Categoría: Actualidad

  • Continúa la tensión afuera del Congreso

    Continúa la tensión afuera del Congreso

    Ya son casi 30 los detenidos por los disturbios que se están generando en Plaza de Mayo, mientras se espera el resultado de la sesión de diputados, que en un debate caliente, decide si aprueba o no el Presupuesto 2019.

    Los manifestantes encapuchados le arrojaron explosivos a la policía, en las inmediaciones del Parlamento. Las similitudes con los incidentes por la reforma previsional en diciembre de 2017.

    Las cámaras de TN registraron el momento exacto en el que un hombre encapuchado se acercó a pocos metros del escudo de efectivos y les lanzó pirotecnia, tratando de resguardarse detrás de un banco de plaza.

  • Se retomó la sesión en el Congreso

    Se retomó la sesión en el Congreso

    Luego de casi 30 minutos de cuarto intermedio, los diputados nacionales volvieron a debatir el Presupuesto 2019.

    Mientras tanto la vigilia que se armó alrededor, se convirtió en un caos: hay manifestantes y periodistas heridos. Los comerciantes decidieron cerrar sus puertas.

    Apenas arrancó la sesión, comenzaron las peleas y cruces entre oficialistas y opositores. La situación se tensó cuando diputados del Frente para la Victoria reclamaron parar el debate a raíz de los incidentes que tenían lugar en las inmediaciones del Congreso, donde la Policía lanzó gases lacrimógenos y balas de goma a los manifestantes que arrojaron piedras y algunos atacaron con morteros.

    En medio de una pelea a los gritos, el presidente de la Cámara baja, Emilio Monzó, pidió a los jefes de los bloques salir del recinto para calmar la situación y ver cómo continuar. El cuarto intermedio se extendió por unos 15 minutos. La sesión retomó a las 15.35.

  • Godoy: «La gobernadora traicionó a los catamarqueños»

    Godoy: «La gobernadora traicionó a los catamarqueños»

    Cuando habla el Secretario General de Suteca, Juan Godoy, tiembla el Ministro de Educación Daniel Gutierrez. Hoy habló y lo acusó de «mentiroso», asegurando que cuando se le pregunta al responsable de la educación provincial por el ajuste que se viene a nivel país y la parte que le toca a Catamarca, «habla de otra cosa, evade las respuestas, no habla de lo que va a pasar».

    Godoy también disparó contra Lucia Corpaci y aseguro que «desde el momento que firmó el pacto fiscal con el gobierno nacional, traicionó a todos los catamarqueños».

    Por otro lado, el referente de Suteca dijo que «estamos volviendo a la época de Cavallo, de la dictadura militar», en referencia a la crisis económica que se esta viviendo en Argentina.

    «Quieren orientar la enseñanza hacia una educación de mercado. Quieren llevar la docencia hacia el empleo publico mas que a la vocación», finalizó

  • Se levantó el paro programado para hoy en Banco Nación

    Se levantó el paro programado para hoy en Banco Nación

    A través de un comunicado difundido por el titular de la Bancaria Catamarca, Marcelo González, se anunciaba paro total de actividades en las diferentes sucursales pertenecientes a Banco Nación para la jornada de hoy, a partir de las 10.00.

    No obstante, el llamado a conciliación obligatoria echó por tierra la iniciativa levantándose la medida de fuerza.

  • Universidad Católica de Córdoba: alumnas se unen en asamblea contra el machismo y los abusos

    Universidad Católica de Córdoba: alumnas se unen en asamblea contra el machismo y los abusos

    El día de ayer se realizó una asamblea entre alumnas y personal de distintas facultades pertenecientes a la Universidad Católica de Córdoba, con el motivo de unir fuerzas contra las diferentes situaciones de discriminación y abusos que sufrieron estudiantes mujeres que estudian en la institución. Un hecho que impulso a esta medida fue la caída de una joven- que cursa tercer año de Ciencia Política- de un balcón, presumiendo que fue provocado por violencia de genero. 

    La reunión se realizó en el anfiteatro, donde unas 80 chicas participaron de los pedidos para que se concluya la elaboración de un protocolo que se viene elaborando con las autoridades de la universidad.

