Autor: ExtraCatamarca

  • Continuará el paro de transporte

    Continuará el paro de transporte

     Desde la Unión Tranviarios Automotor (UTA) se comunicó que el paro continuaría hasta el jueves por la falta de acuerdo con las empresas que prestan servicio. La suspensión sería de 22 a 6 de la mañana, como se viene sucediendo desde la semana pasada.

     Cabe destacar que el conflicto se originó por el no pago del incremento salarial de 5,7% acordado entre la UTA y las empresas.

      Además, a la espera de que la federación de empresarios del interior del país avale un ajuste de paritaria de este año, que había sido aceptada y en la que hubo una marcha atrás, los trabajadores resolvieron medidas casi a pedido de las prestatarias, ya que tiene lugar en el tercio del día de menor demanda de pasajes.

      Las complicaciones no son menores para quienes utilizan el servicio público en horas de la noche, además de que la normalización, en las primeras horas de la mañana, demanda su tiempo y las frecuencias no logran cumplirse.

  • Vega Ancheta criticó a la actual gestión de OSEP

    Vega Ancheta criticó a la actual gestión de OSEP

     El reconocido médico y ex director de la OSEP Mario Venga Ancheta cuestionó a la actual gestión de la Obra Social de los Empleados Públicos por la falta de controles hacia sanatorios y médicos. También crítico el llamado a licitación para modificar nuevamente el sistema informático de la OSEP y la falta de transparencia en las designaciones del personal contratado fuera de la provincia.

     “Quiero saber la cantidad de empleados que tiene el OSEP en las diferentes delegaciones tanto de Buenos Aires, Córdoba, Tucumán. Quiero saber cuántos profesionales médicos hay como auditores y cuantos cordobeses han venido a trabajar acá y a los meses están trasladados a la delegaciones de OSEP de Córdoba” manifestó el profesional en el programa Buenos Tiempos.

     A la vez que dijo que “por la cantidad de gente que hay trabajando en la OSEP se ha convertido en un aguantadero de ñoquis, hay hijos de funcionarios y un montón de cosas donde se pierde la plata”.

     Consultado sobre los gastos y las deudas que el organismo provincial mantiene con las diferentes clínicas de Catamarca y otras provincias, Mario Vega Ancheta aseguró que: “El dinero si esta,  pero a medida que el dinero que aporta el afiliado que es el 4%  más el 9 % que aporta el Estado, todo eso va al agujero negro de rentas generales que no pasa directamente al OSEP, entonces todos los meses el gobierno caritativamente le pasa una cantidad de dinero a la OSEP de acuerdo a la deuda que esta tenga”.

     Sobre el nuevo sistema que quiere implementar la Obra Social, Vega Ancheta dijo que no va a solucionar y que tiene que haber control directo de los auditores: “Lo que hay que hacer, según la Ley 3509,  los auditores deben estar en los consultorios, en los quirófanos viendo si las cirugías que se hacen son las que realmente dicen que se hacen porque ahí están las perdidas. Deben estar en las terapias intensivas para determinar si un paciente no está demás, algunos entran por un salpullido y están cinco días en terapia y le meten un montón de estudios que se hacen impagables para la obra social” aseguró el profesional.

  • Torneo Federal “A”: San Lorenzo en busca de un Respiro

    Torneo Federal “A”: San Lorenzo en busca de un Respiro

    San Lorenzo jugará este viernes por la novena fecha de la zona 3, en busca de recuperarse de dos duras derrotas.

    El Santo de la Alem visitará a Racing de Nueva Italia que también viene de varias derrotas consecutivas en la última posición de la tabla. El conjunto del barrio de los «Ejidos» deberá ganar o ganar este viernes si pretende volver a estar de mitad de tabla hacia arriba.

    El encuentro se disputara en el estadio “Miguel Sancho” desde las 21.00 hs.

