Autor: ExtraCatamarca

  • Charla sobre delitos informáticos

    Charla sobre delitos informáticos

    Grooming, tenencia de pornografía, y cibercrimen fueron los temas al centro de una charla sobre “Delitos informáticos” que tuvo lugar en Catamarca. Promovido por el senador Dalmacio Mera, el debate contó con la presencia de dos de los mayores expertos sobre esta temática, la Dra Daniela Dupuy, Fiscal penal de la Ciudad autónoma de Buenos Aires que tiene a cargo el primer Equipo especializado en este tipo de delito en el país, y la Dra Mariana Kiefer, secretaria de la misma fiscalía. En el marco del debate Mera celebró los importantes avances que se registraron en materia legislativa y por sobretodo la aprobación de la Ley que penaliza la simple tenencia de pornografía infantil de la que es coautor y uno de los principales impulsores en el Senado de la Nación. “La revolución tecnológica y la digitalización de la vida cotidiana de los jóvenes son hechos que no se pueden contrarrestar y que nos obligan a estar muy atentos desde los poderes del Estado para acompañar este cambio” afirmó Mera, según el cual la nueva Ley “va a traer un poco más de tranquilidad y brinda una importante herramienta a las autoridades que vigilan sobre la seguridad en las redes”. En este sentido Mera agradeció la presencia de la fiscal Dupuy y de la doctora Kiefer resaltando la importancia de su labor cotidiana y la función que cumplen de ir “construyendo derecho” sobre esta materia tan delicada. Por su parte, en un salón Calchaquí colmado en todas sus localidades, y frente a autoridades judiciales federales y provinciales, la doctora Dupuy remarcó la “importancia de las políticas públicas” para promover el “uso responsable de las redes” frente a la preponderancia cada vez mayor que estas adquieren en todos los aspectos de la vida cotidiana en el marco laboral y social y celebró la introducción de “la posibilidad que se inste la acción penal de oficio frente a situaciones de abuso”.

    Por la mañana, las dos expertas en delitos informáticos tuvieron la oportunidad junto con Mera de tener una charla con los alumnos de cuarto y quinto grado de primaria de la Escuela N° 146 Cristiano Gomes de Catamarca, a los cuales transmitieron la importancia de “un buen uso” de las redes.

  • Argentina cosechó un total de 32 medallas en los Juegos Olímpicos Juventud 2018

    Argentina cosechó un total de 32 medallas en los Juegos Olímpicos Juventud 2018

    La historia olímpica argentina escribió una de sus páginas más gloriosas en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018. Es que después de doce días de competencia, la delegación argentina cosechó un total de 32 medallas

    Argentina cosechó un total de 32 medallas[Repasalas]
    JJOO

    11 BRONCE

    Facundo Firmapaz TIRO

    Juventud

    Santiago Escallier GIMNASIA

    BsAs

    Valentin Rossi REMO/KAYAK

    Argentina

    BeachHandball Masculino

    Medallero

    Hockey Masculino

    Argentina cosechó un total de 32 medallas[Repasalas]

    Modarelli/Herrera REMO

    JJOO

    Zelayeta/Amieva Beachvoley

    Juventud

    Sofía Acevedo TRIPLES

    BsAs

    Ela Anacona/Mateo F de oliveira GOLF

    Argentina

    Mirco Cuello BOXEO

    Medallero

    Victoria Saputo BOXEO

    Argentina cosechó un total de 32 medallas[Repasalas]

    JJOO

    10 PLATA

    Fernando Espindola GIMNASIA

    Juventud

    »Broly» Mariano Carvajal BREAK

    BsAs

    Delfina Pignatello NATACIÓN 400m 

    Argentina

    Delfina Pignatello NATACIÓN 800m

    Medallero

    Linda Machuca LUCHA

    Argentina cosechó un total de 32 medallas[Repasalas]