    Los posteos de Instagram sobre #MachismoenlaUCC

    «Las mujeres no sirven para hacer dos cosas a la vez”. “Vos sos rubia, cállate”. “Vos no entendés porque sos mujer”. “Qué fotito de Facebook, algo sexy”. Estas son algunas de las 42 frases que las estudiantes de la UCC publicaron en una cuenta de Instagram para agrupar las denuncias contra profesores y compañeros.

    “Una compañera cayó de un cuarto piso, cuando en la facultad ya se rumoreaba del trato que tenía su novio para con ella, al que incluso se le había pedido no acercarse porque son compañeros. Este y otros casos nos llevó a esto”, contó una de las jóvenes que pidió reserva de su nombre para respetar el anonimato que acordaron las estudiantes.

    Entre las denuncias, se enumeraron, aunque sin mayores precisiones, el acoso de un chico a estudiantes mujeres, obligándolas a darle besos, frases machistas, además de un supuesto abuso sexual de un grupo de alumnos de Agronomía a una joven de la carrera de Medicina.

    Investigan la caída de una joven desde un cuarto piso

    “Desde los grupos que fuimos armando nos fuimos enterando de chicas que, por privado, contaban que sus profesores las humillaban, de dichos de sus mismos compañeros, de chistes misóginos, machistas, de burlas a personas trans y esto motivó a organizarnos”, relató esta estudiante de Ciencia Política que participó ayer en la primera Asamblea Interfacultades de Mujeres de la UCC. 

    Qué dijeron en la Universidad

    La vicerrectora de la UCC, Olga Bonetti, explicó a La Voz  que “la institución está abierta al diálogo” y que las autoridades participaron en la asamblea para ponerse a disposición de las jóvenes.

    “La asamblea de las alumnas se da por un hecho puntual, muy triste que toca de cerca porque es una compañera y estamos desde la institución manejando y poniéndonos a disposición de la Justicia desde hace tiempo”, expresó Bonetti, al hacer referencia a la caída de la joven de un balcón, quien permanece internada.

    “No podemos dar más detalles, pero sí se han sentido atravesadas. Estamos trabajando en un protocolo, se han dado seminarios de violencia, pero en situaciones no alcanzan y hay que seguir promoviéndolos”, expresó.

    Fuente: La Voz del Interior (Córdoba)


  • La Iglesia Católica abrirá el debate sobre los curas y el casamiento

    La Iglesia Católica abrirá el debate sobre los curas y el casamiento

    En un marco de duras críticas hacia el desarrollo de la Iglesia, donde la deserción de fieles y la disminución en la vocación sacerdotal, para el año próximo se dará lugar a un debate sobre la inclusión en la misión pastoral de hombres con familia. Por lo tanto, Francisco ha programado una reunión entre obispos de Sudamérica, teniendo como foco la escasez de curas en la región de la Amazonia.

    El debate está en aumento en Italia ante el estreno del documental La decisión: sacerdotes y amor, que retrata a una docena de varones en cuatro países europeos que viven clandestinamente con mujeres o han creado sus propias comunidades religiosas para poder vivir en matrimonio y piden que la Iglesia revise el tema.

    El ex cura Rosario Mocciaro, líder de Vocatio, una asociación italiana de «sacerdotes casados», le escribió una carta al Papa en la que le pidió la oportunidad de tener una presencia activa en la Iglesia. Según estima, hay unos 5.000 varones en el país que han abandonado el sacerdocio y un tercio de ellos estaría dispuesto a volver si tuviesen la autorización. «La posibilidad de tener una viri probati (virtud probada) sería un gran paso», opinó.

     La apertura a los hombres casados, aun si se aprueba en zonas delimitadas, abriría las discusiones sobre el aporte financiero a las familias de los involucrados, aumentando los costos para la Iglesia. Esta fue una de las razones por las que se impuso el celibato: el Vaticano no quería que los bienes de los sacerdotes sean traspasados a sus herederos.

    (Con información de AP)

  • ¿Se viene un alivio de la inflación?

    ¿Se viene un alivio de la inflación?

    El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne reiteró que septiembre y octubre serán meses de alta inflación, pero estimó que habrá una «clara baja» en el Índice de Precios al Consumidor en noviembre. Eso podría dar inicio a un lento descenso en las tasas de interés del Banco Central, actualmente por encima del 70 por ciento anual.

