Categoría: Internacionales

  • El diario británico Financial Times alertó sobre el «tsunami de juicios» contra la Argentina

    El diario británico Financial Times alertó sobre el «tsunami de juicios» contra la Argentina

    Demandas por decisiones tomadas por gobiernos anteriores están avanzando en tribunales de Estados Unidos y Europa y los demandantes están presionando al gobierno para que negocie”, dice un artículo del medio británico

    El diario británico Financial Times, recordó que se trata de demandas por miles de millones de dólares producto de decisiones tomadas durante el kirchnerismo. Y alertó que podrían complicar el programa que puso en marcha el presidente Javier Milei. “Demandas por decisiones tomadas por gobiernos anteriores, desde expropiaciones hasta cambios en los pagos de bonos, están avanzando en tribunales de Estados Unidos y Europa, y los demandantes están presionando al gobierno para que negocie», señaló el periódico.

    Dijo que mientras Javier Milei dice que pagará las obligaciones, a puertas cerradas «los funcionarios advierten que el gobierno luchará hasta el final para reducirlas y proteger los escasos recursos de Argentina”.

    El medio hizo referencia a un posteo que realizó Sebastián Maril, CEO de la consultora Latam Advisors. El experto en los litigios que enfrenta el país estima que las indemnizaciones en los casos en curso contra Argentina podrían ascender a US$ 31.000 millones sin intereses.

    Pero señaló que «fuentes gubernamentales argumentaron que la cifra era altamente especulativa, ya que incluye más de 12.000 millones de dólares en indemnizaciones estimadas por reclamos sobre los cuales los jueces aún no se han pronunciado”.

    La sentencia más grande es la de US$ 16.000 millones por la expropiación de YPF, un juicio en el que la Argentina fue condenada por la jueza Loretta Preska por mala praxis expropiatoria por la estatización en la que avanzó en 2012 el Gobierno de Cristina Kirchner. Ese fallo de primera instancia fue apelado y se analiza en una Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York.

    “También se están acumulando silenciosamente otras reclamaciones. El mes pasado, la Corte Suprema del Reino Unido se negó a escuchar la apelación de Argentina a una sentencia de 1.500 millones de dólares por cambios en la forma en que el país calcula el PIB, que redujeron los pagos de sus bonos vinculados al crecimiento», indicó.

    Dijo que el gobierno tiene hasta el 28 de noviembre para pagar a los tenedores de bonos o enfrentar una acción de ejecución. Recordó además que en agosto, “un tribunal estadounidense se negó a anular un laudo arbitral de US$ 340 millones por la expropiación de la aerolínea Aerolíneas Argentinas por parte del gobierno argentino en 2008”.

    Y señaló que «otro tribunal estadounidense dictaminó que un grupo de acreedores que no pagaron sus deudas en el default soberano de Argentina en 2001 puede recuperar tres cuartas partes de un laudo arbitral anterior de US$ 417 millones mediante la incautación de algunos fondos argentinos depositados en Estados Unidos”

    Si bien señala que los demandantes esperan localizar activos argentinos que puedan ser embargados en caso de que no haya una negociación para que el país pueda cumplir con los juicios perdidos, Financial Times sostiene que «para los expertos será difícil, ya que los pocos activos que se encuentran en el exterior, como propiedades diplomáticas o activos del Banco Central, están protegidos contra embargos en la mayoría de las jurisdicciones”.

  • Trump, «confiado» en ganar las elecciones de Estados Unidos

    Trump, «confiado» en ganar las elecciones de Estados Unidos

    El candidato republicado a presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se mostró confiado luego de emitir su voto en el estado de La Florida y aseguró que se impondrá frente a la postulante demócrata, la actual vicepresidenta Kamala Karris. «Esta es la mejor campaña que tuve«, expresó el exmandatario.

    Trump llevaba su tradicional gorra roja con los números 45 y 47 en un costado, el número que ocupó y el que desea volver a ocupar en la lista de presidentes de EE.UU. “Escuché que nos está yendo muy bien en todas partes”, sostuvo. Agregó que ésta fue la “mejor” de las tres campañas que realizó. También aseguró que Harris “ni siquiera se le acercará” pero manifestó que certificar la elección «llevará mucho tiempo”.

    A su vez, siguió quejándose de lo mucho que tardaría en contabilizarse los resultados, dado que “gastaron todo ese dinero en máquinas”, y citó las elecciones francesas como ejemplo de una elección rápida.

