Categoría: Interés General

  • Entre Ríos: allanaron el Museo del OVNI por supuesta tenencia ilegal de antigüedades

    Entre Ríos: allanaron el Museo del OVNI por supuesta tenencia ilegal de antigüedades

    La Policía Federal allanó el Museo Ovni de la ciudad de Victoria. El motivo del operativo fue la presunta posesión ilegal de antigüedades, entre las cuales se encontraba un pie de momia de origen peruano.

    En la mañana de este miércoles, agentes de la Policía Federal llevaron a cabo un allanamiento en el Museo Ovni de Victoria. El motivo del operativo fue la presunta posesión ilegal de antigüedades, entre las cuales se encontraba un pie de momia de origen peruano, por una denuncia de la Embajada de Perú.

    El accionar policial tomó por sorpresa a Andrea Perez Simondini, responsable del museo, quien explicó que el pie de momia había sido recuperado hace más de 35 años en Perú por su familia durante una mudanza pero que “venía teniendo comunicaciones con la Embajada, con el departamento de Cultura para que la responsabilidad de llevarla fuera de la embajada, y bueno y cayó hoy a la mañana la policía”.

    Según relató, el hallazgo ocurrió en el contexto de unas excavaciones arqueológicas en la zona de Paracas, donde se desenterró un esqueleto completo que luego fue desmembrado accidentalmente, quedando una de las extremidades sueltas. Una vez rescatada, la pieza fue preservada y exhibida en el museo de manera permanente.

    “Mi padre, que era petrolero, no encontró el pie de momia. Fui yo quien lo recuperó mientras estaba de vacaciones en Lima”, explicó Andrea. “Después de varios intentos de donar la pieza a diferentes instituciones, incluyendo la embajada y museos de ciencia naturales, decidimos exhibirla en nuestro museo local”.

    Sin embargo, las autoridades peruanas expresaron su interés en recuperar la antigüedad, lo que desencadenó el operativo policial de esta mañana. A pesar de la incomodidad del incidente, Simondini expresó su deseo de que la pieza sea devuelta a Perú para su exhibición en el Museo del Oro del Perú, como lo solicitaron las autoridades culturales del país. “La verdad es que fue bastante desagradable porque se llevaron un montón de piezas que son cosas que se encuentran acá en Victoria en la costa, conchillas y esos fósiles antiguos que están en la costa cuando bajan a la costa”, expresó.

  • El Gobierno nacional anunció los montos para la Tarjeta Alimentar de mayo

    El Gobierno nacional anunció los montos para la Tarjeta Alimentar de mayo

    El Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, anunció este miércoles los montos para la Tarjeta Alimentar de mayo. Se trata de un aumento del 9,3%.

    Tarjeta alimentar: cuánto se va a cobrar por hijo en mayo de 2024

    Con este aumento, los nuevos montos que se cobrarán en el mes de mayo, serán los siguientes:
    Familias de un solo hijo: pasará de $40.000 a cobrar $48.125 en mayo.
    Familias con dos hijos: se irá de $69.000 a $75.468 en mayo.
    Familias con tres o más hijos: subirá de $91.000 a $99.531 en mayo.

    Quiénes cobran la Tarjeta Alimentar

    Beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) con hijos de hasta 14 años.
    Beneficiarios de la AUH por discapacidad, sin límite de edad.
    Personas que reciben la Asignación por Embarazo.
    Madres con 7 hijos o más que perciben Pensiones No Contributivas (PNC).

    Los requisitos para cobrar la Tarjeta Alimentar y AUH en mayo de 2024:
    Tener ingresos brutos menores de $1.077.403 por persona y $2.154.806 por grupo familiar.
    Titulares de jubilaciones y pensiones.
    Personas que cobren una Pensión No Contributiva por Invalidez o asignación por trasplante.
    Personas que cobren la Pensión Honorífica de Veteranas y Veteranos de Guerra.
    Trabajadores rurales.
    Trabajadores de temporada.
    Personas que cobren la Prestación por Desempleo.
    Trabajadores en relación de dependencia.
    Personas que cobren a través de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo.
    Trabajadores monotributistas. 

  • Polémica por la imagen del Poncho: ¿Dos manos derechas en el diseño oficial?

    Polémica por la imagen del Poncho: ¿Dos manos derechas en el diseño oficial?