    David Almendra LUCHA

    JJOO

    Facundo Diaz Acosta TENIS

    Juventud

    Agustina Giannasio TIRO CON ARCO

    BsAs

    Franco Serrano PENTATLON

    Argentina

    Agustin Osorio JAVALINA

    Medallero

    Argentina cosechó un total de 32 medallas[Repasalas]

    11 ORO

    Sol Ordas REMO

    JJOO

    Mazza Iriartes/Roth BMX

    Juventud

    BeachHandball Femenino

    BsAs

    Hockey Femenino

    Argentina

    Cittadini/Romairone NACRA 15

    Medallero

    Díaz Acosta/Báez TENIS DOBLES

    Argentina cosechó un total de 32 medallas[Repasalas]

    Nazareno Sasia BALA

    JJOO

    Rugby Seven

    Juventud

    Fausto Ruesga VOLCADAS

    BsAs

    Braian Arregui BOXEO

    Argentina

    Basket 3×3

    Medallero

  • Descontento en empleados legislativos por los dichos de Jalil

    Descontento en empleados legislativos por los dichos de Jalil

    El Sindicato de Empleados Legislativos (SELeg) y la Asociación de Trabajadores del Senado cuestionaron las declaraciones públicas del intendente de la Capital, Raúl Jalil, con respecto a la posibilidad de que personal del Poder Legislativo, donde consideró que sobran empleados, pasen a prestar servicios en la Policía.

    El Jefe municipal lo dijo al plantear la necesidad de hacer una reforma en la planta de personal de la Administración Pública al considerar que “en el Estado no entra un empleado más”.

  • La perra «Mohana» encontró un hogar

    La perra «Mohana» encontró un hogar

    Hace unas horas, desde ExtraCatamarca realizamos una publicación precedida por una comunicación con la proteccionista de animales Andrea Miletti. La nota trataba sobre una perrita abandonada por su dueña en el Centro de Castración ubicado en Valle Viejo.

    Mohana.

    Hoy nos llegó la información de que Mohana (tal el nombre del can) había sido adoptada por una familia de apellido Atencio, quienes la recibieron en su casa con una gran hospitalidad, a tal punto que le dedicaron un bonito cartel de «bienvenida».

    Miletti escribió en su cuenta de Facebook: “Mohana encontró hogar!!! Una hermosa familia!!! Mañana (por hoy) se concreta la adopción”. Los comentarios en las redes sociales donde se comentó la noticia, se poblaron de mensajes de felicitaciones y agradecimientos al gesto de la familia adoptiva. Ahora, la perrita Mohana pasa sus días en el barrio 25 viviendas, de Sumalao.

  • Apareció Julieta Córdoba

    Apareció Julieta Córdoba

     Julieta Córdoba de 13 años, quien se encontraba desaparecida desde el jueves, fue hallada cerca de las 19:00 horas, en buen estado de salud.

    Publicación sobre la búsqueda.

     Para realizársele una revisión médica fue trasladada a la Comisaría de la Mujer y el Menor.

     Recordemos, que en el día de ayer sus padres habían radicado la denuncia ya que su hija no había regresado a la casa, después de salir del colegio al que asiste.

  • El Presidente habló en el Coloquio de Idea: economía, CFK, Moyano y lo que se viene

    El Presidente habló en el Coloquio de Idea: economía, CFK, Moyano y lo que se viene

     El presidente cerró el encuentro empresarial más grande del país. Los empresarios le expresaron su apoyo, pero le pidieron compromiso.

     En ese contexto, el mandatario cerró la 54º edición con una reflexión sobre su compromiso personal y del de cada uno de los argentinos con el “cambio” que necesita la Argentina. Señaló que en las calles todavía se advierte “mucho enojo”, pero que Argentina necesita fortalecer el diálogo” y aseguró que para él también “han sido meses muy duros”. 

    Mauricio Macri brindando la entrevista.