    «La inflación de septiembre fue alta y la de octubre va a seguir siendo alta por el arrastre estadístico. Pero en los últimos días, la inflación diaria empezó a moderarse y para adelante vemos, en noviembre, una clara baja en la tasa de inflación», dijo Dujovne en conferencia de prensa, luego de la reunión de Gabinete que encabezó Mauricio Macri.

    Dujovne recordó que, bajo el nuevo esquema de política monetaria, el Banco Central decidió restringir al extremo la creación de dinero hasta junio de 2019. La base monetaria no crecerá hasta diciembre; ese mes se expandirá para hacer frente a la mayor demanda estacional y luego se mantendrá constante hasta mediados del año entrante. En ese esquema, la tasa de interés se define en el mercado: básicamente, depende de cuánto le cobran los bancos al BCRA para tomar las Letras de Liquidez (Leliq). «En definitiva, el movimiento de tasas de interés va a ser definido en esa interacción, entre cuánta tasa de interés piden los tenedores de deuda al Banco Central para renovarla, y cuanto más baja sea la inflación, menos tasa le van a pedir», dijo el ministro.

  • Finalizó la Asamblea del Consejo Federal de Educación en Catamarca

    Finalizó la Asamblea del Consejo Federal de Educación en Catamarca

    En la mañana de hoy concluyó la nonagésima Asamblea del Consejo Federal de Educación, que tuvo lugar en el salón Ambato del Hotel Casino Catamarca y contó con la presencia de todos los titulares de las carteras educativas del país. Este plenario se realiza por primera vez en nuestra provincia y durante el mismo, el ministro de Educación de Catamarca, Daniel Gutiérrez, resultó elegido vicepresidente de la reunión.

    La Asamblea convocó a todos los ministros de Educación del país.

    En el encuentro, el ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, quien preside el Consejo, realizó la apertura oficial agradeciendo a los anfitriones y dando la bienvenida a los ministros de todas las provincias. Entre los temas que se trataron, se destacaron los criterios de acreditación de los institutos superiores de Formación Docente y sus carreras. En la ocasión, la Secretaria de Innovación y Calidad Educativa, Mercedes Miguel, dio a conocer el impacto de Secundaria 2030, brindando la posibilidad a los titulares de las carteras educativas de realizar aportes, contemplando la realidad educativa de cada provincia.

    Se presentó también el  Programa “Asistiré”, que el Ministerio de Educación de la Nación puso a prueba en algunas provincias, para dar respuesta a la problemática de adolescentes y jóvenes de los primeros años de escuelas secundarias de gestión estatal que estén en riesgo de abandono escolar, ya sea por inasistencias reiteradas o trayectorias irregulares. Además, la Dirección de Cooperación Internacional realizó la presentación del modelo G20, simulación internacional para el desarrollo de habilidades del siglo XXI y del Campus Global, una plataforma digital para la movilidad académica internacional que permite reunir información de convocatorias a becas, tanto para argentinos que desean formarse en el exterior como para extranjeros que buscan realizar movilidades en el país.

    Se llevó a cabo en el salón Ambato del Hotel Casino Catamarca.

    Por su parte, la Dirección de Gestión Informática propuso la generación de una Mesa Federal de Tecnologías, mientras que los representantes del Programa EDUC.AR  se refirieron a la conectividad de internet para las escuelas en el año 2019.

    Para finalizar, el coordinador provincial de Educación Física de Catamarca, Rodolfo Mansilla, realizó una presentación de los Juegos Interescolares para dar a conocer a los miembros de la Asamblea, la exitosa experiencia de nuestra provincia en la organización de actividades deportivas y recreativas en las que participan alumnos de los niveles Inicial, Primario y Secundario. En la oportunidad, el referente provincial puso a consideración del plenario la recuperación de los Juegos Interescolares en todas las provincias y la posibilidad de realizar una instancia nacional para esta competencia.

  • Vuelven las medidas de fuerza del SOEM

    Vuelven las medidas de fuerza del SOEM

    Hace meses que el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Catamarca reclama el cobro de «plus médico» a pacientes afiliados a la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP).