    «Salir a votar» 

    Por su parte, la otra candidata por la presidencia, Kamala Harris, instó a los estadounidenses a emitir su voto especialmente en los siete estados claves, en declaraciones radiales.

    «Tenemos que conseguirlo. Hoy es el día de la votación, y la gente tiene que salir y ser activa«, dijo en el Big Tigger Morning Show de la emisora WVEE-FM de Atlanta sobre unos comicios muy reñidos que disputa contra el expresidente republicano Donald Trump.

  • Sigue el fenomeno dana en España: alerta en Barcelona por lluvias torrenciales

    Sigue el fenomeno dana en España: alerta en Barcelona por lluvias torrenciales

    El aeropuerto de El Prat, en Barcelona, amaneció este lunes con inundaciones y goteras en muchas de sus instalaciones debido al temporal de lluvias que azota la región de la capital catalana.

    Se producían retrasos generalizados y ya debieron desviarse unos 15 vuelos, según informó el ministro de Transportes, Óscar Puente.

    El funcionario también comunicó que se constituyó un comité de crisis para «hacer seguimiento de la repercusión por las fuertes tormentas» y que las zonas más afectadas son la terminal 1 y el parking, de acuerdo con el sitio Actualidad RT y la agencia de noticias Associated Press.

    Las autoridades pidieron a los ciudadanos de la comarca del Baix Llobregat, donde se ubica este aeropuerto, que extremen las precauciones, eviten los desplazamientos que no sean expresamente necesarios y se alejen de barrancos, ríos y otros cauces.

    Por otra parte, las recurrentes tormentas en el este de España que provocaron inundaciones masivas la semana pasada y mataron al menos a 217 personas, la mayoría cerca de Valencia, determinaron la suspensión del servicio de trenes de cercanías.  

    Alertas

    Este lunes la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) emitió alerta roja y naranja en varias áreas de Cataluña, especialmente en Barcelona y Tarragona. Las autoridades pidieron reducir al mínimo las salidas de los domicilios y se suspendieron vuelos y trenes.

    El organismo advirtió sobre precipitaciones acumuladas de 180 milímetros en el transcurso de doce horas en el litoral de Barcelona. «Afectará principalmente al Baix Llobregat y alrededores», expresaron, por lo que se lanzó la alerta roja.

    Además, se emitió aviso naranja en el prelitoral de la ciudad condal y prelitoral de la en el litoral y prelitoral de Tarragona, con precipitaciones de hasta 150 milímetros a lo largo de doce horas.

  • Elecciones en Estados Unidos: cuándo son y cuáles son los estados claves

    Elecciones en Estados Unidos: cuándo son y cuáles son los estados claves

    Donald Trump y Kamala Harris se pelean por el lugar de la presidencia.

    Estados Unidos deberá elegir en la jornada de mañana su nuevo presidente. Los candidatos, Donald Trump y Kamala Harris, han trabajado fuertemente en la campaña durante los últimos meses y han expresado sus ideas y objetivos en caso de quedarse con la presidencia. Acá te contamos todo lo que tenes que saber para las votaciones del 5 de noviembre.

    El que define todo: el Colegio electora. ¿De qué trata?

    A diferencia del sistema electoral argentino, el presidente y vicepresidente no son elegidos por el voto ciudadano, sino por un cuerpo llamado el Colegio Electoral. Está integrado por 538 miembros designados por los estados, más la capital Washington D.C. (Distrito de Columbia). Descripto en el segundo artículo de la Constitución de Estados Unidos, se establecen elecciones indirectas: los votantes eligen a los integrantes, que luego decidirán la dupla presidencial. 

    Sin embargo, la votación popular no es irrelevante. Los electores tienden a votar por el candidato ganador en su estado. El número de electores correspondiente a cada uno depende del tamaño de su población. California Texas son los más grandes, con un total de 54 y 40 respectivamente. Le siguen Florida con 30 y Nueva York con 28. Mientras tanto, Montana, Dakota del Norte y del Sur, Wyoming, Vermont, Alaska, Delaware y Washington D.C. tienen tan solo 3 votos.

    Para ser presidente, un candidato necesita del voto de al menos 270 electores, es decir, la mitad más uno. Debido a esto, las campañas presidenciales se concentran más en “ganar estados” que en ganar el mayor número de votos individuales. 

