Categoría: educacion

  • Más de 4.700 alumnos de escuelas primarias de Catamarca participaron del Operativo Aprender 2022

    Más de 4.700 alumnos de escuelas primarias de Catamarca participaron del Operativo Aprender 2022

    La cartera educativa local que conduce Andrea Centurión a través de la Secretaría de Planeamiento Educativo, la Dirección de Formación Profesional de la Información y Evaluación Educativa y la de Educación Primaria, llevaron adelante la instancia presencial del «Operativo Nacional de Evaluación Aprender», con la participación de alumnos y docentes de escuelas de educación primaria de la provincia.

    Este operativo 2022, se realizó de manera muestral y se implementó en 134 establecimientos educativos de la provincia, con 4.743 alumnos y alumnas de 281 divisiones, con el objetivo de evaluar los conocimientos en lengua y matemática de los estudiantes de 6° grado, en el contexto actual de presencialidad plena. El mismo, se extendió en los turnos mañana y tarde, mientras que, en seis instituciones educativas restantes, las pruebas se llevarán a cabo el lunes 28, debido a las muestras anuales y actividades escolares que se encuentran realizando.

    La prueba, que realiza el Ministerio de Educación de la Nación a través de la Secretaría de Evaluación e Información Educativa (SEIE), se incorporó al Plan de Evaluación Educativa 2021-2022 por consenso federal a través de la Resolución CFE 432/22, con la meta de obtener una medición intermedia entre la prueba censal del nivel primario del año 2021 y la del 2023. También tiene como propósito evaluar la implementación de programas nacionales y jurisdiccionales destinados a la intensificación de la enseñanza y a la provisión de recursos pedagógicos.

    La ministra Centurión, explicó que este año, además de aplicar los cuestionarios tradicionales a directivos y alumnos, se presentó un módulo adicional que permitirá examinar la implementación de «Libros para Aprender» y el uso del material de lectura distribuido por la cartera educativa nacional. Asimismo, aclaró que los resultados se esperan para el inicio del ciclo lectivo 2023 y que se incluirán en el Sistema Integrado de Consulta de Datos e Indicadores Educativos (Sicdie).

    Las escuelas primarias que realizaron la prueba son:

    1.     ESCUELA N°486 RAFAEL DE JESUS PEREZ

    2.     ESCUELA N°422

    3.     ESCUELA N°294 PCIA.DE LA RIOJA

    4.     ESCUELA N°46 EJÉRCITO DE LOS ANDES

    5.     COLEGIO 2 JUAN CAYETANO BIANCHI

    6.     ESCUELA N°402 LUIS EDUARDO BULACIOS

    7.     ESCUELA N°383

    8.     ESCUELA N°232

    9.     ESCUELA N°479

    10.  ESCUELA N 26 GENERAL OCTAVIANO NAVARRO

    11.  ESCUELA 703 REPÚBLICA DE VENEZUELA

    12.  ESCUELA N°995 SAMUEL L. QUEVEDO – JOSÉ P. CISNERO

    13.  ESCUELA GABRIELA MISTRAL

    14.  ESCUELA PRIVADA JUAN CHELEMIN

    15.  ESCUELA N°408 GRAL. ISIDRO JOSÉ ARROYO

    16.  ESCUELA N°218 PROVINCIA DE SAN JUAN

    17.  ESCUELA N°170

    18.  ESCUELA N°6 FRAY MAMERTO ESQUIÚ

    19.  ESCUELA N°221 PROVINCIA DE JUJUY

    20.  ESCUELA N°337 GENERAL BELGRANO

    21.  INSTITUTO SUPERIOR VIRGEN DE BELÉN

    22.  ESCUELA COOPERATIVA 20 DE DICIEMBRE

    23.  ESCUELA N° 253 CIRILO BUENAVENTURA CANO

    24.  ESCUELA N°175

    25.  ESCUELA N°335

    26.  ESCUELA N°475

    27.  ESCUELA N°163

    28.  ESCUELA N°425

    29.  ESCUELA N°179

    30.  ESCUELA N° 266 DR. FELIX ANTONIO NAZAR

    31.  COLEGIO 2 CLORINDA ORELLANA HERRERA

    32.  ESCUELA N°467 FUNDACIÓN SCHCOLNIK

    33.  ESCUELA N°32 GRAL.JUAN JOSE VALLE

    34.  ESCUELA N°29 AUTONOMÍA DE CATAMARCA

    35.  ESCUELA N°490

    36.  ESCUELA N°283

    37.  CENTRO EDUCATIVO MULTINIVEL N°2 VALLE CHICO

    38.  ESCUELA N°162 9 DE JULIO

    39.  ESCUELA N°196 GOBERNADOR CRISANTO GÓMEZ

    40.  ESCUELA N°353 GENERAL SAN MARTÍN

    41.  ESCUELA N°323 JUAN ALFONSO CARRIZO

    42.  ESCUELA N°195 REVOLUCIÓN DE MAYO

    43.  ESCUELA MUNICIPAL Nª3 GUSTAVO GABRIEL LEVENE

    44.  ESCUELA N°243 JAVIER CASTRO

    45.  ESCUELA N°161 ISLAS MALVINAS

    46.  ESCUELA MUNICIPAL Nª 1 FRAY MAMERTO ESQUIÚ

    47.  ESCUELA N°238 MARÍA DE LAS NIEVES M. DE ESQUIÚ

    48.  ESCUELA N°146 FRAY BUENAVENTURA RIZO PATRÓN

    49.  ESCUELA N°264 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

    50.  ESCUELA N°443

    51.  ESCUELA N°126 BARRIO APOLO

    52.  ESCUELA N°257 CAPITAL FEDERAL

    53.  UNIDAD INSTITUCIONAL N°1 RIBERA DEL VALLE

    54.  JUAN OSCAR PONFERRADA

    55.  EL PRINCIPITO

    56.  COLEGIO SANTA ROSA DE LIMA

    57.  COLEGIO 2 JUAN PABLO II

    58.  ESCUELA PRIVADA VIRGEN NIÑA

    59.  COLEGIO 2 ENRIQUE G.HOOD

    60.  ESCUELA N°30

    61.  ESCUELA MUNICIPAL N° 1 MAESTRA MARÍA EMILIA AZAR

    62.  ESCUELA N°366 PROVINCIA LA PAMPA

    63.  ESCUELA N°702 GOBERNADOR JOSÉ CUBAS

    64.  COLEGIO 2 NUESTRA SRA.DE GUADALUPE

    65.  ESCUELA N° 229 DR. GUILLERMO CORREA

    66.  ESCUELA N°302

    67.  ESCUELA N°31 BARTOLOME MITRE

    68.  ESCUELA N°202 WILFRIDO ROJAS

    69.  ESCUELA MUNICIPAL Nª2 SANTA ROSA

    70.  ESCUELA N°201 WOLF SCHCOLNIK

    71.  ESCUELA N°272 PROVINCIA DE CORRIENTES

    72.  ESCUELA N°212 TIERRA DEL FUEGO

    73.  ESCUELA N°376 – NUESTRA SEÑORA DE TODAS LAS GRACIAS

    74.  ESCUELA N°74 DR. ARTURO M.BAS

    75.  ESCUELA N°97

    76.  ESCUELA N°414

    77.  ESCUELA N°197

    78.  COLEGIO 2 INMACULADA CONCEPCIÓN

    79.  ESCUELA N°181

    80.  ESCUELA N°385 HONORATO ORTEGA

    81.  ESCUELA N°115

    82.  ESCUELA N°314 MARIA VERAZAY DE SALEME

    83.  ESCUELA N°104

    84.  ESCUELA N°224 PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    85.  ESCUELA N°396 CARLOS DOMINGO FLORES

    86.  ESCUELA N°128

    87.  ESCUELA N°93 DR. RICARDO BALBÍN

    88.  ESCUELA N°56

    89.  ESCUELA N°15  NTRA.SRA.DEL VALLE

    90.  ESCUELA N°198

    91.  ESCUELA N° 271 PCIA. SGO. DEL ESTERO

    92.  ESCUELA N°701 C. J. ARMSTRONG

    93.  ESCUELA N°182 LUIS LEOPOLDO FRANCO

    94.  ESCUELA N°493 ADAN QUIROGA

    95.  ESCUELA N°28 CLORINDA ORELLANA HERRERA

