Autor: Leo Vairus

  • Detienen a un hombre requerido por la Justicia

    Detienen a un hombre requerido por la Justicia

    En la noche del pasado jueves, a las 20:40Hs, personal de la División de Inteligencia, perteneciente a la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia, procedió a la detención de un hombre de 27 años de edad, sobre quien obraba un requerimiento Judicial dispuesto por el Juzgado Federal a cargo del Dr. Miguel Ángel Contreras, por una supuesta infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes N° 23.737.

    Por el hecho, el detenido quedó alojado en la dependencia policial, a disposición de la Justicia Interviniente.

  • Se abre la convocatoria 2022 de Crédito Fiscal para proyectos de Educación y Trabajo

    Se abre la convocatoria 2022 de Crédito Fiscal para proyectos de Educación y Trabajo

    El Ministerio de Educación que conduce Andrea Centurión a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y de la cartera educativa nacional, comunica a establecimientos escolares de la Educación Técnico Profesional (ETP) de la provincia, que se encuentra abierta la convocatoria para presentar proyectos que vinculen la ETP con el empleo y el desarrollo tecnológico.

    Los interesados podrán presentar proyectos que busquen mejorar las condiciones de empleabilidad de estudiantes y miembros de la comunidad mediante actividades con instituciones del ámbito socio-productivo y educativo-tecnológico. En este sentido, se financiarán proyectos de Educación y Trabajo (como plantas productivas educativas, de innovación y/o capacitación tecnológica) y de acciones formativas.

    También se financiarán proyectos de innovación institucional INET, que serán tramitados por la plataforma de gestión del Estado Nacional GDE con el fin de promover la transparencia y visibilidad de su ejecución.

    Podrán participar instituciones educativas de gestión pública o privada, de nivel medio técnico, agro técnico, formación profesional y/o equivalentes, de adultos con formación para el trabajo, educación especial con talleres de formación laboral, educación en contextos de privación de la libertad, de la familia agrícola con certificación provincial educativa, y tecnicaturas de nivel superior no universitario.

    El régimen de Crédito Fiscal forma parte de la agenda del INET que propone incrementar la vinculación entre educación y los sectores productivos regionales, provinciales y locales. En este sentido, se busca duplicar la matrícula de la ETP, cualificar los títulos y certificaciones que otorgan las instituciones, y brindar una respuesta a la formación para el trabajo.

    La Ministra Centurión indicó que se encuentra disponible para los interesados, la asistencia de la Secretaría de Planeamiento Educativo y del Referente Jurisdiccional de INET que pueden ser consultados y servir de orientación a las escuelas que presenten proyectos.

    Para conocer más sobre la convocatoria 2022 de Crédito Fiscal, el cronograma y el manual de procedimiento, se puede ingresar en: https://bit.ly/3b45OH5

  • Se otorgó validez nacional al Profesorado de Educación Secundaria en Filosofía

    Se otorgó validez nacional al Profesorado de Educación Secundaria en Filosofía

    El Ministerio de Educación a cargo de Andrea Centurión, informa que luego de diversas gestiones realizadas por la provincia ante el Ministerio de Educación de la Nación, se logró  la validez nacional para los títulos y certificados correspondientes a los estudios de formación docente conducentes al título de «PROFESOR/A DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN FILOSOFÍA», aprobado por la Resolución del Ministerio de Educación, N° 65/15, de la provincia de Catamarca, emitidos por el por el Instituto Superior «San Pio X», de gestión privada; para las cohortes 2015 a 2019 inclusive.

    Cabe remarcar que la autoridad jurisdiccional educativa deberá consignar en los títulos y certificados mencionados las normas jurisdiccionales de aprobación y la presente Resolución, como normativa de Validez Nacional.

    Asimismo, se destaca que la respuesta a las solicitudes de estas gestiones presentadas por la cartera educativa local son fruto del trabajo articulado con la Dirección de Legalización y Registro de Títulos que se encarga de iniciar y dar seguimiento a los procesos administrativos necesarios para la validación efectiva de este título.

  • Responsabilidad Parental: Respaldo al programa que garantiza alimentos a hijos e hijas de funcionarios y empleados estatales

    Responsabilidad Parental: Respaldo al programa que garantiza alimentos a hijos e hijas de funcionarios y empleados estatales

    Las y los integrantes de la Cámara baja respaldaron por unanimidad dando media sanción a la iniciativa de la presidenta de Diputados, Cecilia Guerrero (Frente de Todos) por la cual se crea la «Prestación Alimentaria Básica Parental» y cuyo objetivo es asegurar el cumplimiento de la obligación alimentaria a favor de los niños, niñas y adolescentes que sean hijos e hijas de funcionarios y empleados públicos. 