  • Vergonzoso: Por Agresión de Padres a un árbitro, suspendieron el Fútbol Infantil

    Vergonzoso: Por Agresión de Padres a un árbitro, suspendieron el Fútbol Infantil

    La decisión se tomo anoche en reunión del departamento de fútbol infantil catamarqueño a pedido del presidente, por los lamentables echos sucedidos el fin de semana pasado.

    En el  encuentro entre Villa Cubas vs Tesorieri nuevamente la violencia dijo presente, esta vez fue por parte de los padres de los jugadores en divisiones inferiores, que atacaron violentamente golpeando al árbitro Cristian Alejo López quien hizo disputar el encuentro.

    Ante el lamentable echo, se tomo la decisión de suspender la continuidad del campeonato como una medida ejemplificadora, en repudio a los actos de violencia y en solidaridad con el colegiado.

    Lamentablemente los chicos pagan los platos rotos ante la actitud repudiable de los mayores que por sus actos de violencia, sus hijos ahora no podrán desarrollar la actividad que venían realizando.

  • La inflación no para, en septiembre fue de 6,5%

    La inflación no para, en septiembre fue de 6,5%

     Confirmando las expectativas privadas de un brote inflacionario, el aumento de precios durante el mes de septiembre fue de 6,5%, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC, el más alto en lo que va del año, muy por encima del 3,9% registrado en agosto.

     La combinación de factores cambiarios y subas en tarifas generó el dato más alto en dos años y medio, desde el 6,7% de inflación en marzo de 2016, entonces con la medición del IPC Congreso, a falta de datos oficiales.

     En nueve meses de 2018 la inflación acumulada alcanzó el 32,4%, mientras que en la suma de 12 meses registró un salto de 40,5% desde septiembre de 2017.

     La cifra del noveno mes del año estuvo influenciada por dos componentes distintivos importantes: cambios en regulados y el fuerte aumento del dólar en los últimos días del mes. En particular, los aumentos en las facturas de electricidad a comienzos del mes, y el ajuste en tarifas de transporte público lideraron el impulso sobre los precios generales.

     El ítem de mayor aumento fue el de alimentos y bebidas no alcohólicas, con amplia dispersión por regiones: Gran Buenos Aires (+8,06%), región Pampeana (+9,83%), Noreste (+12,26%), Noroeste (+12,18%), Cuyo (+10,5%) y Patagonia (+8,93%).

     Este incremento es significativo, debido a que los alimentos componen la mayor parte de la canasta de consumo de los sectores sociales de menor poder adquisitivo.

    Fuente: Diario Infobae.

  • Mauricio Macri: «Nadie se puede creer por encima de la ley»

    Mauricio Macri: «Nadie se puede creer por encima de la ley»

     Sin nombrarlo de manera abierta, el presidente Mauricio Macri sumó hoy un nuevo capítulo a su enfrentamiento con la familia Moyano y el gremio Camioneros. En el marco de la inauguración del Parque Eólico de Manantiales Behr, en la provincia de Chubut, el mandatario destacó la necesidad de «bajar los costos de la logística y el transporte».

     «Cada uno tiene que cobrar lo que corresponde; nadie puede pretender más que lo que vale su trabajo, porque eso deja a cientos de miles de argentinos sin trabajo«, señaló Macri. Y agregó: «Nadie se puede creer por arriba de ley, nadie puede creer que puede prepotear a los demás«.

     El mandatario arribó a la ciudad de Comodoro Rivadavia durante la mañana de hoy, y luego se dirigió al emprendimiento que forma parte del plan estratégico que lleva adelante YPF para aumentar la provisión de energías renovables en todo el país, junto al gobernador Mariano Arcioni y el titular de la empresa, Miguel Gutiérrez, entre otras autoridades.

    El Presidente en la inauguración del  parque eólico Manantiales Behr.

     Durante su discurso, Macri planteó la necesidad de «conectar el país» tanto de manera digital como a través de las rutas. «Somos el octavo país más grande del mundo y tenemos serios problemas de conexión y eso pone en peligro la vida de nuestra gente», afirmó.

