Autor: Leo Vairus

  • Capacitación «Evaluación en la Escuela» para docentes de Catamarca

    Capacitación «Evaluación en la Escuela» para docentes de Catamarca

    El Ministerio de Educación mediante la Dirección de Educación a Distancia, informa que se encuentra abierta la inscripción para la capacitación «Evaluación en la Escuela», destinada a docentes de los diferentes niveles y modalidades educativas de la provincia. La misma, dará inicio el lunes 21 de marzo a través de la «Plataforma Conectar Igualdad» y tendrá una duración de cuatro semanas con un total de 60 horas cátedra.

    El curso de formación virtual desarrollado por la Dirección de Educación a Distancia, fue aprobado a través de Resolución Ministerial N°01/22 y tiene la finalidad de brindar a la comunidad docente herramientas para reconocer tipos de evaluación, gestionar el aprendizaje, la autoevaluación y evaluación entre pares. Además, permitirá a los docentes crear y compartir sus producciones en los recursos educativos abiertos de la plataforma.

    Asimismo, a través de los ejes de trabajo se abordarán temáticas como: evaluación-tipos de evaluación-características y evaluación formativa.

    Los interesados deben efectuar su inscripción en la página oficial de la plataforma «Conectar Igualdad» a través del siguiente link: https://formacion.conectarigualdad.edu.ar/cursos/678

    Por asistencia y consultas, dirigirse al correo electrónico oficial de la Dirección de Educación a Distancia: ead@catamarca.edu.ar o a las oficinas ubicadas en «Escuela Activa» en calle 9 de Julio y Mate de Luna.

  • El Gobierno Nacional autorizó la reapertura del Paso de San Francisco

    El Gobierno Nacional autorizó la reapertura del Paso de San Francisco

    La habilitación, solicitada por el Gobierno Provincial, se concretará cuando las autoridades de la República de Chile adopten la misma medida. En territorio argentino ya están dadas todas las condiciones para la reapertura del corredor internacional.

    El Gobierno Nacional, a través de la Jefatura de Gabinete de Ministros, autorizó la reapertura del Paso Internacional de San Francisco, en respuesta a un pedido que, en ese sentido, formalizó el gobernador de Catamarca, Lic. Raúl Jalil. La concreción de la habilitación del corredor binacional se concretará una vez que las autoridades de la República de Chile adopten la misma medida.

    El jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, dispuso la medida a través de la Decisión Administrativa 276/2022, en la que establece que las personas que ingresen al país deberán someterse a las medidas sanitarias dispuestas por el Ministerio de Salud de la Nación para estos casos, cuyos controles no sólo se llevarán a cabo en el paraje La Gruta, donde se efectúa la fiscalización migratoria internacional, sino también en la localidad de Fiambalá, Tinogasta, por parte de autoridades sanitarias. 

    Cabe destacar que el sector argentino del corredor internacional, a cargo de la Dirección Nacional de Vialidad -11° Distrito-Catamarca-, se encuentra en óptimas condiciones de transitabilidad. Asimismo, las instalaciones de las distintas dependencias en el paraje La Gruta están listas para operar una vez que la reapertura del Paso se concrete.

    Sobre el instrumento legal ya fueron notificados los organismos que intervienen sobre el Paso Internacional de San Francisco, como la Dirección Nacional de Migraciones, Aduanas, la Secretaría de Interior del Ministerio del Interior, el Ministerio de Transporte, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Gendarmería Nacional y Vialidad Nacional, entre otros.

    Aquellas personas que ingresen al país por este corredor deberán contar con el esquema de vacunación completo con una anticipación de catorce días, haberse realizado una prueba de PCR negativa dentro de las setenta y dos horas o una prueba de antígena llevada a cabo en el país de origen dentro de las cuarenta y ocho horas, previo al inicio del viaje. También deberán poseer un seguro de salud COVID-19 con cobertura de servicios de internación, aislamiento y/o traslados sanitarios para quienes resulten casos positivos, sospechosos o contactos estrechos.

    También, entre otras medidas, se dispuso que los ingresantes al país deberán realizarse un testeo en el ingreso a Fiambalá, costeado por éstos, y el cumplimiento de los protocolos dispuestos para hoteles y hospedajes. 

  • Tango y Milonga en el patio del Archivo Histórico

    Tango y Milonga en el patio del Archivo Histórico

    El próximo sábado 19 de marzo comenzará una actividad en el Archivo Histórico de la provincia, denominada Tango y Milonga en el Archivo, un evento que pretende ser un espacio para todos aquellos aficionados al tango, en la danza y en la música, y una instancia para cultivar la música ciudadana. 