    La autora del proyecto fue la miembro informante y durante su exposición fue detallando el origen de la propuesta normativa. A la vez, Guerrero indicó: «Cuando los progenitores mantienen una relación afectiva y de esa unión, aunque haya sido circunstancial, nacieron hijos o hijas, por lo general es la madre quien asume con todas sus fuerzas y sacrificio la responsabilidad por la crianza de los hijos y cumplir con su deber alimentario».

    «Hay otro progenitor que en muchísimos casos desaparece, se lava las manos, se niega a afrontar su deber, como si prestar alimentos fuera darle a la madre dinero para que lo malgaste y no quieren darse cuenta que a los pequeños o pequeñas hay que darle de comer todos los días, vestirlos, llevar y buscarlos de la escuela y que tienen necesidades cuando se enferman» contrastó.

    «Desde la iniciativa planteamos que, en el ámbito de funcionarios y empleados que conforman los tres poderes del Estado, que sea el propio Estado el que opere el descuento de los haberes y los ponga de inmediato mensualmente a disposición de esa madre para que pueda alimentar a sus hijos» fundamentó. 

    Al debate se sumaron las voces de Adriana Díaz (FT), Hugo Ávila (Frente Amplio Catamarqueño), Silvana Carrizo (UCR-JPC), Verónica Mercado (FT), María Argerich (FT), Natalia Soria (FT), Ramón Figueroa Castellano (FT), Pablo Castro (FT) y Natalia Ponferrada (FT), quienes coincidieron que el proyecto no solo protege las infancias sino que también es garantizar derechos cubriendo la mora existente en el sistema judicial.

    —————————————————————————————

    Destacan la obra literaria «Entre el Radicalismo y el Peronismo»

    El cuerpo de la Cámara baja aprobó en su última sesión ordinaria el proyecto presentado por Natalia Saseta (PRO-JPC) y Diego Figueroa (mandato cumplido) y de esta forma declaró de interés parlamentario la obra «Entre el Radicalismo y el Peronismo: Estudios políticos y económicos de Catamarca 1890-1952» de los autores Carlos Humberto Ibáñez y Luis Alejandro Alvero. 

    Saseta ofició como miembro informante y reseñó que la obra aborda diversos aspectos de la vida de las instituciones provinciales «poniendo en valor un periodo de nuestra historia política». «Una de las primeras cuestiones que aborda es la problemática de la real aplicación del sistema federal hacia el interior de la provincia, como así también de la relación existente entre el gobierno provincial y sus respectivos municipios» detalló.

    Además, reseñó que uno de los objetivos de la obra «es develar el misterio que representaba la elite política provinciana, ensayando respuestas posibles, indagando en las facciones políticas primero y luego en los partidos políticos, cuando éstos ya se constituyeron tal como los conocemos en la actualidad».

    —————————————————————————————

    Catamarca se adhirió a la Ley Yolanda

    La cámara de Diputados dio sanción definitiva a la iniciativa impulsada por el Senador mandato cumplido Raúl Barot y con ello Catamarca se adhiere a la normativa nacional conocida como Ley Yolanda cuyo objetivo es garantizar la formación integral en ambiente a personas que se desempeñan dentro de los tres poderes del Estado.

    Pablo Castro (Frente de Todos) fue el miembro informante del proyecto. Recordó que Yolanda fue la primera Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente de Argentina y detalló que a través de la ley se garantiza «la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático». «Es una ley muy importante, imprescindible» dijo para contemplar que «en estos tiempos, que no hayamos pensado desde los distintos poderes del Estado en la formación sobre estos temas, fue un error». 

    Por su parte, Natalia Saseta (PRO-JPC) comentó que Yolanda «consideraba que la educación representa el componente de mayor valor estratégico para cambiar los hábitos» y anticipó el acompañamiento a la iniciativa mientras que Hugo Ávila (Frente Amplio Catamarqueño) destacó la importancia que tiene para Catamarca adherir a la ley.señalando que «es bueno que se capacite a los funcionarios de los tres poderes del Estado en materia ambiental».