     Además, aseguró que las obras del parque eólico se realizaron junto con los trabajadores del gremio UOCRA «que están cobrando 40% menos que las  anteriores; son obras como sinónimo de esperanza  y no de corrupción«. «Esto es el cambio, trabajar con la verdad, y con la confianza de lo que somos capaces hacer».

     Los rumores sobre una posible detención de Pablo Moyano, el secretario adjunto de Camioneros, profundizó el enfrentamiento entre el Gobierno y el sindicalismo. En este sentido, Hugo Moyano no descartó que se realice otro paro nacional.

     «Si no conseguimos 42% de paritaria, vamos al Paro General«, aseguró Pablo Moyano, antes de regresar de Singapur, en donde participó de un congreso internacional de gremios del transporte. Y sobre su situación procesal apuntó: «Tengo la conciencia tranquila, no hice nada para perjudicar al club».

    Fuente: Infobae

  • El peronismo llega dividido a la fiesta fundacional del partido, un año antes de las presidenciales

    El peronismo llega dividido a la fiesta fundacional del partido, un año antes de las presidenciales

    «Los muchachos peronistas, todos unidos triunfaremos». La marcha peronista se cantó este miércoles mucho y fuerte, pero no unida. En Merlo (el conurbano bonaerense), los kirchneristas; en Tucumán (en el interior), los antikirchneristas. En Corrientes, a falta de acto unitario, el presidente del Partido Justicialista (PJ), José Luis Gioja, navegó entre dos aguas refugiándose en la inauguración de una sede local. El peronismo, como siempre que está ‘en el llano’ (en la oposición) llegó muy dividido a su 17 de octubre fundacional, su Día de la Lealtad.

    A un año y diez días de las elecciones presidenciales, el peronismo está partido entre ‘los K’ y los que se desmarcan de los 12 años de gestión kirchnerista. Con Cristina Fernández nada es a medias, o se la ama o se la odia. Sigue siendo la figura con más tirón del peronismo, un sólido 30% de votos seguros, pero también la del techo electoral más impermeable: alrededor de un 60% de los argentinos no la votarían nunca. Su gran bastión está en el Gran Buenos Aires, las zonas conurbanas donde se concentran industrias, altos niveles de pobreza y afinidad histórica al peronismo. También aguanta en las conurbaciones de Mendoza, Tucumán y Rosario. De nuevo, los sectores más empobrecidos.

    La ex presidenta mantiene la ambigüedad sobre si se presentará por tercera vez a las elecciones, pero todos los analistas y políticos consultados por EL MUNDO dan por hecho que será candidata. Con el PJ o con el frente Unidad Ciudadana, el paraguas bajo el que ahora es senadora nacional. Este 17 de octubre no sirvió para despejar dudas: Cristina se quedó en el sur, en Calafate (Santa Cruz), ejerciendo de abuela. «CFK no va (ni a Merlo ni a Tucumán) por nada en especial. Está en el sur. Nada más que eso», explican fuentes de su entorno. «Nunca se rigió por el calendario peronista», comenta la prensa argentina.

    Nostalgia peronista

    En barrios porteños como Caballito o Agronomía, la nostalgia peronista se palpa en pizarras y muros callejeros. «Néstor eterno», junto a fernet (bebida alcohólica) de oferta. «Sin Cristina no hay pan», entre dos colchonerías. Más allá de los grandes actos de Tucumán y Merlo, el peronismo celebra su nacimiento el 17 de octubre de 1945 en pequeñas dosis: fiestecitas de bar, reuniones vecinales, la marcha peronista cantada a seis o siete voces. Los más fieles a la causa restan importancia a la división del movimiento a gran escala. Siempre es así, comentan, sobre todo cuando el peronismo está sin poder, sin presidente, sin líder claro. «Lo importante es que se festeje el día. Ese día los trabajadores forjaron su futuro de prosperidad», subraya un líder vecinal, antes de invocar, con orgullo, la gran movilización obrera y sindical que aquel 17 de octubre logró la liberación del entonces coronel Juan Domingo Perón, gran promotor de los derechos laborales y elegido presidente un año después.