    Nuevamente y ante la falta de respuestas de OSEP y de la justicia sobre poner límite al cobro irregular de los profesionales de la salud, el titular del SOEM, Ricardo Arevalo anunció esta mañana que de acuerdo a lo establecido en la reunión de delegados, la próxima semana comienzan a implementar una nueva medida de fuerza.

    “El lunes se va a instalar una carpa frente a casa de gobierno y el martes se va a poner fecha al retorno a la medida de fuerza” dijo Arévalo en comunicación con un medio local.

    También criticó al titular de la OSEP por el pago millonario por un nuevo sistema para la obra social y no hacerse cargo de la deuda que mantienen con los sanatorios de la provincia de Córdoba:  “consideramos que es una falta de respeto de Cabur anunciando el pago de 36 millones por un sistema y no anunciando el pago a los Centros de Asistencia de mayor complejidad, después sale a decir que el problema del Sanatorio Allende es interno, me parece que a la sociedad y a los afiliados del OSEP les está tomando el pelo” se despachó Arévalo.

    A la vez, dijo que no mantiene conversaciones con el titular de la OSEP y que la última reunión se dio en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados: “estos señores creen que tenemos la misma metodología de comenzar algo y olvidarse. Los municipales no nos olvidamos que el problema de OSEP no se resuelve y que este mes le descontaron más plata a los trabajadores y que no vemos mejoras”, finalizo el sindicalista.

  • Mañana hay paro docente

    Mañana hay paro docente

    Ratificaron que mañana no habrá clases en todas las escuelas públicas del país. Los sindicatos que adhieren a esta medida son Suteca, Ateca y UDA. Además, se sumó a la medida de fuerza el gremio de los docentes privados Sadop.

  • Ruta 38: Recomiendan transitar con precaución

    Ruta 38: Recomiendan transitar con precaución

    Se solicita a los usuarios de Ruta Nacional 38 que viajen desde Catamarca hacia Tucumán transitar con suma precaución entre La Cocha y Aguilares. Debido a las intensas precipitaciones hay agua sobre calzada y erosiones en distintos puntos en borde de camino.


    Como ruta alternativa se recomienda en La Cocha desviar por Ruta Nacional 64 hasta Lavalle (Lte. con Santiago del Estero), desviar hacia el Norte por Ruta Nacional 157 hasta Simoca y girar hacia la izquierda por Ruta Provincial 325 hasta la variante de RNN° 38.


    En caso de dirigirse a Santa María o el resto de los Valles Calchaquíes se debe ir por Ruta 325 hasta Monteros, atravesar la ciudad y dirigirse hasta la localidad de Soldado Maldonado. Girar hacia la derecha por Ruta Provincial 324 hasta empalmar con Ruta Provincial 307, en el acceso a la Cuesta del Indio.

  • Catamarca, sede de la 90° Asamblea del Consejo Federal de Educación

    Catamarca, sede de la 90° Asamblea del Consejo Federal de Educación

    Hoy, a partir de las 15.00, en el Hotel Casino Catamarca se realizará por primera vez en nuestra provincia la Asamblea del Consejo Federal de Educación, presidida por el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, Alejandro Finocchiaro, y los titulares de las carteras educativas de todas las provincias.

    Se trata de la 90° reunión de todos los ministros de Educación del país y tiene como principal objetivo debatir sobre las políticas nacionales a través de un trabajo articulado.

    Para dar inicio a la reunión del CFE, se realizará la elección del vicepresidente de la Asamblea y luego, el Ministro Alejandro Finocchiaro dará apertura a la misma. Entre los temas a tratar en el plenario, se encuentran los criterios de acreditación de los institutos superiores de Formación Docente y sus carreras. Además, la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa dará a conocer el impacto de Secundaria 2030, realizará la entrega de planes jurisdiccionales, presentará el compromiso de acciones provinciales, del Nuevo Plan Nacional de Formación Docente y analizará el impacto de las políticas de formación situada y formación de directores de INFOD.

    Para la jornada de mañana se destaca la presentación que realizará la Dirección de Cooperación Internacional del Campus Global, una plataforma digital para la movilidad académica internacional y del modelo G20, simulación internacional para el desarrollo de habilidades del siglo XXI.

    Para finalizar, la Dirección de Gestión Informática presentará la generación de Mesa Federal de Tecnologías y EDUC.AR hará lo propio con la conectividad de internet en las escuelas 2019.