    En respuesta a una cantidad de personas que solicitan lugares donde disfrutar del tango, desde la Dirección Provincial de Bibliotecas y Archivo, proponen organizar un patio donde escuchar y bailar la música ciudadana de tango y milonga, una vez al mes, respetando los protocolos sanitarios y de cuidado de cada uno de los asistentes. 

    La primera cita es el sábado 19 de marzo a las 19 horas, en la sede del Archivo Histórico Provincial, ubicada en Sarmiento 449, con entrada gratuita.

  • Lucía Corpacci: «No pagarle al Fondo tiene un costo muy grande»

    Lucía Corpacci: «No pagarle al Fondo tiene un costo muy grande»

    Durante la mañana de hoy, la Senadora Nacional del Frente de Todos por Catamarca, Lucía Corpacci, brindó una entrevista al programa «El Pase de la Mañana», conducido por el periodista Roberto Navarro, ya que el acuerdo con el FMI ingresa al Senado de la Nación.

    Hoy comienza en el Senado el debate en comisión del proyecto que avala el acuerdo del Gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la reestructuración de la deuda que contrajo el ex presidente Mauricio Macri, aprobado el viernes por la Cámara de Diputados. En tanto, el oficialismo espera sancionar esta semana con la media sanción de la Cámara Alta.

    En la primera audiencia, que comenzará a las 15, estarán presentes el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro de Economía, Martín Guzmán, ante la Comisión de Presupuesto que preside el senador del Frente de Todos (FdT) por La Rioja Ricardo Guerra. A la reunión, que se realizará en el salón Azul del Congreso, están invitados, además de Manzur y Guzmán, el director el Banco Central, Miguel Pesce, y la directora de la Administración General de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont.

    En este contexto, la Senadora Corpacci, en comunicación con el periodista Roberto Navarro señaló que «la situación es compleja porque el tema es complejo. La realidad es que algo hay que hacer con el endeudamiento». «Hay que buscar que esto no le cause más angustia a la gente. Los argentinos no estamos bien y no ayuda que andemos peleándonos entre nosotros».

    «Hay compañeros de nuestro espacio que piensan que no hay que acordar y tienen sus razones para decirlo y los que creemos que sí hay que acordar, también tenemos razones para decirlo. Tenemos que seguir adelante», agregó. Además, señaló que «la discusión no puede ser nuestra discusión interna», resaltó.

    «Somos una coalición y es natural que haya diferencias. Lo que no puede pasar es que hablemos de las discusiones entre nosotros y no hablemos de por qué estamos en donde estamos», añadió Corpacci. «Objetivamente, hubo un Néstor Kirchner que nos sacó del Fondo y hubo un Mauricio Macri que nos volvió a llevar al Fondo. Eso tiene que estar por encima de las diferencias entre nuestro espacio político», agregó la legisladora por Catamarca.

    «La responsabilidad de este momento la tiene Macri, no la tiene nuestro espacio», agregó. «Es imposible que un acuerdo con el Fondo no tenga un costo. La otra posibilidad era entrar en Default. Y yo recuerdo las consecuencias de un Default. Es espantoso. No podemos pensar que es gratis no pagarle al Fondo», concluyó la Senadora.

  • Extraordinarias: Diputados y diputadas recibieron al ministro de Minería Marcelo Murúa

    Extraordinarias: Diputados y diputadas recibieron al ministro de Minería Marcelo Murúa

    La comisión de Hacienda y Finanzas, que preside María Argerich, avanzó con la evaluación de dos proyectos que se encuentran en la misma y fueron enviados por el Ejecutivo para el periodo de sesiones extraordinarias. Para la oportunidad, las y los integrantes de la Comisión junto a pares que no integran la misma recibieron al ministro de Minería Marcelo Murúa a quien se le consultó sobre las iniciativas de ley para ratificar Actas de Compromiso firmadas entre la Provincia y empresas mineras. Estas son el Acta Compromiso entre Catamarca y Liex (Proyecto Tres Quebradas) por un lado y con Galaxy Lithium (Sal de Vida) por el otro. Ambos instrumentos apuntan a obtener beneficios adicionales para la provincia  provenientes de la actividad minera del litio, buscando previsibilidad  respecto a los ingresos para Catamarca y  las empresas por las inversiones que deberán realizar


    Actualmente ambas empresas están avanzando de la etapa de exploración a la explotación, contando con el Informe de Impacto Ambiental aprobado. Ante esta situación las iniciativas reseñan que  fue oportuno firmar ambas Acta con la meta de replicar los beneficios alcanzados a través del fideicomiso Salar del Hombre Muerto. Ambos proyectos señalan que las empresas abonarán mensualmente un monto global, único y definitivo a la Provincia equivalente al 3,5 de la facturación mensual  por los conceptos de Regalías Mineras,  Aporte Adicional y  por Responsabilidad Social Empresaria