    —————————————————————————————

    Avanza la creación del Observatorio de Derechos de las Infancias y Adolescencias

    En la última sesión ordinaria de la Cámara baja, las y los integrantes del cuerpo dieron media sanción al proyecto de Verónica Mercado (Frente de Todos) por el que se crea en la provincia el Observatorio de Derechos de las Infancias y Adolescencias. La impulsora de la iniciativa explicó a sus pares que el Observatorio se plantea «como una herramienta que permite la producción de insumos acordes a las Políticas Públicas de Protección Integral, generando las condiciones de fiabilidad y viabilidad para el monitoreo, la evaluación y la democratización de la información».

    Además, remarcó que Argentina se comprometió «a continuar promoviendo las reformas necesarias para lograr mejores niveles de transparencia, acceso a la información, confección de datos y estadísticas públicas a fin de tener un mejor conocimiento de la situación de los derechos humanos en el país». «El Observatorio es una herramienta capaz de producir un sistema de indicadores que permitan monitorear y evaluar el impacto de las políticas públicas, en sus avances y retrocesos, en relación a la garantía de derechos» subrayó.

    Por su parte, Claudia Palladino (FT) indicó que el Observatorio no solo permitirá monitorear «las políticas públicas establecidas sino que también nutrirá de información para nuevas políticas públicas». «El proyecto muestra una mirada integral de las infancias y adolescencias» agregó. En tanto, Alicia Paz (UCR-JPC) celebró que se avance en este tipo de normativas puesto que «es sumamente urgente conocer cómo se abordan las políticas públicas estadísticamente y conocer las vulneraciones a las infancias y adolescentes».

    —————————————————————————————

    Paisaje de Catamarca, cada vez más cerca de convertirse en himno cultural

    En la tercera sesión ordinaria de la Cámara baja, las y los legisladores aprobaron con media sanción un proyecto de ley de Adriana Díaz (Frente de Todos) que insta a adoptar la zamba «Paisaje de Catamarca» de autoría en letra y música de Polo Giménez (nombre artístico del compositor Rodolfo Lauro María Giménez), como Himno Cultural y Popular de la Provincia incorporándose al mismo dentro de los símbolos provinciales.

    La autora de la iniciativa destacó que «no hay ninguna otra expresión artística y cultural de Catamarca o sobre esta provincia que haya tenido la trascendencia mundial de esta composición». A la vez, relató detalladamente el nacimiento de la melodía y la letra para reforzar que «no hay otra producción musical que hable de Catamarca que haya tenido la difusión de la zamba de este catamarqueño por adopción que fue Polo Giménez».

    Tras su exposición, tomaron la palabra José Sosa (UCR-JPC) y Natalia Ponferrada (FT) quienes sintetizaron la posición que tomaron sus pares de acompañar el proyecto cultural. 

  • Tras un registro domiciliario recuperan un teléfono celular sustraído

    Tras un registro domiciliario recuperan un teléfono celular sustraído

    A raíz de una denuncia penal radicada en la Unidad Judicial N° 10, por un hombre de 55 años de edad, quien manifestó que habría pactado un encuentro con una persona del sexo masculino por la compra de unas cubiertas para su motocicleta, razón por la cual al encontrarse con este, es donde le pide el teléfono celular Samsung A 20, de color azul, para realizar una llamada, dándose a la fuga, sin volver a saber el paradero del mismo.

    Durante la jornada de ayer, tras averiguaciones practicadas, efectivos de la División Investigaciones de la Policía de la Provincia, conjuntamente con Sumariantes del Precinto Judicial mencionado, bajo las directivas de la Fiscalía de Instrucción N° 9, a cargo del Dr. Jonathan Diego Felsztyna, materializaron un registro domiciliario en un inmueble ubicado en el Complejo Habitacional Valle Chico.

    En el lugar, los Policías lograron recuperar el aparato de comunicación sustraído, que quedó en calidad de secuestro a disposición de la Justicia interviniente, mientras que los moradores quedaron supeditados a la prosecución de la causa.

  • Primer Encuentro de Escritores catamarqueños

    Primer Encuentro de Escritores catamarqueños

    En el marco de la semana por el Día del Escritor y Día del Libro, con la presencia del presidente provisorio de la Cámara Alta Oscar Vera y de las senadoras Virginia Del Arco y Norma Reales, la Vicegobernación inauguró el Primer Encuentro de Escritores catamarqueños.

    Reunidos en la Biblioteca «Dr. Mario Dardo Aguirre», escritores y escritoras de nuestra provincia, eligieron algunas de sus obras literarias para presentarlas ante sus colegas en un momento de enorme emoción y orgullo.