    El resultado de las próximas presidenciales pasa en buena medida por la capacidad del peronismo de presentarse unido. «Con una situación económica mala como la actual y unido, al peronismo es muy difícil vencerlo. Pero si está dividido sí se puede», apunta el analista y profesor Orlando D’Adamo. Para la politóloga María Esperanza Casullo, la disputa peronista es claramente por el liderazgo, «con un sector que se referencia en Cristina Kirchner y otro que no». «El tema es que nadie, hasta ahora, ha logrado construir un capital electoral que pueda jubilarla’», anota. Tampoco el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, su antiguo jefe de gabinete y candidato en las presidenciales de 2015.

    Los otros peronistas que suenan como presidenciables -Juan Manuel Urtubey (gobernador de Salta), Juan Manuel Schiaretti (gobernador de Córdoba) y Miguel Ángel Pichetto (líder peronista en el Senado)- aguardan a ver cómo evoluciona la situación económica y cómo llega el Gobierno de Macri al año electoral. «El peronismo no irá unido a las elecciones. Cristina será candidata porque es la figura que más mide en las encuestas», considera Silvia Mercado, experta en historia del peronismo. Los ‘no K’ creen que la fórmula de la victoria es un candidato más moderado, en los modos y la ideología, menos izquierda y más centro, con el apoyo de la ex presidenta. Los meses por venir demostrarán cierta, o no, la mítica frase de Perón. «Los peronistas somos como los gatos: cuando gritamos creen que nos estamos destrozando, pero en verdad nos estamos reproduciendo».

    Originalmente publicado en: elmundo.es

  • Muestra sobre Antofagasta de la Sierra en la casa de la cultura

    Muestra sobre Antofagasta de la Sierra en la casa de la cultura

    A partir del 06 de octubre pasado se puede disfrutar de la muestra sobre el departamento del noroeste catamarqueño, donde se expone sobre artesanías, fotografías, arte y gastronomía propias de Antofagasta de la Sierra.

    Antofagasta de la Sierra.

      La casa de la cultura se encuentra en San Martín 533, y los horarios de atención al público son:

    • Por la mañana: lunes a viernes de 8,30 a 12,30 
    •  Por la tarde: lunes a sábados de 17 a 21 hs.
  • La candidatura menos pensada

    La candidatura menos pensada

    Sea un proverbio chino o una mala traducción del mandarín, la idea de que «crisis es oportunidad» le sienta muy bien a Victoria Donda por estos días.

    Después de romper con Libres del Sur, la diputada pondrá en marcha un nuevo espacio político. La presentación en sociedad será el próximo domingo 28 en las instalaciones de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).

    ese día un plenario de la militancia definirá el nombre y las ideas-fuerza de la flamante agrupación, que buscará asumir todas y cada una de las reivindicaciones del creciente movimiento feminista.

    Si bien Donda no lo hizo público, su ambición es la de una candidatura presidencial, status con el que se sentará a tejer una red de alianzas con sectores o dirigentes afines con miras a las elecciones del próximo año.

    Entres sus objetivos principales figuran el Movimiento Evita, con el que ya armó un interbloque en el Congreso, y, sobre todo, los diputados nacionales Felipe Solá, Facundo Moyano y Daniel Arroyo.

    Como primer paso, Donda está trabajando sigilosamente para que este tridente del Frente Renovador, que viene mostrando cierta autonomía de Sergio Massa, se integre a la coalición parlamentaria que conforma desde marzo con los «evitistas» Leonardo Grosso, Silvia Horne, Araceli Ferreyra y Lucila De Ponti.

    Siempre bajo la prédica de «tender puentes entre organizaciones del campo popular y progresista para enfrentar las consecuencias del modelo económico», la diputada no desdeña que la ronda de conversaciones también incluya al socialismo santafesino reunido alrededor de la figura del gobernador Miguel Lifschitz.

