Categoría: Internacionales

  • Indonesia publica video de tripulantes cantando antes de morir en naufragio de submarino

    Indonesia publica video de tripulantes cantando antes de morir en naufragio de submarino

    La Marina indonesia publicó hoy un video de la tripulación del submarino que naufragó frente a la isla Bali, cantando a bordo hace sólo algunas semanas, antes de ser dados ayer por muertos tras el hallazgo del sumergible en el lecho del océano Índico. 

    Este video, filmado a bordo del hundido KRI Nanggala 402, en cuyo naufragio murieron sus 53 tripulantes, muestra a los marinos cantando «Sampai Jumpa», una canción popular indonesia cuyo título significa «Adiós». 

    Quien fuera el comandante del submarino, Heri Oktavian, aparece reunido con el grupo, cerca de uno de sus subordinados que toca la guitarra. 

    «No estoy pronto para extrañarte, no estoy pronto para dejarte», cantan a coro.

    «Te deseo lo mejor», añaden. 

    El video fue filmado como mensaje de despedida al excomandante de las fuerzas submarinas indonesias, cuyo sucesor asumió el cargo a comienzos de marzo, informó la agencia de noticias AFP.

    El submarino, uno de los cinco de la flota indonesia, desapareció el miércoles pasado cuando se aprestaba a participar en maniobras frente a Bali. 

    Las fuerzas armadas indonesias anunciaron ayer que lo habían encontrado fragmentado en tres partes, a más de 800 metros de profundidad y que toda su tripulación había muerto.

  • Trump cuestionó a LeBron por un tuit contra la policía

    Trump cuestionó a LeBron por un tuit contra la policía

    El expresidente de Estados Unidos Donald Trump cuestionó hoy a la estrella de la NBA LeBron James, por un tuit publicado y luego borrado contra un policía blanco señalado por la muerte de un adolescente de ascendencia afro, un tema que sensibiliza al país desde la irrupción del movimiento «Black Liver Matter» (Las vidas de las personas negras importa).

    El ex primer mandatario estadounidense aconsejó a James «centrarse en el básquetbol», al entender que «sus diatribas racistas son divisivas, desagradables, insultantes y degradantes».

    «Puede que sea un gran jugador de basquetbol, pero no está haciendo nada para unir a nuestro país», consideró Trump, quien abandonó la Casa Blanca de Washington en enero pasado luego de perder las elecciones con el demócrata Joe Biden.

    La respuesta del líder republicano se produjo luego que LeBron publicara en su cuenta de Twitter una imagen del agente Nicholas Reardon con el mensaje: «Eres el siguiente #Rendicióndecuentas».

    El policía asesinó con al menos cuatro disparos a la joven Ma’Khia Bryant, de 16 años, el pasado miércoles en la ciudad de Columbus, estado de Ohio. Las primeras investigaciones indican que presuntamente la víctima intentaba agredir a otra chica mientras sostenía un cuchillo con su mano, según un video incorporado a la causa.

    El episodio ocurrió apenas 20 minutos antes de que el expolicía Derek Chauvin fuera declarado culpable del asesinato de George Floyd en Minneapolis, el 25 de mayo del año pasado, un caso que despertó protestas contra el racismo y la violencia policial dentro y fuera de Estados Unidos.

    LeBron James borró su tuit y luego dio sus explicaciones con otros posteos: «Estoy muy cansado de ver a personas negras asesinadas por la policía», dijo.

    «Retiré el tuit porque está siendo utilizado para crear más odio. Esto no es sobre un policía. Es sobre todo el sistema y siempre usan nuestras palabras para crear más racismo. Estoy desesperado por una mayor rendición de cuentas», concluyó.

  • Encuentran muertos a dos jóvenes en volcán de la Isla de La Reunión, en Francia

    Encuentran muertos a dos jóvenes en volcán de la Isla de La Reunión, en Francia

    Dos jóvenes excursionistas fueron encontrados muertos hoy en el volcán Piton de la Fournaise, actualmente en erupción, ubicado en la isla francesa de La Reunión, en el Océano Índico, según informó la policía.

