Autor: Leo Vairus

  • Policías recuperaron un teléfono celular sustraído

    Policías recuperaron un teléfono celular sustraído

    A raíz de una denuncia penal radicada en la Unidad Judicial N° 10, por un joven de 18 años de edad, quien manifestó que una persona desconocida a bordo de una motocicleta lo habría amenazado con un arma blanca y le sustrajo un (01) teléfono celular iPhone 8 Plus, de color negro, una (01) billetera con documentación varia y dinero en efectivo, para luego emprender a la fuga, tras averiguaciones practicadas, efectivos de la División Investigaciones de la Policía de la Provincia conjuntamente con Sumariantes del Precinto Judicial mencionado y bajo las directivas de la Fiscalía de Instrucción N° 3 materializaron un registro domiciliario en un domicilio ubicado en la calle José Espeche S/N°, de la localidad de San Isidro, Departamento Valle Viejo.

    En el lugar, los investigadores lograron recuperar aparato de comunicación sustraído, que quedó en calidad de secuestro a disposición de la Justicia Interviniente, en tanto que los moradores fueron supeditados a la prosecución de la causa.

  • Se inauguró la señalización de la «Casa de los Ponce»

    Se inauguró la señalización de la «Casa de los Ponce»

    El vicegobernador Rubén Dusso participó esta tarde junto a referentes de DDHH, del acto que dio inicio al Mes de la Memoria 2022, y que consistió en la señalización del Sitio de la Memoria «Casa de los Ponce».

    El acto, organizado desde la Dirección Provincial de Derechos Humanos de la Provincia, dependiente del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, contó con la presencia del secretario de Derechos Humanos de la provincia Hernán Velardez Vaca; el secretario de Derechos Humanos de la Provincia de La Rioja, Délfor Brizuela; las diputadas provinciales; Verónica Mercado, Adriana Díaz, Natalia Ponferrada, Mónica Salazar, María Argerich, Analía Brizuela y el diputado provincial Pablo Castro; la Presidenta de la Casa de la Memoria, Noemí Toledo; la Secretaria de Mujeres, Géneros y Diversidad, María Carrizo; el fiscal municipal de San Fernando del Valle de Catamarca, Juan Carlos Véliz; la directora nacional de Sitios y Espacios de la Memoria Lorena Battistiol.

    «Necesitamos desenmascarar a las derechas que nos quieren imponer muchas cosas, entre ellas; su visión para seguir domesticándonos la cabeza, el corazón, los sentimientos y los símbolos. Por eso lo simbólico vale tanto, por eso el nombre de una calle vale tanto, por eso una baldosa vale tanto, por eso una señalización en cualquier rincón de la patria vale tanto, porque acá se está levantando desde la memoria la esperanza de un pueblo», dijo al momento de tomar la palabra Délfor Brizuela.

    En sus palabras, Battistiol, expresó: «Los grandes luchadores que homenajeamos interferían con los intereses económicos de quienes gobernaban en aquel momento este país y por eso los hicieron desaparecer, pero no han logrado borrar sus nombres porque quedamos todos nosotros, que somos cada vez más y estamos en lugares que hoy esta gestión, que nos da la posibilidad de tener responsabilidades cada vez más profundas y que tenemos la posibilidad de hacer desde nuestro lugar de funcionarios, espacio al que hemos llegado luego de haber militado esta misma causa»,.

    «Es un avance el de recuperar la memoria, contar a las nuevas generaciones lo sucedido y es esencial trabajar en el pasado reciente, en todos los ámbitos, porque es parte de nuestra historia como catamarqueños. Hoy no sólo recordamos a Griselda y Julito, sino que también recordamos a nuestros 30,000 que faltan, que faltan en nuestra sociedad y en la cotidianidad de cada familia, porque fueron arrancados y aún no pudimos dar con sus cuerpos», fueron las palabras de Noemí Toledo.