    “En 2017 hubo un flujo de capitales hacia los países emergentes de 100 mil millones de dólares, y nosotros tomamos 30 mil, pero este año bajó a 7 mil millones. Y tenemos que agregarle que nos tocó la peor sequía en 50 años que nos costó 8 mil millones de dólares propios, fuimos muy rápido al FMI porque nos dimos cuenta de que no se trataba de algo coyuntural y después vino lo de los cuadernos, y todo eso fue un golpe muy duro”, evaluó el mandatario y aseguró que todo eso «nos fortaleció como sociedad».

     El mandatario aseguró: «me frustran los dirigentes que siguen mintiendo» y volvió a apuntar contra la gestión anterior al comparar al «populismo con una fiesta en la que te agarrás una borrachera y al otro día tenés un dolor de cabeza que se te parte», y llamó a entender que «las acciones tienen consecuencia». 

     Así mismo, se refirió a la necesidad de conectar el país y apuntó, sin nombrarlo, a Hugo Moyano: «No podemos tener un costo de logística del doble que el resto de la región, no podemos tener elementos mafiosos en todo el transporte de carga, ustedes también tienen que dar esa pelea», sostuvo.

     También declaró sobre cierta oposición: «Hay mucha gente que todavía sigue poniendo palos en la rueda, queriendo detener el cambio. Hay muchos que lo hacen por mezquindad. Pero otros lo hacen por miedo. Tenemos que aprovechar el nivel de atención que nos ha dado el mundo».

      Elogió el presupuesto a aprobar y remarcó una baja en los impuestos: «Necesitamos bajar los impuestos. No podemos seguir teniendo los niveles municipales, el de Ingresos Brutos, el Impuesto al Cheque. Son instrumentos que traban nuestro crecimiento. Este presupuesto es la base para ir a uno estructuralmente sano».

     Refiriéndose al futuro dijo que «Hay bases que empezamos a construir que son para siempre y las tenemos que abonar y cuidar».

    Fuente: Diarios El Perfil y La Voz del Interior

     

  • Lo más importante sobre las declaraciones de Dujovne en el Coloquio de Idea

    Lo más importante sobre las declaraciones de Dujovne en el Coloquio de Idea

     El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, participó del Nº54 encuentro empresarial en Mar del Plata «Coloquio de Idea», donde habló sobre cuestiones económicas como la inflación y lo que se viene para el año entrante.

      «La inflación está desacelerándose. Lo vemos en los datos diarios, la política monetaria está haciendo efecto. Al comercio exterior, que va bien, le sigue la recuperación del salario real», aseguró.

     El ministro se refirió al pronóstico menos optimista del FMI sobre la Argentina y señaló: «Espero que las proyecciones del Fondo no tengan razón». Además, agregó que el próximo viernes se aprobará el acuerdo y que luego «habrá desembolsos trimestrales de dólares para el Tesoro que tendrían que descomprimir el mercado cambiario. Esos desembolsos totales suman casi USD 30.000 millones, USD 23.000 millones del Fondo. Y los pagos en dólares de Argentina son muy inferiores a esas cifras. Nosotros estamos muy activos en el mercado, la semana pasada colocamos $75 millones en Lecabs».

     «Hemos cerrado el problema financiero de este año y con lo que pondremos los próximos meses, estaremos avanzando sobre el 2020. Vamos a contar con un capital de trabajo para brindarnos de eventuales shocks externos que la Argentina no tuvo nunca. Esta es una situación inédita», dijo y reiteró que «este es el programa del gobierno argentino, no del Fondo».

    Nicolás Dujovne en el Coloquio de Idea.

    Dujovne destacó que las inflaciones de septiembre y octubre van a marcar el pico del año y que «el atraso de precios originó esa situación».

     «Proyectar con estos números es mirar el futuro con el espejo retrovisor. La política monetaria es muy dura, pero fácil de entender: mantener la base estable para reanclar las expectativas», detalló.

     En tanto, subrayó que «los resultados del corto plazo de este año no eran los esperados», pero instó a mirar el «cambio de ritmo» y «la corrección macroeconómica que hizo la Argentina».

     «Vamos a ver una recuperación del año próximo. Vamos a ir mejorando. En promedio los números no serán demasiado buenos, aunque secuencialmente veamos un sendero de recuperación», puntualizó Dujovne al exponer en el hotel Sheraton de Mar del Plata.

