Autor: ExtraCatamarca

  • Se construirá un hangar de ayuda humanitaria en el aeropuerto Felipe Varela

    Se construirá un hangar de ayuda humanitaria en el aeropuerto Felipe Varela

    Por gestiones de la gobernadora Lucía Corpacci, la Dirección de Defensa Civil Catamarca, dependiente de la Secretaría de Seguridad, contará próximamente con un hangar de Ayuda Humanitaria para albergar aeronaves nacionales que presten servicios en la provincia en casos de emergencia.

    Dicha estructura será construida en el predio del Aeropuerto “Coronel Felipe Varela”, para lo cual, el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), ya autorizó y cedió el espacio a la Provincia para la edificación correspondiente.

    Defensa Civil en el aeropuerto.

    Días pasados, el director de Defensa Civil, Martín Castelli, junto al equipo técnico del organismo, se hicieron presentes en el aeropuerto para ubicar el lugar y observar las dimensiones que tendrán las futuras instalaciones. “Este lugar se utilizará como Centro de Ayuda Nacional para la región NOA y provincias vecinas que lo requieran”, informó Castelli.

    Y agregó: “Toda la documentación presentada ya fue analizada y la Gerencia de Operaciones y Seguridad Aeroportuaria del ORSNA dio el visto bueno para el emplazamiento del hangar, dado que no invade el área de seguridad de la actual planta de combustible y no interfiere en el desarrollo de la infraestructura aeroportuaria prevista en el plan maestro del aeropuerto”.
    Según explicó Castelli, la construcción del hangar se realizará con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo y está previsto que inicie el próximo año. “Primero debemos limpiar el lugar, demarcarlo, hacer el relevamiento del terreno, y luego comenzar con la edificación”, detalló.
    Finalmente, el director de Defensa Civil anticipó que “el Centro de Ayuda Humanitaria tiene previsto alojar un helicóptero del Ejército Argentino, un avión del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), alguna aeronave de Gendarmería, y posiblemente, los medios aéreos que posee la Brigada de Incendios Forestales, mediante acuerdo con la Protección Civil de la Nación”.

  • Feria del Libro 18′: últimos días para presentar propuestas

    Feria del Libro 18′: últimos días para presentar propuestas

    Hasta el 25 de octubre hay tiempo para presentar propuestas para la 12 Feria Provincial del Libro. La convocatoria contempla presentaciones de libros, charlas, talleres, espectáculos y toda actividad vinculada con la literatura de Catamarca.

    Las propuestas se reciben a través del correo electrónico ferialibrocatamarca@gmail.com o en la Biblioteca Provincial “Dr. Julio Herrera” ubicada en calle San Martín 459, en el horario de 7:30 a 12:30.

    La Feria del Libro 2018 se concretará del 8 al 11 de noviembre próximo, en el Predio Ferial Catamarca, y  constituye un evento cultural único que cuenta con diversas actividades para niños, adolescentes y adultos, relacionadas con los libros y la literatura en general.

  • Se desarrollan incripciones de murgas, batucadas y pasistas para Encuentro Provincial

    Se desarrollan incripciones de murgas, batucadas y pasistas para Encuentro Provincial

    El sábado 3 de noviembre tendrá lugar el 1º Encuentro y Censo Provincial sobre distintas actividades típicas de carnaval. El llamado tiene lugar al Polideportivo Capital y en el horario de 8 hs. hasta las 22 hs.

    Por esta razón se encuentran en desarrollo las inscripciones de batucadas, murgas y comparsas que quieran participar. Estas se realizan en el Pabellón 25 del CAPE, los días martes y jueves de 9 a 12.30. Se tiene como fecha límite el próximo 25 de Octubre.

  • La causa en la Justicia del Decano baleado este viernes

    La causa en la Justicia del Decano baleado este viernes

    El decano de la Universidad Técnica Nacional de La Plata, Carlos Fantini, fue atacado a balazos este viernes, al llegar a su casa, y la presunción de los especialistas es la de un ajuste de cuentas.