    Contexto histórico

    Fue el 15 de diciembre de 1976 a las 3 de la mañana cuando un grupo de cinco o seis personas vestidas de civil, encapuchadas y portando armas largas, golpearon la puerta del domicilio de la familia Ponce. En la vivienda, durmiendo, estaban Griselda Chasampi y dos de sus hijas, Felicinda y Griselda Ponce. Además, estaban de visita por las vacaciones, dos sobrinos de la mujer, hijos de otras hermanas, uno de ellos era Julio Burgos.

  • La ministra de Educación abrió el Ciclo Lectivo 2022 en La Carrera

    La ministra de Educación abrió el Ciclo Lectivo 2022 en La Carrera

    «Hoy es un día histórico para la educación de la provincia, regresamos plenamente a las escuelas luego de dos años de pandemia, con los chicos en el aula, con los docentes enseñando y con los padres acompañando desde su hogar», afirmó la ministra de Educación Andrea Centurión.

    La ministra de Educación de la provincia, Andrea Centurión, acompañada por el Vicegobernador, Rubén Dusso, el Intendente de Fray Mamerto Esquiú, Guillermo Ferreyra, el senador departamental Oscar Vera, la secretaria de Gestión Educativa, Analía Valcalda, la directora de Educación primaria Ana Laura Marchetti, directores de nivel de la cartera educativa, supervisores, docentes, y alumnos abrió oficialmente el Ciclo Lectivo 2022 en la Escuela Primaria N° 238 «María de las Nieves Medina de Esquiú» de La Carrera, en el departamento Fray Mamerto Esquiú.

    En el regreso a la presencialidad plena, la ministra Centurión dio la bienvenida a los más de 200 alumnos de los niveles inicial, primario y secundario de la institución escolar y agradeció a docentes y no docentes por el arduo trabajo llevado a cabo durante estos dos años «Fueron los grandes héroes de esta pandemia, junto a los equipos de salud y seguridad, además de agradecerles, quiero manifestarles mi respeto y admiración por la labor realizada».

    Asimismo, la titular de la cartera educativa instó a la comunidad escolar en su conjunto a continuar trabajando en estrategias para sostener la continuidad pedagógica «Tenemos la enorme responsabilidad de ser los encargados de poner en pie la educación pública nuevamente, cada uno desde su lugar, va a construir cimientos que permitirán cuidar a nuestros niños y adolescentes y brindarles una mejor educación».

    De igual forma, anunció que la provincia inició la compra de cinco mil computadoras que complementarán el apoyo tecnológico brindado por el programa nacional «Conectar Igualdad» y que, a través del trabajo conjunto con el Ministerio de Educación de la Nación, las direcciones de nivel y la Secretaría de Gestión Educativa, se distribuirá material didáctico y bibliográfico destinado a cada alumno de los tres niveles educativos. «Este año después de muchos años van a volver a tener los chicos los libros en sus manos, van a llegar un manual de matemática y lengua para que puedan estudiar», afirmó Centurión.

    Finalmente, destacó la importancia de este inicio de clases «Hoy es un día histórico para la educación de la provincia, regresamos plenamente a las escuelas luego de dos años de pandemia, con los chicos en el aula, con los docentes enseñando y con los padres acompañando desde su hogar, por ello, quiero agradecer a todos por sostener la educación en estos tiempos tan difíciles y darles la bienvenida a este Ciclo Lectivo 2022».

    Por su parte, el Vicegobernador, Rubén Dusso hizo llegar el saludo del Gobernador, Raúl Jalil y felicitó a docentes, alumnos y padres por el compromiso puesto de manifiesto durante la pandemia, instándolos a trabajar de manera conjunta para sostener la educación de nuestros niños y jóvenes. 

  • El Senado convoca a Sesiones Extraordinarias

    El Senado convoca a Sesiones Extraordinarias

    A partir del Decreto por el cual el Gobernador de la Provincia convocó al Poder Legislativo a Sesiones Extraordinarias entre los días 2 de marzo y 30 de abril, el vicegobernador y presidente de la Cámara Alta, Rubén Dusso, citó a Senadoras y Senadores para mañana jueves a las 10,00,  con motivo de fijar día y horario en las que se concretarán dichas sesiones.

    De acuerdo con el instrumento rubricado por el Vicegobernador, aquellos legisladores que no puedan concurrir al recinto de sesiones «Fray Mamerto Esquiú», podrán ser partícipes de manera digital, de acuerdo con lo expresado en el reglamento interno en cuanto a modalidad mixta.

