Categoría: educacion

  • En la 7º Asamblea de periodo especial para nivel secundario se optaron 27 espacios curriculares

    En la 7º Asamblea de periodo especial para nivel secundario se optaron 27 espacios curriculares

    El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Gestión y las Direcciones de Educación Secundaria y Educación Rural, llevaron a cabo el día sábado 18 de diciembre la 7° Asamblea de Opción de Horas Cátedras Interinas y Suplentes de Periodo Especial del Nivel Secundario Común y Secundaria Rural.

    Este proceso de asambleas provinciales que se realizó en sede de las escuelas cabeceras departamentales, para zona 6 Andalgalá; zona 4 Belén y zona 10 Antofagasta de la Sierra puso en consideración de los docentes 43 espacios curriculares publicados, de los cuales se optaron 27, quedando desiertos 16, con un total de 147 horas cátedras publicadas habiendo sido optadas un total de 93 horas.

    Cabe mencionar que las asambleas, habilitadas por Resolución SGE (ME) Nº 115/2021, se desarrollaron en un marco de normalidad bajo protocolos de seguridad sanitaria en las instituciones convocantes, para Zona 4 y Zona 10, la Escuela Secundaria Nº 18 «Ejercito de los Andes» de Belén; mientras que la Zona 6  tuvo su punto de reunión en la Escuela Nº 21 «República de Venezuela» de Andalgalá.

    Desde la dirección de Educación Secundaria, resaltaron que «se trabajó en la organización de estas asambleas para garantizar las clases para nuestros estudiantes de periodo especial.»

  • Se otorgó validez nacional al Profesorado de Educación Secundaria en Matemática

    Se otorgó validez nacional al Profesorado de Educación Secundaria en Matemática

    El Ministerio de Educación a cargo de Andrea Centurión, informa que luego de diversas gestiones realizadas por la provincia ante el Ministerio de Educación de la Nación, se logró  la validez nacional para los títulos y certificados correspondientes a los estudios de formación docente conducentes al título de «Profesor/a de Educación Secundaria en Matemática», mediante Resolución 2021-3865-APN-ME.

    El mismo fue aprobado por Resolución del Ministerio de Educación N° 655/15, de la provincia de Catamarca y emitido por el Instituto de Estudios Superiores «Santa María»,  «Clara J. Armstrong»,  IES de «Andalgalá», Instituto de Enseñanza Superior de Recreo e Instituto de Enseñanza Superior «Estanislao Maldones».

    Al respecto, el director de Legalización y Registro de Títulos, Julio Quiroga comentó que en el año 2023 la carrera tendrá sus primeros egresados y que gracias a la ardua tarea realizada durante la gestión de la ministra Centurión, los procesos de titulación se realizan con antelación «Durante este año de gestión hemos trabajado arduamente para que los alumnos de las nuevas carreras implementadas cuenten con la validez nacional en el momento de su egreso. La provincia tomó esta previsión y gracias a eso, logramos modificar los circuitos administrativos y de esta manera obtener la validez nacional» finalizó. 

  • Alumnos de la Escuela Secundaria Nº 30 de Londrés recibieron sus netbooks

    Alumnos de la Escuela Secundaria Nº 30 de Londrés recibieron sus netbooks

    El Ministerio de Educación a través de la dirección de Programas Educativos a cargo de Luciano Guilloú se trasladó hasta la localidad de Londrés, en el departamento Belén para hacer entrega de 46 netbooks educativas a los alumnos de primer año de la Escuela Secundaria Nº 30 «José Hernández».

    Los chicos y chicas recibieron con entusiasmo estas nuevas herramientas tecnológicas del Plan Federal «Juana Manso», que les van a permitir su inclusión en el mundo digital y mejorar la calidad educativa. Acompañaron la entrega el Intendente Gilberto Santillán, equipo directivo, docentes y padres de la institución.