    Los resultados se conocen semanas después

    Como los estados suelen votar por el candidato ganador en su territorio, la dupla victoriosa se conoce con solamente los resultados de los comicios. No obstante, luego de las elecciones, son necesarios varios pasos previos para oficialmente ocupar la Oficina Oval de los Estados Unidos:

    • Semanas después de las elecciones, los miembros del Colegio Electoral se reúnen para votar al candidato más votado de su estado y, así, elegir formalmente al ganador.
    • A principios del año siguiente, el Congreso cuenta los votos para validar el resultado.
    • Finalmente, el 20 de enero el mandatario electo toma el juramento de cargo y asume en el Capitolio para convertirse en el nuevo presidente de los Estados Unidos. 
  • Ya son 217 los muertos por las inundaciones en Valencia: Todavía hay 2.000 personas desaparecidas

    Ya son 217 los muertos por las inundaciones en Valencia: Todavía hay 2.000 personas desaparecidas

    La cifra de muertos por las inundaciones en España aumentó este lunes a 217 y se esperan que continúe subiendo en las próximas horas, ya que hay más de 2.000 desaparecidos, según informaron las autoridades que coordinan las operaciones de rescate en la Comunidad Valenciana, en el este del país.

    El Centro de Coordinación Integrado que gestiona las consecuencias de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), acaba de elevar la cifra de fallecidos a 217 en la la Comunidad Valenciana, a los que hay que sumar otros tres muertos en Castilla-La Mancha y Andalucía.

    Mientras tanto, continúan las labores de búsqueda de desaparecidos y rehabilitación de casas, calles e infraestructuras. Por estas horas, el país vive una de las peores semanas de los últimos años por esta catástrofe y hay quejas de la ciudadanía por la falta de respuestas del Gobierno español.

    En una rueda de prensa en La Moncloa, sede de la Presidencia, Pedro Sánchez dijo que «es el mayor despliegue de las Fuerzas Armadas que se haya hecho en España en tiempos de paz» y añadió que, aunque han logrado 4.500 rescates y auxiliado a más de 30.000 personas, «estos números son insuficientes» porque «todavía hay muchos sitios por llegar».

    Sánchez puntualizó que «la DANA de esta semana ha provocado el mayor desastre natural en la historia reciente de nuestro país. Y es ya la segunda inundación que más víctimas se ha cobrado en Europa en lo que va de este siglo».

    Según Sánchez, «la última prioridad son los recursos para la recuperación. El martes, el Consejo de Ministros aprobará la declaración de zona gravemente afectada para los lugares de la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Andalucía, Aragón y Cataluña que se han visto más golpeados. Y una comisión interministerial para impulsar la reconstrucción y el relanzamiento económico de estas zonas».

    Además, añadió Sánchez, «estamos en comunicación con la Comisión Europea y trámites del Fondo Europeo de Solidaridad y otros recursos de apoyo comunitario» y «agradezco los inmensos mensajes de solidaridad de todas las autoridades de fuera de España».

  • Argentina rechazó promover en Oriente Medio una zona libre de armas nucleares

    Argentina rechazó promover en Oriente Medio una zona libre de armas nucleares

    El país dio su voto negativo a un proyecto de resolución de la ONU que recomienda la incorporación de nuevas zonas libres de armas nucleares en el planeta

    En un marco de creciente preocupación, las órdenes del Presidente parecen haberse cumplido a rajatabla entre el cuerpo diplomático: la Argentina rechazó un proyecto de resolución de la Asamblea General de la ONU aprobado por abrumadora mayoría que recomienda un estudio sobre las zonas libres de armas nucleares en el planeta y la incorporación de nuevas regiones, entre las que menciona al Medio Oriente.

    El Gobierno nacional también declarado alineamiento a las posiciones de Israel en materia de política exterior. La resolución recibió 172 votos a favor y solo dos en contra: los de Israel y la representación argentina. Hubo tres abstenciones: Armenia, Fiji y República Centroafricana.

    El proyecto fue votado prácticamente por todos los miembros de la ONU, todo Occidente incluido.  La resolución propone un estudio amplio de las zonas libres de armas nucleares y reafirma la convicción de que, “el mantenimiento de las zonas libres de armas nucleares existentes y el establecimiento de nuevas zonas, incluso en Oriente Medio”, fortalecerá “el régimen de no proliferación nuclear y contribuir al logro de los objetivos del desarme nuclear”.