    Cabe destacar que conforme a lo enviado por el Poder Ejecutivo, el Legislativo tendrá para su tratamiento 12 proyectos de ley y un pedido de acuerdo para cubrir cargos en la justicia.

  • Catamarca registró una ocupación hotelera del 72% el fin de semana de carnaval

    Catamarca registró una ocupación hotelera del 72% el fin de semana de carnaval

    Con muy buen balance cerró el fin de semana largo de carnaval que marcó, además, el final de la temporada de verano en Catamarca. El nivel de ocupación hotelera promedio para el fin de semana largo en toda la provincia fue del 72%, sobre un total de 8.345 plazas, y con picos de ocupación plena en una decena de destinos.

    Los datos surgen del relevamiento realizado desde la Secretaría de Gestión Turística, a través de la Dirección de Calidad Turística, a partir de datos proporcionados por los municipios y por representantes de cámaras y asociaciones hoteleras.

    En total, más de 23 mil turistas visitaron Catamarca durante el fin de semana XL, lo que permitió que algunos destinos tanto del oeste, como del este y de la región centro registraran una ocupación del 100% de sus plazas hoteleras.

    El movimiento turístico generó un impacto económico de más de 120 millones de pesos, recursos que nutren toda la cadena de valor del turismo con fuerte impacto en las economías locales.

    Este fin de semana estuvo signado por las celebraciones de carnaval que se multiplicaron en los dieciséis departamentos, además de eventos que generaron gran concurrencia como el rally provincial catamarqueño y el Festival de la Naranja, en Los Altos, o la Feria de la Puna en Antofagasta de la Sierra.

    «Ha sido un fin de semana con muchas visitas. Hubo un muy buen porcentaje de ocupación en la hotelería. Esperamos seguir trabajando con el mismo ritmo para el próximo fin de semana largo, que será en abril», manifestó Roberto Brunello, ministro de Cultura, Turismo y Deporte.

    «Tenemos un muy buen balance del fin de semana de carnaval y no solo de este fin de semana sino de todo el mes de febrero, que también va a arrojar números importantes para la provincia», agregó Brunello.

  • Presidencia de Diputados convocó a sus pares para el viernes e iniciar las extraordinarias

    Presidencia de Diputados convocó a sus pares para el viernes e iniciar las extraordinarias

    Tras la convocatoria del Poder Ejecutivo a sesiones extraordinarias a ambas Cámaras de la Legislatura provincial desde el 2 de marzo hasta el 30 de diciembre, la presidenta de Diputados, Cecilia Guerrero, convocó a sus pares para el venidero viernes 4 a las 9.00 y con ello iniciar el citado periodo.

    Para la oportunidad, las y los legisladores fijarán el día y la hora de las sesiones extraordinarias y debatir el temario propuesto por el Ejecutivo que contempla el tratamiento de 13 proyectos. Estos son:

    • Declaración de utilidad pública y sujeto a expropiación una fracción del inmueble «Campo Comunero Yacochuya» (Tinogasta).
    • Modificación de la Ley de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes).
    • Prórroga de vigencia al Régimen Simplificado del impuesto sobre los Ingresos Brutos (Ley N° 5733) y corrección a la Ley Impositiva.
    • Adhesión a la Ley N° 26.348 de Automotores Abandonados, Perdidos, Decomisados o Secuestrados.
    • Ratificacion Acta Compromiso entre Catamarca y la empresa minera LIEX S.A., para el proyecto Tres Quebradas.
    • Fe de Erratas de la Ley N° 5719, de Juicio por Jurados.
    • Ley de Vehículos de Movilidad Personal o Dispositivos de Movilidad Personal.
    • Declaración de utilidad pública y sujeto a expropiación tres superficies de terreno cuya propiedad está registrada a nombre de Granja Ecológica Catamarca S.A. (Ancasti).
    • Declaración de utilidad pública y sujeto a expropiación una serie de parcelas en Las Juntas y La Puerta (Ambato).
    • Ratificacion Acta Compromiso entre Catamarca y la Empresa Galaxy Lithium (Sal de Vida).
    • Declaración de utilidad pública y sujeto a expropiación inmuebles en el distrito San Pedro (Capayán) y cuyos propietarios figuran a nombre de DIGIS S.A. y HERDIT S.A;.
    • Declaración de utilidad pública y sujeto a expropiación inmuebles en Huaycama (Valle Viejo) identificados con Olivares Andinos S.A;.
    • Decreto Acuerdo N° 373/22, respecto al Programa de Inclusión Laboral para Personas Adultas Liberadas. 
  • Un niño perdió la vida al caer en un canal de riego en Belén