    Catamarca, 23 de abril de 2024 – A horas de la presentación de la imagen oficial de la 53° edición de la Fiesta Nacional del Poncho, las redes sociales estallaron con críticas hacia el diseño. El motivo: la presencia de dos manos, ambas aparentemente derechas, en la ilustración central.

    La imagen, realizada por Fabián Martinena, Jorge Reyes y Mariano Perrotta, busca representar la unión y el encuentro en el marco de la tradicional festividad catamarqueña. Sin embargo, el detalle de las dos manos derechas ha generado gran revuelo en las redes, donde muchos usuarios señalan que es un error poco común para profesionales del diseño.

    «Es insólito que en una imagen tan importante y con un equipo de profesionales a cargo, se haya cometido un error tan básico», comentó un usuario en Twitter.

    Otros usuarios han tomado la situación con humor, creando memes y bromas sobre el tema.

    Desde la organización de la Fiesta Nacional del Poncho, aún no se han pronunciado sobre la polémica.

    Cabe destacar que la imagen del poncho, tejido artesanal característico de la región, no presenta ningún tipo de asimetría en sus mangas.

    ¿Qué opinas de la imagen oficial de la Fiesta Nacional del Poncho? ¿Crees que se trata de un error o de una interpretación artística?

  • Catamarca se sumó a la marcha federal en defensa de las universidades públicas

    Catamarca se sumó a la marcha federal en defensa de las universidades públicas

    Este martes, en el marco del conflicto entre las universidades públicas, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y el gobierno nacional por el presupuesto universitario, se realiza la marcha federal universitaria en todo el país. La UNCA se sumó al reclamo con actividades que iniciaron desde horas tempranas en la jornada. Se realizaron clases públicas, una radio abierta en la cual participó la emisora de la institución, se prepararon carteles y se compartió una olla popular todo previo a la marcha sobre el veredón del ingreso a la Facultad de Humanidades.

    La convocatoria comenzó a las 16:30 en Av. Belgrano y esquina Junín donde se reunieron estudiantes egresados, docentes y no docentes de la universidad sin distinción de agrupaciones o gremios. También se sumaron familias de estudiantes, la comunidad de los institutos de educación superior y del instituto superior de Artes y Comunicación.

    Pasadas las 17 hs, en la previa del abrazo simbólico, el rector de la UNCA, Ing. Oscar Arellano en un sentido discurso, defendió la educación pública y puso en relieve los valores que dieron vida a la casa de altos estudios en la provincia. Tras la lectura de la proclama nacional, los presentes concretaron el abrazo simbólico.

    Tras esto los manifestantes con carteles y libros bajo la consigna “en defensa de la educación pública” marchan rumbo a la Plaza 25 de Mayo. Esto mientras los anexos de la UNCA en el interior de la provincia también dicen presente. La sede universitaria «Casa Pueblo» de Los Altos ubicada sobre la Ruta Nacional 64, desde las 18 hs realizará un abrazo simbólico y, en el caso de Belén, ubicada en la Avda. Circunvalación, la acción fue similar pero se inició a las 16 hs.

    El rector de la UNCA, Ing. Oscar Arellano expresó su agradecimiento por la convocatoria y se mostró preocupado por la realidad económica y su impacto en la educación público, esto al momento de dirigirse a los presentes. «Agradezco en nombre de la comunidad universitaria por este acompañamiento que se replica en toda Argentina. La educación pública y gratuita permitió la movilidad ascendente de un sin fin de catamarqueños. Es difícil pensar a Catamarca sin la UNCA, sin educación y conocimiento no hay posibilidad de desarrollo de los pueblos».

    Fuente: La Unión

  • Impactante Marcha Federal Universitaria en Plaza de Mayo

    Impactante Marcha Federal Universitaria en Plaza de Mayo

    En reclamo de más fondos para gastos de funcionamiento y salarios de los profesores, las autoridades de la UBA y las universidades nacionales realizan una gran movilización en el centro porteño y distintos puntos del país. La medida sumó apoyo del ámbito político y sindical.

    Minutos antes de las 18 comenzó el acto en Plaza de Mayo. Desde un escenario montado frente al Cabildo, la primera en hacer uso de la palabra fue la referente histórica de Madres de Plaza de Mayo, Taty Almeida, quien les pidió a los estudiantes que resistan frente a la posibilidad de que la universidad sea desfinanciada. “No bajen los brazos, la única lucha que se pierde es la que se abandona”, dijo la docente y militante de los derechos humanos.