    96.  ESCUELA PRIVADA RODOLFO SENET

    97.  COLEGIO 2 PÍA DIDOMENICO

    98.  ESCUELA N°274 GOBERNACIÓN DE NEUQUÉN

    99.  ESCUELA N°207

    100.                  ESCUELA N° 8 PROFESOR ALEJANDRO RUZO

    101.                  ESCUELA N°483

    102.                  ESCUELA N°344

    103.                  N° 327 NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

    104.                  ESCUELA N°378

    105.                  ESCUELA N°171

    106.                  ESCUELA N°447

    107.                  ESCUELA N°270 GOB. DR. PACIFICO RODRIGUEZ

    108.                  ESCUELA N°397 GERARDO DENETT

    109.                  ESCUELA N°333

    110.                  ESCUELA N°332 FRANCISCA OFELIA PACHECO DE CASTELLANO

    111.                  ESCUELA N°381 PEDRO CALIXTO BUSTAMANTE

    112.                  ESCUELA N°277 NICOLÁS AVELLANEDA

    113.                  ESCUELA N°365

    114.                  ESCUELA N°252

    115.                  ESCUELA N°357

    116.                  ESCUELA N°290 GOBERNACION SANTA CRUZ

    117.                  ESCUELA N°448 PBRO. BAUDILIO VASQUEZ

    118.                  ESCUELA N° 267

    119.                  ESCUELA N° 114

    120.                  ESCUELA MUNICIPAL SANTA MARÍA

    121.                  ESCUELA N° 431 ESCUADRÓN 23 GENDARMERÍA NACIONAL

    122.                  ESCUELA N° 5 ADOLFO P. CARRANZA

    123.                  ESCUELA N° 704 LIBERTADOR GRAL. SAN MARTÍN

    124.                  ESCUELA N° 183 CLUBES ARGENTINOS DE SERVICIOS

    125.                  COLEGIO 2 SOR PIERINA

    126.                  ESCUELA N° 324

    127.                  HOGAR ESCUELA N° 601 FRAY MAMERTO ESQUIÚ

    128.                  ESCUELA N°991 (ESC. N° 7-69)

    129.                  ESCUELA N°428 DR. ENRIQUE OCAMPO

    130.                  ESCUELA N°994 (ESC.N°1-2)

    131.                  ESCUELA N°993 SARMIENTO – MORENO

    132.                  COLEGIO 2 F.A.S.T.A.

    133.                  COLEGIO DEL CARMEN Y SAN JOSÉ

    134.                  COLEGIO 2 GENERAL MANUEL BELGRANO

    Las 6 escuelas que realizarán la prueba el 28 de noviembre son:

    1.     ESCUELA N° 227 PCIA.DE RIO NEGRO

    2.     ESCUELA N° 84 PBRO. MANUEL ACEVEDO

    3.     ESCUELA N° 289 PROVINCIA DE MENDOZA

    4.     ESCUELA N° 285 PROVINCIA DEL CHACO

    5.     ESCUELA N° 602 HOGAR FRAY MAMERTO ESQUIÚ

    6.     ESCUELA N° 63 HUMBERTO C. CUELLO

  • Estudiantes de escuelas secundarias rurales participaron de un campamento en Guayamba

    Estudiantes de escuelas secundarias rurales participaron de un campamento en Guayamba

    En la localidad de Guayamba, departamento El Alto, se llevó a cabo el «2° Campamento de Guayamba 2022», realizado en la villa turística del departamento El Alto. Este, fue impulsado por los docentes del anexo I de Cañada de Páez, perteneciente a la Escuela Secundaria Rural N° 3 de Anquincila, el anexo I de El Comedero de la Escuela Secundaria Rural N° 4 de La Majada, ambas del departamento Ancasti, y la Escuela Secundaria Rural N° 10 de Concepción, departamento Capayán.

    Dicho proyecto, estuvo a cargo de los docentes Teresa Peralta (responsable del proyecto), Claudia Orellana, Ángela Santillán, Pedro Denett y Soledad Orellana. Siendo el mismo, una actividad integral y transversal, que involucró a docentes y alumnos de las mencionadas instituciones educativas y que tuvo como objetivo, generar espacios de socialización e integración entre los adolescentes, que si bien pertenecen a la ruralidad, por lo diverso de nuestra provincia, todos viven realidades diferentes en su contexto, y la propuesta del campamento fue más que propicia para conocer, reconocerse, explorar y relacionarse en un ambiente cálido y ameno.