    Además, pide al secretario general que convoque un grupo calificado de hasta 25 expertos “para preparar un nuevo estudio de la cuestión de las zonas libres de armas nucleares, destinado a evaluar la situación actual de las zonas libres de armas nucleares existentes y potenciales, así como examinar opciones y recomendaciones para fortalecer las existentes”.

    Asimismo, Israel suele oponerse a cualquier medida que pretenda establecer una zona libre de armas nucleares en el Medio Oriente y es también el único país de esa región que no es parte del Tratado de No Proliferación Nuclear. 

    La decisión tomada en Nueva York contradice un pronunciamiento reciente de la Argentina en el mismo foro y con el mismo gobierno. En una contribución a la resolución 78/17 de 2023, en marzo pasado la representación argentina sostuvo que “sostiene permanentemente una posición de claro apoyo al establecimiento y consolidación de Zonas Libres de Armas Nucleares (ZLAN)”. 

    A la espera que esta semana el Presidente le tome juramento al nuevo canciller, Gerardo Werthein, desde algunos medios nacionales se le  consultó formalmente a la Cancillería pero no obtuvo respuesta alguna, sobre este episodio diplomático y la razón del voto argentino, surgiendo dudas de qué le interesa a la Argentina en relación a la cuestión nuclear y por dónde pasan sus propios intereses. 

    Esta vez, el encargado del voto argentino fue el embajador Ricardo Lagorio, cuya gestión finalizó el 1º de noviembre. Lagorio fue desplazado cuando el Presidente viajó a Nueva York para exponer a la Asamblea General de la ONU. “No alineado” a la cosmovisión libertaria, será reemplazado por Francisco Tropepi.

    Por otro lado, bajo la nomenclatura Oficina del Presidente que inauguró la gestión Milei, sé difundió en esos días un comunicado en el que  recomendó al cuerpo diplomático que “deberán dar un paso al costado” aquellos que “no estén en condiciones de asumir los desafíos que depara el rumbo adoptado” por el Presidente. Milei fundamentó así la decisión de la Argentina de oponerse a la Agenda 2045, conocida también como Pacto del Futuro, extensión de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Hoja de ruta para afrontar desafíos crecientes como el desarrollo sostenible, el cambio climático y la cooperación digital, entre otros. El Pacto de Futuro fue aprobado por 143 países, entre ellos Estados Unidos e Israel.

    Una segunda comunicación conocida tras la salida de Mondino lleva las cosas más lejos y abre un estado de sospecha intelectual sobre todo el cuerpo diplomático argentino: “El Poder Ejecutivo iniciará una auditoría del personal de carrera de la Cancillería, con el objetivo de identificar a impulsores de las agendas enemigas de la libertad».

  • Una madre y sus dos hijos, entre ellos una bebé, murieron al saltar desde las cataratas del Niágara

    Una madre y sus dos hijos, entre ellos una bebé, murieron al saltar desde las cataratas del Niágara

    La policía del estado de Nueva York ha confirmado que Chianti Means, de 33 años, saltó desde las cataratas del Niágara el lunes por la noche después de arrojar a sus hijos, Roman Rossman, de 9 años, y Mecca Means, de 5 meses. Las autoridades concluyen que el incidente fue intencional, en lo que se considera un aparente suicidio y asesinato.

    Luego de revisar las cámaras de seguridad, la policía informó que Roman cayó primero al agua, seguido de su madre y su hermana. El vocero policial James O’Callaghan confirmó que no se trató de un accidente: “Fue intencional”, afirmó en una conferencia de prensa. Agentes respondieron a la escena alrededor de las 21:30 tras recibir llamadas de testigos que vieron a la mujer caer junto a sus hijos.

    Para llegar al borde del precipicio en Luna Island, Chianti trepó una valla de 1,20 metros, en una zona con múltiples medidas de seguridad. Las autoridades investigan posibles factores psicológicos o una crisis de salud mental que habrían motivado el trágico episodio.

    Posteos inquietantes en redes sociales

    Días antes del suceso, Chianti compartió publicaciones alarmantes en redes bajo el seudónimo de Diamond Scott. En ellas, expresaba su angustia y desesperanza por la ruptura reciente con el padre de su hija. En uno de sus últimos mensajes, escribió: “Desearía que alguien me amara, porque el hombre que debería hacerlo no lo hace”. También comentó sobre su deseo de recuperar la paz: “Estoy harta de la irritación, la ira, la tristeza y la rabia”.

