El seleccionado argentino de rugby superó por 24-14 al conjunto europeo y se quedó con el título.
De esta manera, los dirigidos por Lucas Borges, que se fueron al descanso con un parcial de 19-0, obtuvieron el título de manera invicta, con seis victorias en igual número de encuentros y una diferencia favorable de 152 puntos.
Un grupo comando irrumpió durante la madrugada de ayer en Comeco (Cooperativa Mercado Concentrador Frutihortícola),ubicado sobre ruta 51, y tras amenazar de muerte, reducir y amordazar a dos empleados de seguridad, se llevaron más de $ 2.000.000.
Con el rostro cubierto con pasamontañas y fuertemente armados, dos sujetos irrumpieron en la garita de seguridad, y redujeron al custodio Rubén Díaz, de 24 años, quien cuidaba la zona externa de predio.
Tras golpearlo y quitarle la radio portátil, lo amordazaron e ingresaron a buscar a su compañero. En cuestión de segundos, el colega de Díaz -Leonardo González, de 38 años, también fue reducido por los maleantes.
Interior de Comeco.
Al tener controlada la situación, otros cuatro sujetos se sumaron al atraco. Estos malvivientes ingresaron con barretas y causaron destrozos en las puertas de los puestos 73, 66, 57, 35, 33, 28 y 24.Una vez adentro revolvieron todo lo que había en cada una de las oficinas y en al menos dos mochilas cargaron el cuantioso botín. El atraco, según revelaron las fuentes, sólo duró escasos minutos.
Los maleantes se dieron a la fuga, y en la huida perdieron $ 96.986,50 en el puesto 35, desde donde -según su dueño- se llevaron más de $600.000 y en cercanías al 75 abandonaron 1.505 pesos. Rápidamente corrieron hasta una zona montuosa, donde finalmente «desaparecieron».
Cuando los empleados de seguridad lograron desatarse, aproximadamente 30 minutos más tarde, se dirigieron a la Seccional 12 para pedir ayuda. La policía se hizo presente en el lugar junto con el fiscal de turno, Dr. Juan Alende. Allí se inició la investigación que tuvo resultados positivos horas más tarde, cuando se recuperó casi la totalidad del millonario botín.
El Gobierno de la Provincia, a través de los organismos afectados a las actividades, destacó la participación en las diferentes acciones que se llevaron a cabo durante el fin de semana en todo el Valle Inferior del Río Chubut (VIRCh) por el 33º Encuentro Nacional de Mujeres. Además hubo mención de los incidentes conocidos, lamentando lo ocurrido.
Hubo una concentración aproximada de 50.000 personas en la ciudad de Trelew.
Salud
Al respecto, la subsecretaria de Planificación y Capacitación del Ministerio de Salud, Jimena Marco, precisó que “el balance fue totalmente positivo. Reforzamos en Trelew y Puerto Madryn con las carpas de salud abiertas todo el tiempo. Sólo tuvimos a lo largo del fin de semana tres derivaciones al hospital, y el resto se atendió todo en las postas que teníamos dispuestas”.
Cultura
Por su parte, el secretario de Cultura, Matías Cutro, indicó: “Tuvimos el cinemóvil con proyecciones nacionales. Todo el ciclo del INCAA en los espacios de Trelew, Rawson y el Colegio Nacional tuvo muy buena concurrencia. Tuvimos montado durante el fin de semana un escenario de cultura, que tuvo un uso impecable, en el Gimnasio Municipal Nº 2, con muchas actividades”
Y agregó: “muy orgulloso de que el encuentro haya sucedido acá y de haber sido parte de un evento que va a formar parte de nuestras vidas”.
Seguridad y Tránsito
El ministro de Gobierno del Chubut, Federico Massoni, explicó que “a pesar de un grupo minoritario de mujeres que quisieron atacar distintos estamentos públicos y hacer desmanes, quiero resaltar que la gran mayoría de las personas que asistieron al encuentro se comportó en honor a la fiesta que se realizó”.
“Quiero separar a la gran mayoría de esa ínfima minoría que lo único que busca es el conflicto para posicionarse. La Policía se hizo presente en todos los lugares donde fue convocada. Hubo un operativo con más de 1400 efectivos para garantizar la seguridad. La Marcha fue extraordinaria salvo esos incidentes finales protagonizados por una minoría”, precisó Massoni a FM EL CHUBUT.