    La construcción de un frente electoral no será sencilla producto de las previsibles ambiciones de los protagonistas. Como Solá hace tiempo que blanqueó su aspiración presidencial, Donda estaría dispuesta a ir a una interna. Claro, todo parece supeditado a la resolución de un tema que le es ajeno, como el armado del Partido Justicialista.

    Donda mantiene charlas periódicas con Felipe Solá

    © Proporcionado por THX Medios S.A. Donda mantiene charlas periódicas con Felipe Solá

    ¿Solá mantendrá su candidatura si Cristina Kirchner se postula? ¿Quedará bajo el ala del kirchnerismo o se mostrará autónomo? ¿Qué hará Donda ante ese eventual ajedrez? ¿Terminará siendo parte del dispositivo de un espacio que integró en tiempos de Néstor Kirchner en el marco del llamado frente transversal?

    Según Libres del Sur, la ruptura de la legisladora responde a un oculto interés de aliarse con la ex presidente. Sin embargo, Donda repite como un mantra que Cristina es el pasado y que su acercamiento al ex gobernador bonaerense, con quien mantiene charlas periódicas, es independiente de lo que resuelva el PJ.

    Eso sí, el nuevo espacio que está construyendo se presenta explícitamente como antimacrista y no como antikirchnerista, una máxima que define inflexibilidad en un sentido y cierta laxitud en otro.

    En rigor, es cierto que la salida de Donda de Libres del Sur está ligada a desavenencias internas sobre con quién ceder y con quién no. Pero no es de ahora sino que se remonta al fracaso de la alianza electoral con la dupla Massa-Stolbizer del año pasado.

    Por entonces, Humberto Tumini, presidente de la agrupación de centroizquierda, le bajó el pulgar a ese acuerdo tras no obtener lugares expectantes en la lista de candidatos a diputados en la provincia de Buenos Aires. Para Donda fue una decisión «errónea e inconsulta» ya que en un santiamén se tiró abajo una construcción que había llevado ocho meses, y en la que se habían compartido actos, cenas y fotos con el tigrense.

    Los reproches internos a la conducción de Libres del Sur se profundizaron este año. Si puertas adentro Donda venía caratulando a Tumini, Jorge Ceballos e Isaac Rudnik como «cerrados, sectarios y verticalistas» ahora les agregó el mote de «machistas».

    El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey

    © Proporcionado por THX Medios S.A. El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey

    Según la diputada, no activaron el protocolo nacional contra la violencia de género ni respetaron la proporcionalidad entre hombres y mujeres en los ámbitos de dirección. Esas reivindicaciones sumaron especial tensión en Salta, donde Libres del Sur ató en 2015 un acuerdo electoral con Juan Manuel Urtubey.

    La distancia del gobernador norteño con «la ola verde feminista» —incluida la ley de interrupción voluntaria del embarazo— y su oposición light a Cambiemos terminaron aportando nuevos argumentos para el quiebre de la relación entre Donda y Tumini.

    Para ella, la candidatura presidencial de Urtubey es un límite. Para él, contrariamente, es factible de respaldar. Para ella, las alianzas con José Cano, en Tucumán, y Alfredo Cornejo, en Mendoza, ambos radicales aliados de Cambiemos a nivel nacional, no resisten continuidad. Para él, esas alianzas se entienden en el contexto provincial, y aunque generen contradicciones, hay que darle continuidad.

    Si durante años Donda y Tumini mantuvieron un trato fraternal, hoy la pelea está exacerbada. Ambos disputan hasta el control de Barrios de Pie, la organización territorial de Libres del Sur. De hecho, la diputada asegura que el coordinador nacional sigue siendo Daniel Menéndez, a quien arrastró en su salida del partido, pese a que se anunció el reemplazo de este dirigente por Silvia Sarabia.

    Donda está convencida de que así como numerosos integrantes de la conducción bonaerense, porteña y cordobesa de su ahora ex movimiento dieron el salto con ella hacia una nueva empresa —verbigracia Raquel Vivanco y Laura Velazco—, lo mismo sucederá con cientos de militantes.