    Chianti Means trabajaba como consejera de violencia doméstica y tenía una licenciatura en trabajo social. La policía continúa investigando el caso y los factores que pudieron llevar a esta tragedia que conmocionó a la comunidad.

  • Halloween en Estados Unidos: un tiroteo deja al menos dos muertos y seis heridos

    Halloween en Estados Unidos: un tiroteo deja al menos dos muertos y seis heridos

    El único sospechoso tiene 17 años y estaba siendo interrogado por los detectives.

    Dos personas murieron y otras seis resultaron heridas en un tiroteo la madrugada del viernes durante una celebración pública de Halloween en Florida, informaron la policía y medios locales.

    La policía de Orlando indicó en una publicación en redes sociales que investigaba un tiroteo en el centro de la ciudad.

    El jefe de la policía de Orlando, Eric Smith, dijo que las víctimas fueron baleadas mientras cientos de personas celebraban Halloween en público alrededor de la 1 de la madrugada, según WTVT. El único sospechoso tiene 17 años y estaba siendo interrogado por los detectives, mencionó Smith.

    Un video filmado desde un bar en la azotea y publicado en las redes sociales mostró al menos dos personas tendidas en la calle y siendo atendidas por servicios de emergencia.

    La fuente del vídeo, que se identificó como Genaro, dijo a Reuters que “todo ocurrió muy rápido”.

    Lo único que escuchamos fueron disparos y todos cayeron al suelo. Al principio pensamos que era la música hasta que todos se pusieron a cubierto. Cuando nos levantamos, todo había terminado, así de simple. Desde el techo vimos a gente sangrando en el suelo”, dijo Genaro.

    El tiroteo ocurrió al lado de Taco Bell en el centro de la ciudad. Primero hubo un tiroteo, fue entonces cuando empezamos a correr, unos 30 segundos después escuchamos 5 o 6 disparos de otra arma”, relató la testigo Katja Marie Penno.

    Los seis heridos, cuyas edades oscilan entre los 19 y los 39 años, fueron trasladados a un hospital para recibir tratamiento y se encuentran en condición estable, expresó el jefe Smith.

  • La DANA provocó más de 160 muertes en Valencia

    La DANA provocó más de 160 muertes en Valencia

    En los días después de la peor tragedia meteorológica del siglo en España, provocada por una DANA, sigue la búsqueda desesperada de los desaparecidos en los municipios de Valencia, Castilla, La Mancha y Andalucía que fueron arrasados por el temporal que, hasta las tres de la tarde (hora española) había dejado 158 muertos.

    Ayer, el hallazgo de ocho cadáveres en el segundo piso subterráneo de un edificio de La Torre, un poblado valenciano de menos de cinco mil habitantes, y los cuerpos dentro de los autos que quedaron anegados en los caminos aumentan las cifras de muertos, que ya pasaron los 160. Según las autoridades, aún no se puede afirmar que no haya más.

    La catástrofe climática fue provocada por una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que se genera cuando el aire cálido y húmedo del mar asciende, choca con un frente frío, se condensa, forma nubes y, al descender, ese aire frío descarga tormentas brutales.Mientras las zonas devastadas intentan volver a ponerse de pie, el gobierno nacional y el regional se atribuyen mutuamente responsabilidades por no haber advertido con suficiente anticipación a la población.

  • Pánico en un parque de diversiones de Ecuador: un juego se rompió y varias personas volaron por el aire

    Pánico en un parque de diversiones de Ecuador: un juego se rompió y varias personas volaron por el aire

    Al menos 10 personas sufrieron heridas y seis están graves. Las autoridades investigan el incidente.

    Un trágico accidente dejó al menos diez personas lesionadas, seis de ellas de gravedad, en un parque de diversiones de la localidad de Daule, en Ecuador, cuando se desprendió un juego mecánico y varias personas volaron por los aires.

    “Extreme”. Según testigos, algunas piezas comenzaron a desengancharse mientras se balanceaba. Producto de ello, dos vagones de asientos salieron expulsados, uno hacia el piso y el otro hacia la parte posterior, a un par de metros de distancia, indicó el diario El Universo. En esta última estructura quedaron huellas de sangre.

    El incidente generó pánico entre los asistentes y visitantes del centro comercial cercano, quienes acudieron a ayudar a los heridos, muchos de los cuales quedaron atrapados.