    Fuente: Infobae

  • Nació el hijo de quienes confesaron el crímen de Sheila Ayala

    Nació el hijo de quienes confesaron el crímen de Sheila Ayala

    • Buenos Aires, San Miguel

     Los tíos de Sheila Ayala, detenidos al confesar el crimen de la niña de 10 años, tuvieron un hijo el día de hoy.

     Tras pasar la noche en una dependencia policial, Leonela Ayala, de 25 años, hermana del padre de la víctima, fue trasladada este viernes al Hospital de Malvinas Argentinas por el riesgo que corría su embarazo, y pasado el mediodía nació su hijo.

     Estaba previsto que mañana sábado fuese indagada en ese nosocomio, pero hasta el momento no trascendió si la medida judicial se llevará a cabo o si se postergará a raíz del parto de hoy.

     En tanto, su pareja, Fabián Ezequiel González Rojas, de 24 años, y de nacionalidad paraguaya, fue trasladado este viernes a la sede judicial hasta que mañana el fiscal Gustavo Carracedo de la Unidad Funcional de Instrucción N°20 de San Martín le tome la indagatoria.

     Este jueves por la tarde, luego de ser detenidos, los tíos de la niña habrían confesado el crimen ante efectivos de la Policía, aunque esa declaración carece de valor judicial para la causa si no es realizada en el marco de una declaración indagatoria formal.

    Se confirmó que Sheila Ayala murió por estrangulamiento.

     Según trascendió, la pareja habría dicho ante la Policía que consumieron drogas y alcohol y que no sabían cómo habían cometido el crimen.

     Al hombre, según fuentes policiales, se le detectaron rasguños en sus brazos, por lo que se sospecha que Sheila se podría haber defendido de un ataque sexual que no se habría consumado.

     Además, se informó que el joven tiene antecedentes penales por los delitos de robo agravado, en poblado y en banda en una causa que data del año 2013 y que tramita en el Juzgado de Garantías N°2 de San Martín, y que también estuvo vinculado en un caso de abuso sexual, pero que no fue judicializado.

    Entrevista de Leonela Ayala.

     Durante la búsqueda de la niña, Leonela, la tía de la víctima había dicho en declaraciones a la prensa: “De parte de nosotros no tenemos ajuste con nadie, no tenemos ningún problema con la Justicia. Ni yo ni mi hermano. Aparte mi hermano no va a secuestrar a su hija”.

     Además, la mujer intentó desligarse de la desaparición, acusó a su ex cuñada, la madre de Sheila, de estar involucrada con la venta de drogas y también señaló a una tía materna de la nena como la persona que se la podía haber llevado.

       Y hasta llegó a decir: “Yo la quiero conmigo acá. La cuidamos como yo cuido a mis hijos”.

     Fuente: El Destape

  • La otra cara de los incidentes en el Encuentro Nacional de Mujeres

    La otra cara de los incidentes en el Encuentro Nacional de Mujeres

     El 33° Encuentro Nacional de Mujeres, en Trelew, terminó con una fuerte represión, diez detenidas (que ya fueron liberadas) y periodistas y manifestantes heridas con balas de goma. La marcha más grande que conoció la ciudad patagónica tuvo algunos incidentes que no fueron disuadidos, sino reprimidos con métodos ilegales como tirar balas de goma a corta distancia, no respetar el trabajo de la prensa identificada y la intervención de agentes de civil no identificados, que maltrataron y golpearon a manifestantes.

    Disturbios: Medios hicieron protagonistas y precursoras de los incidentes a las mujeres que participaban del Encuentro.

     La policía no intervino para frenar o disuadir los incidentes, pero tampoco para defender a las mujeres que fueron agredidas por varones locales, grupos religiosos o sectores no identificados que apedrearon las escuelas donde dormían, les robaron mochilas y pertenencias y apedrearon los micros en los que se tenían que transportar. La falta de custodia policial dejó la zona liberada para las agresiones. Y, en cambio, una represión indiscriminada y fuera de los protocolos de seguridad democrática para reprimir el final de la marcha del Encuentro en Trelew.