    Habrá que esperar apenas once días para saber si su pronóstico es acertado.

  • Análisis político de Jorge Asís

    Análisis político de Jorge Asís

     Sin alejarse de su ironía constante, el escritor y analista político Jorge Asís expuso las debilidades del peronismo con vistas a las elecciones nacionales del próximo año.

     «La unidad es una expresión de la voluntad de la gente más inteligente. Me parece que hay una intención en ese sentido de quienes se convencen de que el objetivo de una elección es ganar», expuso en diálogo con «Las 12 en 30», de LG Play.

    Peronismo Federal: Juan SchiarettiMiguel PichettoSergio Massa y Juan Manuel Urtubey

     Asís calificó como interesante el espacio del Peronismo Federal: «La foto de los cuatro fue un buen mensaje. Al margen de las suspicacias y de lo que puede pensar cada uno de ellos, fue bueno para la sociedad, para decirle a la gente ‘esto no es solo Macri y la Doctora’. Hay tres tercios; dos están muy ocupados, uno que está con la Doctora, otro que está con Macri y el otro que está en gestación, que busca su lugar. Es el tercio que hoy está en Tucumán y quizá en algunos otros actos. Es el que debería combinar con el tercio de la Doctora si es que quieren ganar», planteó.

     «Hablar de unidad es hablar de un acercamiento con la Doctora, y ella ejerce un liderazgo divisorio. Pero la dispersión del peronismo favorece a un Gobierno que se muestra vulnerable», añadió.

    Fuente: La Gaceta.

  • Tucumán: Diputado Nacional  denuncia que se obliga a empleados asistir al acto Peronista

    Tucumán: Diputado Nacional denuncia que se obliga a empleados asistir al acto Peronista

     El diputado nacional por Tucumán, José Cano, apuntó contra el Gobierno local y aseguró que se convocó a empleados públicos para participar del acto del Día de la Lealtad Peronista en el Hipódromo.

     «Hacemos un pedido a las autoridades de la provincia para que no condicionen a un contratado a formar parte de un evento en contra de su voluntad. Estamos en un momento de la democracia en el que cada tucumano es libre de expresarse como quiera. Trabajar en la administración pública no puede condicionarlos a participar de ningún acto», sostuvo en declaraciones a «Las 12 en 30».

    José Cano, Diputado Nacional, UCR -Cambiemos

     «Se contrataron mil colectivos con recursos que pagamos todos los tucumanos».

     Cano dijo que «lamentablemente se vuelve a mezclar lo público con lo privado. He recibido el llamado de una mamá de una pasante de la SAT (Sociedad Aguas del Tucumán), que la obligan a participar de un acto en contra de su voluntad. También recibimos de Desarrollo Social el planteo de muchas de las personas que están en el programa Haciendo Futuro que dicen que los exigen participar de este evento».

     «Los problemas estructurales que atraviesa la provincia no se solucionan con una manifestación política que tiene que ver con coyuntura interna del Partido Justicialista que con la construcción de una alternativa para el país», señaló el diputado.

    Fuente: La Gaceta (Tucumán).

  • Doble dorada para la delegacion Argentina en los Juegos Olimpicos de la juventud

    Doble dorada para la delegacion Argentina en los Juegos Olimpicos de la juventud

    Por  la tarde la primera dorada fue para el basquet 3×3 que gano su patido por 20 a 15 frente al equipo de Belgica .

    Con una actuación destacada de Marco Giordano, que anotó 11 puntos, el combinado nacional se impuso ante los europeos de principio a fin para no dejar dudas en la consagración. Juan Esteban De La Fuente aportó 5 puntos, mientras que Juan Santiago Hierrezuelo y Fausto Ruesga marcaron 2 cada uno.

    Seguidamente el turno del oro  fue para el boxeo , Brian Arregui despues de fallo unanime gano su contienda frente a Yassine Elouarz, de Marruecos