Categoría: Politica

  • Resultados de las elecciones en Santa Fe 2025: Triunfo oficialista en la provincia

    Resultados de las elecciones en Santa Fe 2025: Triunfo oficialista en la provincia

    Los resultados de las elecciones en Santa Fe 2025 reflejan un triunfo mayoritario de los candidatos oficialistas, respaldando al gobernador Maximiano Pullaro. Con más del 80% de las localidades aseguradas, el peronismo logró imponerse solo en Rosario, donde Juan Monteverde lideró con un 30,6% de los votos. En la ciudad de Santa Fe, ‘Unidos para Cambiar Santa Fe’ y María del Carmen Luengo se destacaron con el 32,7% de los votos, obteniendo tres nuevas bancas en el Concejo. El desempeño refuerza su posición en el ámbito local.

    #eleccionesSantaFe #resultadoselectorales #política

    Al mismo tiempo, Pedro ‘El Profe’ Medei, del espacio peronista, retuvo dos escaños en el Concejo, asegurando continuidad a su representación institucional. La Libertad Avanza logró por primera vez dos bancas en el Concejo Municipal de la ciudad de Santa Fe, alineándose con un impacto a nivel nacional. El virtual triple empate en Rosario promete un escenario competitivo por la Intendencia, con Monteverde, Aleart y Labayrou en posiciones destacadas.

    La jornada electoral configuró un escenario de alto impacto político e institucional, definiendo las autoridades municipales en toda la provincia. Los concejos deliberantes, encargados de legislar y fiscalizar a nivel local, fueron el foco central de la jornada. En total, se votaron intendentes en 11 localidades, concejales en 53 municipios y miembros de comisiones comunales y contralores de cuentas en 75 localidades.

    Los partidos y figuras destacadas reflejaron una diversidad de opciones, desde posiciones liberales y de renovación hasta el activismo social y sindical. El próximo desafío electoral para Santa Fe será en las elecciones generales nacionales del 26 de octubre de 2025, para la renovación de representantes en la Cámara de Diputados de la Nación.

  • Karina Milei celebra el rotundo avance de La Libertad Avanza en elecciones de Santa Fe

    Karina Milei celebra el rotundo avance de La Libertad Avanza en elecciones de Santa Fe

    En las recientes elecciones comunales en Santa Fe, el partido La Libertad Avanza logró un importante avance, sumando 34 concejales en toda la provincia, un logro significativo resaltado por Karina Milei. Este resultado marca un hito para el partido, destacando su consolidación como actor político en la región, con impacto también a nivel nacional.

    #elecciones #SantaFe #LaLibertadAvanza

    Karina Milei expresó su agradecimiento a los santafesinos por su apoyo, reafirmando el compromiso de llevar la antorcha de la libertad a todos los ámbitos de la discusión política, desafiando el status quo y contribuyendo al cambio en el país.

    El partido oficialista Unidos para Cambiar Santa Fe obtuvo la victoria en más del 80% de las localidades, mientras que La Libertad Avanza enfrentó un ajustado resultado en Rosario, rompiendo la polarización. Este avance se tradujo en la obtención de dos bancas en el Concejo Municipal de la ciudad de Santa Fe, reflejando su impacto a nivel nacional.

    Las autoridades del Tribunal Electoral de Santa Fe señalaron una baja participación del 52%, indicando que en algunas zonas el porcentaje de participación rondó el 68%. A pesar de este panorama, los ciudadanos eligieron sus autoridades municipales, destacando el rol fundamental de los Concejos Deliberantes en la vida política local.

  • Impacto del cambio climático en la producción de néctar y polinizadores

    Impacto del cambio climático en la producción de néctar y polinizadores

    El cambio climático está afectando la calidad y disponibilidad de néctar, vital para los polinizadores como las abejas. Un estudio en Brasil revela que la sequía podría reducir el valor calórico del néctar hasta un 95% por hectárea. La lluvia intensa, por otro lado, diluye el néctar y puede afectar la actividad de polinización. Estos cambios podrían impactar la reproducción de plantas clave como el calabacín y disminuir la producción de alimentos.#cambioClimático #néctar #polinizadores

  • Funcionario del Ministerio de Seguridad bonaerense asaltado y roban camioneta oficial en Castelar

    Funcionario del Ministerio de Seguridad bonaerense asaltado y roban camioneta oficial en Castelar

    Un funcionario del Ministerio de Seguridad bonaerense fue víctima de un asalto armado en plena vía pública en Castelar, Morón. Los delincuentes le robaron una camioneta oficial Volkswagen Amarok blanca, sin chapas patente ni sistema de rastreo satelital.