     “En 25 de Mayo y Rivadavia había un despliegue de doscientos policías aproximadamente que salieron alegando que diez chicas agredieron la librería de la Iglesia. Le pedimos a Federico Massoni, ministro de Gobierno, que desmilitarice la zona”, relató Florencia Rubilar, de la Comisión Organizadora del Encuentro de Mujeres a la periodista Mariana Carbajal. Las mujeres detenidas en la Alcaldía local habían llegado desde Neuquén, San Luis, Mendoza, la Ciudad de Buenos Aires y Mar del Plata y tienen entre 18 y 39 años.

     También hubo heridas que tuvieron que atenderse en el hospital zonal de Trelew (en un hecho inédito) a pesar de que la represión en Mar del Plata, en el 2015, también dejó a chicas detenidas (dentro de la Catedral) y con grupos neofascistas cerca como modo de intimidación y que en Rosario, en el 2016, también hubo represión con balas de goma que lastimaron a manifestantes y fotógrafas. En Chaco, Resistencia, el operativo de seguridad demostró que si hay decisión política la represión no es necesaria. La seguridad chaqueña estuvo consagrada a funcionarios/as de la Secretaria de Derechos Humanos. Y, cuando hubo incidentes en la Catedral, un grupo de bomberos pudo disuadir las agresiones, sin generar detenciones, ni agresiones. En Trelew, en cambio, la policía le dio vía libre a quienes agredían a las mujeres, no previno ni evitó los incidentes y generó una represión sin control, virulenta e indiscriminada.

     Una de las características antidemocráticas de las detenciones es que, en algunos casos, fueron realizadas, según testimonios que pudo recoger Página 12, por personal de civil.

    Incidentes.

     Sergio Román, un varón trans contó, en el bar Touring, mientras se encontraba en shock: “Corrí para salvar a mi pareja y no pude porque aparecieron varones sin identificación que hacían fuerza para agarrarla y le tiraban de los pelos”. Por otra parte, Nor, al lado suyo, y con lastimaduras que la mostraban ensangrentada, reforzó: “Me agarraron hombres de civil, me arrastraron y pegaron patadas. Me salvaron unas chicas, pero nos querían levantar y cagar a palos. Yo creí que eran barrabravas. No eran gente del pueblo, sino policía de civil”.

     La periodista feminista Estefania Pozzo, de El Cronista y Futurock ayudó, en la noche del domingo 14 de octubre y la madrugada del lunes 15 (en que fueron liberadas las detenidas), a identificar a las víctimas y frenar los embates policiales. Ella analiza: “La represión que se vio el domingo en Trelew empezó antes de esa noche, con el abandono de las mujeres que fueron agredidas a piedrazos; siguió con el patrullaje desmedido de miembros de la Policía de Chubut e Infantería por las calles de la ciudad, y terminó con el encarcelamiento de las pibas a manos de agentes vestidos de civil, sin observar garantías ni derechos. No es casual que dos periodistas hayan sido baleadas en ese contexto. Esta escena de miedo se repitió en el Hospital Zonal de Trelew, en el que llegaban pibas sin haber sido identificadas ni informadas, y que fueron conectadas con sus organizaciones solo por el pacto de las mujeres feministas que se apostaron como garantía de cuidado colectivo. La cantidad de miembros de la fuerza chubutense apostados en la guardia del hospital hacía pensar en cómo para dos chicas se contaba con todos los recursos disponibles (y más) y cómo para los piedrazos a mujeres en barrios sin transporte había cosas más importantes que hacer.  Creo que esta respuesta represiva es una decisión política y está enmarcada en la persecución del movimiento organizado de mujeres, lesbianas, travestis y trans”.

    Incidentes.