Derechos Humanos
En tanto, la subsecretaria de Derechos Humanos de la Provincia, Carla Sánchez Galindo, comentó que “el Centro Cultural por la Memoria tuvo un horario especial de atención para brindar visitas guiadas, contando con más de 500 visitas”.
“También se realizaron diferentes actividades culturales como lo fue el Conversatorio de Encarnación Díaz de Mulhall ‘Militancia y solidaridad en los `70 desde la perspectiva de la mujer a 46º años de la Masacre de Trelew’ y a 46º años de la Asamblea del Pueblo, la historia contada en primera persona”, dijo Sánchez Galindo.
Al mismo tiempo, la funcionaria señaló que “se llevó a cabo la presentación de la perfomance ‘Abrazo necesario’ de Constanza González y Silvina Torres pertenecientes Poéticas del Naufragio, así como también estuvo la presentación del Libro ‘Flores de la Gran ciudad’ de Hanuka Lohrengel. Además, la Comisión Artística Asamblea ‘Ni una Menos’ de Córdoba realizó un Mural en el ingreso del Centro Cultural”.
Para finalizar, Sánchez Galindo resaltó que “la marcha fue la más grande la historia de Trelew y la provincia, esto va a quedar en la memoria de todos los chubutenses”.
Anoche, luego de una minuciosa tarea investigativa, efectivos de la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia llegaron hasta la Terminal de Ómnibus de esta Ciudad Capital, donde interceptaron a un joven de 24 años de edad, que provenía de la provincia de Córdoba. Durante la requisa correspondiente, el personal interviniente encontró entre sus pertenencias un pan compactado, que resultó ser 1,100 Kg. de Marihuana, que quedó en calidad de secuestro, al igual que un envoltorio de nylon que contenía una importante cantidad de Cocaína de máxima pureza, conocida como «alita de mosca», la suma de trescientos veinte pesos ($320) en efectivo y un (1) teléfono celular. Al finalizar el procedimiento, esta persona quedó en calidad de detenida, alojada en la dependencia policial a disposición del Juzgado Federal. Con los elementos probatorios recolectados durante la investigación, el Dr. Miguel Ángel Contreras, Juez Federal de Catamarca, dispuso que personal del Grupo Antinarcóticos de Unidades Regionales (GAUR N’ 3) de Belén, allane el domicilio del joven ubicado en la intersección de las calles Artaza y Mitre de esa Ciudad, Departamento homónimo, donde incautó un total de 223 semillas de la variedad Cannabis Sativa, cinco cigarrillos de armado casero conteniendo Marihuana, un chip de telefonía celular y una tarjeta de memoria con información de importancia para la causa. Las pesquisas habrían indicado a los investigadores que la droga incautada era adquirida por el joven en la vecina provincia de Córdoba y tenía como destino final la venta al menudeo en la Ciudad de Belén.
El intendente Raúl Jalil, acompañado por los secretarios de Obras Públicas y Ambiente, Eduardo Niederle y Nicolás Verón, supervisó las tareas finales de pavimentación en el barrio Las Heras y dialogó con los referentes del sector que ahora buscan conformar un centro vecinal.
Las cuadrillas de Obras Públicas del municipio realizaron movimientos de suelo, colocación de cordones cuneta e imprimaciones con alquitrán para pasar luego a la colocación de la carpeta asfáltica.
Raúl Jalil en dialogo con vecinos.
Las autoridades del área confirmaron que la obra completa de pavimentación demandó trabajos en 75 cuadras para completar todo el barrio en forma integral.
En diálogo con la primera figura municipal, los vecinos buscan planificar mejoras para la plaza del sector y una solicitud para realizar el recambio del sistema de alumbrado público en el sector norte del barrio.
Por otro lado, el Intendente anticipo la pavimentación de los barrios 111 y 117 viviendas.
La Cámara Federal dejó firme el procesamiento a una mujer que, tiempo atrás, fue acusada de «amenazas e incitación al odio y a la violencia», a través de la red social Twitter, hacía el presidente Mauricio Macri y también al juez federal Claudio Bonadio.