    Las víctimas, de unos 20 años, habían iniciado una excursión a pie por el volcán, situado en el sureste de la isla, pero en las últimas horas fueron encontrados muertos en la caldera principal del volcán, consignó la agencia AFP.

    Hasta el momento se desconocen las circunstancias en las cuales murieron los jóvenes.

  • Se pierde un submarino en Indonesia con 53 militares a bordo

    Se pierde un submarino en Indonesia con 53 militares a bordo

    La Marina de Indonesia perdió contacto con uno de sus submarinos, que transportaba a 53 personas y se encontraba haciendo maniobras en las costas de la isla de Bali, anunció el vocero de la Armada.

    «El submarino KRI Nanggala 402 no restableció contacto con su base temprano, hacia las 3 (las 16 del martes en Argentina», dijo el comodoro Julius Widjojono, vocero de la Armada.

    La Marina indonesia «realiza actualmente tareas de búsqueda (…) Conocemos el área pero es bastante profunda», prosiguió.

    Las autoridades pidieron ayuda a Singapur y a Australia para estas tareas, agregó, citado por la agencia de noticias AFP.

    El submarino, armado en Alemania, iba a participar en maniobras que incluían lanzamiento de torpedos.

    La Marina de Indonesia posee una flota de cinco submarinos, construidos en Alemania y Corea del Sur.

    El KRI Nanggala 402 fue botado en 1978 y posteriormente se le realizaron modificaciones para modernizarlo, según una página web del Gobierno indonesio.

  • El helicóptero Ingenuity logró realizar en Marte el primer vuelo propulsado en otro planeta

    El helicóptero Ingenuity logró realizar en Marte el primer vuelo propulsado en otro planeta

    El helicóptero Ingenuity logró volar con éxito en el cielo de Marte, según datos enviados por el aparato desde el planeta rojo, informó la NASA.

    «Los datos del altímetro confirman que Ingenuity ha realizado el primer vuelo de un aparato propulsado en otro planeta», anunció un ingeniero del Laboratorio de Propulsión a Reacción mientras la sala de control de la agencia aeroespacial vitoreaba.

    En un breve video grabado desde el rover Perseverance se puede ver al helicóptero de 1,8 kilogramos volando tres metros sobre la superficie marciana, y luego volviendo a tierra firme.

    La cámara del Ingenuity envió una imagen fija en blanco y negro que apuntaba hacia abajo y en la que podía verse su propia sombra proyectada sobre la superficie de Marte.

    «¡Ahora podemos decir que los seres humanos han volado un helicóptero en otro planeta!», dijo la ingeniera principal, MiMi Aung, a su equipo, según consignó la agencia de noticias AFP.

    «Hemos hablado durante tanto tiempo sobre nuestro momento de los hermanos Wright en Marte, y aquí está», agregó.

    El primer vuelo propulsado en la Tierra fue realizado por los hermanos Wright, Orville y Wilbur, en 1903 en Kitty Hawk, Carolina del Norte.

    Un pedazo de tela de ese avión está integrado en el Ingenuity en honor a esa hazaña.

    El helicóptero Ingenuity logró volar con éxito en el cielo de Marte, según datos enviados por el aparato desde el planeta rojo, informó la NASA.

    «Los datos del altímetro confirman que Ingenuity ha realizado el primer vuelo de un aparato propulsado en otro planeta», anunció un ingeniero del Laboratorio de Propulsión a Reacción mientras la sala de control de la agencia aeroespacial vitoreaba.

    En un breve video grabado desde el rover Perseverance se puede ver al helicóptero de 1,8 kilogramos volando tres metros sobre la superficie marciana, y luego volviendo a tierra firme.

    La cámara del Ingenuity envió una imagen fija en blanco y negro que apuntaba hacia abajo y en la que podía verse su propia sombra proyectada sobre la superficie de Marte.

    «¡Ahora podemos decir que los seres humanos han volado un helicóptero en otro planeta!», dijo la ingeniera principal, MiMi Aung, a su equipo, según consignó la agencia de noticias AFP.

    «Hemos hablado durante tanto tiempo sobre nuestro momento de los hermanos Wright en Marte, y aquí está», agregó.