     La periodista Cynthia Castoriano, documentalista, integrante de Manifiesta comunicación feminista y trabajadora de la Universidad de General Sarmiento (UNGS) fue lastimada, junto con Natalia Bordesio, relata: “Vivimos una marcha espectacular. Y no queremos opacar la fiesta que fue el Encuentro con la represión. Pero no se puede quitar el dolor en el cuerpo”, evalúa. Y describe: “Nosotras llegamos a 25 de mayo cuando la represión ya estaba disipada. Había muchos policías armados, pero el clima era de tranquilidad. Ellos empezaron a gritar que había un saqueo y empezaron a agarrar a cinco chicas y a arrastrarlas del pelo hasta una traffic de la policía. Yo sentí que la policía avanzaba a mis espaldas. Corrí y sentí disparos. Y en un microsegundo hice contacto visual con un varón que me disparó. Estoy todavía en shock. Amanda Alma me lleva a un hall. Yo empiezo a sentir que me quemaba la piel. Salimos con manos en alto mostrando el carnet de prensa y diciendo que estábamos heridas. Me llevaron hasta el hospital donde me atendieron. En principio me atendió un médico que me dijo que me lo merecía. Y al lado mío había una chica con un palazo en la cabeza. Fue muy violento. Tengo ocho agujeros en el cuerpo. Y me duele muchísimo los hombros, la panza y las manos. En realidad, son balas que solo se pueden disparar de las rodillas para abajo porque duelen mucho. Y había una señora con un bebé que sale en la foto de Jose Nico. Por eso, salimos y fuimos a hacer una denuncia por violencia institucional. La comisión organizadora va a ser querellante”. Ella propone, en relación al Encuentro de Mujeres de La Plata, en el 2019: “Si tocan a una nos tocan a todas tiene que dejar de ser una consigna para ser una realidad. Y hay que evaluar cuáles son las políticas de autocuidado y seguridad que vamos a desarrollar nosotras mismas porque la brutalidad avanza y no se va a detener. En contextos tan hostiles tenemos que tener la capacidad de cuidarnos todas juntas”.

     Por su parte, Sol Prieto, referente de Usina de Estudios Políticos Laborales y Sociales (Ueplas), reconstruye: “Fue escalofriante lo que nos pasó. Apedrearon tres de los cuatro micros en los que fuimos. Horas antes de partir los choferes nos habían advertido sobre otros micros apedreados y nos dijeron ‘apaguemos las luces y cerremos las cortinas así no las ven’.  En mi micro se escucharon primero dos golpes muy seguidos. El primero metálico, el segundo estalló el vidrio y una lluvia de cristales filosos cayó justo al lado de una compañera. Todavía me pone mal pensar qué hubiera pasado si las cortinas no hubieran atajado los pedazos que cayeron entre los pies de las chicas, sobre las mochilas y en los asientos. En seguida nos agachamos, hicimos silencio y cerramos todas las cortinas mientras seguían tirando piedras. Por suerte nadie se lastimó. Agachadas, encerradas, con el corazón acelerado, abrazadas, dejamos la escuela N° 793 de Trelew. En el Encuentro habíamos charlado mucho sobre (Jair) Bolsonaro y la cobertura que los medios más grandes hicieron de Trelew, muy demonizadora, avivando estos mitos de las feministas violentas. Parece un augurio de tiempos complicados y extremos para las mujeres y las disidencias en general”.

    Fuente: Página 12 

  • Brasil: Denuncian una «falsa campaña» contra el PT

    Brasil: Denuncian una «falsa campaña» contra el PT

     La Policía Federal de Brasil abre una investigación al candidato Jair Bolsonaro por emitir noticias falsas sobre su rival en el balotaje, Fernando Haddad.

     Según informaron el miércoles los medios locales, el proceso de investigación se llevará a cabo en el marco de una demanda presentada por el Partido de los Trabajadores (PT), de Haddad, sobre las supuestas irregularidades cometidas por el Partido Social Liberal (PSL), de Bolsonaro, en la primera vuelta de las elecciones presidenciales.

    Jair Bolsonaro es el candidato a quedarse con la segunda vuelta.