    El director Guilloú sostuvo que «la inclusión de las nuevas tecnologías en las aulas llegó para quedarse y ésta inclusión digital es uno de los pilares que permitió a Catamarca afrontar la virtualidad de las clases en tiempos de pandemia».

    En el mismo evento, se realizó también la entrega de kits escolares para los estudiantes de la mencionada escuela y la comunidad educativa recibió además, el saludo de la titular de la cartera educativa Andrea Centurión que les transmitió felicitaciones y los incentivo a usar y aprovechar todos los recursos que brindan estas computadores personales para los próximos años. 

  • Más de 5.000 alumnos participaron de la propuesta Libros como Puentes

    Más de 5.000 alumnos participaron de la propuesta Libros como Puentes

    En la mañana de este jueves la Secretaría de Gestión Educativa realizó un encuentro de Integración del programa «Libros como Puentes». La jornada, que tuvo lugar en el salón auditorio del Ministerio de Educación contó con la presencia de la ministra de Educación Andrea Centurión, la secretaria del área mencionada Brenda Hidalgo y su equipo de trabajo, la supervisora general de Educación Primaria, Mónica Díaz, supervisores, bibliotecarios y docentes que participaron de la actividad.

    En la oportunidad, Hidalgo presentó los logros obtenidos a raíz de la implementación del programa en las escuelas y brindó detalles de su alcance señalando que «Libros como Puentes es una propuesta pedagógica- didáctica que llevó adelante el Ministerio de Educación de la provincia destinada a 5to grado de las escuelas primarias del sistema educativo de la que participaron alrededor de cinco mil alumnos de 103 escuelas, 220 docentes, 104 bibliotecarios, 4 pluriaño y 3 escuelas de período especial».

    Por su parte, la ministra Centurión destacó la importancia de la propuesta especialmente en el contexto rural: «quiero destacar la importancia del programa por priorizar la lectura y el libro. En el interior, en el contexto rural, los chicos sólo tienen libros. La no presencialidad, la falta de conectividad hacen que los libros sean una prioridad y una necesidad constante».

    Además, la titular de la cartera educativa agradeció la tarea realizada por los docentes «quiero agradecer y resaltar el trabajo realizado durante este ciclo lectivo, la labor docente, el compromiso y la vocación que demostraron durante la pandemia, acompañado a los niños y sosteniendo con su trabajo la continuidad pedagógica», finalizó.

    En la jornada de integración, docentes y bibliotecarios de la Escuela Primaria N° 264, Escuela N° 202 «Wilfrido Rojas», Escuela Primaria N° 292, Unidad Institucional N° 1 «Ribera del Valle» y de la Escuela N°292 compartieron sus experiencias y presentaron algunos de los trabajos realizados por sus alumnos.

  • Se desarrolló el 137º Encuentro Federal de la Comisión de ETP

    Se desarrolló el 137º Encuentro Federal de la Comisión de ETP

    Con la participación del Director de Educación Técnica y Formación Profesional Miguel Sandoval, el Ing. Horacio Ruiz y la contadora Luciana Villafañez, integrantes del equipo técnico de la dirección, que depende del Ministerio de Educación, se llevó a cabo el 137º Encuentro de la Comisión Federal de Educación Técnico Profesional (ETP), El encuentro fue encabezado por el Director Ejecutivo del INET Gerardo Marchesini, con el propósito de continuar con la construcción federal de los acuerdos político-técnicos. 

    En este contexto INET presentó ante los representantes jurisdiccionales, las propuestas de líneas prioritarias de política educativa para la ETP en el marco de las actuales definiciones del Ministerio de Educación y el Consejo Federal de Educación (CFD) y el curso de los aspectos institucionales curriculares y financieros en marcha.

    La reunión planteó entre sus objetivos presentar las Resoluciones de la última Asamblea del Consejo Federal de Educación, donde se aprobaron las normativas propuestas por esta comisión federal, debatir y consensuar las acciones al respecto, de corto plazo, que deben ser trabajadas en este ámbito de la ETP.