    El primer vuelo propulsado en la Tierra fue realizado por los hermanos Wright, Orville y Wilbur, en 1903 en Kitty Hawk, Carolina del Norte.

    Un pedazo de tela de ese avión está integrado en el Ingenuity en honor a esa hazaña.

  • Bolsonaro se desespera ante comisión de investigación y pide a sus seguidores: «Prepárense»

    Bolsonaro se desespera ante comisión de investigación y pide a sus seguidores: «Prepárense»

    El presidente Jair Bolsonaro afirmó hoy que es necesario «restablecer el derecho» de circulación en Brasil, convocó a sus seguidores a «prepararse» contra el comunismo y acusó a gobernadores que decretan cuarentena de ser «prototipos de dictadores», al verse cercado por una comisión investigadora que el Senado prepara sobre la gestión de su Gobierno en la pandemia.

    «Voy a tener que restablecer el derecho de ir y venir a Brasil, es un problema más serio del que se pueda imaginar. Existen prototipos de dictadores que están haciendo barbaridades en los estados», dijo Bolsonaro hoy a seguidores en la puerta de la residencia oficial, el Palacio de la Alvorada, en Brasilia.

    La declaración ocurre en medio del escándalo surgido porque el domingo el senador derechista Jorge Kajurú divulgó una conversación que tuvo con Bolsonaro, en la cual el jefe del Estado dice que es necesario buscar la destitución de los miembros de la corte suprema para neutralizar las investigaciones en su contra.

    El plenario del Supremo Tribunal Federal, la corte suprema brasileña, debe votar este miércoles si ratifica la apertura de la comisión del Senado para investigar al Gobierno, sobre todo por la muerte de pacientes sin oxígeno en los hospitales de Manaos, capital de Amazonas, en enero pasado.

    Ese mismo día, la máxima corte también debe tratar en el plenario si ratifica o rechaza anular las sentencias contra el lider opositor y favorito a vencer las elecciones en 2022, el expresidente Luiz Inácio Lula da SIlva.

    La anulación partió el mes pasado por una decisión de Edson Fachin, juez que quiso someter su decisión al resto del plenario, que tendrá en sus manos gran parte de la agenda electoral y los planes del presidente Bolsonaro para su reelección.

    Como si esto no tensara lo suficiente el clima político en Brasilia, Bolsonaro también se lanzó directamente a intentar agitar las aguas para enturbiar la comisión de investigación, creada para investigar las muertes por falta de oxígeno en los hospitales de Manaos, estado de Amazonas.

    Ahora el presidente y sus socios en el Senado buscan abrir otra comisión para investigar a gobernadores e intendentes con el argumento de que el dinero enviado para camas y equipamientos en muchos casos fue supuestamente robado.

    Asimismo pidió a sus seguidores -pero esta vez por Facebook- «prepararse», aunque no específico para qué, y dijo que si el atentado que sufrió en la campaña de 2018 hubiera sido fatal hoy «ya no existiría la libertad».

    «En tiempos difíciles hay que unir fuerzas, nunca ofender exactamente a quien puede ser decisivo en este rescate. Hoy se están dando cuenta de qué es el comunismo y quiénes son los prototipos de dictadores, los que decretan prohibiciones de cultos, toques de queda, expropiación de inmuebles (sic), restricciones a los viajes, etc», aseguró el mandatario.

    Bolsonaro volvió a intentar despegarse de la crisis económica y sanitaria, que ha causado más de 353.00 muertos y colocó a Brasil como eje global de la pandemia, tras sufrir un inédito colapso en su sistema sanitario con saturación de camas para atender a las víctimas de Covid-19.

    «Cada vez más personas se están quedando sin trabajo, ingresos y medios de supervivencia…el caos golpea las puertas de los brasileños. Pregúntense qué puede hacer cada uno de nosotros por Brasil y su libertad y…prepárense», advirtió.

    La reacción de Bolsonaro -que hace una semana cambió los jefes militares porque los anteriores se negaron a adoptar su discurso contra las cuarentenas- se da en el marco de la luz verde que un juez de la corte, Luis Barroso, le dio al pedido para que el Senado investigue a su Gobierno en la pandemia.