    Carlos Fantini comenzó a formar parte del personal de la UTN de La Plata en 1974 de acuerdo a registros previsionales: durante más de cuarenta años protagonizó una carrera sin altibajos. Sin embargo, los problemas aparecieron en mayo de 2016 cuando la ONG Poder Ciudadano realizó una denuncia ante la justicia platense por supuestas irregularidades en un convenio entre el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación con una fundación de la UTN de La Plata durante los años 2009 y 2015.

    Alicia Kirchner y Carlos Fantini (último a la izquierda) años atrás en una jornada sobre política social.

    La causa, que quedó a cargo del juez federal Ernesto Kreplak, requería investigar a la entonces titular de la cartera de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, al propio Fantini y a otros directivos de la entidad educativa por una malversación de fondos de unos $181 millones y presuntas maniobras en la contratación de los ingenieros responsables de controlar el plan Argentina Trabaja, correspondiente al Ministerio de Acción Social.

    Kreplak intenta definir si la fundación de la facultad era utilizada para recibir el dinero de los fondos nacionales y hacer luego millonarias contrataciones sin llamar a licitación pública.

    La denuncia de Poder Ciudadano estuvo basada en un informe confeccionado por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) y la auditoría interna de la UTN nacional. Allí se habría detectado la falta de rendición de cuentas sobre esos 181 millones de pesos que entregó la cartera de Desarrollo Social a la UTN platense para el control del programa Argentina Trabaja.

    De acuerdo con la investigación, una mayoría de los profesionales que formaban parte de las listas de cobro nunca participó de esas auditorías. Incluso hubo quienes denunciaron haber sido víctimas de sustracción de identidad. Según la investigación, la UTN confeccionó un listado administrativo en el que se registraba el pago de sueldos de entre 11.000 y 16.000 pesos a 243 ingenieros de Santa Fe. Sin embargo ese dinero nunca llegó a los profesionales: habría recaído en diversas empresas y sociedades.

    A lo largo de los 12 años de gobierno kirchnerista, la UTN se convirtió en la universidad «predilecta» del entonces ministro de Planificación y hoy procesado y detenido Julio De Vido, debido a una gran cantidad de convenios firmados entre su cartera y fundaciones de la entidad educativa. 

    Por su parte, Fantini se presentó a una indagatoria del juez Kreplak por la causa de los convenios con Desarrollo Social en junio de este año. Durante su comparecencia, se habría negado a colaborar con la causa y presentó una serie de papeles con la intención de desligarse de cualquier sospecha de corrupción.

    Fuente: Diario Infobae

  • Internas en la Cámara de Diputados de la Nación: rupturas y nuevo interbloque

    Internas en la Cámara de Diputados de la Nación: rupturas y nuevo interbloque

    Este lunes se dio luz al nuevo interbloque denominado Red X Argentina, siendo conformado por el bloque del Movimiento Evita, cuyo líder es Leonardo Grosso y que lo conforman Lucía de Ponti, Araceli Ferreyra y Silvia Horne; el bloque unipersonal Libres del Sur de Victoria Donda, y el bloque que integrarán Felipe Solá, Facundo Moyano, Daniel Arroyo, Fernando Asencio y Jorge Taboada (estos últimos abandonando el Frente Renovador).

    Fuentes al tanto del armado manifestaron que la idea es lograr una «unidad peronista progresista que no sea excluyente» para diferenciarse así de Argentina Federal -el espacio que representa a los gobernadores- que tiene como límite a Cristina Kirchner. Su idea es hablar con todos.

    «Unidad sin exclusión», se definieron y apuntan ahora a armar un «espacio de coordinación legislativa» que tenga como primer meta el Presupuesto 2019. A todos los une la idea de unidad del espacio opositor sin poner límites en la construcción de un esquema electoral.

    La idea es configurar un espacio parlamentario con un claro perfil opositor, muy cercano al Frente para la Victoria (FpV) en sus posiciones políticas pero con total autonomía política, y con articulación directa con el triunvirato piquetero de los movimientos sociales.