    Luego, Adolfo Pérez Esquivel, premio Nóbel de la Paz, se dirigió a la multitud presente en la plaza. “Ustedes nos dan mucha esperanza para construir un mundo mejor, defendemos la universidad pública, libre y gratuita, que es una de las grandes conquistas de nuestro pueblo y a la que no vamos a renunciar. Es la defensa del derecho a vivir dignamente”, dijo el dirigente.

    Se espera que el cierre del acto sea con la lectura de un documento consensuado entre las autoridades de las universidades nacionales.

    La lectura de un documento redactado entre las autoridades de las universidades está previsto como cierre de la histórica jornada, cerca de las 18. Para ello, se montó un escenario en Plaza de Mayo, donde según aseguraron los referentes de las Casas de Altos estudios no habrá ningún dirigente político.

    El eje será reclamar más presupuesto, repitiendo la consigna que desató el conflicto: las partidas son las mismas de 2023 pese a los altos índices de inflación que devaluaron la moneda. Así, los recursos se vieron reducidos en términos reales en un 70%, aseguran. “El eje del texto es exigir más presupuesto para la universidad, porque así no podemos seguir funcionando”, le dijo a universitario un representante del movimiento estudiantil que estuvo presente esta tarde.

    Al documento lo leerá Piera Fernández de Piccoli, presidenta de la Federación Universitaria Argentina (FUA), que nuclea al movimiento estudiantil de la universidad. Sobre el escenario también estará Lucille Levy, presidenta de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA). También se subirán Ricardo Gelpi, rector de la UBA, y Emiliano Yacobitti, vicerrector.

    Más allá de la presencia de dirigentes políticos de la mayoría de los partidos, sindicalistas y militantes, la idea es expresar que la movilización fue transversal y con un único motivo, el de dejar claro que la sociedad argentina defiende la educación pública como uno de los valores que forman parte de sus idiosincrasia.

  • Catamarca: el Dengue suma 3 nuevos decesos y el total del año llega a 12

    Catamarca: el Dengue suma 3 nuevos decesos y el total del año llega a 12

    Mientras a nivel nacional se informó que en los últimos 14 días hubo un descenso en el número de contagios semanales, el Ministerio de Salud de Catamarca reportó también una nueva baja en los casos de dengue. Esto por cuanto durante la Semana Epidemiológica 16, del 15 al 21 de abril de 2024, se registraron 677 nuevos casos. El dato lamentable y que no se detiene, es el reporte de decesos, que vuelve a sumar 3 víctimas.

    En cuanto al total acumulado de positivos, en lo que va del año, ya suma 9.929, de los cuales corresponden 28 al departamento Ambato, 34 a Ancasti, 112 a Andalgalá, 50 a Belén, 338 a Capayán, 7.285 a Capital, 3 a El Alto, 174 a Fray Mamerto Esquiú, 438 a La Paz, 30 a Paclín, 214 a Pomán, 1 a Santa María, 342 a Santa Rosa, 73 a Tinogasta, 690 a Valle Viejo y 117 en investigación.

    dengue actualizacion semana 16

    Sobre el total de casos, 6.386 se consideran autóctonos, 72 importados y 3.471 en investigación.

    Decesos

    A través de la investigación epidemiológica concluida esta última semana, se detectaron dos personas fallecidas por dengue en la SE14, una oriunda de Capital y otra de Chumbicha, Capayán. A su vez, en la SE16 se notificó el fallecimiento de un paciente internado en una institución privada de la Capital

    Esto suma un total de fallecidos del año de 12 personas, de las cuales 8 presentaban patologías de base y 1 antecedente de haber padecido dengue.

    Ante esto, nuevamente la cartera sanitaria ruega a la comunidad mantener e intensificar las medidas de prevención, eliminando todos los recipientes que puedan acumular agua y generar criaderos del mosquito, así como evitar las picaduras de mosquitos a través del uso de repelentes corporales y ambientales.

  • Se viene una nueva suba en los precios de las naftas: cuándo y de cuánto será

    Se viene una nueva suba en los precios de las naftas: cuándo y de cuánto será

    El aumento que viene corresponderá a la cuarta etapa de la actualización de los impuestos al combustible líquido y al dióxido de carbono dispuesta por el Ejecutivo. Se aplicará desde principios de mayo.

    La suba de los combustibles se viene repitiendo en los últimos meses y mayo no será la excepción.