    Es por eso que el senador Kajurú, del partido Ciudadania, hizo pública una conversación telefónica con Bolsonaro el domingo en la cual el presidente decía que hay que hacer maniobras para retrasar la apertura de la comisión legislativa.

    Al mismo tiempo, le pedía a Kajurú exigir que sean investigados gobernadores e intendentes e intentar neutralizar los trabajos lanzando pedidos de juicio político contra los jueces de la corte.

    «A qué punto llegamos que divulgaron la conversación», dijo Bolsonaro sobre el nuevo escándalo.

    Kajurú, aliado de Bolsonaro en esta misión contra la corte, reveló hoy otros trechos de la conversación, en una aparente jugada bolsonarista, en la cual el jefe del Estado dice que va a «cagar a trompadas» al senador Randolfe Rodrigues, del partido Rede, autor del pedido de investigación.

    «Esta conversación de Bolsonaro con el senador nos dejó a todos perplejos», afirmó el juez Marco Aurelio Mello, del Supremo Tribunal Federal.

    El senador Kajurú explicó que le había avisado a Bolsonaro que iba a divulgar la conversación telefónica que habían mantenido.

    Varios diputados opositores como Rodrigo Maia, expresidente de la Cámara de Diputados, indicaron que pudo haber delito contra la Constitución en los contenidos del mensaje telefónico de Bolsonaro.

    En paralelo, el representante brasileño en el Banco Mundial, exministro de Educación y precandidato a gobernador de San Pablo en 2022, el bolsonarista Abraham Weintraub, ya convocó a los ultraderechistas a «la guerra» por las redes sociales, mostrando imágenes de tanques y batallas.

    A este clima ya caldeado se sumó hoy Lula.

    De cara a la esperada sesión de la corte suprema del miércoles, el expresidente replicó una revelación hecha el domingo por el diario francés Le Monde, que publicó cómo el exjuez Sérgio Moro, fiscales y otros magistrados participaron de una serie de cursos y encuentros promovidos por el FBI y el Departamento de Justicia estadounidenses para enseñar cómo activar causas de corrupción con apoyo mediático.

    Según el diario francés, se trató de una suerte de guerra híbrida lanzada por Estados Unidos durante los gobiernos de George W. Bush y Barack Obama contra Brasil, luego de haber descubierto en 2007 las reservas submarinas de petróleo, las mayores de los últimos 30 años.

  • Falleció el duque de Edimburgo, un fiel colaborador y esposo de la reina Isabel conocido por su sentido del humor

    Falleció el duque de Edimburgo, un fiel colaborador y esposo de la reina Isabel conocido por su sentido del humor

    El príncipe Felipe, duque de Edimburgo y esposo de la reina Isabel II, falleció hoy a los 99 años en el Castillo de Windsor y será recordado como un fiel colaborador de su familia y su país y sobre todo por su sentido del humor, con chistes subidos de tono y comentarios políticamente incorrectos en los actos oficiales.

    Pasó más de 70 años al lado de Isabel II y, según los medios reales, la buena relación con la monarca fue una de las claves para el reinado.

    Realizó más de 22.000 compromisos oficiales y tuvo una larga lista de logros que van desde lo militar hasta lo diplomático.

    Además, presidió más de 750 organizaciones benéficas así como otras que reflejaban sus amplios intereses en temas como el medio ambiente, el deporte, el Ejército y la ingeniería, pero en 2017, a los 96 años, se retiró por decisión propia de la vida pública.

    Nació en la isla griega de Corfú el 10 de junio de 1921, con el título de príncipe de Grecia y Dinamarca.

    Su padre fue el príncipe Andrés de Grecia, hijo menor del rey Jorge I, y su madre, la princesa Alicia de Battenberg, hija mayor del príncipe Luis de Battenberg y hermana del conde Mountbatten de Birmania (hoy Myanmar).

    Felipe fue bautizado en la iglesia ortodoxa griega, religión que abandonó para poder casarse con la reina.