    Moyano y solá abandonan el espacio de Massa.

    Con la incorporación de Facundo Moyano y del chubutense Taboada (dirigente de Camioneros), además, habría un puente garantizado con el movimiento obrero tradicional, en particular con el combativo «Frente Nacional por un Modelo Nacional» que el moyanismo encabeza junto a Sergio Palazzo (La Bancaria) y Ricardo Pignanelli (SMATA).

    Los desertores tuvieron un cruce con Camaño el fin de semana, vía Twitter.

    La alianza de Massa con Juan Manuel Urtubey, con el que acordó trabajar en el mismo espacio junto a Juan Schiaretti (Córdoba) y Miguel Pichetto, fue el último hecho que generó tensión interna entre los legisladores del Frente Renovador. «Esa alianza fue la gota que rebalsó el vaso», le explicó a Infobae uno de los diputados que decidió dejar las filas massistas.

    En la presentación Solá manifestó las intenciones de unidad en cuanto a la oposición y le marcó al Gobierno: “Para el Presidente la prioridad no es cuidar el trabajo ni el bolsillo de la gente. Por eso queremos juntar a la oposición, porque separados no alcanza ni en el Congreso ni en las urnas. No queremos límites para oponernos a un gobierno tan poderoso”.


  • OSEP llega a Santa María para la renovación de carnés

    OSEP llega a Santa María para la renovación de carnés

    La Obra Social inicia este martes una visita al departamento para la renovación por la nueva tarjeta a afiliados de Santa María y San José.

    La Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) dará continuidad esta semana al cronograma de renovación de carnés para afiliados titulares y sus respectivos grupos familiares del interior provincial. Esta vez será el turno de Santa María donde se visitará la cabecera departamental y la localidad de San José

    De esta manera, los días martes 23, miércoles 24 y jueves 25 el equipo de trabajo de OSEP atenderá a afiliados de Santa María mientras que el día viernes 26 se trasladarán a la localidad de San José para entregar las nuevas credenciales a afiliados de aquella localidad.

    Cabe resaltar que OSEP cuenta con un stand propio donde afiliados titulares junto a su grupo familiar pueden realizar el trámite para obtener la nueva credencial.

    Los requisitos para gestionar la nueva credencial son los siguientes:

    CBU de afiliado titulaÚltimo recibo de sueldo (original y copia)

    Libreta de matrimonio (o acta de matrimonio certificada)

    Partidas de nacimiento certificadas de hijos a cargo

    DNI del grupo familiar (original y copia)

    Carné actual o exposición policial por robo o pérdida.

  • Tucumán: Asesinan a un adolescente por defender a su amiga

    Tucumán: Asesinan a un adolescente por defender a su amiga

    Las primeras informaciones publicadas por La Gaceta, indicaban que un adolescente de 15 años fue asesinado de una puñalada por uno de los dos “motochorros” que lo atacaron cuando caminaba con otra joven en Yerba Buena.

    El hecho se produjo ayer cuando caminaba junto a una amiga por esa calle y fue sorprendido por dos jóvenes que se movilizaban en una moto.

    Uno de los “motochorros” descendió y, con un arma blanca, habría intentado robarle las pertenencias que llevaban ambos. Según fuentes policiales, Valentín José Villegas se habría resistido y por eso fue herido mortalmente. Los vecinos, en cambio, señalaron que el atacante lo hirió sin mediar palabras y luego huyó del lugar. 

    El adolescente fue trasladado al Centro Ramón Carrillo, donde falleció. En el centro asistencial se vivieron momentos de tensión cuando comenzaron a llegar los familiares de la víctima. Por la noche, las redes sociales explotaban con la información del caso. Tanto fue así que el padre del menor hizo una publicación en Facebook confirmando el caso.


    Valentín Villegas murió por defender a su amiga. Esa es una de las primeras conclusiones a las que arribaron los policías que investigan el crimen del adolescente que fue asesinado de una puñalada en Yerba Buena.


