Categoría: Internacionales

  • Irán atacó a Israel con el lanzamiento de más de 100 drones

    Irán atacó a Israel con el lanzamiento de más de 100 drones

    La Guardia Revolucionaria iraní confirmó el ataque, marcando una escalada de imprevisibles consecuencias en la región. El Ejército israelí advirtió que los vehículos no tripulados tardarán “varias horas” en llegar al país y que la Fuerza Aérea de Israel los está rastreando a fin de interceptarlos.

    La situación en Medio Oriente escaló violentamente con el ataque lanzado por Irán sobre Israel, en represalia por el bombardeo de la embajada iraní en Siria, donde murieron dos generales del ejército islámico. Aliados de Irán se sumaron a la ofensiva y aseguraron que «lo más terrorífico está por llegar».

    Irán lanzó un ataque con drones y misiles balísticos contra Israel, anunció el ejército israelí y luego fue confirmado por el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI). La agresión había sido anticipada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien advirtió que el ataque llegaría «más temprano que tarde». De la ofensiva participan también el Hezbollah y rebeldes hutíes desde Yemen.

    «Irán lanzó drones desde su territorio contra el Estado de Israel», indicó por televisión el portavoz del ejército israelí, Daniel Hagari, poco después de las 23 hora local. Minutos más tarde, las fuerzas confirmaron haber identificado «más de 100 drones» iraníes

    «Se trata de una escalada grave y peligrosa. Estamos vigilando la amenaza en el espacio aéreo», agregó Hagari, asegurando que Israel trabajará «estrechamente» con Estados Unidos y sus aliados en la región para «interceptar los drones de Irán».

  • Nicolás Maduro ofreció ayuda a Argentina para combatir el dengue

    Nicolás Maduro ofreció ayuda a Argentina para combatir el dengue

    El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ofreció ayuda a Argentina para combatir el brote de dengue. El bolivariano dijo que pondrá a disposición los productos elaborados por expertos venezolanos. Además aseguró que el Gobierno de Javier Milei «no hace nada» ante esta epidemia.

    «Al pueblo argentino le digo: Venezuela está preparada para ayudarlo a combatir el dengue, ya que Milei los abandonó -afirmó Maduro-. Venezuela está preparada para apoyar a las comunidades pobres de Argentina con estos productos maravillosos», agregó.

    Maduro habló durante un acto en el que varios expertos presentaron dos bioinsecticidas que buscan controlar y reducir las poblaciones de mosquitos transmisores.

    Fuertes críticas de Maduro contra Milei

    El acto fue transmitido por el canal estatal VTV. En esa ocasión, el líder chavista insistió en que el «Gobierno neonazi y fascista de Argentina no hace nada ante la crisis del dengue».

    «Por el contrario -insistió Maduro-, el Gobierno cierra los centros científicos, cierra las universidades, le quita los recursos a la investigación (…) Es una cosa terrible lo que está pasando en Argentina con la ciencia, con la salud y, particularmente, con el dengue», afirmó.

    En tanto que la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, precisó que Venezuela «se mantiene en la lucha constante contra esta terrible enfermedad». Además, la funcionaria al hablar de las características de los dos nuevos productos precisó que uno actúa en el agua contra las larvas y otro contra el mosquito.

  • La justicia Argentina declaró a Irán como un Estado terrorista y le atribuyó el atentado a la AMIA, al que calificó como delito de lesa humanidad

    La justicia Argentina declaró a Irán como un Estado terrorista y le atribuyó el atentado a la AMIA, al que calificó como delito de lesa humanidad