    #asalto #robo #Castelar

    Según fuentes policiales, el funcionario asaltado, identificado como Facundo Rodríguez, director de Cooperación para el Fortalecimiento de la Seguridad, fue abordado por dos hombres armados en la calle Francia, quienes le exigieron las llaves del vehículo y se dieron a la fuga rápidamente. La camioneta forma parte de la flota oficial del Gobierno bonaerense y la policía está trabajando en la investigación para dar con su paradero.

    La Unidad Funcional de Instrucción N°6 del Departamento Judicial Morón está a cargo del caso, y se solicitó colaboración a la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) Morón. Afortunadamente, Rodríguez resultó ileso y no requirió asistencia médica.

    Este incidente se suma a un tiroteo reciente en Castelar, donde un agente de la Policía de la Ciudad se vio involucrado en un enfrentamiento con dos presuntos motochorros, resultando un sospechoso fallecido y el agente ileso.

  • Javier Milei presenta a Conan, su perro y padre de sus otras mascotas

    Javier Milei presenta a Conan, su perro y padre de sus otras mascotas

    El presidente Javier Milei sorprendió al presentar a su perro Conan, padre de sus otras cuatro mascotas, en un programa de streaming que recaudaba fondos para refugios de animales. Acompañado por su hermana Karina Milei, el mandatario presentó a sus perros y anunció una donación de un millón de pesos para las fundaciones. Conan, un can territorial, es el padre de Milton, Murray, Robert y Lucas, nombres de economistas de la escuela austriaca. Milei también criticó a la oposición, calificando su actitud como miserable, y se refirió a la posibilidad de un amplio apoyo a La Libertad Avanza en las elecciones entre los menores de 35 años. Además, el presidente se justificó por pasar tiempo en redes sociales y mencionó su involucramiento en la salida de funcionarios del Gobierno a través de información que obtuvo a través de estos medios.

  • Red desmantelada: 14 detenidos en operación contra abuso sexual infantil

    Red desmantelada: 14 detenidos en operación contra abuso sexual infantil

    Una denuncia por extorsión en 2022 derivó en un megaoperativo que desarticuló una red dedicada a la producción, comercialización y distribución de material de abuso sexual infantil (MASI). En total, 14 sospechosos fueron detenidos en diferentes puntos del país, y una menor fue rescatada en la provincia de Santa Fe. #abusosexual #extorsión #operativopolicial

    INVESTIGACIÓN DETALLADA

    La causa madre se inició en 2022, cuando una mujer denunció extorsión en la Comisaría Comunal 9A de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires. Tras esa denuncia, se realizó el allanamiento del domicilio del acusado, donde se incautaron varios dispositivos de almacenamiento electrónico. El análisis forense reveló la presencia de más de 190 archivos de imágenes y 304 archivos de video con contenido MASI. También se identificó un grupo de mensajería de Whatsapp denominado “Friend’s”, implicado en la distribución de contenido sexual explícito de menores de edad.

    El megaoperativo culminó con la detención de 14 sospechosos, el secuestro de gran cantidad de dispositivos electrónicos, dinero en efectivo y la liberación de una menor en Santa Fe. La envergadura del caso involucró a diferentes dependencias de la Policía Federal, que colaboraron para desmantelar esta red de abuso sexual infantil. Los imputados enfrentan graves cargos por tratarse de un delito contra menores de 13 años.

    La gravedad del caso motivó la intervención de la Policía Federal en un despliegue federal que resultó en la detención de 14 personas, secuestro de material incriminatorio y la liberación de una menor en la provincia de Santa Fe. Las detenciones se enmarcan en delitos graves como asociación ilícita y producción, financiación, distribución y tenencia de material de abuso sexual infantil, especialmente agravados por tratarse de menores de 13 años.