    Además se presentó el informe ejecutivo sobre las conclusiones de las primeras mesas de ETP de nivel secundario y superior con el fin de dar prioridad a acciones de gobierno inmediatas.

    El director Miguel Sandoval remarcó la importancia del encuentro donde se estableció la necesidad de institucionalizar el espacio de «Jóvenes en la ETP» y asumir en forma permanente el debate sobre la política estudiantil.

    «Conjuntamente con las jurisdicciones de todo el país, se establecieron también los nuevos lineamientos y criterios para el «Programa de Aulas Taller Móviles», en vistas a una nueva resolución del CFE», explicó Sandoval, «que nos compete porque la provincia está poniendo en funcionamiento dos aulas móviles en Tinogasta y Hualfín (Belén) y la ministra de Educación Andrea Centurión ya realizó las gestiones para dar continuidad a estos dispositivos que permiten la formación profesional de cientos de catamarqueños que no pueden acceder a estas oportunidades con salida laboral», remarcó el director. 

  • Alumnos catamarqueños participaron del Iº Encuentro Nacional de Jóvenes en la ETP

    Alumnos catamarqueños participaron del Iº Encuentro Nacional de Jóvenes en la ETP

    El Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) llevó a cabo el Iº Primer Encuentro Nacional de Jóvenes en la Educación Técnica Profesional (ETP) y a la convocatoria asistieron dos alumnos catamarqueños y una docente de la Escuela Provincial de Minería «Dr. Bernardo Houssay».

    La delegación estuvo integrada por Milagros Ruiz Orellana, José Martín Balboa Almedrez y la docente Laura Gabriela Moreno que participaron de este encuentro que busca propiciar la participación institucional de Jóvenes en la ETP a nivel federal.

    La convocatoria, que dio inicio a la Línea Nacional de Jóvenes en la ETP, planteó además tomar conciencia del lugar estratégico de las y los estudiantes, en el marco de la política educativa definida por la Ley de ETP y promover la conformación de una Mesa Nacional Permanente de Jóvenes en la Educación Técnica Profesional.

    La alumna Milagros Ruiz tuvo una destacada participación al ser convocada por el Director Ejecutivo del INET, Gerardo Marchesini, a contar frente al auditorio su experiencia como alumna de ETP.

    Cabe destacar también, que en el marco del Encuentro Nacional los y las docentes acompañantes participaron de charlas y capacitaciones. Con el área de Equidad de Género, compartieron sobre los desafíos existentes y la necesidad de implementar la ESI en las instituciones. También realizaron una jornada de RCP con personal docente y técnico del Centro Nacional de Simulación Clínica (CeNSiCE), que forma parte del PRONAFE.

    Acompañaron la delegación local el Director de Educación Técnica y Formación Profesional Miguel Sandoval, el Ing. Horacio Ruiz y la contadora Luciana Villafañez, integrantes del equipo de la dirección, que depende del Ministerio de Educación. 

  • Tercer Encuentro del Taller para Educadores de la Primera Infancia

    Tercer Encuentro del Taller para Educadores de la Primera Infancia

    El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Inicial invita a supervisoras, equipos de conducción, docentes de educación inicial, y especialmente a las/los educadores de la primera infancia a participar del «Tercer Encuentro de los Talleres Cuidado, Crianza y Educación en la Primera Infancia». El mismo estará a cargo de las especialistas Cristina Tachi y Silvina Boscafiori.

    La presentación de este encuentro consistirá en el desarrollo de la temática ¿Cómo enseñar en los primeros años? – Fundamentos y Propuestas.