    • La Cámara Federal de Casación Penal dictó la sentencia definitiva en las causas que investigaron cuestiones vinculadas con el ataque y su encubrimiento.
    • Decidió que el atentado es imprescriptible y sus responsables pueden ser juzgados en cualquier lugar del mundo.
    • Las consecuencias geopolíticas en Estados Unidos e Israel.
    • Una noticia que acaba de fraguarse en el primer piso de la avenida Comodoro Py 2002, donde funciona la justicia federal porteña, tendrá un impacto mundial que apenas puede vislumbrarse: en una sentencia histórica, la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal, que revisó varias causas vinculadas con el atentado a la AMIA de 1994 atribuyó la responsabilidad de ese ataque a Irán, lo declaró un «Estado terrorista» y autor de un delito de lesa humanidad, que podrá ser castigado en cualquier lugar del mundo sin límites de tiempo.
    • Bajo la presidencia y el voto principal del juez Carlos Mahiques, junto a sus colegas Angela Ledesma y Diego Barroetaveña dictaron la sentencia definitiva en la causa que investigó el mayor atentado terrorista sufrido en la Argentina, y el llamado caso AMIA II, que indagó en las irregularidades de la pesquisa penal y el supuesto encubrimiento del ataque a través de ellas.
    • Los camaristas examinaron hechos, pruebas, testimonios y expedientes judiciales, pero además vincularon esa montaña de fojas -algunas brillantes, otras vergonzosas, muchas veces contradictorias- y alcanzaron una conclusión mucho más amplia de lo que les pedía su tarea: quiénes fueron los culpables del bombazo en la calle Pasteur 633, por qué lo hicieron y qué se puede hacer con ellos tanto en el país como en el resto del mundo
    • Mahiques, quien lideró el acuerdo y contó con la adhesión de sus colegas, razonó que tanto el atentado contra la embajada de Israel en marzo de 1992 como el de la AMIA, dos años después, respondieron a una decisión política y estratégica de la República Islámica de Irán, y fueron ejecutados por la organización terrorista Hezbollah «que actuó bajo la inspiración, organización, planificación y financiamiento de organismos estatales y paraestatales subordinados al gobierno de los ayatollahs
    • Esa definición implica que el país promotor y financiador de actos terroristas más allá de sus fronteras «asume una responsabilidad internacional, aún cuando el acto terrorista haya sido cometido por un grupo no formalmente estatal pero que actúa bajo el control o dirección de aquel (como es el caso de la relación entre Hezbollah y la República Islámica de Irán).» Mahiques y sus colegas entienden que «la responsabilidad internacional debería recaer igualmente sobre el mismo Estado que podría ser calificado como ‘terrorista’, lo cual implicaría la obligación de reparar íntegramente el daño causado, moral y material, abriendo a las víctimas y damnificados una vía de reclamo ante tribunales internacionales» y su «derecho a la verdad». Una verdadera revolución jurídica.
    • Un crimen imprescriptible y que puede ser juzgado en todo el mundo
    • Hay más definiciones. Los tres jueces reafirmaron que el atentado debe calificarse como crimen de lesa humanidad, lo que lo convierte en imprescriptible y extiende sobre él el principio de «jurisdicción universal», según el cual cualquier Estado puede enjuiciar y condenar penalmente a sus autores. Esta calificación incluye a los denominados “delitos conexos”, que fueron igualmente declarados imprescriptibles ya que estuvieron vinculados con la desviación del curso de la investigación que impidió o demoró su avance.
    • Por primera vez una sentencia judicial establece que ese reclamo podría ser emprendido por nuestro país, por vías diplomáticas, a través de un tribunal arbitral o de la Corte Internacional de Justicia.
    • Esta sustanciosa carga jurídica no sólo tendrá consecuencias en la Argentina: en estos días, Estados Unidos cavila sobre la responsabilidad iraní respecto de amenazas y actos contra objetivos norteamericanos, e Israel también apunta a Teherán por la barbarie ocurrida desde hace seis meses en la Franja de Gaza a manos de Hamas, otro supuesto títere político-militar controlado directamente por los ayatollahs.
  • Muere O.J. Simpson a los 76 años

    Muere O.J. Simpson a los 76 años

    Orenthal James Simpson, conocido mundialmente como O.J. Simpson, falleció este miércoles a causa de un cáncer a los 76 años. La noticia ha sido confirmada por su familia en las redes sociales.

    Simpson, exjugador de fútbol americano y figura controvertida por el mediático juicio por los asesinatos de su exesposa Nicole Brown y su amigo Ronald Goldman en 1994, luchaba contra el cáncer desde hace varios años.

    Su fama como jugador de la NFL en los años 70 lo llevó a ser apodado «The Juice» y se convirtió en un ícono del deporte. Tras su retiro, incursionó en el mundo del cine y la televisión.

    El caso de los asesinatos de Brown y Goldman conmocionó al mundo y dividió a la sociedad estadounidense en dos bandos: los que creían en la inocencia de Simpson y los que lo culpaban del crimen.

    A pesar de que fue absuelto en 1995 por un jurado, un tribunal civil lo encontró responsable de las muertes en 1997 y lo condenó a pagar 33,5 millones de dólares a las familias de las víctimas.

    En 2007, Simpson fue encarcelado por robo a mano armada y secuestro en un hotel de Las Vegas. Cumplió nueve años de prisión y fue liberado en 2017.

    La muerte de O.J. Simpson cierra un capítulo en la historia de Estados Unidos, marcado por la tragedia, la fama y la controversia.

    Reacciones a su muerte:

    • Famosos y figuras públicas han expresado sus condolencias en las redes sociales.
    • Los medios de comunicación recuerdan el caso y su impacto en la sociedad.
    • Las familias de las víctimas no han hecho declaraciones públicas.