    Participaron de esta propuesta, un total de 42 alumnos, 16 de Cañada de Páez, 10 de El Comedero, y 16 de Concepción, acompañados por docentes de diferentes áreas, quienes aprovecharon el entorno para realizar diferentes actividades con los alumnos, como ser:

    -Campamento: cabuyería, armado y desarmado de carpa, juegos deportivos, juegos integradores, caminatas.

    -Cocina: pan casero, pizzas a la parrilla, y en todas las comidas diarias los alumnos formaron parte de la preparación.

    -Día de la Tradición: al celebrarse el Día de la Tradición, se organizó un fogón criollo en donde los alumnos pudieron mostrar diferentes propuestas para revalorizar nuestra cultura y reivindicar tradiciones, realizando bailes tradicionales, poesía, recitados.

    -Centros de estudiantes: charla/debate sobre el rol del centro de estudiantes. Cómo están formados los centros de cada escuela, los integrantes de cada centro expusieron sus particularidades y experiencias en cada escuela.

    Los docentes organizadores comentaron que de esta forma, los alumnos contaron con estos espacios de convivencia, en donde se trabajaron diferentes principios y valores que forjan un ser más humano, más sociable, solidario, empático y comprometido con el prójimo.

    Asimismo, señalaron que para lograr la realización de este campamento, se necesitó la colaboración de diferentes actores de la sociedad, a quienes agradecieron por la posibilidad de esta hermosa experiencia de los cuarenta jóvenes de las escuelas secundarias rurales.

  • Los establecimientos educativos de la Provincia están autorizados a iniciar la jornada escolar 30 minutos después del primer partido de la selección Argentina

    Los establecimientos educativos de la Provincia están autorizados a iniciar la jornada escolar 30 minutos después del primer partido de la selección Argentina

    El Ministerio de Educación y la Secretaría de Gestión Educativa informan a la comunidad educativa que mediante Circular SGE Nº15/2022 se comunica a los equipos de supervisión y de conducción de las instituciones educativas de gestión estatal y privada qué, en relación al primer partido que jugará el seleccionado nacional el día martes 22 de noviembre a partir de las 7 horas, se autoriza a iniciar la jornada escolar 30 minutos posteriores a la finalización del mencionado partido.

    Cabe señalar que laasistencia del personal docente, no docente como así también de las y los estudiantes serán registradas y computadas normalmente.

    Los considerandos para la aprobación de esta medida sostienen que el es un evento que trasciende lo deportivo y abre la posibilidad del tratamiento de diversidad de conocimientos políticos, económicos, culturales, éticos, y sociales, representando una oportunidad para el trabajo pedagógico – institucional en todos los niveles y modalidades educativas.

    Por último, se indica que el espacio institucional y del aula, es un ámbito propicio para conversar y compartir emociones y saberes luego del evento deportivo, en tanto se transforma en una instancia de valor formativo.

  • Educación y el Senado trabajan en un proyecto de Ley de cooperadoras escolares

    Educación y el Senado trabajan en un proyecto de Ley de cooperadoras escolares

    La Ministra de Educación, Andrea Centurión junto al director de Políticas Socioeducativas y Alimentarias, Gabriel Bulacio se reunieron esta mañana con la senadora del departamento Paclín, Virginia del Arco y la Dra. Eugenia Barrionuevo con el objetivo de avanzar en la creación de un proyecto de Ley para regularizar y reglamentar las cooperadoras escolares de la provincia.

    El espíritu del proyecto, consiste en simplificar el proceso de constitución de las cooperadoras, facilitando su creación y funcionamiento en todas las escuelas, ya que estas son herramientas fundamentales para promover la participación de familias y de la comunidad al interior de las instituciones escolares, tendientes a generar y gestionar recursos y contribuir con el crecimiento de cada establecimiento educativo.  

    El director Bulacio, comentó que en lo que va del año ya son más de 100 escuelas en toda la provincia las que han podido formalizar y regular su cooperadora escolar con el asesoramiento y trabajo aportado por el Ministerio de Educación y agregó que es muy importante en estos espacios la participación comprometida de la sociedad y de las familias.

    Por su parte, la titular de la cartera educativa, Andrea Centurión adelantó que de acuerdo a lo conversado con la senadora, pronto se dará tratamiento a este proyecto en la Cámara de Senadores y expresó que «como Ministerio anhelamos su aprobación que va a contribuir a la gestión y crecimiento de las escuelas». 