  • Passaglia: desecha opciones de centro y advierte sobre ‘la ancha avenida del fracaso’

    Passaglia: desecha opciones de centro y advierte sobre ‘la ancha avenida del fracaso’

    El candidato a diputado provincial bonaerense, Manuel Passaglia, descarta las opciones de centro para las elecciones del 7 de septiembre, advirtiendo que resultarán en ‘la ancha avenida del fracaso’. Passaglia critica a la clase política tradicional, alegando que carecen de coraje y propuestas concretas. Con experiencia en la política, asegura que la grieta actual no resuelve los problemas reales de la gente. Junto a su hermano Santiago, busca una renovación real a través de su espacio HECHOS, sosteniendo una gestión comprobada en San Nicolás.

    #elecciones #ManuelPassaglia #HECHOS

    SOLIDARIDAD POLÍTICA-FAMILIAR

    Los hermanos Passaglia representan una sociedad político-familiar que se ha consolidado en su ciudad natal y aspira a competir no solo en las elecciones provinciales, sino también en las nacionales. Su objetivo a largo plazo incluye la posibilidad de competir por la gobernación en 2027, marcando una independencia respecto a los partidos tradicionales e aliados anteriores. La familia Passaglia, con una larga historia de gobierno en San Nicolás, busca presentarse como una alternativa con propuestas concretas, desligada de las disputas ideológicas estériles que, según ellos, dominan la escena política actual.

  • Consulta del padrón para elecciones en Santa Fe este 29 de junio

    Consulta del padrón para elecciones en Santa Fe este 29 de junio

    El domingo 29 de junio, Santa Fe celebra las Elecciones Generales Municipales y Comunales en sus 365 localidades. Con la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) y múltiples cargos en juego, la consulta del padrón electoral se convierte en un paso indispensable para votar. #EleccionesSantaFe #PadrónElectoral #BoletaÚnica

    En esta jornada se elegirá intendente en 19 municipios y se renovarán concejales en 65 localidades. El acto también designará miembros de comisiones comunales, reflejando la descentralización de la democracia provincial. La participación está habilitada para personas mayores de 16 años, tanto ciudadanos nacionales como extranjeros, que figuren en el padrón electoral. Además, es obligatorio presentar el DNI para votar. #EleccionesSantaFe #DNI #ParticipaciónCiudadana

    Para consultar el padrón, los electores deben ingresar al sitio oficial del Tribunal Electoral de Santa Fe y completar los datos solicitados. Se recomienda realizar esta consulta con anticipación, ya que el lugar de votación puede diferir respecto a elecciones anteriores. Es clave recordar que el voto es obligatorio y se aplican multas para quienes no concurran sin una justificación válida. #ConsultaPadrón #VotarSantaFe #Elecciones

    El sistema de Boleta Única de Papel (BUP) promueve un voto individual por cada cargo, agilizando el escrutinio y promoviendo la transparencia en el proceso electoral. Este modelo, destacado por su claridad, agilidad y transparencia, ha despertado interés a nivel nacional para modernizar el sistema electoral argentino. #BoletaÚnica #BUP #SistemaElectoral

  • Elecciones en Formosa: Cómo consultar el padrón electoral para el 29 de junio

    Elecciones en Formosa: Cómo consultar el padrón electoral para el 29 de junio

    Los ciudadanos de Formosa se preparan para participar en las elecciones provinciales y municipales que se llevarán a cabo el domingo 29 de junio. Es fundamental verificar previamente el lugar de votación y conocer la escuela, mesa y orden asignados para emitir su voto. La consulta del padrón electoral puede realizarse a través del sitio web oficial del Tribunal Electoral Permanente de Formosa, facilitando el acceso a la información necesaria para los electores.

    #EleccionesFormosa #PadrónElectoral #29Junio

    REPRESENTACIÓN PROVINCIAL Y MUNICIPAL

    En estas elecciones se elegirán 30 convencionales constituyentes, se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y se definirá la composición de los concejos deliberantes y otras autoridades municipales. Un total de más de 488 mil personas están habilitadas para votar en todo el distrito.

