Categoría: Politica

  • Intendente de la Capital insta a cautela en negociaciones salariales con el SOEM

    Intendente de la Capital insta a cautela en negociaciones salariales con el SOEM

    Ante la baja de fondos por caída de la coparticipación, el intendente de la Capital, Gustavo Saadi, llamó a la prudencia en las conversaciones con el Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SOEM) sobre mejoras salariales. Estas declaraciones previas a una movilización del gremio indican la disposición al diálogo por parte de la municipalidad.

    #intendente #salarios #SOEM

    POLÍTICA MUNICIPAL

    Saadi expresó su optimismo sobre el resultado de las negociaciones y señaló que es fundamental considerar la situación financiera del municipio. En este contexto, afirmó que es necesario agotar todas las opciones antes de recurrir a medidas de fuerza, dada la reducción de fondos por coparticipación y las tendencias en otras localidades.

  • Intendente de la Capital pide cautela en negociaciones salariales con el SOEM

    Intendente de la Capital pide cautela en negociaciones salariales con el SOEM

    El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, instó al Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SOEM) a ser cautos en las negociaciones salariales, considerando la disminución de fondos debido a la caída de la coparticipación. Estas declaraciones se produjeron antes de la movilización planificada por el gremio para mañana por la tarde.

    #intendente #SOEM #negociaciones

    Gustavo Saadi expresó su disposición al diálogo y mencionó que el Secretario de Gobierno se reunió con representantes del sindicato, anticipando más reuniones en la semana para buscar un acuerdo. Aunque comprende las demandas del gremio, el intendente enfatizó la necesidad de manejar con cuidado las finanzas municipales, considerando la disminución de la coparticipación e incluso mencionó cómo se han manejado las paritarias en otros municipios. Finalizó señalando la importancia de agotar todas las posibilidades antes de recurrir a medidas de fuerza.

  • Dalmacio Mera responde a cuestionamientos tras su designación como Defensor del Pueblo

    Dalmacio Mera responde a cuestionamientos tras su designación como Defensor del Pueblo

    Tras la aprobación de sus pliegos, el designado defensor del Pueblo, Dalmacio Mera, aseguró que la Defensoría no demandará más fondos de la Provincia, asumiendo las competencias del extinto ENRE y su presupuesto. En diálogo con Radio El Esquiú, Mera comentó que no le parecía lógico intervenir en medio de presentaciones judiciales en la Corte y en las modificaciones a la ley. Destacó que los tres poderes del Estado han decidido que la Defensoría se ponga en marcha, brindando más accesibilidad a la defensa de los derechos de los ciudadanos ante las acciones estatales.

    #DefensorDelPueblo #Catamarca #DerechosCiudadanos

    Mera también deslizó críticas hacia algunos miembros del radicalismo, señalando que generaron privatizaciones de empresas provinciales y ubicaron importantes dirigentes en cargos vitalicios en el ENRE. A pesar de esto, aseguró que con el mismo presupuesto del ENRE, la Defensoría tendrá más tutela de derechos para más grupos y personas, sin incrementar su estructura.

    El designado defensor del Pueblo se mostró sorprendido por el planteo de algunos legisladores de la oposición, pero resaltó la importancia de brindar una defensa efectiva de los derechos de los ciudadanos con los recursos existentes.

  • Diputada Lilia Lemoine acusa a Marcela Pagano de vínculos con Venezuela, Rusia e Irán

    Diputada Lilia Lemoine acusa a Marcela Pagano de vínculos con Venezuela, Rusia e Irán

    La diputada nacional Lilia Lemoine arremetió contra Marcela Pagano, a quien acusó de tener vínculos con Venezuela, Rusia e Irán, poniendo en duda su lealtad al proyecto político encabezado por el presidente Javier Milei. Lemoine señaló que Pagano está en pareja con Franco Bindi, a quien identificó como un operador del SEBIN, dueño de ExtraTV y con nexos en Rusia, Irán, Bolivia y Venezuela. Además, cuestionó la pertenencia de Pagano en comisiones y su política exterior. Por otro lado, Lemoine prometió mudarse a Formosa si existen represalias contra testigos de abusos, y criticó las elecciones en la provincia. También opinó sobre la nacionalización de YPF, la posición frente a empresas estatales y la credibilidad argentina en el ámbito internacional, destacando el liderazgo de Javier Milei, Luis Caputo y Federico Sturzenegger en la recuperación de la misma. Finalmente, la diputada se refirió a su experiencia en la Cámara de Diputados y a su posición frente a armados políticos en la provincia de Buenos Aires.