    Legado:

    • O.J. Simpson será recordado como una figura controvertida que marcó un antes y un después en la cobertura mediática de los juicios criminales.
    • Su caso reavivó el debate sobre la raza, la justicia y la violencia doméstica en Estados Unidos.

    Más información:

    • Wikipedia: O.J. Simpson: URL Wikipedia O.J. Simpson
    • El caso O.J. Simpson: una cronología: URL El caso O.J. Simpson: una cronología
    • Documental: O.J.: Made in America: URL Documental O.J.: Made in America

    Nota: Esta es una noticia en desarrollo. Se espera que se publiquen más detalles en las próximas horas.

  • Milei en Miami: recibió la distinción de «Embajador de la Luz»

    Milei en Miami: recibió la distinción de «Embajador de la Luz»

    Javier Milei recibió esta noche la distinción Embajadores Internacionales de la Luz otorgada por la comunidad judía Jabad Lubavitch en reconocimiento a “su inquebrantable dedicación a difundir la libertad” y “sus incansables esfuerzos por Israel y la comunidad global”, al igual que Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, tras una cena organizada en el centro Social Menachem Mendel Schneerson de Miami. Al encuentro también fue Fátima Florez, artista y pareja del presidente.

    Milei es el único mandatario de América Latina que respalda el derecho a la legítima defensa ejercido por Israel para aniquilar al grupo terrorista Hamas en Gaza. Esta organización fundamentalista apoyada por Irán atacó a Israel el 7 de octubre de 2023 y causó más de 1.400 heridos, decenas de heridos y mutilados, y más de cien rehenes cautivos en los túneles de la Franja.

    “Estamos ante un claro acto terrorista, un claro acto de antisemitismo, y sin lugar a dudas, estamos ante lo que sería una expresión del nazismo en pleno siglo XXI. De hecho, parte de los métodos que utilizaron son una rémora de lo que fue aquella atrocidad. Por lo tanto, nuestra más enérgica condena a todos estos hechos aberrantes, nuestra solidaridad”, sostuvo Milei durante su discurso en Nir Oz, uno de los kibutz israelíes atacado por Hamas.

    En este contexto, la comunidad judía organizó una cena en honor del Presidente. Junto a Milei y su hermana Karina estarán los embajadores designados en Estados Unidos, Gerardo Werthein, y en Israel, Axel Wahnish. Se aguarda que el mandatario argentino reitere su posición ante la crisis en Medio Oriente y describa su mirada sobre la economía y el rol moderno del Estado.

    El presidente tiene un profundo respeto de la religión judía y del Rebbe de Lubavitch, Menachem Mendel Schneerson, que da nombre al centro social que es escenario de la cena en honor a Javier y Karina Milei. Al encuentro también fue Fátima Florez, que viajó especialmente para encontrarse con él.

  • Dengue: Brasil ya batió en lo que va de este año el récord de muertes y contagios de todo el 2023

    Dengue: Brasil ya batió en lo que va de este año el récord de muertes y contagios de todo el 2023

    Brasil batió su récord histórico de muertes por dengue, tras alcanzar los 1.116 fallecidos por la enfermedad y superar la anterior marca, que era de 1.094 muertos en todo el año 2023, informó el Ministerio de Salud.

    Hasta el momento, en las trece primeras semanas de este año se registraron 2.963.994 casos, un ritmo sin precedentes, mientras que, en el mismo periodo de 2023, hubo 589.294 casos y 388 muertes.

    “Desgraciadamente, ya sabíamos que íbamos a alcanzar esta cifra tan alta de muertes y que íbamos a alcanzar el récord de muertes en comparación con los años anteriores”, afirmó Alberto Chebabo, presidente de la Sociedad Brasileña de Enfermedades Infecciosas.

    En declaraciones al canal Globonews, el facultativo amplió: «Tenemos una epidemia, la mayor epidemia en términos de proporciones, del número de casos y de la extensión del número de municipios y estados afectados en la historia del país y esto ciertamente se ha traducido en un alto número de muertes».

    “Una de las cosas que siempre decimos es que las muertes por dengue siempre son evitables. Son muertes que no deberían ocurrir porque el tratamiento del dengue significa básicamente utilizar la hidratación en el momento adecuado para que no ocurran complicaciones en la mayoría de los casos”. comentó.

    Pero lamentó: “Desafortunadamente no tuvimos la estructura en algunos estados y municipios para prevenir un alto número de muertes, y esto se refleja en el número que estamos alcanzando ahora”.

    En febrero, la secretaria de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud, Ethel Maciel, afirmó que el Ministerio de Salud estimaba 4,2 millones de casos para este año.

    A partir de los datos de las pruebas de laboratorio realizadas para identificar el dengue, el ministerio también trazó un mapa de los serotipos del virus que más circulan en el país.