    Al finalizar la reunión, Murua comentó que pudo brindar detalles y pormenores de estos acuerdos. «Se pudo dejar conforme mayoritariamente, tanto a las y los diputados integrantes de la Comisión  como a quienes no forman parte de la misma que estuvieron presentes respecto al criterio que el Gobierno ha tomado o piensa tomar de aquí en adelante sobre todos los proyectos mineros en lo que hace a los aportes que estas empresas tienen que realizar» señaló el titular de la cartera minera. Además destacó que fue una reunión fructífera puesto que se pudo despejar las inquietudes que las y los diputados plantearon. «Siempre es mejor asistir a las comisiones y explicar para evitar malos entendidos o malas interpretaciones» agregó.

    En tanto, quienes forman parte de la Comisión acordaron invitar a la Ministra de Economía Alejandra Nazareno para su próximo encuentro con el fin de profundizar en el estudio de ambos proyectos y en particular al punto referido sobre el fideicomiso Salar del Hombre Muerto.

  • Educación acreditó el Fondo Rotatorio Interno para 402 escuelas de la provincia

    Educación acreditó el Fondo Rotatorio Interno para 402 escuelas de la provincia

    El Ministerio de Educación informa que se acreditó el Fondo Rotatorio Interno (FRI) por un monto total de  $12.106.000 que será percibido por 402 escuelas de la Provincia, como complemento del Programa para la cobertura de necesidades básicas y urgentes destinado a las escuelas de gestión pública que dependen de la cartera educativa.

    La ministra Andrea Centurión explicó que este fondo, es un complemento o aporte extra al que ya recibieron anteriormente las escuelas proveniente de Nación, y se genera con aportes de la Provincia, por decisión del gobernador Raul Jalil, en concordancia con el trabajo de la Secretaría de Administración que viene gestionando la mejora de los recursos económicos que se destinan a los establecimientos educativos.

  • Diputadas plantearon una agenda legislativa con eje en la mujer y diversidad

    Diputadas plantearon una agenda legislativa con eje en la mujer y diversidad

    Durante un debate enmarcado en las actividades desarrolladas por la Cámara de Diputados a través del Observatorio de Derechos Humanos, Género y Diversidad para la semana de la mujer, legisladoras provinciales plantearon una agenda parlamentaria con la mirada puesta en las mujeres y la diversidad para la construcción de una sociedad equitativa e inclusiva. En la oportunidad disertaron la titular de la Cámara baja, Cecilia Guerrero, la vicepresidenta, Paola Fedeli, Claudia Palladino, Natalia Saseta, Mónica Zalazar y María Argerich. Además, participaron del fructífero debate Natalia Ponferrada y Analía Brizuela.  

    La primera oradora fue Palladino, quien planteó la importancia de poner en agenda temas relacionados con el colectivo femenino y la diversidad. Señaló que en la actualidad «las mujeres piden cambiar la realidad respecto a situaciones laborales, además de ampliar la participación real en lugares de toma de decisiones». «Las cosas se logran cuando se construyen todas juntas, de manera solidaria» ponderó. Por su parte, Saseta coincidió en el concepto de fomentar espacios levantando banderas sin distinción de ideologías. «Necesitamos políticas públicas que aseguren a las mujeres acceso a la justicia, hoy peregrinan en juzgados y comisarías» observó para remarcar que, «como legisladoras, tenemos que promover un espacio amplio de participación propiciando la independencia de las mujeres».

    En tanto, Argerich sugirió acompañar a mujeres y diversidades, «no solo desde leyes sino también desde la militancia y la territorialidad». «Para promover la igualdad de género hay que buscar las necesidades no solo de mujeres sino también de varones para que de esta forma se pueda accionar integralmente» dijo y  planteó tres desafíos: «Realizar un monitoreo del impacto que tienen las leyes, en cuestión de género la paridad salarial porque la brecha salarial sigue existiendo y la democratización de los cuidados». A su turno, Zalazar rememoró el arduo esfuerzo que implicó la aprobación de normativas a nivel local para reconocer derechos como fue la ley de paridad. «Todas las políticas públicas con conquistas de derechos necesitan del poder Legislativo» destacó. 