  • El Colegio Vallisto presentó un proyecto de Patrimonio Paleontológico en el Valle del Yocavil

    El Colegio Vallisto presentó un proyecto de Patrimonio Paleontológico en el Valle del Yocavil

    Los alumnos de sexto año del Colegio Privado Vallisto, de la ciudad de Santa María, dependientes de la Dirección de Educación de Gestión Municipal, Privada, Social y Cooperativa del Ministerio de Educación, socializaron el proyecto «Huellas del pasado – Patrimonio Paleontológico en el Valle del Yocavil». Esta propuesta se focaliza en dos ejes principales: primero, el conocimiento, la localización y el tratamiento de restos fósiles ubicados en el departamento y segundo, proponer y divulgar a la comunidad estrategias de prevención y valoración del patrimonio paleontológico local.

    Este ambicioso proyecto que fue abordado por docentes de Ciencias de la Tierra, Lengua y Literatura, Ciudadanía y Trabajo y Filosofía y despertó el interés de autoridades del departamento y público en general, recibiendo la visita de los intendentes de la ciudad de Santa María Juan Pablo Sánchez y de San José, José Antonio Gómez, quienes ofrecieron su colaboración para la continuidad y concreción de la segunda parte del proyecto.

    Los alumnos y docentes involucrados recibieron asesoramiento del Dr. en Geología Lorenzo Parra y de la Licenciada en Geología y Paleontología Gabriela Luna Tula, catedráticos de la Universidad Nacional de Catamarca.

    Días pasados el equipo responsable del proyecto, exhibió un fósil de un gliptodonte hallado por un lugareño, hecho que generó gran expectativa y curiosidad en la comunidad.

    Cabe destacar que para el año 2023 se proyecta incluir a la propuesta otros cursos y espacios curriculares, fomentar la difusión en los medios de comunicación para promover la concientización y el cuidado del patrimonio, articular con otras instituciones del medio, además de construir réplicas del hábitat y de la megafauna del departamento, gliptodontes, Andalgalornis Férox y tigres diente de sable, explicaron los expertos. 

  • Alumnos de la ENCJA realizaron la muestra institucional anual junto a Programas Educativos

    Alumnos de la ENCJA realizaron la muestra institucional anual junto a Programas Educativos

    El Ministerio de Educación y la Dirección de Programas Educativos participaron de la muestra institucional anual de la Escuela Secundaria N°2 «Clara J. Armstrong» a la cual fueron invitados los Programas de Parlamento Juvenil del Mercosur, Educación Solidaria y Educación y Memoria.

    En la muestra, estudiantes de 4to, 5to y 6to año de nivel secundario, expusieron lo trabajado a lo largo del ciclo lectivo con cada uno de los programas. Las diferentes presentaciones tuvieron como ejes transversales los «Derechos Humanos» y la «Educación Sexual Integral».

    Se presentaron además, trabajos sobre la dictadura militar, sobre historia argentina, sobre películas y música referidas a las distintas temáticas, sobre mujeres veteranas de Malvinas, entre otros y también se expusieron intervenciones, proyectos y actividades realizadas durante el año en el marco de los Programas de Parlamento Juvenil de Mercosur y Educación Solidaria.

    Desde la Dirección Provincial de Programas Educativos a cargo de Luciano Guilloú, agradecieron a las autoridades de la institución educativa por la invitación y destacaron el trabajo realizado por las docentes a cargo de los diferentes cursos.

  • Entregaron libros para la formación académica de los equipos responsables de la gestión educativa

    Entregaron libros para la formación académica de los equipos responsables de la gestión educativa

    El Ministerio de Educación a cargo de Andrea Centurión y la Universidad de San Andrés, vienen desarrollando un convenio de cooperación y asistencia técnica destinada a la formación académica de los equipos responsables de la gestión educativa de la provincia de Catamarca. En esta oportunidad, en el marco del Lineamiento 1, denominado Programa de Asistencia Técnica y Formación a funcionarios «Mejora Sistémica de la Educación», se hizo entrega del libro «Las llaves de la Educación. Estudio comparado sobre la mejora de los sistemas educativos subnacionales en América Latina», escrito por Axel Rivas y Martin Scasso, a los 30 (treinta) participantes, entre los que se encuentran directores de nivel, supervisores y equipos técnicos.