    Un niño perdió la vida al caer en un canal de riego en Belén

    A las 15:00Hs de la tarde de este miércoles, a través de un llamado telefónico, efectivos de la Comisaría Departamental Belén tomaron conocimiento de que en el Hospital Zonal «Dr. Segundo Muñoz» habría ingresado un niño sin vida.

    Al apersonarse en el lugar, los policías constataron el deceso del niño de tres años de edad, quien perdió la vida al caer en un canal de riego ubicado en el barrio Huaco, de esa ciudad, del Departamento Belén.

    Finalmente, el personal policial interviniente labró las actuaciones de rigor bajo las directivas de la Fiscalía de la Tercera Circunscripción Judicial.

  • Primera acreditación de los Fondos COVID-19 para Escuelas

    Primera acreditación de los Fondos COVID-19 para Escuelas

    El Ministerio de Educación de la Provincia informa que ya se encuentra depositado en las cuentas de las escuelas el primer pago de los «Aportes Escolares para Insumos COVID-19» del Ciclo Lectivo 2022, que destina a Catamarca el Ministerio de Educación de la Nación.

    Los fondos de esta primera partida que ascienden a $450.000 serán recibidos por 31 escuelas de nivel Inicial, Primario, Secundario y Modalidades Educativas (Jóvenes y Adultos-Artísticas) de todo el territorio provincial y están destinados a la compra de insumos de sanitización y limpieza en materia de higiene y prevención frente a la pandemia del coronavirus.

    Cabe destacar, que los fondos gestionados por la titular de la cartera educativa Andrea Centurión para las escuelas, se pudieron concretar gracias a las rendiciones realizadas en tiempo y forma por el Ministerio de Educación conjuntamente con los equipos directivos de las Escuelas. Se recuerda además, a las escuelas que es obligación de los responsables de las instituciones realizar la rendición para poder obtener nuevamente la acreditación del beneficio.

    Las Escuelas que recibieron la primera acreditación de los fondos COVID-19 son, que van de 10.000 a 50.000 pesos por establecimiento son:

    1.     ESCUELA PARA ADULTOS N°43 DR.JULIO HERRERA

    2.     ESCUELA N° 141

    3.     ESCUELA N° 256

    4.     ESCUELA N° 251

    5.     ESCUELA N° 114

    6.     ESCUELA N° 110

    7.     ESCUELA N° 431 ESCUADRÓN 23 GENDARMERÍA NACIONAL

    8.     ESCUELA N° 446 REMEDIOS E. DE SAN MARTÍN

    9.     ESCUELA N° 282

    10.  ESCUELA SECUNDARIA N°67

    11.  ESCUELA AGROGANADERA FRAY VICENTE ALCARAZ

    12.  ESCUELA N° 142 POLICÍA FEDERAL ARGENTINA

    13.  ESCUELA PARA ADULTOS N° 30 GRAL.SAN MARTIN

    14.  ESCUELA N°23 EUSEBIO GREGORIO RUZO

    15.  ESCUELA N° 108 REGIMIENTO DE INF. AEROTRANSPORTADO 17

    16.  ESCUELA SECUNDARIA N°38 ANEXO -N°02- EN ESCUELA N°286 SANTA LUCÍA

    17.  ESCUELA PROVINCIAL DE EDUCACION TECNICA N°2

    18.  ESCUELA PROVINCIAL DE EDUCACION TECNICA N°1

    19.  ESCUELA N° 384

    20.  ESCUELA N° 404

    21.  ESCUELA N° 458 TEOFILO SEGUNDO ALANCAY

    22.  ESCUELA N° 452

    23.  ESCUELA N° 144

    24.  ESCUELA N° 358 LAS BARRANCAS

    25.  ESCUELA N° 320 YACHAY HUASI

    26.  ESCUELA N° 276

    27.  ESCUELA N° 36 PAULA ALBARRACÍN DE SARMIENTO

    28.  ESCUELA N° 73

    29.  UNIVERSIDAD POPULAR DE CATAMARCA

    30.  ESCUELA DE ADULTOS N° 31

    31.  ESCUELA SECUNDARIA RURAL N°22

  • Educación coloca nuevos paneles solares en escuelas de Antofagasta de la Sierra

    Educación coloca nuevos paneles solares en escuelas de Antofagasta de la Sierra

    El Ministerio de Educación que conduce Andrea Centurión comunica que se concluyó con las tareas de instalación de equipos de energía solar en la Escuela N°116 «Nicolás Ramos» de la localidad de Antofalla, en el departamento Antofagasta de la Sierra.  La tan esperada obra, que cuenta con luces LED, cuadruplicó la capacidad de producción energética de la institución educativa.

    La colocación y el funcionamiento de los equipos fotovoltaicos, facilitará la comunicación a través de la red de internet como así también el uso de soportes tecnológicos mejorando de esta manera la calidad educativa de los alumnos y la enseñanza de los docentes.

    El supervisor Pedagógico de las Zonas N° 30 y 31 de los departamentos Antofagasta de la Sierra y Belén, Carlos Vazquez Miranda, indicó que «este trabajo coordinado con las comunidades fue posible gracias a las mesas de diálogo entre el Estado provincial, el Ministerio, el Presidente  de la Fundación «Ecoconciencia» Lic. Rodolfo Tarauvelia y la Empresa Minera Livent, que financió todo el equipamiento, la instalación y la puesta en funcionamiento de todo lo que cada una de las escuelas requería para generar la energía, por medio de la empresa Luz S.R.L.».

    En relación a esta importante mejora que favorecerá las actividades diarias de la institución, la ministra Centurión destacó el trabajo realizado y anunció también que se intervendrá la Escuela N° 495 de Los Nacimientos «Donde se refaccionarán los sanitarios del establecimiento escolar y se colocarán paneles solares, y se hará lo propio con la Escuela Nº 167 «Santos Blas Casimiro», de la localidad de la Ciénaga Redonda, distrito Salar del Hombre Muerto, en el departamento Antofagasta de la Sierra».

    Además, Centurión transmitió «la alegría y enorme satisfacción de la comunidad educativa y los pobladores de la zona por este logro que impactará enormemente en la comunidad,  porque la producción de energía no sólo es para la iluminación, sino que también será destinada al funcionamiento de equipos de refrigeración para los alimentos de los alumnos, funcionamiento de equipos tecnológicos como computadoras, impresoras, proyectores, equipos de internet y WiFi,  entre otros, generando una mejor calidad educativa para los alumnos,  mejor desempeño docente y una comunicación más fluida y sin dificultades».

    Por último la titular de la cartera educativa agregó que a través de estas gestiones con las empresas se están llevando a cabo otros emprendimientos para las escuelas como invernaderos  escolares que incluye además a la Escuela N°494 de La Villa de Antofagasta de la Sierra y otros beneficios para los niños de las escuela de la Puna.

  • Comenzó el traslado del ISTI al nuevo Centro de Educación Técnico Profesional

    Comenzó el traslado del ISTI al nuevo Centro de Educación Técnico Profesional

    La ministra de Educación Andrea Centurión anunció que ya comenzó el traslado del Instituto Superior Técnico Industrial (ISTI) al nuevo edificio del Centro de Educación Técnico Profesional de la zona sur de la Capital.

    El flamante edificio que será inaugurado el próximo 2 de marzo con la presencia del presidente de todos los argentinos, Anibal Fernandez, fue financiado con fondos de INET «pensado y proyectado especialmente para albergar a la primera Escuela Secundaria Técnica y al ISTI, el único Instituto Superior Técnico de la Provincia, que por fin tendrá su espacio propio para realizar todas las actividades específicas que los alumnos requieren», aseguró la ministra.