    Así autores como Hilda García (presidenta de la SADE Catamarca), Víctor Russo, Graciela Mentasti, Eduardo Aroca, Nelly Geoghegan de Liberti, Beatriz Valdez, Julio Herrera, Esperanza Acuña, Luis Guillamondegui, Marcia Lobo Vergara, Pablo Jimenez, Karina Tapia, Vanina Reinoso, José Zolla Luque, César Noriega, Omar Décima y Pia Cabral, fueron parte de esta primera jornada de lectura que tendrá continuidad mañana jueves.

    Con el aplauso de todos, se hizo entrega de un diploma de reconocimiento a cada autor, por su invaluable aporte a la literatura contemporánea y su incansable esfuerzo por la construcción de puentes entre Poetas, Escritores, Historiadores y Artistas de las diversas culturas y el lector.

  • Alumnos de nivel secundario eligieron su Centro de Estudiantes

    Alumnos de nivel secundario eligieron su Centro de Estudiantes

    Alumnos de la Escuela Secundaria N°1 «Fidel Mardoqueo Castro» (ex Colegio Nacional) llevó a cabo días pasados la elección del Centro de Estudiantes, en sus dos turnos, con la postulación de tres listas, resultando ganadora la Lista Roja, cuyos candidatos a presidenta y vice fueron los estudiantes Brenda Barrionuevo y Santiago Arias, respectivamente.

    Los comicios estuvieron coordinados por los docentes Yanina Luna y Rubén Mercado y el equipo de gestión de la institución escolar, que brindaron su apoyo y asesoramiento para que los estudiantes pudieran desarrollar con normalidad esta experiencia democrática se llevó a cabo en un marco de absoluto respeto entre los participantes.

    Cabe destacar que la constitución de Centros de Estudiantes dentro de las escuelas, cobra un enorme valor ya que promueve la participación estudiantil y favorece la construcción ciudadana de los adolescentes y jóvenes, que no solo son capaces de establecer propuestas y llevarlas a cabo, si no que adquieren un fuerte sentido de pertenencia buscando impulsar nuevos proyectos e ideas para la vida escolar de toda la comunidad educativa.

    Desde la Dirección de Educación Secundaria, a cargo de Luis Bazán se incentiva a las escuelas a continuar con la conformación del cogobierno estudiantil en cumplimiento de la «Ley Nacional N°26.977 de Centros de Estudiantes».

  • Luz verde al programa alimentario para personas trans

    Luz verde al programa alimentario para personas trans

    La comisión de Derechos Humanos y de Género, que preside Alfredo Marchioli (UCR-JPC), invitó a su par María Argerich (Frente de Todos) para profundizar sobre una iniciativa de ley que presentó para crear el programa provincial de asistencia alimentaria para la población Trans Travesti en situación de vulnerabilidad social. Tras la reunión, las y los integrantes de la Comisión dieron luz verde y emitieron despacho favorable a la propuesta de Argerich.

    De la iniciativa se desprende que el objetivo es garantizar el acceso a una alimentación de calidad nutricional a la población trans travesti en situación de vulnerabilidad a través de transferencias monetarias mensuales para la compra exclusiva de alimentos, constituyendo así un importante avance en la reivindicación de sus derechos en la provincia.

    «La población trans es estructuralmente pobre porque se encuentra sistemáticamente excluida de los sistemas formales de educación, lo que la excluye de los mercados formales e informales de trabajo, por lo que se apunta a garantizar el acceso de las personas a la alimentación, además del ejercicio de los derechos humanos en igualdad de condiciones y asegurando el acceso, en igualdad de condiciones y sin discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género, a medidas de protección social» explica Argerich en el proyecto.
    ——————————————————

    Avanza propuesta que valoriza la Agricultura Familiar 

    En el último encuentro de la comisión de Agricultura, Ganadería, Recursos Naturales y Medio Ambiente que preside Pablo Castro (Frente de Todos), se emitió despacho favorable a un proyecto de ley integral, de autoría de Natalia Soria (FT), por el cual se reconoce y valora la agricultura familiar, campesina e indígena (AFCI) como sector específico de la producción agropecuaria y agroindustrial-artesanal. 

    La iniciativa promueve una modificación en la ley Impositiva para eximir al sector del pago de tasas retributivas asociados a servicios como el registro de marcas y señales. Algunos de estos están asociados a la formalización de la actividad ganadera y, a los procesos de sucesión de marca y señal, que se realizan en las unidades de la agricultura familiar. El proyecto también propone una exención en la tasa correspondiente al departamento de Bromatología para el certificado de análisis de productos, entre otros. 