    En el texto los autores analizan la concreción de políticas educativas y el desarrollo de mejoras en la educación de América Latina. En tal sentido, a partir de un estudio de investigación comparativa y comprometida con una misión académica y social, busca encontrar y «entender esas «llaves», como claves para que los sistemas educativos mejoren, se potencien, y al mismo tiempo garanticen el derecho a la educación de calidad para todos los niños, niñas y adolescentes», conforme se señala en su prólogo.

    La Ministra de Educación, Andrea Centurión, destacó la importancia de estas instancias de formación y actualización, como estrategia fundamental para la definición del Plan Educativo Anual 2023 – 2027, en cual se está trabajando desde la Secretaría de Planeamiento en conjunto con la Secretaría de Gestión Educativa.  Y subrayó además que conocer experiencias educativas de otros países de la región y los resultados de mejora alcanzado por los diferentes sistemas, permiten analizar y diseñar las líneas de acción a llevarse a cabo en la jurisdicción.  

    Por su parte, la Secretaria de Gestión Educativa, Analía Valcada, responsable de la implementación del convenio, informó que hasta la fecha se han concretados dos encuentros virtuales, en el primero se abordaron ejemplos y criterios para la mejora sistémica, y en el segundo ejemplos vinculados a políticas de inclusión y justicia educativa; ambos a cargo del Dr. Axel Rivas.

    Antes de la entrega, los participantes agradecieron al Ministerio la oportunidad de estos encuentros de reflexión, y subrayaron la relevancia que tiene esta instancia para pensar la gestión educativa orientada a la mejora en cada uno de los niveles educativos, en tanto da pautas para profundizar el análisis de la situación educativa y diseñar acciones político educativas pertinentes a las necesidades de la jurisdicción que permitan el cumplimiento del derecho a la educación para todos los niños, niñas y adolescentes.

  • Educación capacitó a docentes en «Alfabetización del Sistema Braille»

    Educación capacitó a docentes en «Alfabetización del Sistema Braille»

    El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Especial dio inicio al curso de capacitación «Alfabetización del Sistema Braille» (réplica), dictado por la Profesora Mónica Elizabeth Rojas, docente de la Escuela de Educación Especial N° 998 «Santa Lucía de Siracusa». La misma, está destinada a docentes de las instituciones educativas comunes, las cuales tienen estudiantes con discapacidad visual incluidos en todos los niveles y modalidades.

    El encuentro se desarrolló de manera presencial en el quincho del Centro Administrativo del Poder Ejecutivo Provincial (CAPE), y tendrá continuidad todos los días miércoles hasta el 14 de diciembre, a las 10:00 horas. Cabe destacar, que el principal objetivo de la capacitación que cuenta con Resolución SPE Nº 097/22 y tiene una carga horaria de 16 horas cátedra, es formar a los docentes en el manejo de las técnicas en el uso de las herramientas específicas de la escritura y lectura braille.

    La directora del área, Marta Tapia, explicó que lo que se busca es brindarles conocimientos a los docentes de las escuelas que cuentan con alumnos integrados, por ello, se mantuvo el listado de los docentes inscriptos, que por la capacidad del recinto, no pudieron formar parte de la primera instancia.

  • La ministra de Educación recibió a estudiantes del Colegio Pia del Chaco

    La ministra de Educación recibió a estudiantes del Colegio Pia del Chaco

    La titular de la cartera educativa, Andrea Centurión, recibió esta mañana la visita de una delegación de estudiantes de la UEGP N°111 Pía Didoménico, de Juan José Castelli, Provincia del Chaco, en el marco del proyecto educativo que se desarrolla en nuestra provincia en relación con sus pares del Colegio Privado Pia Didomenico de nuestra Ciudad Capital. Esta actividad fue declarada de Interés Educativo, mediante Resolución Ministerial E. Nº 637. 

    La visita educativa estuvo acompañada por el equipo directivo de la institución chaqueña encabezado por María Emilia Soruco Groh, directora nivel Secundario y Oscar Argañaraz Rep. Legal – Coordinador de Proyectos; la directora del nivel Secundario del Colegio Pia Catamarca, Melisa Schonhals, el director provincial de Educación de Gestión Municipal, Privada, Social y Cooperativa, Pablo Figueroa y la Supervisora del nivel, Claudia Madina quienes compartieron junto a la ministra de Educación esta grata y amena visita, donde pudieron compartir experiencias y vivencias junto a los chicos y chicas y conocer más sobre sus actividades escolares. 