    Así, el serotipo 1 del dengue es el más prevalente en Brasil, registrándose en todos los estados, seguido por el 2 en 24 estados y el Distrito Federal.

    Los cuatro serotipos del dengue circulan simultáneamente en Brasil, pero solo Minas Gerais registró hasta ahora a todos los serotipos actuando simultáneamente.

    Características

    El dengue tiene cuatro serotipos diferentes: DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4, todos los cuales pueden causar diferentes formas de la enfermedad.

    Una persona puede contraer el dengue hasta cuatro veces en su vida. Esto se debe a que puede infectarse con los cuatro serotipos diferentes del virus.

    Una vez expuestos a un serotipo concreto, tras la remisión de la enfermedad, se vuelven inmunes al mismo.

  • Decapitó a su padre y jugó al fútbol con la cabeza

    Decapitó a su padre y jugó al fútbol con la cabeza

    Un hombre fue detenido y acusado de decapitar a su padre, jugar con la cabeza como si se tratara de una pelota de fútbol y atacar a automovilistas con un hacha en una ruta de la localidad de Soto de Ribera, cerca de la ciudad de Oviedo. Los conductores alertaron a la policía que el hombre hasta les arrojó los restos de su padre al capó.

    El macabro episodio ocurrió alrededor de las 22:00 horas del lunes, en España, cuando varios automovilistas en la N-630 llamaron a la Comandancia de la Guardia Civil para alertar de que estaban siendo atacados por un individuo exaltado, semidesnudo y ensangrentado que portaba un hacha en sus manos.

    “Venía con la cabeza en la mano y además riéndose”

    “El chiflado este de la rotonda de Soto de Ribera mató a alguien. Hay una cabeza en la calzada de un paisano mayor, y un hombre sin camiseta y ensangrentado se ha tirado encima de mi coche. La Guardia Civil ha llegado y lo ha tumbado, pero hay una cabeza en la rotonda, es como si hubiese cortado a una persona por la boca”, ha explicado uno de los afectados presentes en declaraciones a el diario La Nueva España.

    Otra de las conductoras afectadas, Arancha Lomba, contó que el hombre se paro delante de ella y “le tiró la cabeza”. “Venía con la cabeza en la mano y además riéndose. Cuando pasé, me volví y le vi jugando como al balón con la cabeza. Debió tirársele encima a más gente. Algún coche pasó luego con la luna reventada”, aseguró.

    “Menudo susto. Temí que se viniese detrás de mí. Llamé a la Guardia Civil y me dijeron que ya iban en camino y que me protegiese. Al final lo detuvieron”, añadió.

    Quién era la víctima del crimen

    Según medios locales, la víctima fue identificado como M.M., un septuagenario que vivía junto a su hijo, P.M, de 46 años, en una casa de la aldea de El Picón, cercana al lugar de los hechos.

    La víctima tendría otros dos hijos, más jóvenes. Aún se investiga qué pudo desencadenar la trágica agresión. Por ahora, solo se sabe que el hombre decapitó con un hacha a su padre. Los testigos presenciales le vieron con la cabeza en una mano y en la otra el arma homicida, en la rotonda.

    españa horror

    Un hijo cortó la cabeza de su padre en Soto de Rey y atacó a varios automovilistas con un hacha. (Foto: gentileza El Periódico).

    La policía científica encontró el cuerpo decapitado de la víctima en la vivienda, mientras que el agresor fue primero trasladado a la comisaría y luego al área de Psiquiatría del Hospital Universitario Central de Asturias, donde quedó ingresado.

  • El Amargo Obrero fue elegido entre los mejores aperitivos del mundo

    El Amargo Obrero fue elegido entre los mejores aperitivos del mundo

    La prestigiosa publicación gastronómica Taste Atlas realizó un listado con los diez mejores aperitivos que se pueden probar alrededor del mundo y la Argentina logró colocar un producto argentino en una alta posición.

    Se trata del aperitivo Amargo Obrero, que quedó en el cuarto puesto del Top 10 por sobre bebidas de Italia, Portugal, Venezuela y Polonia. 
    El ranking fue presentado como “Los 10 mejores licores de hierbas” del mundo. 
    En el primer puesto está el Goldwasser, originario de Gdask, en Polonia.
    En segundo lugar fue elegido el Amaro Averna, de Caltanissetta, Italia. 
    En tercer puesto quedó el francés Chartreuse, un aguardiente herbal de Saint-Pierre-de-Chartreuse.
    En su descripción, Taste Atlas ilustra que el Amargo Obrero es de color marrón oscuro que se caracteriza por su sabor a hierbas, casi a regaliz. 
    Fue creado inicialmente en 1887 como respuesta a las bebidas dulces de las clases altas, y desde entonces se le conoce como el aperitivo del pueblo argentino y la bebida de la clase trabajadora.
    Aunque se puede disfrutar solo, el amargo se usa típicamente en bebidas mixtas y, si bien lo estándar es combinarlo con tónica, otras sugerencias incluyen jugo de naranja, coca cola o agua con gas. La bebida se embotella al 19,9% ABV.