    Centurión que recorrió las antiguas instalaciones del ISTI para iniciar el traslado, dialogó con el personal, directivo, docente y estudiantes que expresaron su enorme satisfacción por esta nueva casa. «Hoy empieza a complirse el sueño de esta comunidad educativa que tal como lo dispuso el gobernador Raúl Jalil, pasará a formar parte de un centro educativo de excelencia», remarcó la titular de la cartera educativa. 

  • Comienzan a llegar a la Residencia Universitaria los nuevos becados

    Comienzan a llegar a la Residencia Universitaria los nuevos becados

    Durante la mañana de este jueves un importante grupo de nuevos becados que accedieron al beneficio para ser alojados en la Residencia Universitaria Provincial «Abuelas de Plaza de Mayo» comenzaron a llegar a la institución y fueron recibidos por la ministra de Educación, Andrea Centurión.

    Muchos de los jóvenes, de localidades del interior profundo del territorio catamarqueño, arribaron muy temprano a la madrugada mientras que otros fueron llegando durante la mañana, varios de ellos acompañados por sus padres, abuelas, abuelos, hermanos y otros familiares.

    Además de hacer una recorrida por las instalaciones de la institución, acompañados también por el director de la Residencia, Ariel Arrieta, y por una gran cantidad de jóvenes que ya están alojados en la institución, la ministra dialogó con las y los jóvenes acerca de lo importante que es tener un espacio para alojarse, para comer, un sitio para estudiar, para hacer deportes y para compartir con sus compañeros y compañeras.

    «Esta oportunidad que el Estado les acerca a ustedes tienen que aprovecharla, tienen que valorarla. Es un lugar donde van a estar contenidos, acompañados. Desde el ministerio, desde el Gobierno de la provincia, nos ocupamos de que no les falte nada. Y ustedes entonces tienen que asumir el compromiso del estudio, para alcanzar los objetivos en su carrera, recibirse y tener un título», destacó la ministra.

    Parte del encuentro de la ministra con las y los jóvenes, se enfocó en el rol de los padres y la familia de los estudiantes, para acompañarlos en el proceso de superar el desarraigo y a la vez, permitirles que asuman las responsabilidades «que como jóvenes adultos comienzan a tener ahora que se insertan en la vida universitaria compartiendo este espacio que es de todos, que deben cuidarlo y conservarlo».

    Los jóvenes que llegaron esta mañana, provenientes de Belén, Santa María, Santa Rosa, La Paz, Tinogasta, El Alto y Pomán, forman parte de los 20 becados que este año recibieron el beneficio de la «Beca Residencia Universitaria Provincial» (Beca RUP), y fueron seleccionados por sus buenas calificaciones tanto en el nivel secundario como en la Universidad, por las escasas posibilidades de su familia para sostenerlos económicamente (pagar un alquiler, la comida, el transporte) y por la distancia entre su domicilio y la sede de la Universidad donde buscan alcanzar su título. Ellos se suman a los 60 estudiantes que ya están en la Residencia, algunos de los cuales están muy próximos a concluir sus estudios académicos y abrir un espacio para que otros tengan la misma oportunidad.

    La Beca RUP es sostenida por el Gobierno de la provincia de Catamarca, a través del Ministerio de Educación. En ella están incluidos los servicios de alojamiento en una habitación compartida con baño privado, comedor con servicio de catering, salón de usos múltiples con servicio de conectividad por fibra óptica, lavadero, biblioteca lúdica y recreativa, cancha para multideportes, huerta orgánica, entre muchos otros.

    De esta forma, el Estado provincial apunta a desplegar las potencialidades de los jóvenes del interior catamarqueño para que accedan a la educación universitaria, en la búsqueda de incrementar las competencias científicas y saberes en la sociedad, para así también conseguir la construcción de un entramado comunitario nuevo. Cabe destacar que, los nuevos becados están inscriptos en carreras tradicionales como abogacía y ciencias económicas, pero también hay jóvenes que aspiran a culminar trayectos académicos no convencionales, como tecnicatura en Seguridad e Higiene o tecnicatura en Procesamiento de Salmuera de Litio.