    Moisés Fajardo, cabo del Cuerpo de Bomberos de Daule, indicó que paramédicos trasladaron a seis personas a centros de salud. Dos de los afectados tenían traumas craneoencefálicos y los demás, fracturas y diversas heridas y contusiones a la altura del pecho.

    Los clips que rápidamente se viralizaron muestran como el juego opera con normalidad, al balancearse de un lado a otro, cuando de repente en uno de los giros cae sobre su propia plataforma.

    En tanto, las autoridades clausuraron el juego mientras se realizan las investigaciones correspondientes. El fiscal Francisco Bodero abrió una causa por lesiones culposas.

    Según las autoridades municipales, el parque de diversiones cumplía con los planes de contingencia y permisos requeridos para operar. “Lamentablemente, ocurrió este percance, un caso muy fortuito, pero desconocemos qué fue lo que generó… las investigaciones de autoridades competentes sabrán indicar qué ocurrió en este evento”, declaró Stalin Quiñónez, director del área municipal de Riesgos.

    “Se tiene que levantar una investigación para determinar responsabilidades de índole penal, administrativo con respecto al funcionamiento, si es negligencia, si fue una mala maniobra o una falla técnica”, manifestó el comisario Alfonso Arzube.

  • Reino Unido le donó tres drones y cuatro computadoras al Gobierno argentino

    Reino Unido le donó tres drones y cuatro computadoras al Gobierno argentino

    Las autoridades explicaron que la medida, que se enmarca dentro de una agenda de cooperación entre la Agencia Nacional Contra el Crimen del Reino Unido (NCA) y el Ministerio de Seguridad argentino, tiene el objetivo de profundizar la lucha contra el crimen organizado.

    En la jornada del martes, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, recibió una donación de equipamiento por parte del gobierno británico, destinada a fortalecer la lucha contra el crimen organizado.

    En el encuentro, en el que también participaron el subsecretario permanente del Ministerio de Asuntos Exteriores británico, Sir Philip Barton; la embajadora del Reino Unido, Kirsty Hayes; y el secretario de Lucha Contra el Narcotráfico y la Criminalidad Organizada, Martín Verrier, se formalizó la entrega de cuatro computadoras portátiles resistentes marca Dell, tres drones DJI M30T, ocho rastreadores satelitales GL300 y 22 rastreadores SPOT Track & Trace.

    Según lo informado por la Embajada británica, esta colaboración forma parte de una agenda de cooperación entre la Agencia Nacional Contra el Crimen del Reino Unido (NCA) y el Ministerio de Seguridad argentino, que también incluyó la visita de una misión británica a Argentina y otros países de la región a comienzos de año.

    Embajada Británica (@UKinArgentina) October 29, 2024

    La embajadora Hayes destacó la importancia de esta colaboración entre ambos países, señalando que se basa en «una amplia agenda positiva entre Argentina y el Reino Unido» y subrayó que existen «muchos objetivos e intereses en común, entre ellos la lucha contra el crimen organizado» y agregó que «la colaboración a nivel global es esencial para enfrentar estos problemas».

    Asimismo, la embajadora explicó que el crimen organizado «muchas veces está vinculado a la producción y al comercio de drogas ilegales, y al extenderse puede tener impacto en la seguridad ciudadana y en la integridad de las instituciones públicas». En este sentido, afirmó que «es en el mejor interés de todos que nuestros países tengan éxito en la erradicación de este problema».

  • España: un temporal deja al menos 62 muertos

    España: un temporal deja al menos 62 muertos

    Intensas lluvias provocaron el desbordamiento de ríos y dejaron a la provincia española bajo el agua.

    Más de 60 personas murieron a causa de las inundaciones en Valencia, España, donde un temporal de lluvias torrenciales – denominado Dana – provocó que ríos de agua cubrieran las calles. Varias fotos y videos dan cuenta de la catastrófica situación que afectó al sureste de España. Desde las autoridades advirtieron a la población que no intenten evacuar por calles y rutas.

    Algunas zonas de Valencia seguían este miércoles por la mañana sin luz y sin servicio de telefonía, al tiempo que calles y carreteras continuaban inaccesibles y cubiertas por agua.

    A través de las redes sociales, durante todo el martes varios usuarios fueron compartiendo impactantes imágenes de la catástrofe, con videos donde se veían ríos de agua arrastrando autos y todo a su paso.