    REGLAMENTACIÓN Y EXCEPCIONES

    La participación electoral está regulada por disposiciones legales, incluyendo la habilitación para votar a partir de los 16 años. Se exceptúan del deber de voto ciertos grupos, y es obligatorio presentar un documento habilitante para emitir el sufragio.

    CONSULTA DEL PADRÓN ELECTORAL

    El proceso de consulta se realiza a través del sitio oficial del Tribunal Electoral Permanente de Formosa, donde se deben ingresar los datos personales para conocer el lugar de votación, número de mesa y orden asignados para emitir su voto. La herramienta está disponible en todo momento para facilitar la asistencia a los comicios sin inconvenientes.

    LEY DE LEMAS

    Este sistema, en vigencia desde 1987, permite que cada fuerza política presente un lema integrado por varios sublemas en competencia. Los electores podrán votar por una lista completa o combinar postulantes de distintas agrupaciones, y el sufragio se realizará mediante boleta sábana en papel. La característica principal del sistema es la forma en que se contabilizan los votos, generando situaciones donde el candidato electo no sea el más votado individualmente.

  • Elecciones Santa Fe 2025: candidatos, horarios y qué se elige en los comicios del 29 de junio

    Elecciones Santa Fe 2025: candidatos, horarios y qué se elige en los comicios del 29 de junio

    Este domingo 29 de junio, los santafesinos concurrirán a votar en las Elecciones Generales Municipales y Comunales de 2025. Conoce a los candidatos, horarios y todo lo que se elige en este importante evento cívico. El actual gobernador Maximiliano Pullaro lideró las PASO, seguido por Juan Monteverde y el libertario Nicolás Mayoraz, generando un intenso debate político. En total, se designarán 19 intendentes municipales, 337 concejales y 1.188 miembros comunales en toda la provincia. Además, se elegirán 900 contralores de cuentas en las distintas localidades.

    #EleccionesSantaFe #SantaFe2025 #candidatos

    En la ciudad de Santa Fe, se renovarán 8 bancas del Concejo Municipal, mientras que en Rosario se decidirá la integración de 13 de sus 28 escaños en el cuerpo legislativo local. A nivel local, 65 localidades celebrarán la renovación de sus consejos municipales y en las restantes se votarán miembros de las comisiones comunales.

    En total, 2.842.361 ciudadanos nacionales y 26.801 extranjeros residentes con inscripción previa estarán habilitados para votar en la provincia de Santa Fe. El padrón contempla la participación igualitaria de mujeres, varones y personas no binarias, siendo obligatorio para los mayores de 18 y menores de 70 años, con la posibilidad de voto voluntario para jóvenes de 16 y 17 años. Los extranjeros residentes también pueden participar en cargos locales, siempre y cuando figuren en el padrón especial de electores no nacionales.

    Para consultar lugar y mesa de votación, los electores pueden acceder a la página oficial del Tribunal Electoral de Santa Fe, ingresando su número de documento, género y condición (nacional o extranjero). Aquellos imposibilitados de votar por motivos de salud o fuerza mayor deben presentar la documentación pertinente para no quedar registrados como infractores. Se hace hincapié en que el sistema electoral santafesino aplica sanciones económicas para los infractores, de acuerdo al Código Electoral Nacional, teniendo en cuenta reincidencias previas.

    En Rosario, destacan las propuestas de Unidos para Cambiar Santa Fe, Resolver Rosario, Más para Santa Fe, Pais, Frente de Izquierda y los Trabajadores, Somos Vida y Libertad, y La Libertad Avanza. Mientras que en la capital provincial, se disputa la representación en el Concejo Municipal por varios partidos y alianzas. El sistema de Boleta Única de Papel (BUP) se empleará para todos los cargos en disputa, manteniendo la modalidad adoptada desde 2011, con instrucciones claras de marcado y prohibiciones. Se recuerda que para participar en las elecciones, es obligatorio presentar el último ejemplar del DNI físico, sin posibilidad de usar versiones digitales o constancias de trámite.