    Con el correr de las horas se fueron sumando datos: cerca de las 20, el adolescente caminaba junto a Milagros Palacios por calle San Martín de sur a norte. Al llegar a la esquina de Jujuy, fueron interceptados por un hombre que se trasladaba en una motocicleta.


    El sospechoso, que cruzó de carril, fue de manera directa hacia la adolescente. Valentín, siempre según la investigación, se interpuso para evitar que le quitaran el celular y le dijo a su amiga que corriera mientras trataba de agarrar al “motochorro”.

    Los vecinos de la zona, por los gritos de la menor, salieron a la calle a ver qué estaba sucediendo. Al descubrir al menor, llamaron a una ambulancia que lo llevó hasta el centro asistencial Ramón Carrillo, donde llegó sin vida.

    El caso conmocionó a la ciudad de Yerba Buena, ya que es el primer homicidio en situación de robo que se produce en varios años. Sin embargo, se produjo en medio de un incremento de casos de arrebatos que se producen en las zonas más alejadas de la avenida Aconquija.

    En una sala velatoria ubicada en la esquina de Pasaje Padilla y Junín, su tío, Luciano, aseguró saber quién es el asesino del joven y contó cómo fueron sus  últimas horas.

    “Pasamos el Día de la Madre todos juntos. Luego Valentín se fue a su casa con sus padres y más tarde salió porque había invitado a una amiguita a tomar un helado;  ahí lo mataron”, relató Luciano Villegas en una entrevista con La Gaceta.

    Luciano afirmó que se están estudiando las cámaras de seguridad del lugar para corroborar esas hipótesis: “lo están buscando por todos lados”.

    Yerba Buena, insegura

    “Yerba Buena está imposible. Al hermano de Valentín lo asaltaron seis veces este año, sobre la calle Lamadrid”, opinó Luciano. 

    El hombre comentó que por día, en la zona, se viven entre cuatro y cinco asaltos y adelantó que exigirá a las autoridades que tomen cartas en el asunto. 

    “No me importan las banderas ni los colores políticos, acá alguien tiene que hacer algo. No podemos seguir viviendo así”, agregó Villegas.


  • VIDEO: Federal «A»: Lo Mejor de Racing-San Lorenzo

    VIDEO: Federal «A»: Lo Mejor de Racing-San Lorenzo

    Con goles de Matias Manzano en Racing y Luis Seco para San Lorenzo, Racing de Nueva Italia y el Santo de la Alem empataron 1 a 1 en el encuentro valido por la 9na fecha del torneo en la Zona 3.

    Aquí te compartimos el resumen con los mejores momentos del partido.

    Video Gentileza: Espacio Futbolero

  • Básquet Femenino: Se jugó la tercera fecha

    Básquet Femenino: Se jugó la tercera fecha

    Días a tras se disputaron los encuentros correspondientes a una nueva fecha del Torneo «América Mery Buitrago» que hace disputar la Federación de Básquet de la Provincia de Catamarca.

    En cancha de Red Star, en el primer partido, Red Star Rojo le ganó 53-21 a Red Star Blanco.
    Mientras que en el segundo encuentro Red Star Negro derrotó 76-34 a Parque América.

    En esta nueva fecha quedó libre el Club Deportivo Juventud.

  • No hay Boca ni River para hinchas sin dinero

    No hay Boca ni River para hinchas sin dinero

    Un reciente artículo del diario español El País, indica que la exigencia de ser socio y los abonos mensuales convierten en un privilegio para pocos ver los partidos de los dos equipos más populares de Argentina.

    Además señala que es una paradoja: cuanto más masivo es el fútbol en Argentina, más excluyente. River y Boca son uno de los pocos refugios emotivos de los sectores más castigados de la sociedad argentina, sobre todo en estos tiempos de crisis económica. Pero asistir a los estadios para ver jugar a los dos clubes más populares del país se convirtió en los últimos años en un privilegio. Subir las escaleras de la Bombonera o el Monumental es para los más pobres como escalar el Everest.