     La pesquisa se enfocará en varios puntos determinantes del desarrollo de la campaña de candidato ultraderechista Bolsonaro, como pago a medios para la difusión de fake news (noticias falsas) contra Haddad, procedencia de los fondos de campaña y “el mal uso del WhatsApp y otras plataformas”.

     Asimismo, se investigará el supuesto financiamiento económico de actores extranjeros para la elaboración de la campaña del exmilitar ultraderechista.

      «Mi adversario está usando un crimen electoral para obtener ventaja. Él que decía que hace la campaña más pobre, pero fue desmentido. Está haciendo la campaña más rica del país con dinero sucio”, tuiteó el candidato del Partido de los Trabajadores (PT).

    Declaraciones de Lula da Silva

     «Quedó claro el fraude de ese candidato a la presidencia de la República», comentó el líder del Partido de los Trabajadores (PT) a poco de publicado el extenso artículo, que también repercutió en la prensa internacional (investigación periodística del diario Folha de San Pablo)

    Da Silva se encuentra arrestado en 
    Superitendencia de la Policía desde el 7 de Abril

     La victoria del capitán retirado del Ejército en la primera vuelta del 7 de octubre, que desde entonces tuvo un ascenso vertiginoso en los sondeos, «fue construida a través de la mentira creada en los subterráneos de las redes sociales a través de dinero ilegal. Es un embuste que está llevando al error a millones» de electores.

     El golpe cibernético contra el candidato petista Fernando Haddad fue descubierto a tiempo porque aún restan 9 días para el balotaje, apuntó Lula.

     Todavía «tenemos la oportunidad de desenmascarar quién es esta persona (Bolsonaro) y lo que representa para el país».

     Las palabras del ex mandatario fueron reproducidas por la titular del PT, Gleisi Hoffmann, quien lo visitó el jueves.

     Una encuesta de Vox Populi, contratada por la Central Unica de los Trabajadores, informó este viernes que Bolsonaro tiene el 53 por ciento contra el 47 de Haddad. Otro sondeo de Datafolha, divulgado el jueves, pagado por el Grupo Globo, ubicó a Bolsoanro con el 59 por ciento, contra el 41 del petista.

     «Esta grave denuncia puede cambiar el curso de estas elecciones: un solo contrato para disparar fake news en masa costó 12 millones de reales (3 millones dólares)», denunció el PT a través de un spot.

     En otros mensajes se destacó que este farwest de las redes sociales para estafar al electorado se inspiró en la campaña sucia implementada por Donald Trump (quien no es citado) en 2016, cuyo mentor fue Steve Bannon, uno de los ideólogos de la ultraderecha «alternativa» .

      Incluso el ex asesor de Trump, que recibió a representantes de Bolsonaro, celebró recientemente el ascenso del ex capitán, a quien incluyó dentro de un «movimiento» global extremista.

    Medios internacionales

     El diario norteamericano The New York Times escribió sobre la «diseminación de noticias falsas», atribuidas a una red que operó violando la legislación brasileña y que respondería a Bolsonaro.

     El británico The Guardian mencionó algunas de las fake news diseminadas para degradar la imagen del ex alcalde paulista (Haddad), como la de una «mamadera erótica» que se distribuyó en las escuelas o la Ferrari amarilla que sería propiedad del petista.

    Fuente: Diarios Página 12 y Ámbito.com

  • La formación es la clave en la política del siglo XXI

    La formación es la clave en la política del siglo XXI

    Durante la jornada de ayer se realizó una Jornada sobre Políticas Públicas en la Escuela de Dirigentes de PRO Catamarca, a cargo de Agustina Walther como Directora provincial, y Esteban Bullrich a nivel nacional sigue apostando a la formación de sus referentes y potenciales candidatos.

    “La formación es clave en la política del siglo XXI; y mas aun en un tema como políticas públicas por que a través de ellas debemos generar las transformaciones sociales que la gente requiere de la política”, sostuvo Agustina Walther al ser consultada sobre el encuentro.