La amenaza fue dirigida a Mauricio Macri (izquierda) y Claudio Bonadio (Derecha).
«Macri justifica el asesinato a un ladrón, ya podemos salir a matar tranquilos a Macri, Prat-Gay, Aranguren, Michetti y todo funcionario PRO», escribió primero la imputada identificada por sus iniciales M.N.S. En otro mensaje, publicó: «Si Bonadio prende fuego el kit Qunita, nosotros prendemos fuego a Bonadio. Tomá nota Pato Bullrich, es una amenaza, claro».
El juez Ariel Lijo procesó a la mujer por el delito de «amenazas e incitación al odio y a la violencia». En un primer momento, la imputada negó su vinculación con la cuenta de Twitter @lareinarea. Sin embargo, estaba asociada a su cuenta de Facebook.
Su defensa apeló ante la Cámara Federal diciendo que la decisión era «prematura, improcedente y reposa sobre una errónea calificación legal». Habló también de la criminalización de protesta y se quejó del embargo. Pero con las firmas de los jueces Martín Irurzun y Leopoldo Bruglia, la Cámara Federal respaldó la decisión y dejó a la mujer al borde de juicio.
«Resulta acertado tanto la apreciación objetiva como el encuadre jurídico efectuado por el Magistrado de la anterior instancia», dice el fallo al que accedió Infobae. Y continúa: «Si bien han resultado infructuosas las medidas intentadas hasta el momento tendientes a que la empresa Twitter Inc. brinde información pertinente a la titularidad de la cuenta @LaReinaRea, existen elementos como para sostener, con el grado de certeza requerido por esta etapa, que los mensajes fueron efectivamente publicados por S.».
Además, el fallo resaltó: «No puede soslayarse que la información personal y la imagen que surge del perfil atribuido a S. no sólo es coincidente con el usuario de la red social Facebook también registrado bajo su nombre, sino que además se corresponde con la imputada».
«Por otro lado, no existen en el sumario indicios que permitan sospechar que terceros hayan utilizado la información personal y fotografías de la imputada para crear cuentas en las redes mencionadas y realizar tales publicaciones», añadieron en el fallo.
La Cámara Federal advirtió que las expresiones «exceden el marco de ‘protesta social’ alegado por la defensa» y señalaron que «constituyen el anuncio de un mal grave, cierto y serio, con idoneidad suficiente como para alarmar o amedrentar».
El viernes pasado, el actor Carlin Calvo fue internado en la Clínica Los Arcos, ubicada en el barrio porteño de Palermo, debido a una infección urinaria.
El peluquero y amigo personal de Calvo dijo a la prensa que «Los médicos decidieron internarlo para tener un examen más exhaustivo de su cuadro. Hoy también estaba con temperatura. Son cosas típicas de su enfermedad, que se va haciendo progresiva y va avanzando»
Además, señaló que su internación se prolongó «por el fin de semana largo y por ser un paciente con una historia clínica muy cargada», en referencia a que el intérprete sufrió un accidente cerebro vascular (ACV) en 1999 y otro en 2010.
En el marco del “Primer Taller sobre Cooperación Internacional Descentralizada y Proyectos Orgánicos para el desarrollo local en el Oeste Provincial” que tuvo lugar en Belén el viernes último, se realizó una videoconferencia con el ingeniero agrónomo Antonello Liberatore director del proyecto Aceite de Nuez Orgánico entre OMEGA 3 y Argentina e Italia a través del Sistema Integrado de Alta Montaña (AICIM). Luego recorrieron las instalación de la planta procesadora.
Los ejes planteados fueron: Cooperación Internacional Descentralizada para el desarrollo local, Importancia de la producción de Aceite de Nuez Orgánico, Certificación orgánica para la provincia de Catamarca, Valor sustentable Food Safety entre otros.
La jornada contó con la participaron pequeños productores de Aceite de Nuez Orgánico; integrantes de la Cooperativa OMEGA 3; los alumnos y el director de la EPET N° 2 (Escuela Provincial Educación Técnica); el senador por ese departamento Jorge Sola Jais; el senador Raul Chico; la Directora de FS certificación de Productos Orgánicos, ingeniera Agrónoma Eugenia Fraga; la presidenta de la Fundación PUNTO.GOV. (Proyecto para el Desarrollo Sustentable), el Coordinador de Dr. Cristian Desmarchelier; el vicepresidente de AICIM (Sistema Integrato della Montagna), Martín Lázzaro.