    Centurión agradeció la visita y destacó el proyecto que lleva adelante el Pia del Chaco con un fuerte vínculo de lazos fraternos con su par de nuestra provincia, el Colegio Privado Pía Didoménico, quien con su obra institucional ha producido un efecto motivador en su homónima del Chaco, fundada en la localidad de Juan José Castelli ubicada a más de 800 kilómetros de distancia, inspirando su creación y desarrollo, que definió a modo de homenaje a la escuela catamarqueña identificarse con el mismo nombre y figura patronal.

    Remarcó además, que esta institución escolar viene desarrollando un programa de complemento educativo de fin de año, destinado a niños que culminan su etapa de estudios Primarios y a jóvenes de nivel Secundario que se interesan por el proyecto y se distinguen por su rendimiento escolar y que este programa culmina con un viaje de contenido educativo, recreativo y cultural a localidades de Catamarca, donde algunas de sus unidades educacionales mantienen vínculos inter institucionales con la escuela chaqueña. «Estamos muy contentos y agradecidos de que continúen eligiendo Catamarca para venir y hacer actividades y establecer lazos con otros estudiantes, es una experiencia muy linda, que se van a llevar para toda la vida», manifestó la ministra.

    Por su parte, los estudiantes del Chaco, tomaron la palabra y luego de leer el instrumento legal, hicieron entrega a la ministra Centurión de una salutación y distinción cursada por el Honorable Consejo Minicipal de Juan Jose Castelli, en el marco de las actividades previstas por la delegación a la provincia de Catamarca.

  • Histórica entrega de refrigerios para alumnos del nivel secundario

    Histórica entrega de refrigerios para alumnos del nivel secundario

    A partir de la decisión política del Gobernador, Raúl Jalil y por pedido de padres y tutores, se dio inicio a la entrega de desayuno y merienda a los alumnos que asisten a las escuelas secundarias públicas de la provincia, gracias a un trabajo articulado entre el Ministerio de Educación y el de Desarrollo Social. Como prueba piloto, se estableció la distribución del refrigerio para los jóvenes que asisten a la EPET N°7 «José Alsina Alcobert», Escuela Secundaria N°6 «Cacique Juan Chelemin», EPET N° 6 «Maestro Mariano Pieri» y Escuela Secundaria N°76 «Dr. Alfonso María de la Vega».

    Luego, se irán sumando instituciones educativas de manera progresiva, con el objetivo de iniciar el ciclo lectivo 2023 con todas las escuelas secundarias de la provincia, acción que se llevará adelante a través del Programa de Igualdad y Oportunidades (PIO) y con la colaboración de los equipos directivos de cada establecimiento escolar.

    La titular de la cartera educativa, Andrea Centurión, celebró este histórico acontecimiento para equiparar la igualdad entre los niveles educativos «Este es un pedido que nos reiteraron todos los padres de las escuelas secundarias que visitamos, y para nosotros es una alegría inmensa poder dar inicio a la entrega de desayuno y merienda a los chicos que asisten al nivel secundario, para acompañarlos aún más en su paso por este trayecto formativo». Asimismo, Centurión destacó la decisión del Gobernador, Raúl Jalil de brindar un refrigerio a los estudiantes secundarios «El gobernador escuchó todos los pedidos realizados durante los recorridos que llevamos a cabo en las escuelas y de a poco, va cumpliendo lo que les prometió a los padres, esto demuestra el compromiso que tenemos como gestión de gobierno, con la educación de Catamarca» expresó.

  • Alumnos catamarqueños al nacional de la Olimpiada de Historia

    Alumnos catamarqueños al nacional de la Olimpiada de Historia

    La cartera educativa local que conduce Andrea Centurión y la Coordinación de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles (ACTJ), comunican que alumnos de la Escuela Secundaria N° 45 «Presidente Sarmiento» de Huillapima, de Capayán y del Colegio Privado «Pía Didomémico» de la Ciudad Capital, clasificaron a la instancia nacional de la Olimpiada de Historia de la República Argentina, a realizarse en la ciudad de Santa Fe, el próximo 16 de noviembre del corriente año.