    Poco después de su nacimiento, el tío de Felipe, el rey Constantino I, fue obligado a abdicar debido a la guerra greco-turca.

    Felipe conoció a la monarca en 1939 cuando ella tenía 13 años y él 19: era cadete de la Real Academia Naval de Darmouth y vivía con su tío, el lord Louis Mountbatten, en el Palacio de Kensington en Londres.

    Se comprometieron en secreto en 1946 y el padre de Isabel, el rey Jorge VI, ordenó que cualquier compromiso formal se pospusiera hasta después de que ella cumpliera 21 años en abril de 1947.

    La pareja se casó en ese año en la Abadía de Westminster en un servicio que se transmitió a 200 millones de personas en todo el mundo.

    Cuando el príncipe Felipe contrajo matrimonio con la entonces princesa Isabel se vio obligado a renunciar a sus títulos reales griegos y daneses para convertirse en duque de Edimburgo, pero nunca fue nombrado rey.

    En 1957, la reina nombró oficialmente a su esposo príncipe del Reino Unido e Irlanda del Norte.

    Según la tradición monárquica en la isla, las esposas de los monarcas británicos tienden a recibir el título de reina consorte, no es así en el caso de los hombres casados ​​con una monarca que se conocen como príncipes consortes, no reyes consortes.

    Felipe era también famoso por decir lo que pensaba y sus anécdotas y chistes en público fueron incontables.

    Entre las más destacadas fue la frase «las mujeres británicas no pueden cocinar», mientras que en 1969 al cantante Tom Jones, al destacar el torrente de su voz, le preguntó: «¿Con qué haces gárgaras? ¿Con piedras?».

    También son recordadas las frases políticamente incorrectas, como esta que quedó plasmada en los titulares de la época en 1981, en plena recesión que afectaba al país: «Todo el mundo decía que debíamos tener más tiempo libre. Ahora se quejan de que están desempleados».

    En Alemania, en 1997, en una feria comercial, lo llamó al canciller alemán Helmut Kohl «reichskanzler», la denominación utilizada para los cancilleres durante el imperio alemán, mientras que al visitar Hungría dijo que pudo certificó que allí todos tenían barriga cervecera.

  • Por las denuncias de abuso sexual, separan a Armie Hammer del filme «Billion Dollar Spy»

    Por las denuncias de abuso sexual, separan a Armie Hammer del filme «Billion Dollar Spy»

    El actor norteamericano Armie Hammer, protagonista de filmes como «Red social» y «Llámame por tu nombre», fue separado del elenco de la película «Billion Dollar Spy» tras ser acusado de un presunto abuso sexual, delito por el que es investigado por la policía de Los Ángeles, informó la prensa especializada.

    Hammer, quien participó de la versión de Gore Verbinski de «El llanero Solitario» junto a Johnny Deep y puso la voz a Jackson Storm en la película animada «Cars 3», iba a protagonizar junto a Mads Mikkelsen el drama de la Guerra Fría de la cineasta Amma Asante.

    Pero el testimonio de una mujer que aseguró haber sido abusada sexualmente por el actor en 2017 impulsó una investigación por parte de la Policía de Los Ángeles y motivó a la producción del filme a separarlo del proyecto.

    Se trata de la acusación más grave de todas las que aparecieron contra Hammer, quien recientemente perdió el contrato con su representante, su publicista y una serie de proyectos que tenía previstos.

    Según el sitio especializado estadounidense Variety, la Oficina de Delitos Sexuales de la Policía de Los Ángeles abrió el expediente el pasado 3 de febrero cuando llegó un testimonio que coincide con el de una mujer de 24 años que aseguró haber sufrido abuso «mental, emocional y sexual» a manos del actor durante una relación extramarital que mantuvo con ella.

    En ese caso, si bien su abogada no presentó una denuncia contra Hammer, agregó que su clienta dio información «relevante» sobre su acusación, por lo que dependerá de los fiscales «decidir si hay pruebas suficientes para procesarlo» con cargos.

    El protagonista de «Llámame por tu nombre» es noticia desde principios de 2021, cuando se filtraron supuestos mensajes privados en los que detallaba «fantasías sexuales» que iban desde mutilaciones hasta canibalismo, a los que se sumaron testimonios en la misma línea de dos exparejas.