    Las y los interesados/as que registraron su inscripción podrán acceder a través del siguiente link  Google Meet https://meet.google.com/rxk-kuic-deb

    Además, el encuentro será transmitido en vivo por canal del Ministerio de Educación en https://www.youtube.com/user/mecytcatamarca

  • Alumnos de la Escuela N° 998 premiados en Mar del Plata por su programa radial

    Alumnos de la Escuela N° 998 premiados en Mar del Plata por su programa radial

    El Ministerio de Educación y la Dirección de Educación Especial felicitan a la comunidad educativa de la Escuela de Educación Especial N° 998 «Santa Lucía de Siracusa» por la obtención del Premio «Gaviota de Plata Nacional 2021», reconocimiento recibido por el programa «Conciencia tranquila» que es emitido desde la radio Escolar FM 98.7 Radio Esencia.

    El galardón  fue entregado el sábado 11 de diciembre, en el Hotel Provincial de Mar del Plata y a los alumnos Nelson Solohaga, Pedro Beron, Verónica Herrera, Fabiola Calderón, Marisol Ontano y Norma Cardozo que estuvieron acompañados por las docentes a cargo del servicio radial, Judith Anabela Nuñez y Ana Acha, quienes recibieron orgullosos la Gaviota de Plata que tiene como objetivo distinguir el trabajo y otorgar un reconocimiento, por la loable labor cultural que cumplen en el seguimiento y apoyo  a las personas reconocidas en sus diferentes disciplinas.

    La ministra de Educación Andrea Centurión felicitó al equipo de docentes y alumnos por este logro a nivel nacional, que pone de relieve la calidad del trabajo radial que realizan y el esfuerzo de superación constante de todo el equipo.

    Al respecto, la directora de Educación Especial, Marta Tapia destacó el programa radial conducido por los alumnos y felicitó a la comunidad educativa «Es importante para nosotros como provincia este gran reconocimiento,  dicho premio enorgullece a la institución ya que es un trabajo  de alumnos, docentes y colaboradores, Además, fue enriquecedor porque compartieron con aquellos premiados en el área musical, de la danza, de las artes plásticas, medios de comunicación, escritores, difusores culturales, solidaridad, entre otros» resaltó.

    El premio nacional «Gaviota de Plata» tuvo varias entregas a lo largo del año, con galas desarrolladas en el marco del protocolo sanitario y cuenta también con un capítulo internacional.

  • La ministra de Educación participó de la ampliación del Progresar

    La ministra de Educación participó de la ampliación del Progresar

    La ministra de Educación Andrea Centurión, participó del anuncio de la ampliación de las becas del «Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos – Progresar» para la incorporación de jóvenes de 16 y 17 años que realizó el presidente de la Nación Alberto Fernández, junto al titular de la cartera educativa nacional Jaime Perczyk, la titular de ANSES Fernanda Raverta y el diputado Nacional Máximo Kirchner.

    La beca permitirá incorporar al programa a aproximadamente a 1.030.000 jóvenes, de los cuales alrededor de 370.000 perciben la Asignación Universal por hijo (AUH). Las inscripciones estarán abiertas desde el 13 de diciembre de este año hasta el 31 de enero de 2022 en la web de Progresar https://www.argentina.gob.ar/educacion/progresar  Los requisitos para aplicar a la beca son: tener entre 16 y 17 años; ser argentino nativo o con una residencia en el país no inferior a dos años y que el ingreso del grupo familiar al que pertenece la o el estudiante no supere tres veces al Salario Mínimo Vital y Móvil. La confirmación de la inscripción estará disponible entre el 1 de marzo y el 30 de abril del próximo año.

    El primer mandatario expresó «tenemos orgullo de hacer esto, es plata invertida en el futuro. La Argentina necesita que ustedes estudien y el Estado tiene que estar para aquellos a los que les cuesta crecer. Estas becas Progresar tienen el mismo objetivo que en su comienzo, que nuestros jóvenes sepan», dijo Fernandez.

    La ministra Centurión adelantó que el benefició será percibido por «los jóvenes alumnos catamarqueños para ayudarlos a reforzar la terminalidad de sus estudios, pero también para aquellos que se desvincularon de la escuela y que ahora tienen una oportunidad para volver».