    Hasta no hace mucho, enfilar a la ventanilla de los estadios en los que jugaban Boca y River y comprar una entrada minutos antes de que comenzara el partido era aún posible para cualquier hincha, no importaba su nivel socioeconómico. Noventa minutos de igualdad social. Pero ese acceso espontáneo a la fiesta a cambio de pagar una entrada general, que hoy cuestan entre 320 y 430 pesos argentinos, de 8 a 11 dólares, ya no existe.

    Al impedimento que sufren los hinchas de cualquier equipo de acudir a la mitad de los partidos de la Superliga -los organismos de seguridad prohibieron el público visitante para evitar episodios de violencia-, River y Boca les suman sus particularidades. Cuando juegan de local, las capacidades del Monumental y la Bombonera suelen llenarse con sus respectivos socios, quienes ingresan al estadio con el pago de su cuota mensual. Los mínimos resquicios que quedan para comprar una entrada por fuera son poco menos que inalcanzables para los más desfavorecidos que quieren ir al estadio cada tanto: los dos grandes venden entradas con cuentagotas.

    “Creo que es un caso que atañe a River y a Boca, no al resto de los clubes, donde todavía es posible que un hincha junte unos pesos y se dé el gusto de comprar la entrada en la ventanilla los días de partidos», dice Rodrigo Daskal, sociólogo y director del Museo River. «En Argentina está ocurriendo algo de lo que pasó en Inglaterra en los 90, cuando la erradicación de los hooligans produjo un cambio en el nivel socioeconómico de muchos de los asistentes a la Premier League, y también en Brasil a partir del Mundial 2014, con los estadios modelo FIFA y el aumento de las entradas. Una de las razones, pero no la única, es que a River y a Boca les piden medidas de seguridad, como la prohibición de vender entradas el día del partido, que afectan a quienes iban a la cancha cada tanto”, explica.

    En Boca explican que el obstáculo para las clases más humildes es relativo. “Los socios activos pagan 560 pesos por mes de cuota, 15 dólares, y con eso pueden ingresar a un espectáculo de primer nivel. El 67% del estadio tiene tribunas populares, las más baratas”, dijeron a EL PAÍS fuentes del club. En la actual temporada de la Superliga, Boca jugará 12 fechas como local, por lo que cada cuota equivale a un partido. La solución más fácil para un hincha que quisiera asegurar su lugar en la Bombonera sería asociarse pero, ante la falta de mayor capacidad del estadio (49.000 espectadores), la conscripción está cerrada.

    La dirigencia abrió entonces una figura llamada “socios adherentes”, que paga la mitad de la cuota y tiene preferencia para los partidos –de menor interés- en los que el club lanza a la venta entre 2.000 y 3.000 entradas. Si se tiene en cuenta que hay 70 mil adherentes, la probabilidad es mínima, pero en la práctica actúa como un banco de suplentes para convertirse en socios activos: 35.000 socios lo consiguieron en los últimos años. Por supuesto, los más acomodados por conocer la Bombonera un día de partido tienen otra opción: comprar plateas, a precios turísticos, en las webs de reventa de boletos.

    River también vende un pequeño remanente para los partidos de menor demanda –cerca de 4.000 de las 66.000 ubicaciones del Monumental-, pero los hinchas que quieran comprarlas deben estar bancarizados y pagar con tarjeta de crédito, y eso en Argentina no es para todos: el 52% de la población no tiene acceso al sistema financiero. “No es un tema de política del club sino de demanda», explica Darío Santilli, prosecretario de River. «En todo caso el efecto es ése (que a las clases más bajas se les complique asistir a los estadios). Sé que hay otros clubes de Primera que venden hasta cuatro entradas por persona en ventanilla el día del partido, pero nosotros no podemos. El espectáculo se volvió súper masivo y cada vez viene más gente a la cancha. River tiene casi todo el estadio registrado para ayudar al orden del socio”.