    El Amargo Obrero es la única bebida argentina del ranking, y con este reconocimiento demuestra que sigue pisando fuerte de generación en generación a lo largo de los años de su historia.

    La bebida fue declarada patrimonio cultural de la ciudad de Rosario. 
    Tiene una elaborada combinación de hierbas – carqueja, manzanilla y la muña muña- que sorprende por el equilibrio justo entre dulzor y amargor. 
    Desde siempre su marketing buscó posicionarlo como el aperitivo de la clase trabajadora que se ubica alrededor de las tradiciones.
    Lo que llama la atención es el lugar que ocupó el aperitivo más tomado por los argentinos pero que no es argentino: El Fernet, de origen italiano. 
    El “oro negro” como se lo conoce a veces ocupó el puesto 22.
    Según Taste Atlas, “aunque la mayoría de las marcas mantienen su receta en secreto, este licor de estilo italiano generalmente se elabora con una mezcla de varias especias y hierbas como azafrán, enebro, ruibarbo, aloe, manzanilla y menta. Debido a la extensa lista de ingredientes, Fernet se caracteriza por su complejidad y un sabor generalmente único y agridulce”.

    La referencia a la Argentina es inevitable: “La marca más popular es Fernet Branca, con sede en Milán , inventada en 1845 por Bernandino Branca. La bebida ha sido un pilar en Italia y Argentina, y últimamente ha experimentado un cierto renacimiento debido a su uso en algunos de los cócteles clásicos como el Toronto o el Hanky Panky».

    Mientras que los italianos prefieren disfrutarlo como digestivo o incorporarlo al café correto , en Argentina se utiliza principalmente junto a la Coca-Cola para crear el icónico Fernet-Cola.
    Cómo son los rankings de comidas de Taste Atlas

    Taste Atlas arma diversos rankings y premiaciones anuales para celebrar la comida tradicional de todo el mundo, ofreciendo un enfoque que combina alta cocina y lugares turísticos populares. 
    No se basa en contenido generado por usuarios, sino en revisiones y recomendaciones de profesionales y críticos gastronómicos, con el objetivo de preservar recetas tradicionales y promover restaurantes auténticos e ingredientes fuente.
    El sitio asegura contar con un equipo de 30 autores realiza una investigación rigurosa utilizando múltiples fuentes y criterios, incluyendo menciones en artículos, reseñas, popularidad en búsquedas de Google, así como certificados relevantes como esquemas de alimentos de la UE, Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO y el Arca del Gusto. Los premios Taste Atlas incluyen categorías como “Mejor Plato Tradicional”, “Mejor Cocina”, “Mejor Ciudad de Comida Tradicional”, entre otros. 

  • Crece la tensión entre México y Ecuador tras la detención del exvicepresidente de Correa

    Crece la tensión entre México y Ecuador tras la detención del exvicepresidente de Correa

    El origen del conflicto se produjo cuando un grupo de policías entró la noche de este viernes a la fuerza en la embajada de México en Quito, luego de que el país azteca le concediera asilo político al exfuncionario condenado por la justicia ecuatoriana.

    Autoridades de Ecuador detuvieron este viernes al exvicepresidente Jorge Glas, quien estaba refugiado desde diciembre pasado en la embajada de México en Quito eludiendo una orden de captura tras ser condenado por casos de corrupción y malversación de fondos. Así lo confirmó la secretaría de Comunicación de la Presidencia.

    “El Gobierno Nacional informa a la ciudadanía que Jorge Glas Espinel, condenado a pena privativa de libertad por la justicia ecuatoriana, ha sido detenido esta noche y puesto a órdenes de las autoridades competentes”, señaló la cartera en un comunicado.

    Imágenes de medios locales mostraron el ingreso de varios agentes a la sede diplomática, ubicada en el norte de la capital ecuatoriana, y que estaba resguardada en la parte externa por policías y militares, para detener a Glas a quien México concedió asilo este viernes, generando tensión en las relaciones de ambos países.

    Ecuador señaló que “toda embajada tiene una sola finalidad: servir como un espacio diplomático con el objetivo de estrechar las relaciones entre los países”.

    Agregó que “ningún delincuente puede ser considerado un perseguido político. Jorge Glas ha sido condenado con sentencia ejecutoriada y contaba con disposición de captura emitida por las autoridades competentes”.

    Por su parte, el presidente mexicano ordenó el viernes la “suspensión” de las relaciones con Ecuador luego del incidente diplomático.