    Luego, Fedeli subrayó que lo importante de una agenda legislativa radica en trabajar de forma conjunta, «pensando en transformar las realidades». Propuso la conformación de una Comisión de la Mujer «donde trabajaremos y reforzemos la conquista de derechos y que los proyectos para mejorar la sociedad sean trabajados en conjunto». Por su parte, Guerrero indicó la necesidad de que «las mujeres accedan a los lugares de decisión política, avanzamos a partir de la sanción de cupo y luego la ley de paridad». Ilustró que solo dos de los 36 municipios tienen intendentas «lo que da la pauta que el avance fue sobre los poderes Legislativos pero aún quedan deudas con otros poderes». Propuso que la agenda parlamentaria contemple la cuestión ambiental hablando del derecho a un medio ambiente que garantice condiciones de dignidad y también contribuir «a la superación de las legislaciones que tenemos en el tema laboral las mujeres en Catamarca».

    Sobre el final, Ponferrada indicó que en cada proyecto debe estar plasmada la mirada, las necesidades y problemáticas que plantean las mujeres. Al igual que otras intervenciones, señaló la necesidad de fortalecer la presencia de mujeres en los espacios de toma de decisiones que a la vez abra posibilidades de acceso a otras.

  • FinES 2022: se extiende hasta el 18 de marzo el plazo para presentar documentación respaldatoria

    FinES 2022: se extiende hasta el 18 de marzo el plazo para presentar documentación respaldatoria

    El Ministerio de Educación de la provincia a través del Programa de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (FinEs), comunica a quienes efectuaron su inscripción hasta el 28 de febrero, que se extiende el plazo hasta el 18 de marzo del corriente año, para presentar la documentación que validará la pre-inscripción.

    Los interesados deberán presentar en Escuela Activa (Mate de Luna y 9 de Julio), de lunes a viernes de 17 a 21 horas, fotocopia de DNI, constancia de CUIL, certificado de domicilio, partida de nacimiento, certificado de finalización de estudios primarios – certificado analítico o en su defecto, fotocopia del libro matriz de la institución educativa en la que realizaron su trayecto informativo. Asimismo, se informa a quienes no presenten la documentación antes mencionada, que no serán habilitados para formar parte del plan de finalización de estudios 2022.

    Cabe hacer hincapié que el mencionado plazo es únicamente para aquellas personas que ya se pre-inscribieron y deben entregar la documentación que valida su permanencia en el dictado de los diferentes trayectos que ofrece FinEs.

    Documentación de sedes:

    Para concluir con la validación de la inscripción de municipios y sedes de la provincia, la referente jurisdiccional del plan, Débora Cancino mantuvo días pasados una reunión con Ana Melian, integrante del equipo de Centros Vecinales dependiente de la Municipalidad de la Capital y con Fernanda Ferreyra Muratore, coordinadora en Catamarca del programa «Acercar Derechos» del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, para hacer entrega de la documentación que valida la inscripción de las municipalidades y sedes de Catamarca al plan FinEs.

  • Policías recuperaron elementos sustraídos

    Policías recuperaron elementos sustraídos

    A raíz de una denuncia penal radicada en la Unidad Judicial N° 4, por un hombre mayor de edad, quien  manifestó que dos mujeres le sustrajeron un (01) televisor, de 42´ pulgadas, un (01) decodificador de DirecTv, luego de una ardua tarea investigativa, efectivos de la División Investigaciones de la Policía de la Provincia conjuntamente con Sumariantes del Precinto Judicial mencionado bajo las directivas de la Fiscalía de Instrucción N° 2, a cargo del Dr. Carlos Horacio Brizuela llevaron a cabo un registro domiciliario en un inmueble del barrio Eva Perón, donde procedieron al secuestro de los elementos sustraídos, que quedaron a disposición de la Justicia interviniente.

  • Tras un registro domiciliario recuperan una computadora sustraída en el sector oeste de la Capital

    Tras un registro domiciliario recuperan una computadora sustraída en el sector oeste de la Capital

    Conforme una denuncia penal radicada en el Precinto Judicial N° 5, por una mujer de 34 años de edad, quien manifestó que personas desconocidas le habrían sustraído varios elementos del interior de su domicilio, y uno de ellos estaba intentando ser comercializado mediante la red social Facebook, tras averiguaciones practicadas, personal de la División Investigaciones de la Policía de la Provincia bajo las directivas de la Fiscalía de Instrucción N° 3, a cargo del Dr. Gabriel Federico Maturano materializó un registro domiciliario en una vivienda de la Avenida Belgrano al 600.

    En el lugar, los investigadores lograron recuperar una (01) computadora Notebook Compac, de color negro, que sería uno de los elementos sustraídos, en virtud de lo cual quedó en calidad de secuestro a disposición de la Justicia interviniente, en tanto que los moradores quedaron  supeditados a la prosecución de la causa.