    El mes próximo iniciará con un nuevo incremento en los surtidores, que partirá de un piso del 4% pero que, según la zona del país, podría saltar por encima del 6%, de acuerdo a estimaciones de distintas cámaras del expendio.

    El aumento que viene corresponderá a la cuarta etapa de la actualización de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) dispuesta por el Ejecutivo con el fin de mejorar la recaudación y, en simultáneo, acercar el precio del combustible argentino a los valores internacionales.

    El Gobierno aplicó un ajuste del 4,3% a principios de este mes, mientras que la suba que viene se encuentra programada para la jornada del 1 de mayo.

    Los incrementos que vienen exhibiendo las naftas responden, en gran medida, a la decisión de reinstalar el pago de determinados impuestos a las petroleras.

    El impuesto a los combustibles fue creado por ley en 1998 y durante la gestión de Mauricio Macri se dispuso su actualización en forma trimestral, ajustado por la inflación oficial, aunque en 2019 se postergó. Desde julio de 2021 quedó congelado bajo la gestión de Alberto Fernández, hasta que el Gobierno de Javier Milei lo volvió a actualizar en marzo pasado.

  • Josefina eligió Catamarca para donar parte de los 24 millones que ganó en Los 8 Escalones

    Josefina eligió Catamarca para donar parte de los 24 millones que ganó en Los 8 Escalones

    Josefina Lettieri, la mujer que alcanzó el récord en Los 8 Escalones al ganar $24 millones durante varias presentaciones, atraviesa estas horas entre un estado de alivio por haber dejado atrás tanto estrés y la sensación de asombro al ver la repercusión que generó en la calle.

    ✅️Casada con Javier y madre de Lucía, la licenciada en Arte volvió a su rutina como docente universitaria en la Universidad del Salvador, consciente de lo logrado pero sin la ansiedad de tener que decidir qué hacer con los millones que cobrará cuando se habilite su premio.

    ✅️La mujer que vive en el barrio porteño de Belgrano explicó que su curiosidad por los conocimientos nació desde pequeña, cuando se interesaba “por leer todo lo que caía en mis manos”.

    ✅️Su aprehensión por la cultura y el arte se potenció cuando incursionó en las carreras que estudió: “Enseño la historia de la moda, y para hablar de la ropa que se ponía la gente es necesario saber cómo vivían”.

    ✅️Josefina detalló que su objetivo era participar en el programa para vivir la experiencia adrenalínica de tener que responder preguntas con un tiempo acotado, sumado a la competencia de jugar ese desafío frente a otros y otras.

    ✅️“Fui a jugar, me divertí y el premio es increíble. A la vez terminé cansada, porque viví mucho estrés de un día para el otro. Tuve que estudiar, armar planillas y continuar con mis obligaciones diarias”.

    ✅️En los próximos días Josefina sabrá cuándo y cómo cobrará el premio. En el programa, ante la pregunta de Guido Kaczka, comentó la idea de realizar un viaje familiar por Estados Unidos, donde vive su hermana. También habló de la posibilidad de cambiar el auto, aunque con el correr de los días ese pensamiento se disipó.

    ✅️Josefina y su familia tienen la intención de donar una gran parte de los $24 millones: “Quiero colaborar con el comedor Barrancas de Belgrano y con el Grupo P.I.E.R. (Programa de Integración Educativa Regional), que trabaja en Catamarca dando becas de estudios a chicos que viven alejados de la ciudad. Me lo planteé y lo voy a realizar”.

  • Top 10 de las motos más buscadas en Argentina: una guía para tu próxima compra

    Top 10 de las motos más buscadas en Argentina: una guía para tu próxima compra

    Las motos se han convertido en una opción de transporte cada vez más popular en Argentina, especialmente en las grandes ciudades. Ofrecen una mayor flexibilidad y ahorro de combustible en comparación con los automóviles, y son ideales para quienes buscan una forma rápida y práctica de moverse por la ciudad.

    Si estás pensando en comprar una moto, te interesará saber cuáles son los modelos más buscados en el país. A continuación, te presentamos un top 10 de las motos más buscadas en Argentina, según datos de búsqueda recientes:

    1. Honda Wave 110: Esta moto japonesa es la más vendida en Argentina desde hace varios años. Es conocida por su confiabilidad, bajo consumo de combustible y precio accesible. Es una opción ideal para quienes buscan una moto para uso diario en la ciudad.

    2. Gilera Smash: Esta moto argentina es otra opción popular entre los conductores urbanos. Es más liviana y económica que la Honda Wave 110, lo que la hace ideal para quienes buscan una moto para moverse en el tráfico de la ciudad.