    Glas, exvicepresidente del exmandatario socialista Rafael Correa (2007-2017), es acusado de desviar fondos públicos destinados a la reconstrucción de poblados costeros tras un devastador terremoto en 2016.

    El gobierno ecuatoriano consideró el asilo a Glas como un “acto ilícito”, pues el exfuncionario es requerido por presunto peculado y las convenciones internacionales dictan que esa figura no aplica para delitos comunes, según un comunicado.

    Jorge Glas fue trasladado hasta una comisaría, conocida en Ecuador como Unidad de Flagrancia, ubicada en el centro-norte de Quito.

    El exvicrepresidente estuvo además al frente como ministro de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información y fue ministro coordinador de Sectores Estratégicos entre los gobiernos de Rafael Correa y Lenín Moreno. Tiene dos sentencias en su contra. Una de seis años de cárcel por asociación ilícita en el caso Odebrecht y otra de ocho años por cohecho por el caso Sobornos.

    México rompe relaciones con Ecuador tras invasión de su embajada

    Minutos después de lo ocurrido, México anunció “el inmediato rompimiento” de las relaciones diplomáticas con Ecuador.

    “Ante la flagrante violación de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y las lesiones sufridas por el personal diplomático mexicano en Ecuador, México anuncia el inmediato rompimiento de relaciones diplomáticas con Ecuador”, escribió en la red social X la canciller Alicia Bárcena.

    En ese mismo sentido se pronunció el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, quien señaló: “Se trata de una violación flagrante al derecho internacional y a la soberanía de México, por lo cual le he instruido a nuestra canciller que emita un comunicado sobre este hecho autoritario, proceda de manera legal y de inmediato declare la suspensión de relaciones diplomáticas con el gobierno de Ecuador”.

    Cancillería de Argentina condenó el allanamiento de la embajada mexicana en Ecuador

    El ente encabezado por Diana Mondino llamó a «la plena observancia de las disposiciones del instrumento internacional así como de las obligaciones que surgen de la Convención de Viena».

    La Cancillería Argentina repudió el condenó el allanamiento de la policía ecuatoriana a la embajada de México en Quito, lo que generó el quiebre de las relaciones entre ambos países: «La República Argentina se une a los países de la región en la condena a lo sucedido anoche en la Embajada».

    A través de un comunicado oficial, el ente dirigido por Diana Mondino condenó los hechos: «Como Estado Parte de la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954 que ha otorgado recientemente esta condición a dirigentes políticos venezolanos y se encuentra a la espera de la emisión de los correspondientes salvoconductos, la República Argentina se une a los países de la región en la condena a lo sucedido anoche en la Embajada de México en Ecuador».

    Y, además, llamó «a la plena observancia de las disposiciones de aquel instrumento internacional así como de las obligaciones que surgen de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas», manifestaron desde el Ministerio de Relaciones Exteriores».

  • Éxodo masivo en Haití: más de 53.000 personas huyen de la violencia pandillera en Puerto Príncipe

    Éxodo masivo en Haití: más de 53.000 personas huyen de la violencia pandillera en Puerto Príncipe

    Más de 53.000 personas huyeron de la capital de Haití, Puerto Príncipe, en medio de un alarmante aumento de la violencia pandillera, según un informe reciente de las Naciones Unidas.

    La mayoría de estos desplazados, representando más del 60% de la población de la capital de Haití, Puerto Príncipe, están buscando refugio en la región rural del sur del país, lo que está generando preocupación entre los funcionarios de la ONU debido a la falta de infraestructura adecuada en estas áreas para dar cabida a tal flujo migratorio.

    Según el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, los departamentos rurales carecen de los recursos necesarios para hacer frente a la llegada masiva de personas que huyen de la violencia en Puerto Príncipe. Esta región ya alberga a más de 116.000 haitianos que previamente habían abandonado la capital, según un informe de la Organización Internacional para las Migraciones de la ONU.

    El éxodo masivo de la capital comenzó después de una serie de ataques perpetrados por poderosas bandas criminales contra instituciones gubernamentales a finales de febrero. Estos ataques incluyeron la quema de comisarías, tiroteos en el principal aeropuerto internacional (que permanece cerrado) y asaltos a las dos prisiones más grandes del país, liberando a más de 4.000 reclusos.

    La situación en Haití se volvió desesperante, con los ciudadanos enfrentándose a tiroteos continuos y la presencia de cadáveres en las calles, lo que convirtió la vida diaria en una lucha constante por la supervivencia. La preocupación por la seguridad llevó al Gobierno mexicano a evacuar a decenas de sus ciudadanos de Puerto Príncipe. La operación de evacuación se llevó a cabo en secreto, comenzando a las 4:00 de la mañana del domingo 31 de marzo, debido a la creciente crisis de seguridad provocada por la violencia en la capital haitiana.

