N° 2, Escuela Primaria N° 323 “Juan Alfonso Carrizo” de la ciudad Capital, es otro de los proyectos de resolución aprobados por la Cámara de Senadores. 

     La iniciativa del senador Jorge Moreno señala que este jardín que hoy funciona en dos turnos con una matrícula de 192 alumnos, “requiere de una inmediata asistencia por parte del gobierno provincial”.

    Rutas

     De acuerdo a la Orden del Día prevista para la jornada, la Cámara alta provincial aprobó asimismo, el proyecto de resolución iniciado por el Senador Juan Carlos Espinosa solicitando al Gobierno Provincial mejoras y mantenimiento de la Ruta Provincial N° 47, en el tramo que une las poblaciones de Andalgalá con Choya, en el departamento Andalgalá. El mismo, tiene como fin propiciar y promover la fluidez de tránsito que permita a los productores de la zona, la salida de productos para su comercialización, como así también el ingreso de insumos para su elaboración, además de facilitar el acceso a los turistas que visitan la zona, teniendo en cuenta que es esta ruta el camino hacia Minas Capillitas y Santa María.

     De igual manera, los senadores dieron luz verde al proyecto del senador Ramón Edgardo Seco que requiere al Ejecutivo el mejoramiento de la traza de la Ruta Provincial N° 4, tramo: Las Juntas-Humaya, en el departamento Ambato.

     Según consideró el senador, el pedido es  motivado por “la imperiosa necesidad de mejorar dicha traza,  teniendo en cuenta no solamente los beneficios para los lugareños sino también, el movimiento vehicular que permitirá una notable afluencia turística, teniendo en cuenta que se trata de una zona de muchas bondades en éste sentido, con impactantes paisajes y un río que es muy valioso sumando una alternativa al interesante circuito turístico existente en el Departamento”.

     Finalmente, el cuerpo legislativo aprobó la iniciativa del senador Omar Rodolfo Noriega, que pide al Ejecutivo la reparación y reasfaltado de la Ruta Provincial N° 124, tramo Villa de Balcosna-Las Lajas, departamento Paclín.

     El legislador, al momento de defender su proyecto indicó que “el lugar tiene un potencial enorme para el atractivo turístico, posee una diversidad paisajística capaz de generar el desarrollo no solo de los lugares aledaños sino de la misma localidad” y añadió: “Para desarrollar o permitir el crecimiento del turismo, tanto interno como externo, es fundamental que las vías de comunicación, (caminos) estén en lo óptimas condiciones, que permitan al turista transitar con fluidez, pero por sobre todo, que permita que su paso por las localidades citadas, genere un traslado tranquilo y seguro”.

  • Un niño cayó desde un segundo piso

    Un niño cayó desde un segundo piso

    Ocurrió esta mañana en el barrio 920 viviendas. Al llegar al lugar, los Policías constataron que un niño de 4 años, estaba tendido sobre la vereda, ya que habría caído desde un segundo piso.

    Aparentemente el pequeño se encontraba solo en el domicilio y habría intentado salir por una ventana

    El personal policial interviniente le brindó las primeros auxilios y solicitó la presencia de facultativos médicos del SAME, quienes lo asistieron y luego lo trasladaron al Hospital de Niños Eva Perón.

    Se dio intervención, a Sumariantes de la Unidad Judicial Nº 5, para labrar las actuaciones correspondientes.

  • Llegó el granizo!

    Llegó el granizo!

    Hace instantes, se registró la caída de granizo en el Campamento de Vialidad Nacional en San Antonio de La Paz.

  • Habría careo entre empresarios por la «Causa Retornos»

    Habría careo entre empresarios por la «Causa Retornos»

    El secretario de la Fiscalía Federal, Javier Merep, confirmó esta mañana que el Ministerio Público solicitará un careo entre empresarios de la construcción, al observarse testimonios contradictorios en algunas declaraciones. Este petitorio deberá ser merituado y resuelto por el Juez Federal, Miguel Contreras, en la causa que investiga la vinculación del Ministro Rubén Dusso, en la entrega de coimas para ser beneficiados en las licitaciones.

    Por otra parte, Merep confirmó que Jorge Marcolli y su hijo fueron citados nuevamente a declarar por estas horas, por el Juzgado y por el Ministerio Público respectivamente, disponiéndose un careo para aclarar los testimonios de cada una de las partes.

  • La inflación ya supera el 40%

    La inflación ya supera el 40%

    Los precios minoristas se aceleraron al 6,5% en septiembre, el nivel más alto desde abril de 2016 y acumulan en los últimos 12 meses una suba de 40,5%, informó INDEC. Además, en lo que va del año, el costo de vida subió a 32,54% adelantando que el año cerrará con niveles cercanos al 45% que se estima oficialmente. 