  • Guillermo Francos responde a Cristina Kirchner: ‘En prisión no debe recibir todos los números’

    Guillermo Francos responde a Cristina Kirchner: ‘En prisión no debe recibir todos los números’

    El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, respondió a las críticas de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner sobre la situación social y económica, afirmando que hay crecimiento y defendiendo la estrategia del Gobierno de equilibrio fiscal.

    #Argentina #Gobierno #economía

    En una entrevista en Radio Mitre, Francos expresó: ‘Seguramente en prisión no debe recibir todos los números de la Argentina. No sé de dónde saca esos números ni quién se los manda. Ha habido una mejora sustancial en la economía. Ha habido una mejora en el consumo en la Argentina’.

    Cristina Kirchner había criticado la marcha de la economía del país y afirmado que más de la mitad de los argentinos no llega a fin de mes. Además, desde su prisión domiciliaria, había lanzado un comentario irónico contra Javier Milei.

    Francos aseguró que los indicadores muestran crecimiento en la Argentina y defendió la estrategia del Gobierno de priorizar el equilibrio fiscal antes que avanzar en la reducción de impuestos. También ratificó la postura del Gobierno sobre las retenciones al campo y mencionó que la reforma laboral y la reforma tributaria son ejes prioritarios para dotar de mayor competitividad a la economía argentina.

    En cuanto a las salidas de divisas por viajes al exterior y compras de bienes de capital, Francos explicó que esto representa mayor actividad y crecimiento.

    Por último, Francos fue consultado sobre su posible regreso al Senado para su informe de gestión, refiriéndose al respeto en el Congreso de la Nación.

    La respuesta de Guillermo Francos es parte del intercambio de opiniones entre figuras políticas relevantes en Argentina, generando un importante debate sobre las políticas económicas y sociales del Gobierno.

  • Gobernador de Chubut niega enojo de las provincias con el Gobierno Nacional

    Gobernador de Chubut niega enojo de las provincias con el Gobierno Nacional

    El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, desmintió los reclamos de enojo de las provincias hacia el Gobierno Nacional. Destacó la participación activa y unánime de todos los gobernadores en la discusión de la reforma fiscal. Torres también comentó la necesidad de revisar la asignación de recursos, la eliminación de fideicomisos y la posibilidad de utilizar impuestos con asignación específica para sus fines previstos. Además, rechazó la idea de fusión con La Libertad Avanza y llamó a superar los personalismos en la política. #Chubut #GobiernoNacional #ReformaFiscal

    Por primera vez en mucho tiempo, celebro este ida y vuelta entre los estados soberanos y el gobierno nacional”, afirmó el gobernador de Chubut, Ignacio Torres. También subrayó que la reforma fiscal propuesta por el gobierno nacional ha generado la participación activa y unánime de todos los gobernadores en la discusión. Según Torres, la eliminación de fideicomisos, impulsada por el gobierno nacional, abre una oportunidad para repensar la asignación de recursos y revisar la continuidad de impuestos con asignación específica. El gobernador también llamó a superar los personalismos en la política y a construir una agenda de desarrollo basada en ideas y políticas de Estado a mediano y largo plazo.

    Esta situación se da en el marco de la discusión por los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles líquidos, en la cual se cuestiona la posibilidad de eliminar, descentralizar o coparticipar estos impuestos. Según Torres, a pesar de las diferencias estructurales entre las provincias, la mayoría de los actores políticos coincide en la necesidad de no gastar más de lo que se produce y de mantener la normalidad macroeconómica. #AportesTesoroNacional #Impuestos #Desarrollo

    Torres rechazó la idea de fusión con La Libertad Avanza y defendió la identidad opositora del PRO. También destacó la necesidad de mirar hacia adelante y comenzar a discutir lo importante en la política. El gobernador llamó a trazar una agenda de desarrollo basada en políticas de Estado a mediano y largo plazo, superando así los personalismos en la política. Asimismo, Torres opinó que hoy hay una oportunidad de mirar al futuro y de empezar a discutir lo importante en la política.