  • Fuerte terremoto en la costa de Taiwán cerca del sur de Japón: hay al menos un muerto y 50 heridos

    Fuerte terremoto en la costa de Taiwán cerca del sur de Japón: hay al menos un muerto y 50 heridos

    Un terremoto de magnitud 7,5 impactó la mañana del miércoles cerca de Taiwán y provocó alertas de tsunami en ese territorio y las islas del sur de Japón, informaron las autoridades.

    Al menos una persona murió tras ser aplastada por una roca en una ruta de senderismo y otras 50 resultaron heridas, de acuerdo con el departamento de bomberos de la isla.

    La Agencia Meteorológica Japonesa calculó la magnitud del movimiento telúrico en 7,5, aunque el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) señaló que fue de 7,4.

    Fuerte terremoto en la costa de Taiwán cerca del sur de Japón: emitieron una alerta por tsunami. (AP)Fuerte terremoto en la costa de Taiwán cerca del sur de Japón: emitieron una alerta por tsunami. (AP)

    Autoridades de TaiwánJapón Filipinas emitieron alerta de tsunami para sus regiones costeras, donde anticiparon olas de hasta tres metros. Hasta ahora solo Tokio rebajó su alerta a “aviso de tsunami” en sus costas. “Por favor, eviten acercarse o entrar en el mar hasta que se levante la advertencia”, insistió la Agencia nipona.

    El alcalde de Taipéi, Chiang Wanan, declaró el nivel dos de emergencia para dar respuesta a posibles desastres en la ciudad.

    “El centro de respuesta a desastres de la ciudad se elevó a un nivel dos, las obras públicas, las estaciones industriales y de bomberos desplegaron personal, y se establecieron equipos de respuesta de emergencia dentro de cada unidad, e inmediatamente se ha comenzado la investigación, la presentación de informes y la labor de socorro”, añadió.

    También pidió a los ciudadanos ser precavidos y estar atentos a posibles nuevas réplicas, según un comunicado publicado en su cuenta de la red social Facebook.

    Una vista de un apartamento dañado tras un terremoto con epicento frente a la costa en la ciudad de Nueva Taipéi, Taiwán, el 3 de abril de 2024. REUTERS/Fabian HamacherUna vista de un apartamento dañado tras un terremoto con epicento frente a la costa en la ciudad de Nueva Taipéi, Taiwán, el 3 de abril de 2024. REUTERS/Fabian Hamacher

    El epicentro del sismo, ocurrido a las 7:58 del miércoles (23.58 GMT del martes), se situó en el mar, a 25 kilómetros al sureste de la costa del condado Hualien, con una profundidad de 15,5 kilómetros.

    El epicentro del sismo se situó en el mar, a 25 kilómetros al sureste de la costa del condado Hualien, con una profundidad de 15,5 kilómetros. (AP)El epicentro del sismo se situó en el mar, a 25 kilómetros al sureste de la costa del condado Hualien, con una profundidad de 15,5 kilómetros. (AP)

    En los primeros reportes de la zona, los bomberos confirmaron el derrumbe de dos edificios.

    “Dos edificios han colapsado y se cree que algunas personas están atrapadas. No tenemos más información por el momento”, agregó en un comunicado el cuerpo de rescate.

    La alerta en Japón fue para sus islas remotas cercanas a Taiwán, incluyendo la isla Miyakojima, según la agencia meteorológica..

    El epicentro del sismo se situó en el mar, a 25 kilómetros al sureste de la costa del condado Hualien, TaiwánEl epicentro del sismo se situó en el mar, a 25 kilómetros al sureste de la costa del condado Hualien, Taiwán

    El metro de las ciudades de Taipei, Taichung y Kaohsiung suspendió durante casi una hora sus operaciones a causa del terremoto, según la agencia oficial taiwanesa CNA.

    “¡Evacuen!” indicó un cintillo en la televisión nacional japonesa NHK. “Viene un tsunami, por favor evacuen inmediatamente”, expresó un presentador de esa red nipona. “No se detengan, no se devuelvan”.

    Según el USGS, el sismo tuvo su epicentro 18 km al sur de la ciudad taiwanesa de Hualien, con una profundidad de 34,8 km.

    El alcalde de Taipei, Chiang Wanan, declaró el nivel dos de emergencia para dar respuesta a posibles desastres en la ciudad. (REUTERS/Fabian Hamacher)El alcalde de Taipei, Chiang Wanan, declaró el nivel dos de emergencia para dar respuesta a posibles desastres en la ciudad. (REUTERS/Fabian Hamacher)

    El día de Año Nuevo, Japón se vio sacudido por el sismo más mortífero de los últimos ocho años, cuando un terremoto de magnitud 7,6 sacudió la prefectura de Ishikawa, en la costa occidental. Más de 230 personas murieron tras el movimiento telúrico que destruyó total o parcialmente 44.000 viviendas.