    3. Motomel B110: Esta moto brasileña es una buena opción para quienes buscan una moto básica y económica. Es un poco más robusta que la Gilera Smash, lo que la hace un poco más versátil.

    4. Corven Energy 110: Esta moto argentina es una buena opción para quienes buscan una moto con un diseño moderno y deportivo. Es un poco más cara que las opciones anteriores, pero ofrece un poco más de potencia y prestaciones.

    5. Keller KN 110: Esta moto argentina es una buena opción para quienes buscan una moto simple y fácil de manejar. Es ideal para principiantes o para quienes buscan una moto para uso ocasional.

    6. Honda XR150L: Esta moto japonesa es una buena opción para quienes buscan una moto para uso rural o para quienes quieren una moto con un poco más de potencia. Es más cara que las opciones anteriores, pero ofrece una mayor versatilidad.

    7. Zanella ZB 110 RT: Esta moto argentina es una buena opción para quienes buscan una moto con un diseño deportivo y a un precio accesible. Es un poco más pesada que las opciones anteriores, pero ofrece una buena relación calidad-precio.

    8. Zanella ZB 110: Esta moto argentina es una buena opción para quienes buscan una moto básica y económica. Es ideal para quienes tienen un presupuesto ajustado.

    9. Bajaj Pulsar NS200: Esta moto india es una buena opción para quienes buscan una moto con un diseño deportivo y un poco más de potencia. Es más cara que las opciones anteriores, pero ofrece una buena experiencia de manejo.

    10. Suzuki AX100: Esta moto japonesa es una buena opción para quienes buscan una moto simple y fácil de manejar. Es ideal para principiantes o para quienes buscan una moto para uso ocasional.

    Es importante tener en cuenta que este ranking está basado en datos de búsqueda y no en ventas reales. Sin embargo, puede ser una buena referencia para quienes estén buscando una moto en Argentina.

    Al elegir una moto, es importante tener en cuenta sus necesidades y presupuesto. También es importante probar diferentes modelos antes de tomar una decisión final.

    Aquí hay algunos consejos adicionales para elegir una moto:

    • Considere el uso que le dará a la moto: ¿La usará para uso diario en la ciudad, para viajes de fin de semana o para uso rural?
    • Establezca un presupuesto: ¿Cuánto está dispuesto a gastar en una moto?
    • Pruebe diferentes modelos: Es importante probar diferentes modelos antes de tomar una decisión final.
    • Considere la seguridad: Asegúrese de elegir una moto que tenga las características de seguridad adecuadas.
    • Compre en un distribuidor autorizado: Asegúrese de comprar la moto en un distribuidor autorizado para que pueda obtener la garantía correspondiente.

    Con un poco de investigación y planificación, puede encontrar la moto perfecta para sus necesidades.

  • Encuentro en la iglesia: De la frustración a la compasión

    Encuentro en la iglesia: De la frustración a la compasión

    En un emotivo relato compartido por el Padre Tomás Agustín Beroch en su cuenta de Twitter, se narra un poderoso encuentro en una parroquia que lleva a reflexionar sobre la importancia de la compasión y la empatía en nuestras interacciones diarias.

    En el tweet, el Padre Beroch comparte la experiencia vivida en la iglesia junto a sus feligreses, donde un momento de oración se vio interrumpido por la llegada de una joven mujer con tres niños alborotados. Inicialmente, la situación generó incomodidad y enojo entre los presentes, pero pronto se reveló que la madre estaba atravesando un profundo dolor: acababa de perder a su hijo Javier en el hospital.

    El sacerdote, al conocer la situación, decide llevar a la mujer a su oficina y dedicarle tiempo para escucharla y consolarla. Este gesto de compasión y empatía transforma por completo la percepción inicial de la situación, llevando al Padre Beroch y a quienes lo rodeaban a comprender la importancia de no juzgar a los demás sin conocer sus circunstancias.

    La historia compartida por el Padre Beroch nos invita a reflexionar sobre la necesidad de practicar la compasión y la empatía en nuestras interacciones cotidianas. Nos recuerda que detrás de las apariencias externas pueden ocultarse profundas luchas y sufrimientos, y que es fundamental detenernos a escuchar y comprender antes de emitir un juicio.