  • PRO y LLA cerca de acuerdo para enfrentar a peronismo unificado en Buenos Aires

    PRO y LLA cerca de acuerdo para enfrentar a peronismo unificado en Buenos Aires

    El PRO y La Libertad Avanza avanzan en cerrar un acuerdo electoral en la provincia de Buenos Aires, en medio de la reconstrucción del peronismo. Esta semana se intensificarán las reuniones para definir las listas en distritos clave. #BuenosAires #acuerdo #peronismo

    Ayer, equipos técnicos de ambos partidos se reunieron para avanzar en el acuerdo. Se espera que en las próximas reuniones se definan detalles clave, como el formato de la alianza y los nombres para encabezar las listas en los principales distritos.

    Todavía restan resolver puntos importantes, como el reclamo de los intendentes del PRO de mantener la lapicera para el armado de las listas. También es necesario atender las propuestas en los municipios más pequeños, que suelen ser más conflictivos. #alianza #municipios

    El juicio en Estados Unidos por la expropiación de YPF ha unificado las críticas de los libertarios y el PRO hacia el gobierno. En otros temas, el macrismo también ha marcado diferencias con el gobierno nacional. #juicio #YPF #diferencias

    La Fundación Pensar, presidida por María Eugenia Vidal, ha planteado observaciones sobre las políticas económicas y el rumbo de la política internacional del gobierno. Este análisis se profundizará en encuentros con dirigentes del PRO a nivel nacional. #FundaciónPensar #políticaseconómicas

    Se abren interrogantes sobre la forma de cumplimiento, los plazos y las consecuencias políticas y económicas de la última decisión judicial. Todo esto ocurre en un contexto en el que el PRO y La Libertad Avanza buscan establecer acuerdos electorales tanto en Buenos Aires como en otras provincias del país. #acuerdoselectorales

  • Pelea en La Rioja: Martín Menem y Jorge Yoma enfrentados por YPF y fallo en EE. UU.

    Pelea en La Rioja: Martín Menem y Jorge Yoma enfrentados por YPF y fallo en EE. UU.

    El litigio por la expropiación de YPF genera un acalorado debate entre el oficialismo y la oposición peronista en La Rioja. Martín Menem y Jorge Yoma se enfrascan en un duro cruce tras el fallo judicial en EE. UU. que ordenó entregar el 51% del paquete accionario. Martín Menem revivió el voto a favor de expropiación en 2012, apuntando contra parte de su familia política y el proceso legislativo. La reacción de Yoma, también oriundo de La Rioja, no se hizo esperar y defendió su voto afirmativo y cuestionó la venta de YPF a los españoles en los ’90. La confrontación pública entre Yoma y Menem no es nueva en el duelo riojano. Ambos protagonizaron otros cruces en la lucha por el legado de Carlos Menem, dos veces Presidente de la Nación.

    #YPF #LaRioja #política

    INVESTIGACIÓN EN CURSO

    La jueza Loretta Preska ordenó a la República Argentina ceder la “acción de oro” de YPF como parte de pago de la condena dictada en 2023. Este fallo judicial reavivó la polémica sobre el proceso de expropiación. La confrontación pública entre Yoma y Menem no es nueva en el duelo riojano.

  • Raúl Jalil impulsa la expansión de CERCA para modernizar la gestión municipal en Catamarca

    Raúl Jalil impulsa la expansión de CERCA para modernizar la gestión municipal en Catamarca

    El gobernador Raúl Jalil destacó el avance en la modernización del Estado en Catamarca a través de la herramienta digital CERCA, que ya está funcionando en la capital provincial, San Fernando del Valle de Catamarca.

    CERCA, una solución ágil para los vecinos

    En un mensaje publicado en sus redes sociales, Jalil resaltó que “lo que queremos para Catamarca es que cada vecino pueda acceder a soluciones rápidas, simples y cercanas”. CERCA facilita la comunicación directa entre los ciudadanos y la gestión municipal, agilizando trámites y mejorando la atención en San Fernando del Valle de Catamarca.

    Plan de expansión a otros municipios

    El gobernador aseguró que, junto al intendente Gustavo Saadi, trabajarán para que este sistema se implemente en otros municipios de la provincia. La intención es construir un Estado más moderno, ágil y al servicio de la gente, que simplifique la vida diaria de los catamarqueños.