    La inflación más alta se había registrado en abril del 2016, con 6,7%, pero según la denominada «inflación Congreso», ya que hasta ese mes los precios no eran medidos por el INDEC, por la declaración de la «emergencia estadística» ocurrida cuando asumióMauricio Macri en diciembre de 2015.

    La nueva medición de precios oficial comenzó en mayo de ese año, cuando se pudo reorganizar el organismo, que venía siendo objeto de denuncias por manipulación de las estadísticas. Números superiores al 40% en inflaciones anuales pueden encontrarse en 1992 cuando marcó 40.9% y en 2002 tras la devaluación cuando registró 41%. 

    En el noveno mes del año, el rubro alimentos y bebidas experimentó una suba del 7%, acumulando en el año un incremento del 35,8%, pero la suba más fuerte fue en el rubro transporte, con 10,4%, seguido de prendas de vestir y calzado, 9,8%, y equipamiento y mantenimiento del hogar, 9,7%.

  • Mauricio Macri pidió «bajar los costos de la logística y el transporte»

    Mauricio Macri pidió «bajar los costos de la logística y el transporte»

    Sin nombrarlo de manera abierta, el presidente Mauricio Macri sumó hoy un nuevo capítulo a su enfrentamiento con la familia Moyano y el gremio Camioneros. En el marco de la inauguración del Parque Eólico de Manantiales Behr, en la provincia de Chubut, el mandatario destacó la necesidad de «bajar los costos de la logística y el transporte».

    «Cada uno tiene que cobrar lo que corresponde; nadie puede pretender más que lo que vale su trabajo, porque eso deja a cientos de miles de argentinos sin trabajo«, señaló Macri. Y agregó: «Nadie se puede creer por arriba de ley, nadie puede creer que puede prepotear a los demás«.

    El mandatario arribó a la ciudad de Comodoro Rivadavia durante la mañana de hoy,y luego se dirigió al emprendimiento que forma parte del plan estratégico que lleva adelante YPF para aumentar la provisión de energías renovables en todo el país, junto al gobernador Mariano Arcioni y el titular de la empresa, Miguel Gutiérrez, entre otras autoridades.

    Durante su discurso, Macri planteó la necesidad de «conectar el país» tanto de manera digital como a través de las rutas. «Somos el octavo país más grande del mundo y tenemos serios problemas de conexión y eso pone en peligro la vida de nuestra gente», afirmó.

    Además, aseguró que las obras del parque eólico se realizaron junto con los trabajadores del gremio UOCRA «que están cobrando 40% menos que las  anteriores; son obras como sinónimo de esperanza  y no de corrupción». «Esto es el cambio, trabajar con la verdad, y con la confianza de lo que somos capaces hacer».

    Los rumores sobre una posible detención de Pablo Moyano, el secretario adjunto de Camioneros, profundizó el enfrentamiento entre el Gobierno y el sindicalismo. En este sentido, Hugo Moyano no descartó que se realice otro paro nacional.

    «Si no conseguimos 42% de paritaria, vamos al Paro General», aseguró Pablo Moyano, antes de regresar de Singapur, en donde participó de un congreso internacional de gremios del transporte. Y sobre su situación procesal apuntó: «Tengo la conciencia tranquila, no hice nada para perjudicar al club».

  • Calcaterra quiere zafar de la causa de los cuadernos

    Calcaterra quiere zafar de la causa de los cuadernos

    La defensa del empresario y primo del presidente de la Nación, Angelo Calcaterra pide «separar de la causa a los empresarios que ocasionalmente aportaron dinero».

    El empresario Angelo Calcaterra, procesado en la causa de los cuadernos de la corrupción, contragolpeó en la Cámara Federal: no sólo sostuvo que es descabellado considerar que el primo del presidente Mauricio Macri haya formado una banda con el gobierno anterior, sino que apuntó contra una de las principales pruebas que aportó a la causa el financísta y «arrepentido», Ernesto Clarens.

    «Nuestro asistido está identificado desde siempre como vinculado a la familia  Macri. Es el sobrino de Franco Macri. Solo hace falta poner en un portal de internet para saber cómo se lo nombra. ¿A quién se le ocurre pensar que el gobierno anterior, visiblemente enfrentado a Mauricio Macri, va a hacer una asociación ilícita con Angelo Calcaterra durante 14 años, cuando lo único que hizo fue unas entregas en 2013?», disparó el abogado Ricardo Rosental, en la audiencia ante la Cámara Federal.