  • Otra catamarqueña asesinada en Buenos Aires: su cuerpo estaba envuelto en un cubrecama

    Otra catamarqueña asesinada en Buenos Aires: su cuerpo estaba envuelto en un cubrecama

    El hallazgo se produjo en una casa ubicada en la localidad de Bosques, en la zona sur del Gran Buenos Aires.

    El cadáver de una mujer de 56 años, oriunda de Catamarca, fue encontrado envuelto en un cubrecama en una vivienda del partido bonaerense de Florencio Varela, y por el crimen buscan a un familiar lejano adicto a las drogas que convivía con la víctima, informaron hoy fuentes judiciales.

    El hallazgo se produjo anoche en una casa ubicada en la localidad de Bosques, en la zona sur del Gran Buenos Aires, cuando la pareja de la víctima, identificada como Ramona del Carmen Murua, ingresó a la propiedad saltando por la vivienda de una vecina y encontró el cuerpo en una habitación.

    Es que el hombre, que mantenía una relación desde hacía cuatro años con Murua, se había preocupado ya que durante todo el día había llamado y mandado mensajes a la mujer, sin obtener respuesta. Por este motivo a la tarde se había dirigido a la vivienda y lo recibió un familiar lejano de la víctima que vivía con ella, y que no lo dejó pasar porque supuestamente se encontraba con una mujer.

    A raíz de ello, el hombre se dirigió a una remisería cercana a donde Murua había tomado un automóvil para regresar a su casa en la noche del martes. En el lugar le confirmaron que la mujer efectivamente había viajado, y el remisero que la llevó le dijo que esperó a que ella ingresara a la vivienda para retirarse.

    Ese fue el motivo por el cual el hombre volvió por la noche a la casa de su pareja, y luego de encontrar su cadáver, llamó de inmediato al 911, informaron fuentes judiciales.

    Al lugar acudieron efectivos de la comisaría 4ta. de Bosques y del gabinete de casos especiales de La Plata, quienes constataron el deceso de la mujer y verificaron que su cuerpo, que tenía manchas de sangre secas estaba siendo preparado como para sacarlo del lugar.

    En tanto, una médica forense estimó la data de muerte de Murua en unas 12 horas y estableció que sufrió un fuerte golpe en el hueso occipital que le podría haber provocado la muerte. Sin embargo, todos estos datos deben ser ratificados al realizarse la operación de autopsia, para cuyo fin se retiró el cuerpo y fue trasladado a la morgue.

    En tanto, tras el testimonio de la pareja de la víctima comenzó a ser buscado como principal sospechoso del crimen el hombre que convivía con la mujer asesinada, que se retiró de la vivienda con varios bultos en sus manos en la tarde de ayer, de acuerdo al relato de vecinos que lo vieron irse.

    Los investigadores determinaron que el acusado es adicto al alcohol y a las drogas y presumen que pudo haber asesinado a la mujer tras una discusión, añadieron las fuentes consultadas.

    Interviene en la causa el fiscal Hernán Bustos Rivas, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 5 descentralizada de Florencio Varela, quien impartió directivas a los detectives de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de Quilmes con el fin de localizar al imputado.

  • Alumnos de Barranca Larga y Villa Vil ya cuentan con su netbook

    Alumnos de Barranca Larga y Villa Vil ya cuentan con su netbook

    El Ministerio de Educación de la provincia, representado por el director de Programas Educativos, Luciano Guilloú se hizo presente en el departamento Belén para llevar adelante la entrega de netbooks y kits escolares a estudiantes de instituciones educativas del nivel secundario.

    En la oportunidad, se visitó la Escuela Secundaria Rural N° 32 en la localidad Barranca Larga, donde se entregaron netbooks del programa «Conectar Igualdad» y kits escolares a 31 alumnos del establecimiento educativo. Del acto de entrega, donde además se brindó asesoramiento sobre el uso de los equipos, participaron docentes, familias que acompañaron a los estudiantes y la directora de la institución, Nelia Villagra.

    Más tarde, el director de la cartera educativa que conduce Andrea Centurión, se trasladó a la Escuela Secundaria Rural N°73, de la localidad de Villa Vil para hacer entrega conjuntamente con la Supervisora Laura Mamaní y la directora, Cristina Purulla de 23 computadoras y kits escolares a los alumnos que asisten a primer año del nivel secundario.

    El programa «Conectar Igualdad» busca proporcionar recursos tecnológicos en las escuelas públicas de gestión estatal y elaborar propuestas educativas, con el fin de favorecer la incorporación de las mismas en los procesos de enseñanza y de aprendizaje.