Anoche, efectivos de la Comisaría Quinta procedieron al arresto de un sujeto de 32 años de edad, en la esquina de la calle Mendoza y Avenida Colón.
Esta persona, habría sido sindicada por una joven mujer de 18 años, como el presunto autor de haber intentado sustraerle una de sus prendas de vestir y, al no lograr su cometido, realizó tocamientos impúdicos en sus partes íntimas.
Finalmente, el hombre fue trasladado a la dependencia policial donde quedó alojada a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno, mientras que se invitó a la damnificada a denunciar penalmente el hecho en el Precinto Judicial Nº 5.
La actriz andrea del boca decidio hablar en medio de la causa irregularidades por la novela «Mamá Corazón», que recibió fondos millonarios del Estado y que nunca se emitió.
Del Boca negó que tenga una relación de amistad con De Vido y dijo que recibió el financiamiento porque es una profesional de 49 años, «de una carrera internacional». Dijo que mantuvo un largo silencio con respecto a la causa por consejo de sus abogados y que le pasaron cosas «en el plano personal» como la muerte de su padre, el director Nicolás del Boca que la llevaron a hablar. «Me encontré con el doctor Juan Pablo Fioribello, con el cual si bien no tenemos la misma idea política, si se quiere, sí tenemos la misma idea de buscar la verdad», afirmó.
El abogado dijo que no era facultad de su clienta ni de su productora que se emitiera la novela. «Se quiere instalar una versión de que no se quiso emitir. Andrea es inocente, no hay delito ni un solo testimonio que diga que hubo sobreprecios»
La mega muestra de divulgación científica, que se encuentra en la plaza 25 de mayo, se extenderá hasta el próximo miércoles 17 de octubre.
Debido a la sorprendente convocatoria, desde el Ministerio de Educación de la provincia, decidieron darle la posibilidad de recorrer la muestra a los interesados por unos días mas.
El horario de visitas para los días martes 16 y miércoles 17 será de 8 a 13 y de 15 a 19 horas.
Sears necesita conseguir 134 millones de dólares rápidamente.
Sears Holdings (SHLD), la empresa matriz de Sears y Kmart, tiene de plazo hasta este lunes para pagar una deuda por esa cantidad.
La información más reciente de Sears indica que la compañía tenía únicamente 193 millones de dólares disponibles hasta el 4 de agosto, al final de su último trimestre fiscal. La compañía tiene también 269 millones disponibles por parte de sus prestamistas, de acuerdo con cifras dadas a conocer el 13 de septiembre.
Con tan poco efectivo disponible, sería muy difícil para Sears pagar su deuda de 134 millones de dólares este lunes. Además, Sears aún tiene que pagar a sus proveedores actuales y sus empleados, así como generar inventario antes de las fiestas.
Todo apunta a una declaración de bancarrota en los próximos días: las acciones de Sears han caído más de 50% en los últimos cinco días de negociaciones, a unos 35 centavos por papel. Tres compañías que venden productos a Sears le dijeron a Reuters esta semana que la empresa falló en sus pagos en las últimas semanas. Uno de los principales accionistas de Sears se deshizo recientemente de una parte de sus acciones a cambio de centavos respecto a su inversión inicial. La compañía contrató esta semana un nuevo director familiarizado con bancarrotas y movimientos de reestructuración.
Sears y Kmart se fusionaron para formar Sears Holdings en 2005, cuando tenían 3.500 tiendas entre ambas. Una prolongada serie de cierres de tiendas la ha dejado con menos de 900 hoy en día.
En julio, Sears cerró su última tienda en Chicago, alguna vez su ciudad natal. La compañía anunció recientemente el cierre de otras 46 tiendas que se llevará a cabo justo antes del inicio de la temporada de compras por las fiestas.
Sears y Kmart tenían 89.000 empleados hasta el 3 de febrero de este años, según registros de la compañía.
Debe estar conectado para enviar un comentario.