    Comentó también que durante la jornada se analizaron las políticas públicas en relación con el desarrollo democrático, y el ciclo de Políticas Públicas – es decir el diseño, la gestión y la evaluación-. Finalmente se trabajó en formato taller, donde los dirigentes identificaron problemas y desafíos a nivel público, y analizaron distintas alternativas de solución.
    Este evento se llevó a cabo en articulación con la Fundación Konrad Adenauer, a cargo de Olaf Jacob en Argentina.

  • El dólar cerró estable por primera vez en 3 meses a $ 37,54 (para mercado, BCRA volvió a intervenir en futuros)

    El dólar cerró estable por primera vez en 3 meses a $ 37,54 (para mercado, BCRA volvió a intervenir en futuros)

    Con presuntas ventas del Banco Central en el mercado de futuros, el dólarcerró estable este viernes a $ 37,54 por primera vez en tres meses en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de ámbito.com.

    En la semana, el billete perdió seis centavos con respecto al viernes anterior y acumuló su tercera baja semanal consecutiva.

    En el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), la divisa cayó 11 centavos a $ 36,54 en medio de la sospecha de operadores sobre la presunta participación del Banco Central en el mercado de futuros. Ante la consulta de ámbito.com fuentes del BCRA negaron dicha información.

    De esta manera, cerró la semana con una baja de 21 centavos y completó una secuencia de tres descensos consecutivos desde finde de septiembre pasado.

    «Se estima, que por el volumen operado por el mercado de dólar a futuro (NDF) Rofex es probable que haya intervenido el BCRA vendiendo las posiciones cortas, donde se operó un volumen muy importante», destacó el analista Fernando Izzo.

    Como es habitual, el BCRA subastó Letras de Liquidez (Leliq) a 7 días de plazo por $ 135.644 millones con una tasa promedio del 72,9% y un retorno máximo adjudicado del 73,9%. «Este viernes, vencían $ 103.000 millones y colocaron $ 135.600 millones, con un aumento de tasa (el jueves, había sido del 72,54%). Es obvia la estrategia de seguir incrementando los pasivos cuasi fiscales», agregó Izzo.

    La moneda volvió a repetir la evolución sinuosa y mixta exhibida en las ruedas precedentes y con una leve tendencia descendente estimulada por la estrategia oficial. 

    Los máximos se anotaron a media mañana cuando las órdenes de compra instalaron cierta presión sobre los precios llevándolos a tocar los $ 36,70. Luego, de la mano de presuntas ventas oficiales en los plazos más inmediatos de los mercados de futuros, los precios del dólar iniciaron un camino descendente que poco a poco los fue empujando hacia abajo y que se detuvo cuando la divisa tocó mínimos en $ 36,50, diez centavos debajo de los valores de la apertura. Con muy pocos cambios, los valores se mantuvieron con una fluctuación acotada y finalizaron la fecha en un rango apenas más elevados que los mínimos de la jornada. El volumen total operado fue de u$s 497 millones.

    «La plena vigencia del apretón monetario y el alto nivel de las tasas de interés generaron una estabilidad cambiaria que se mantiene aún a pesar de algunos ruidos provenientes del exterior y augura para el corto plazo escasas posibilidades de un salto significativo en la cotización del dólar», destacó el analista Gustavo Quintana.

    En el mercado de dinero entre bancos, el «call money» se operó a un promedio del 67%. En «swaps» cambiarios se pactaron u$s 115 millones de dólares para tomar y/o colocar fondos en pesos mediante el uso de compra-venta de dólares para el próximo lunes y martes.

    En el Rofex, se operaron u$s 1.030 millones, más del 60 % se pactó a octubre y noviembre a $ 37,125 y $ 38,71, con tasas del 48,70% y 51,61% TNA. 

    El blue cotizó estable a $ 37,75, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. El «contado con liqui» subió ayer 52 centavos centavos a $ 36,83.

    Por último, las reservas del Banco Central aumentaron este jueves u$s 224 millones hasta los u$s 48.492 millones.