    El Boca de la era Macri

    El nuevo mapa comenzó a dibujarse en 2004. El puntapié inicial lo dio el entonces presidente de Boca, y hoy del país, Mauricio Macri. Hasta entonces, los hinchas locales y visitantes podían acudir al estadio que quisieran. Pero después de un partido en el que la hinchada de Vélez no completó el sector que tenía disponible en la Bombonera, Macri decidió restringir el espacio para los rivales y aumentarlo para los suyos. “Tenemos que copiar el modelo europeo. Si Real Madrid no se ofende cuando le dan 2.000 entradas para Barcelona, aquí nadie se tiene que sentir mal porque estemos sobrepasados por nuestros socios y les demos menos entradas a los visitantes”, dijo Macri.

    Boca instrumentó el cambio en un clásico contra San Lorenzo, que de visita a la Bombonera recibió 4.500 entradas en vez de las 15.000 habituales. La reciprocidad fue inmediata: para el siguiente San Lorenzo-Boca, al club de Macri le dieron 2.000 localidades para un sector en el que entraban 10.000 personas.El resto de los clubes de gran convocatoria imitó la medida y los espacios visitantes se achicaron cada vez más, incluso en los Boca-River. Hasta que en 2013, después de la muerte de un hincha de Lanús en La Plata, se prohibió el ingreso de visitantes.

    El rediseño tiene varios ganadores. River y Boca suman más de 100 mil socios cada uno, por lo que se aseguran un ingreso fijo que no depende de la venta del día del partido. El actual sistema de seguridad, sin visitantes, también redujo las muertes y las tribunas lucen mucho más llenas que en las décadas pasadas, incluso con un notable incremento en la presencia de mujeres. Lo que Macrillamó “modelo europeo”, sin embargo, se aplica en un país en el que el 27% de la población vive debajo de la línea de la pobreza. Al privilegio perdido de asistir al Monumental o a la Bombonera se suma la la caída del Fútbol para Todos, el programa que transmitía los partidos por televisión de manera gratuita. Las pantallas tampoco son para todos.

     

    Originalmente en: elpais.com

  • Fallo de seguridad en iOS 12.0.1 permite a hackers acceso a fotos de tu iPhone

    Fallo de seguridad en iOS 12.0.1 permite a hackers acceso a fotos de tu iPhone

    Una falla en el sistema operativo usado por los teléfonos de Apple (IPhone), permitiría a hackers acceder a cualquier teléfono que cuente con tal sistema operativo y enviar fotos através de los sistemas de mensajería

    La compañía de ciberseguridad ESET alertó sobre un fallo en el sistema operativo de Apple. A partir de la publicación del investigador José Rodríguez, la compañía explica que el fallo se encuentra en la posibilidad de aprovecharse de Siri y VoiceOver para quebrantar la autenticación del dispositivo. 

    La vulnerabilidad está presente en todos los modelos de iPhone, incluyendo iPhone X y XS, que estén funcionando con la última versión del sistema operativo iOS; por ello, un tercero con acceso físico al dispositivo podrá saltarse la clave de acceso, acceder al álbum de fotografías y enviarlas a través de Apple Message. Apple, según señalan desde ESET, «está al tanto de la existencia de este fallo y se espera que en breve lance una actualización para repararlo». Mientras, la compañía insta a los usuarios a no dejar su teléfono al alcance de terceros, «ya que la única manera de explotar la vulnerabilidad es teniendo acceso físico al dispositivo». 

    Fuente: 
    http://www.milenio.com/tecnologia/falla-ios-12-0-1-permite-hackers-acceso-fotos-iphone

  • Decano de la UTN fue atacado a tiros en un presunto ajuste de cuentas

    Decano de la UTN fue atacado a tiros en un presunto ajuste de cuentas

    Carlos Fantini fue atacado cuando entraba en su auto. La víctima tiene una causa por malversación de fondos durante el kirchnerismo.

    El agresor lo habría esperado en la vereda y al verlo llegar a su auto le disparo 3 veces, de las cuales Fantini solo recibió uno de los disparos que le impacto en su omóplato derecho, por lo que fue llevado de inmediato al hospital mas cercano aunque fue dado de alta pocas horas después.