    Los terremotos son frecuentes en Japón (sufre unas 1.500 sacudidas al año), una de las zonas con mayor actividad sísmica del mundo. En Japón se produce alrededor de una quinta parte de los sismos de magnitud 6 o superior del mundo.

    La gravedad de los tsunamis -vastas series de olas potencialmente destructivas que pueden desplazarse a cientos de kilómetros por hora- también depende de múltiples factores.

    Incluso los terremotos de mayor magnitud suelen causar pocos daños en Japón y Taiwán gracias a las técnicas especiales de construcción y a las estrictas normas de edificación.

    Japón también ha desarrollado sofisticados procedimientos y tecnología para alertar y evacuar a la población cuando es necesario.

    Edificios dañados tras el terremoto a comienzos de año en Ishikawa (Zhang Xiaoyu / Xinhua News)Edificios dañados tras el terremoto a comienzos de año en Ishikawa (Zhang Xiaoyu / Xinhua News)

    El mayor terremoto registrado en Japón fue una enorme sacudida submarina de magnitud 9,0 en marzo de 2011 frente a la costa noreste de Japón, que desencadenó un tsunami que dejó unos 18.500 muertos o desaparecidos.

    La catástrofe de 2011 también provocó la fusión de tres reactores de la central nuclear de Fukushima, causando el peor desastre de la posguerra en Japón y el accidente nuclear más grave desde Chernóbil.

    El coste total se estimó en 16,9 billones de yenes (112.000 millones de dólares), sin incluir el peligroso desmantelamiento de las instalaciones de Fukushima, que se espera que lleve décadas.

    A pesar de unas directrices de construcción más estrictas, muchas estructuras, sobre todo fuera de las grandes ciudades, pero no sólo allí, son viejas y vulnerables.

    (Con información de Infobae, AFP, Reuters y Europa Press)

  • Un niño de 12 años mató a uno de sus compañeros a tiros y causó heridas a otros dos en una escuela de Finlandia

    Un niño de 12 años mató a uno de sus compañeros a tiros y causó heridas a otros dos en una escuela de Finlandia

    En una escuela primaria en las afueras de Helsinki, en Finlandia, un niño de 12 años mató a un compañero a tiros y hirió a otros dos. Una hora después, el sospechoso fue arrestado.

    “Hoy, después de las 9:00 ocurrió un tiroteo en una escuela (…) en el que murió un alumno de sexto grado”, dijo en conferencia de prensa Ilkka Koskimaki, jefe policial de la zona. Agregó que otros dos menores estaban “gravemente heridos”.

    El tiroteo tuvo lugar en una escuela primaria de la ciudad de Vantaa, que tiene unos 800 alumnos, repartidos en dos centros, según su página web.

    Unos nueve minutos después del tiroteo, la policía llegó al establecimiento y el sospechoso fue arrestado en Helsinki una hora después. La detención ocurrió en un ambiente tranquilo. La Policía informó que el individuo sospechoso llevaba un arma de fuego, que estaba registrada en nombre de un pariente.

    En un interrogatorio policial inicial, el sospechoso admitió haber cometido el tiroteo, pero no se sabía por qué. El caso estaba siendo investigado como un homicidio y dos intentos de homicidio.

    El joven será entregado a los servicios sociales debido a su edad, según los medios locales.

    Un video difundido por el diario Iltalehti muestra el momento en que policías detuvieron al sospechoso, a unos cinco kilómetros de la escuela. “Me sorprendió lo joven que era”, dijo un testigo.

    Otro testigo dijo al diario que los disparos habían resonado en el patio. “Al principio no me di cuenta de que era un arma. Luego hubo un grito terrible y los niños corrieron al patio”, detalló.

    Los medios de comunicación finlandeses informaron a los padres de los estudiantes que asisten a la escuela que el tiroteo se había producido en un salón de clases, afirmando haber podido hablar con sus hijos por teléfono.

    Mientras las clases estaban cerradas, Janne Savolainen afirmó haber estado en contacto con su hija. Expresando su «inmensa sorpresa» de que tal drama haya tenido lugar en este lugar generalmente tranquilo, explicó a AFP que «pudo enviarme mensajes de WhatsApp diciendo que estaban sentados en el suelo y esperando las instrucciones de los maestros».

    En un mensaje en la red social X, Mari Rantanen, la ministra finlandesa del Interior, dijo que el día había comenzado de una «manera espantosa». «Solo puedo imaginar el dolor y la preocupación que muchas familias están viviendo en este momento», dijo.