    Hacia una provincia más conectada y eficiente

    La incorporación de tecnologías como CERCA responde a las demandas actuales de la ciudadanía y fortalece la gestión pública en Catamarca, consolidando un modelo de gobierno más cercano y eficiente.

    #RaúlJalil #Catamarca #GestiónMunicipal

  • Gobierno prepara contraoferta a gobernadores para evitar proyecto desafiante en el Congreso

    Gobierno prepara contraoferta a gobernadores para evitar proyecto desafiante en el Congreso

    El Gobierno está en la búsqueda de un acuerdo con las provincias para contrarrestar un proyecto de ley propuesto por los gobernadores. En ese sentido, se está preparando una contraoferta para satisfacer varios de los reclamos planteados. Esta alternativa se presenta como una última oportunidad antes de que se avance con la presentación del proyecto de ley. Se espera que los ministros provinciales de Economía se reúnan con funcionarios del Gobierno para discutir las concesiones presupuestarias. La preocupación por las implicaciones políticas y fiscales de este proyecto es evidente, y el Gobierno busca evitar un escenario en el que los gobernadores impongan sus propias iniciativas en el Congreso. #Gobierno #provincias #proyectoDesafiante

  • Acuerdos y diferencias en histórica reunión de Kicillof, Máximo Kirchner y Massa

    Acuerdos y diferencias en histórica reunión de Kicillof, Máximo Kirchner y Massa

    El gobernador Axel Kicillof, el presidente del PJ bonaerense Máximo Kirchner y el líder del Frente Renovador Sergio Massa se reunieron en La Plata para acordar una hoja de ruta que destrabe la unidad del peronismo. En un encuentro que duró más de tres horas, se discutió una amplia gama de temas, incluyendo la reemplazante de CFK en la Tercera Sección Electoral. #acuerdos #reunión #peronismo

    Forzados por el calendario electoral y el riesgo de una catástrofe en los comicios del 7 de septiembre, los referentes acordaron que las boletas llevarán los nombres que estén mejor y tengan posibilidades de ganar. La clave para destrabar las negociaciones fue la participación de Cristina Kirchner, quien también influyó en la decisión de Máximo Kirchner de no ocupar el lugar de su madre.

    Según fuentes cercanas, el gobernador Kicillof definirá la estrategia general de la campaña, y se acordó que cada sector tendrá representación en las boletas. Además, se confirmó que habrá una nueva cita en el Consejo Nacional del PJ para hablar sobre el avance de las negociaciones. El objetivo final es repetir el desempeño del PJ en las elecciones del 2021, donde a pesar de la derrota, retuvieron el control de la Legislatura bonaerense. #estrategia #campaña #elecciones

    En cuanto a las listas de candidatos, se acordó que cada sector definirá internamente quiénes irán en ellas, con la condición de respetar las decisiones de los demás sectores. Además, se discutió la posibilidad de permitir las listas colectoras en la provincia de Buenos Aires, aunque por ahora no se ha llegado a una conclusión al respecto. #listas #candidatos #colectoras

    En resumen, esta histórica reunión marca un primer paso concreto para el peronismo bonaerense en su intento de unificar fuerzas para enfrentar los comicios venideros desde una postura más consolidada y con una estrategia clara. A pesar de los desafíos y diferencias, los referentes expresaron la importancia de mantener un frente unido para maximizar las posibilidades de éxito en las elecciones. #unión #frenteunido #elecciones

  • Ministerio de Salud avanza en la reforma de residencias médicas a favor de profesionales argentinos

    Ministerio de Salud avanza en la reforma de residencias médicas a favor de profesionales argentinos

    El Ministerio de Salud de la Nación avanza en la reforma del sistema de residencias médicas, priorizando a los profesionales formados en universidades del país. La iniciativa busca garantizar lugares preferenciales a quienes se formaron íntegramente en Argentina, contribuyendo al sistema de salud local. Se oficializó el cronograma que incluye la realización del Examen Único de Residencias (EU). Este examen se realizará de forma presencial a través de una prueba escrita, con el objetivo de asegurar una evaluación homogénea y transparente en todo el país. Los seleccionados iniciarán sus programas de formación el 1 de septiembre de 2025. Paralelamente, se establecieron disposiciones para el ingreso a programas de formación de posgrado, permitiendo a los médicos recién egresados especializarse en una rama específica de la medicina. Estas reformas buscan adaptar la normativa a las necesidades actuales y garantizar un acceso equitativo en todo el país. Los médicos formados en universidades argentinas recibirán 5 puntos adicionales en el orden de adjudicación, para priorizar a quienes apuestan por el país y se dedican a cuidar a los argentinos. #salud #residenciasmédicas #formación-profesional