  • El Presidente Fernández recorrió El Pantanillo y anunció más inversiones para el sector industrial

    El Presidente Fernández recorrió El Pantanillo y anunció más inversiones para el sector industrial

    El Presidente Alberto Fernández junto al Gobernador Raúl Jalil y la senadora Nacional Lucia Corpacci, recorrió la fábrica Novatech S.A. en El Pantanillo y se anunciaron inversiones por 60 millones de pesos para el sector industrial y del conocimiento.

    También acompañaron durante el recorrido los gobernadores de Formosa, Gildo Insfrán, y de La Rioja, Ricardo Quintela; el jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur; los ministros de Seguridad, Aníbal Fernández; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; del Interior, Eduardo de Pedro; de Defensa, Jorge Taiana; de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; el vicegobernador de Catamarca, Rubén Dusso; el ministro de Industria, Comercio y Empleo de Catamarca, Lisandro Álvarez, entre otros funcionarios.

    Novatech es una empresa dedicada a la creación de productos tecnológicos, que anunció una inversión de 470 millones de pesos para este año con el objetivo de potenciar su crecimiento en el país y expandir su presencia en la región. En Catamarca cuenta con 30 empleados locales y prevé ampliarse en los próximos días.

    En la oportunidad, el primer mandatario Alberto Fernández manifestó su firme compromiso con el Norte Grande y sostuvo: “desarrollarse quiere decir que todos tengamos la oportunidad de estar mejor, todos, no algunos y que todos estemos mejor en el lugar donde elegimos estar. Mi compromiso con Norte Argentino es el mayor compromiso que tengo y lo voy a cumplir a rajatabla”, indicó.

    Por su parte, el Gobernador Raúl Jalil expuso que “la provincia está creciendo y lo hace en la agroindustria y en las economías del conocimiento. Tener un lugar donde se fabrican computadoras significa por un lado, dar trabajo y por otro producir tecnología y conocimientos, que es algo que se necesita hoy en la nueva realidad”. En este sentido, agradeció la visita del presidente y dijo: “quiero agradecerle al Presidente que venga a Catamarca a hablar de trabajo, tecnología, turismo y obra pública”.

    En su discurso, el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, manifestó su alegría de que Catamarca está generando sus propias computadoras y expresó que “esta es la Argentina que queremos, donde predomina el trabajo y la producción alejados de la especulación financiera, lo que nos saca adelante es la fuerza de la economía del conocimiento y del talento de nuestros jóvenes”. Asimismo, se dirigió a los jóvenes y añadió: “les digo que el camino es éste, de estudiar y esforzarse”.

    En el marco de la visita presidencial, el ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez, recibió de parte del ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, el financiamiento por casi $20 millones de pesos destinado al equipamiento del primer Nodo de la Economía del Conocimiento del Parque Industrial El Pantanillo.

    Además, el ministro Álvarez firmó junto a Matías Kulfas y el intendente Gustavo Saadi, un Acta compromiso para la financiación de las ampliaciones de los nodos de El Pantanillo y del Nodo Tecnológico del municipio capitalino, por $40 millones de pesos.

    Por otra parte, Álvarez y Kulfas firmaron un acta por el otorgamiento de hasta $20 millones de pesos en aportes no reembolsables destinados a los municipios de San Fernando del Valle de Catamarca, Fray Mamerto Esquiú, Los Altos y Fiambalá, los que fueron seleccionados en el marco del lanzamiento del Programa “Innovación Abierta para Municipios” que promueve el desarrollo de tecnologías que resuelvan desafíos de la gestión municipal, tales como trazabilidad de residuos, gestión de turnos, prevención de violencia en vía pública, entre otros.

    Por último, las autoridades entregaron certificados y tarjetas con subsidios de $100 mil pesos a alumnos y alumnas de “Plan Argentina Programa” del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación. Con este subsidio podrán adquirir notebooks que les permitirá continuar con la capacitación en los principales lenguajes de programación de la industria del software.