    El actor de 34 años había declarado que todas las actividades sexuales fuera de su matrimonio con Elizabeth Chambers -que le pidió el divorcio el verano pasado después de 10 años y dos hijos- fueron «completamente consensuadas».

  • Desencallan el barco y se reanuda navegación por el Canal de Suez

    Desencallan el barco y se reanuda navegación por el Canal de Suez

    Ingenieros reflotaron hoy el enorme barco portacontenedores que bloqueaba el Canal de Suez desde hacía seis días y la navegación se reanudó en esa ruta marítima clave que une el mar Rojo con el Mediterráneo, informaron autoridades.

    El organismo egipcio (SCA) que administra el canal dijo que el barco Ever Given fue desencallado tras arduas tareas, horas después de que ingenieros lograran reflotarlo parcialmente.

    «El almirante Osama Rabie, presidente de la Autoridad del Canal de Suez, proclamó la reanudación del tráfico de navegación en el canal», anunció la Autoridad del Canal (SCA) en un comunicado, informó la agencia de noticias AFP.

    El avance de las operaciones auguraba una rápida salida de la crisis, que desde el martes pasado estaba causando pérdidas millonarias.

    Sin embargo, según Royal Boskalis, la empresa matriz de la firma holandesa contratada para ayudar a desbloquear el colosal navío, todavía quedaba lo peor por hacer.

    «La buena noticia es que la popa está despejada, pero eso era lo que considerábamos la parte fácil. El reto sigue siendo la parte delantera», dijo su director ejecutivo, Peter Berdowski a la radio pública holandesa, horas antes que se anunciara la liberación del buque.

    Más temprano, y luego de reflotar la popa del barco, Rabie había dicho que se iban a necesitar «alrededor de tres días y medio» para que todos los buques en espera puedan cruzar el canal una vez que se desencallara el Ever Given.

    «La posición del navío fue reorientada en un 80% en la dirección correcta», afirmó el almirante Rabie, precisando que «la popa del navío se alejó 102 metros de la orilla, cuando antes estaba a solo cuatro metros».

    «Las maniobras para reflotarlo se reanudarán cuando aumente el nivel del agua de nuevo», había explicado el almirante, añadiendo que en ese momento el nivel del agua subirá lo suficiente «para reflotar totalmente el buque y colocarlo de nuevo en el medio de la vía».

    Poco antes, la empresa naviera japonesa Shoei Kisen, propietaria del portacontenedores había confirmado que el Ever Given había «girado» pero que todavía «no flotaba».

    En total, 425 buques estaban atrapados hoy a ambos lados y en el centro del canal que une el mar Rojo y el Mediterráneo, según la revista especializada Lloyd’s List.

    El Ever Given -de 400 metros de eslora y 220.000 toneladas- se atascó en diagonal el martes pasado en el canal y bloqueaba completamente esta vía de agua de unos 300 metros de ancho que es una de las más transitadas del mundo.

    Por el Canal de Suez circula en torno al 10% del comercio marítimo internacional y cada día sin actividad supone importantes retrasos y costes.

    Ayer por la mañana, ya se habían retirado unos 27.000 metros cúbicos de arena, a una profundidad de 18 metros, precisó el portavoz de SCA, George Safwat.

    El valor total de las mercancías bloqueadas o que tienen que tomar una ruta alternativa difiere según las estimaciones: desde 3.000 millones de dólares diarios según Jonathan Owens, experto en logística de la universidad británica de Salford, hasta 9.600 millones según Lloyd’s List.

    Las autoridades del canal subrayaron por su parte que Egipto perdió entre 12 y 14 millones de dólares por día de cierre.

    Aunque en un principio se atribuyó el incidente a los fuertes vientos combinados con una tormenta de arena, Rabie no descartó el sábado que un «error humano» haya provocado el incidente.