  • Reforma Constitucional en Formosa: Convencionales electos y desafíos por delante

    Reforma Constitucional en Formosa: Convencionales electos y desafíos por delante

    En las elecciones del domingo en Formosa, se eligieron los convencionales que tendrán la difícil tarea de reformar la Constitución. Este proceso surge a raíz de la resolución de la Corte Suprema que declaró la inconstitucionalidad de la cláusula de reelección indefinida. Entre los objetivos de la reforma se encuentra la consolidación del sistema republicano, la paridad de género y la reorganización administrativa. La Convención estará integrada por 30 convencionales, quienes contarán con un plazo de hasta 90 días para concluir la tarea encomendada. #ReformaConstitucional #Formosa #Convencionales

    Graciela De la Rosa representará al Frente de la Victoria, que obtuvo el 67,33% de los votos. El porcentaje del oficialismo de Insfrán sacó amplia ventaja sobre otras fuerzas políticas en la provincia, como La Libertad Avanza Formosa, que obtuvo el 11,21% de los votos. La reforma busca también garantizar la autonomía provincial y fortalecer el sistema representativo, republicano y democrático. El proceso ad honorem tendrá un plazo de 90 días, pudiendo extenderse por 30 días más si la mayoría simple de los convencionales lo estima necesario. #GracielaDeLaRosa #FrenteDeLaVictoria #LaLibertadAvanzaFormosa

    El objetivo principal de esta reforma es modificar el artículo que autorizaba la reelección ilimitada, lo que ha generado un debate sobre la duración en el cargo del gobernador Gildo Insfrán, que actualmente suma ocho mandatos consecutivos y podrá ejercer hasta completar su actual gestión en 2027. La resolución de la Corte Suprema ha planteado la necesidad de redactar el artículo de manera precisa, sin dejar lugar a interpretaciones ambiguas. Este proceso democrático busca adaptar la Constitución al principio republicano establecido por la Constitución Nacional. #GildoInsfrán #Reelección #ConstituciónProvincial

  • Elecciones en Santa Fe: Triunfo peronista en Rosario y amplio dominio del oficialismo en la provincia

    Elecciones en Santa Fe: Triunfo peronista en Rosario y amplio dominio del oficialismo en la provincia

    El frente oficialista Unidos para Cambiar Santa Fe, liderado por el gobernador Maximiliano Pullaro, ganó en casi 270 de las 365 localidades de la provincia en los comicios municipales. En Rosario, el peronista Juan Monteverde triunfó por un estrecho margen, rompiendo la polarización con la que se llegaba a las urnas.

    #EleccionesSantaFe #UnidosparaCambiar #JuanMonteverdeTriunfo

    TRIUNFO PERONISTA EN ROSARIO

    En Rosario, el frente Más para Santa Fe, liderado por el peronista Monteverde, obtuvo el 30,6% de los votos, superando al candidato de La Libertad Avanza y a la representante del frente Unidos. Este resultado representa una oportunidad de celebración para el peronismo luego de sucesivas derrotas. Además, el triunfo de Monteverde pone en carrera su candidatura para la intendencia de Rosario.

    AMPLIO DOMINIO DEL OFICIALISMO

    En el resto de la provincia, el frente Unidos obtuvo victorias significativas, incluyendo en grandes ciudades como Santa Fe, Rafaela, Villa Gobernador Gálvez y Reconquista. El gobernador Pullaro destacó el respaldo recibido, asegurando que el frente político superó el 80% de los distritos ganados, con victorias en algunos pueblos impensables. A pesar del éxito del oficialismo, se registró un alto ausentismo, lo que insta a la reflexión sobre la participación ciudadana en el proceso democrático.

    El clima de euforia se vivió en la conferencia de prensa que ofrecieron el gobernador Pullaro, la vicegobernadora Gisela Scaglia y el resto de los funcionarios, dirigentes y militantes del oficialismo, celebrando el respaldo recibido por parte de la población. Estos resultados marcan un hito en la política santafecina y nacional, generando un impacto en todo el país.