    Por la Escuela Secundaria N° 45 «Presidente Sarmiento» de Huillapima, participarán los alumnos de 5° año, Noel Ariza, Maia Carnero y Agustín Rodríguez, quienes serán acompañados por su docente Julia Martínez. Los jóvenes llegan a esta instancia luego de participar en la categoría CB, la cual requería un proyecto de investigación histórica, con este propósito, realizaron un estudio de caso sobre la empresa agrícola FERSAN, en el marco de políticas de diferimiento de la provincia, haciendo foco en el impacto social y económico que tuvo en la localidad de Capayán.

    Mientras que por el Colegio Privado «Pía Didoménico», lo harán las estudiantes Marianela Ortega y Evangelina Quinteros, acompañadas por el profesor Alejandro Valeriano, quienes participaron en la categoría audiovisual, donde presentaron un corto sobre cazadores-recolectores, quienes utilizaban todos los recursos de la naturaleza para vivir sin dañarla, en contraposición al hoy, donde muchos recursos están a nuestro alcance, las personas manifiestan desinterés por las actividades que desarrollan y dañan el entorno.

    Desde el Ministerio de Educación se felicitó a los alumnos y docentes, no solo por el pase a la instancia nacional de la importante Olimpiada, sino también por el arduo y minucioso trabajo de investigación realizado para obtener este logro para Catamarca.

  • La ministra de Educación reconoció la destacada labor de dos jóvenes estudiantes en las Olimpíadas Argentinas de Ciencias Juniors

    La ministra de Educación reconoció la destacada labor de dos jóvenes estudiantes en las Olimpíadas Argentinas de Ciencias Juniors

    Las alumnas catamarqueñas Victoria Marina Mariana Barros de la Escuela Pre-universitaria ENET N° 1 «Prof. Vicente García Aguilera» y Maia Nahir Nacim, del Colegio Privado «Manuel Belgrano», que obtuvieron el 1° y el 3° lugar respectivamente, en el «Cuarto Concurso de Ensayos de las Olimpíadas Argentinas de Ciencias Juniors», fueron recibidas por la ministra de Educación, Andrea Centurión quién las felicitó y reconoció por su destacada participación, remarcando la labor y el compromiso de los docentes que las acompañaron «ad honorem» en la realización de sus proyectos vinculados a la minería. De la reunión participaron también el Coordinador de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles (ACTJ) y director de Educación Rural, Leon Camji y el director de Educación de Gestión Privada, Social y Cooperativa, Pablo Figueroa.

    Centurión, en el marco de un agradable espacio pudo dialogar con las jóvenes estudiantes y conocer cómo vivieron esta experiencia y cómo se prepararon para participar de esta instancia en que resultaron galardonadas. «Es muy gratificante poder recibirlas, conocer más sobre sus trayectorias educativas, conocer y poder conversar con sus docentes a cargo y brindarles este espacio de reconocimiento a su labor escolar, la que han desempeñado con honores», dijo la ministra.

    Además, felicitó especialmente a las docentes del Colegio Privado «Manuel Belgrano» las Profesoras Andrea Silva Tapia y Pía Juárez y a la Ing. Norma Ponce Ceballos de la Escuela Pre-universitaria ENET N° 1 «Prof. Vicente García Aguilera» porque «ustedes acompañan y motivan a los chicos», y destacó que «muchas de estas instancias llegan a los alumnos por iniciativa y compromiso de los docentes que se esfuerzan y traspasan los espacios y las horas de clases del aula para estar con contacto con sus estudiantes y seguir acompañándolos y eso hay que destacarlo», aseguro.

    Por último, la titular de la cartera educativa se refirió al acompañamiento de la familia y en su mensaje a las estudiantes les remarco «el buen uso y aprovechamiento de los recursos que proporcionan las nuevas tecnologías, que bien utilizada da sus frutos», al tiempo que hizo entrega, como premio a su exitoso desempeño, de una tablet para cada estudiante como reconocimiento a sus logros.

    Las Premiadas

    En la temática propuesta para la categoría «Minería: dos caras de una misma moneda», la alumna Victoria Marina Mariana Barros de la Escuela Pre-universitaria ENET N° 1 «Prof. Vicente García Aguilera», participó en la categoría B de ensayos con el proyecto «La Minería: un dilema ético controversial», donde obtuvo el 1 lugar nacional.

    También, la alumna Maia Nahir Nacim, del Colegio Privado «Manuel Belgrano», en la misma categoría, obtuvo el 3° lugar con el proyecto Interdisciplinario «Minería a Cielo Abierto en Catamarca».