  • Al menos 15 mineros quedaron atrapados tras el derrumbe de una mina en Colombia

    Al menos 15 mineros quedaron atrapados tras el derrumbe de una mina en Colombia

    Al menos 15 mineros quedaron atrapados al derrumbarse una mina de oro en la ciudad colombiana de Neira, en el departamento central de Caldas, informó el director de la Agencia Nacional de Minería de Colombia, Juan Miguel Durán,

    «Se activa protocolo de atención de emergencias tras un accidente en una mina subterránea de oro, ubicada en Neira, Caldas y se realiza desplazamiento del equipo de salvamento minero de la Agencia Nacional de Minería», dijo el funcionario a través de su cuenta en la red social twitter, según la agencia DPA.

    Los medios colombianos destacan que los mineros están atrapados tras una inundación y que el salvamento que intenta llegar a la zona está teniendo dificultades por condiciones climáticas desfavorables.

  • Francisco nombró a una víctima de abusos en la comisión vaticana antipederastia

    Francisco nombró a una víctima de abusos en la comisión vaticana antipederastia

    El papa Francisco nombró hoy al periodista chileno Juan Carlos Cruz, víctima de abusos sexuales por parte de un sacerdote, como miembro de la Comisión para la Tutela de Menores del Vaticano, encargada de la lucha contra la pederastia en la Curia.

    Cruz, convertido en un ícono global de la lucha contra los abusos en la Iglesia, fue una de las víctimas del sacerdote Fernando Karadima, dentro de la trama de pederastia y encubrimientos que terminó con la renuncia de todo el episcopado chileno en 2018.

    Cruz fue además uno de los mayores críticos del documento que publicó el pasado lunes la Congregación para la Doctrina de la Fe, que prohibió bendecir las uniones civiles de homosexuales y del que el propio Francisco ha tomado distancia en las últimas horas.

    En 2018, Francisco recibió a Cruz en el Vaticano, tras la críticas del periodista chileno a la gestión de la crisis de abusos por parte del pontífice y le pidió «perdón» por el comportamiento de la Iglesia.

    «Juan Carlos, que tú seas gay no importa. Dios te hizo así y te quiere así y a mí no me importa. El Papa te quiere así, tú tienes que estar feliz con quien tú eres», le dijo el Papa también, según contó Cruz a la prensa.

  • Lanzan alerta de tsunami tras fuerte sismo de 7,2 en costas del noreste de Japón

    Lanzan alerta de tsunami tras fuerte sismo de 7,2 en costas del noreste de Japón

    Un fuerte sismo de magnitud 7,2 fue registrado en las costas del noreste de Japón, tras lo cual se lanzó un alerta por posible tsunami, informó la agencia meteorológica de ese país (JMA).

    El terremoto se produjo a las 18.09 locales (06.09 de Argentina) en aguas del Pacífico, en la región de Miyagi, a una profundidad de 60 kilómetros, según la JMA, que alertó del riesgo de tsunami, con olas de un metro, consignó la agencia AFP.

    Sin embargo, no se informó sobre daños en Miyagi y las autoridades locales están inspeccionando la situación de las centrales nucleares de la región, según medios locales.

    El servicio geológico de Estados Unidos (USGS) estimó que el sismo tuvo una magnitud de 7,0, apenas por debajo de la información en Japón.

    El sismo y alerta de tsunami se producen días después de que Japón conmemorara el décimo aniversario de un terrible terremoto de magnitud 9,0 ocurrido el 11 de marzo de 2011, que generó un devastador tsunami y un accidente nuclear en la central de Fukushima, una catástrofe que afectó al noreste de Japón, incluyendo Miyagi.

    Algunos residentes de las comunidades costeras dijeron que habían huido a zonas más altas después del aviso emitido por el sismo de este sábado.

    «Debido a la experiencia de ese día (de 2011), me moví rápidamente. Mi corazón late con fuerza», dijo un hombre de la ciudad de Ishinomaki a la cadena NHK mientras huía a un parque en una colina.

    La Autoridad de Radiación Nuclear indicó que no había informes de anormalidad en las instalaciones nucleares de la zona.

    Japón está situado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas con mayor actividad sísmica del planeta, pero sus estándares de construcción son estrictos para que los edificios puedan soportar fuertes temblores.