    Cabe destacar que el Fondo Progresar se creó con el dinero recaudado por el Aporte Solidario a las Grandes Fortunas. La beca es un aporte económico con condicionalidades de matriculación, asistencia y rendimiento académico, y significa que cada joven recibe $5.677 pesos mensuales en 12 cuotas.

  • Cierre de trayectos «EGRESAR: proyectá tu futuro»

    Cierre de trayectos «EGRESAR: proyectá tu futuro»

    El pasado sábado 11 se realizó el cierre del cursado de Trayectos Pedagógicos desarrollados en el Plan de Terminalidad de Nivel Secundario «Egresar: proyectá tu futuro», ejecutado por el Ministerio de Educación a través de la Dirección Provincial de Educación Secundaria.

    Este programa está destinado a estudiantes que terminaron de cursar el Nivel entre 2016 y 2020 y no titularon por tener espacios curriculares pendientes de acreditación.

    En este marco, y como cierre de los trayectos cursados durante el segundo cuatrimestre de 2021, estudiantes de toda la provincia expusieron mediante muestras, charlas, campañas de concientización, espacios radiales e intervenciones urbanas las diferentes temáticas abordadas en la propuesta, en las 31 escuelas designadas como sedes para el dictado de los trayectos pedagógicos de este programa federal.

    Alrededor de 500 chicas y chicos catamarqueños de escuelas de gestión estatal, privada, municipal, técnica y rurales pueden ahora obtener su título de Nivel Secundario, y muchos más acreditaron espacios que los dejan a un paso de su egreso efectivo.

    Acompañaron las actividades que se desarrollan en espacios escolares de toda la provincia, autoridades ministeriales, supervisores, referentes del plan, coordinadores de sede y docentes tutores, como así también familiares y amigos de los/las estudiantes.

    La ministra de Educación Andrea Centurión envió un afectuoso saludo a todos los estudiantes de las diferentes sedes, y remarcó la importancia de estos programas, en este caso Egresar que sostienen políticas educativas de acompañamiento, que son importantes para garantizar la continuidad y el egreso de las trayectorias de los jóvenes, que tanto ansían su título secundario.

    «Todo lo que ustedes hicieron en estos meses, sus esfuerzos por superarse, tienen frutos en este título secundario que les va a permitir continuar estudiando y acceder a un mejor futuro de formación profesional y academica», expresó la titular de la cartera educativa a todos los jóvenes egresados de Egresar.

    Las sedes que participaron son:

    1.     ESCUELA SECUNDARIA N°7 «GRAL. PAZ» – Capital   

    2.     ESCUELA SECUNDARIA N°2 «CLARA J. ARMSTRONG» – Capital       

    3.     ESCUELA SECUNDARIA N°3 «JORGE NEWBERY» – Capital   

    4.     ESCUELA SECUNDARIA N° 5 «GDOR. FRANCISCO GALÍNDEZ» – Capital      

    5.     ESCUELA SECUNDARIA N° 50 – Capital         

    6.     ESCUELA SECUNDARIA N°76 «DR. ALFONSO M. DE LA VEGA» – Capital     

    7.     ESCUELA SECUNDARIA N°36 – La Puerta – Ambato 

    8.     ESCUELA SECUNDARIA N°23 – Ancasti         

    9.     ESCUELA SECUNDARIA N°21 «REPÚBLICA DE VENEZUELA» – Andalgalá    

    10.  ESCUELA SECUNDARIA N°82 – Andalgalá     

    11.  ESCUELA SECUNDARIA N° 39 – Antofagasta de la Sierra      

    12.  ESCUELA SECUNDARIA N°18 «EJÉRCITO DE LOS ANDES» – Belén   

    13.  ESCUELA SECUNDARIA N°40 – Hualfín – Belén                    

    14.  ESCUELA SECUNDARIA N° 73 – Villa Vil – Período Especial   

    15.  ESCUELA SECUNDARIA N° 42 «PTE. ARTURO H. ILLIA» – Pozo de Piedra    

    16.  ESCUELA SECUNDARIA N°45 «PTE. SARMIENTO» – Huillapima       

    17.  ESCUELA SECUNDARIA N°10 «ESTANISLAO MALDONES» – San José – FME

    18.  ESCUELA SECUNDARIA N°55 – San Antonio – FME  

    19.  ESCUELA SECUNDARIA N°79 – Recreo         

    20.  ESCUELA SECUNDARIA N°56 – Quirós          

    21.  ESCUELA SECUNDARIA N°61 Anexo 1 – La Merced 

    22.  ESCUELA SECUNDARIA N°20 «ALTE. GUILLERMO BROWN» – Pomán

    23.  ESCUELA SECUNDARIA N°62 – Siján 

    24.  ESCUELA SECUNDARIA N° 66 – Palo Blanco

    25.  ESCUELA SECUNDARIA N°17 – Fiambalá      

    26.  ESCUELA SECUNDARIA N°14 – Tinogasta     

    27.  ESCUELA SECUNDARIA N°24 – Los  Altos     

    28.  ESCUELA SECUNDARIA N°64 – Bañado de Ovanta  

    29.  ESCUELA SECUNDARIA N° 31 «GRAL. MANUEL BELGRANO» – Santa María

    30.  ESCUELA SECUNDARIA N°8 «GOB. JOSÉ CUBAS»- San Isidro          

    31.  ESCUELA SECUNDARIA N°70 – El Bañado

  • CERCA cerró el ciclo lectivo con alumnos de Fray Mamerto Esquiú

    CERCA cerró el ciclo lectivo con alumnos de Fray Mamerto Esquiú

    El Ministerio de Educación y el Proyecto CERCA (Centros Educativos y Recreativos Comunitarios de Aprendizajes) que depende de la Dirección de Programas Educativos cerró el ciclo lectivo con un evento escolar donde trabajó de manera articulada con el Municipio de Fray Mamerto Esquiú. 

    En el acto estuvieron presentes el director de Programas Educativos Luciano Guilloú, el referente provincial C.E.R.C.A. Horacio Luna, la secretaria de Educación Municipal de FME, Silvia Barrera, la Directora de Educación Primaria, Carola Leiva y de Secundaria Claudia Acevedo.

    Cabe destacar que C.E.R.CA, esta línea de acción del Programa «Acompañar», trabajó durante el transcurso del año revinculando a estudiantes cuyas trayectorias fueron intermitentes o discontinuas a través de sus talleristas profesores Vanesa López e Iván Bustamante quienes lograron que los estudiantes se sintieran cómodos y participarán activamente, invitando también, a que sus familias se acerquen a este espacio desde otro lugar.

    Hacia el cierre del evento las alumnas Tania Molina y Martina Amaya dedicaron palabras de agradecimiento a la labor del programa CERCA y finalmente los alumnos participaron de una actividad de «Ajedrez Educativo» que a pesar de la lluvia se quedaron en la institución para disfrutar de una partida atraídos por las piezas de ajedrez de gran tamaño que llevo la Dirección de Programas Educativos. 

  • Bodas de Plata de los egresados de la ex EPET Nº 1

    Bodas de Plata de los egresados de la ex EPET Nº 1

    La ministra de Educación Andrea Centurión acompañó el descubrimiento de una placa recordatoria en el marco de la celebración de los 25 Años de Egresados de la Promoción 1996 de la ex EPET Nº 1 «ING. José Alsina Alcobert».

    Los alumnos y alumnas de esta promoción que hoy cumple sus Bodas de Plata quisieron recordar su paso por la institución educativa agradeciendo este emotivo momento con una placa recordatoria que descubrieron junto a las autoridades de la actual EPET Nº 7, docentes y familias que se hicieron presentes.

    Andrea Centurión, titular de la cartera educativa, junto al director de Educación Técnica y Formación Profesional Miguel Sandoval saludaron y felicitaron a los egresados y les agradecieron «la invitación a compartir y recordar momentos tan lindos que les deja el paso por su querida escuela».