    Este relato nos inspira a adoptar una actitud de apertura y comprensión hacia los demás, recordándonos que todos merecemos ser tratados con amor y compasión, especialmente en los momentos de mayor vulnerabilidad.

    Una vez me pasó que estaba en mi parroquia junto a mis parroquianos rezando frente al Santísimo en silencio. En la Iglesia había un silencio sepulcral y todos estaban recogidos en oración.

    En eso entra una mujer joven (tendría entre 25 y 30 años) con 3 niños. Los niños estaban llorando, gritando y haciendo un desastre. Muchas personas me miraron a mi como diciendo: «padre…haga algo, no podemos rezar». Me paré como para decirle algo (yo mismo estaba un poco enojado por la situación) y cuando me acerco a esta mujer, ella me mira y me dice: «padre…¿puede rezar por mi hijo Javier? Acaba de morir en el hospital, estoy destruida». Fue como un baldazo de agua fría, no sabía que decirle. Al final le digo: » ¿no quieres que vayamos a la oficina así hablamos un poquito de esto?». Me la llevé y estuvimos como una hora y media conversando; y le pedí a Dios que me diera las palabras justas para poder consolarla.

    Sin embargo, siempre me quedo pensando en esta anécdota. Muchos de nosotros, al ver una madre con sus hijos que hacían lío en un momento de oración, ya habíamos pensado mal de esta mujer. Sin embargo, me bastó tener un poquito más de información para poder pasar del enojo a la compasión.

    Muchas personas que se cruzan en nuestras vidas parecen estar haciendo algo equivocado. Pero antes de juzgarlas, hay que conocerlas, ya que nunca sabemos por lo que está pasando el prójimo. Dios nos mandó amar al prójimo, no a juzgarlo. Por lo tanto, no juzgues a las personas por lo que ves; las apariencias engañan. No siempre lo que ves es lo que es.

    Cuando tú cometes un error, quieres que los demás te entiendan y tengan compasión. Haz tú por los demás, lo que esperas que los demás hagan por ti.

    Padre Tomas Agustin Beroch

  • Incendio en La Guardia deja a una familia sin hogar pero sin heridos

    Incendio en La Guardia deja a una familia sin hogar pero sin heridos

    En la mañana de hoy, se reportó un incidente en una modesta vivienda en la localidad de La Guardia. Se presume que una falla eléctrica desencadenó un incendio que causó daños materiales en una habitación y otras áreas del hogar. La vivienda albergaba a una mujer y sus cuatro hijos menores, quienes lamentablemente perdieron todas sus posesiones en el siniestro.

    Afortunadamente, no se reportaron personas heridas como consecuencia del incendio. Sin embargo, la familia se encuentra ahora sin un lugar donde residir y con la difícil tarea de reconstruir lo perdido.

    Se ha conocido que las autoridades municipales han tomado medidas para brindar asistencia a la familia afectada en estos momentos difíciles.

  • Alerta del Colegio de Médicos de Catamarca sobre prácticas médicas fraudulentas

    Alerta del Colegio de Médicos de Catamarca sobre prácticas médicas fraudulentas

    El Colegio de Médicos de Catamarca ha lanzado una advertencia a la comunidad respecto a prácticas médicas fraudulentas que han salido a la luz recientemente en la provincia.

    Según información proporcionada por la institución, se ha detectado que ciertos individuos, careciendo de la debida autorización legal, han estado ofreciendo servicios oftalmológicos en diversas localidades de la provincia. Estas personas, convocadas por sindicatos, clubes deportivos o municipios, intentan brindar atención sin contar con las habilitaciones necesarias para ejercer la medicina.

    El Colegio de Médicos ha destacado que estas acciones, disfrazadas bajo el pretexto de iniciativas sociales, podrían ocultar motivaciones comerciales, como la venta ilegal de anteojos. Esta situación representa un grave riesgo para la salud pública, ya que la falta de capacitación y regulación puede llevar a diagnósticos erróneos o tratamientos inadecuados.

    Ante este escenario, desde el Colegio de Médicos se insta a la población a ser cautelosa y a exigir las credenciales profesionales correspondientes al momento de recibir atención médica. Es fundamental verificar la autorización y formación de los profesionales de la salud para garantizar la calidad y seguridad de los servicios médicos.

    La institución ha reafirmado su compromiso con la salud pública y se encuentra trabajando en conjunto con las autoridades pertinentes para prevenir y combatir este tipo de prácticas fraudulentas que ponen en riesgo el bienestar de la comunidad catamarqueña.