    «Es imprescindible establecer un marco normativo que permita otorgar a miles de familias que hacen de su actividad una economía de sustento propio. Es acá cuando el Estado debe considerar a este sector como esencial para el desarrollo y crecimiento de nuestra comunidad, siendo en este sentido cuando se debe tener un tratamiento legislativo distinto a otras actividades» remarca Soria en el proyecto.

  • El Ministerio de Educación hizo entrega de Títulos a alumnos del IES «Juan Manuel Chavarria»

    El Ministerio de Educación hizo entrega de Títulos a alumnos del IES «Juan Manuel Chavarria»

    El Ministerio de Educación de la provincia, a cargo de Andrea Centurión, llevó a cabo la entrega de Títulos a 45 Egresados del Instituto de Nivel Superior «Juan Manuel Chavarria», desarrollado en el marco del Sistema Federal de Títulos.

    Esta entrega se concretó en la sede del Instituto de Formación Docente y estuvieron presentes el director de Legalización y Registro de Títulos, Julio Quiroga, la directora de Educación Superior, Romina Varela, el equipo directivo del IES Chavarria, encabezado por la Rectora Claudia Nieva y el Secretario Técnico, Marcelo Perea, junto a las alumnas y alumnos egresados del Profesorados de Educación Especial, con 4 especialidades; del Profesorado de Historia; de la Tecnicatura Superior en Turismo; y de la Carrera de Administración Pública Orientada al Desarrollo Local y Gestión de Empresas Gastronómicas.

    En esta ceremonia, que retoma la entrega de certificaciones a alumnos que se recibieron del 2019 a la fecha, los egresados reciben sus certificaciones educativas debidamente legalizadas por la Jurisdicción Provincial de la cartera educativa, que generó los trámites de manera más expeditiva a fin de que los mismos puedan estar en poder de los interesados en lapsos más breves, teniendo en cuenta el retraso que originó la pandemia.

    Un pasaje muy emotivo de la ceremonia escolar, fue la entrega de su título a la madre de la alumna Brenda Micaela Gordillo, quien se recibiera en 2019, y que por razones de público conocimiento no pudo hacer realidad el sueño de recibir su certificación oficial. Maria Espeche, la mamá de Brenda fue recibida con el cariño y el aplauso del público que le expresó su apoyo y reconocimiento a la trayectoria educativa de su querida hija, Brenda.

    Las autoridades educativas hicieron extensivo a los flamantes egresados el saludo de la Ministra de Educación, Andrea Centurión, que por razones de fuerza mayor no pudo estar presente, quien felicitó en primer lugar a todos los nuevos profesionales y destacó el avance y la gestión administrativa para la emisión de Títulos en el Sistema Educativo Provincial, gracias al trabajo y a las políticas públicas establecidas por el Estado y la cartera educativa local.  

  • Cometió un ilícito y fue aprehendido

    Cometió un ilícito y fue aprehendido

    En la tarde de este lunes, a las 15:00Hs, en la intersección de las calles Salta y Zurita, un Oficial Ayudante de Policía, que estaba de franco de servicio, procedió a la aprehensión de un hombre de apellido Reales (29), quien habría sido sorprendido infraganti sustrayendo una silla de escritorio embalada, del ex edificio de la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP).

    Por el hecho, el efectivo solicitó la presencia de sus pares de la Comisaría Primera, quienes trasladaron al aprehendido a la Seccional donde quedó alojado a disposición de la Fiscalía de Instrucción en turno, desde donde se indicaron las directivas a cumplimentar.

  • Arrestan a un joven y recuperan una moto sustraída en La Paz

    Arrestan a un joven y recuperan una moto sustraída en La Paz

    Conforme una denuncia penal radicada en la Comisaría de Icaño, por un hombre de 50 años de edad, quien manifestó que personas desconocidas habrían ingresado a su domicilio ubicado en el barrio La Parada, de esa localidad, Dpto. La Paz, y le sustrajeron una motocicleta Honda CG 150 cc., de color rojo, para luego darse a la fuga; tras realizar un rastrillaje por la zona, a las 08:50 de la mañana de hoy, efectivos policiales llegaron hasta un domicilio del mencionado barrio y lograron recuperar el rodado sustraído, que quedó en calidad de secuestro.    

    Finalmente, los Policías procedieron al arresto en averiguación del hecho de un hombre de apellido Domínguez, de 25 años de edad, quien fue trasladado y alojado en la dependencia policial a disposición de la Fiscalía de la Sexta Circunscripción Judicial.

  • Fito Páez agotó un segundo Arena

    Fito Páez agotó un segundo Arena

    En menos de una hora se vendieron todas las entradas para verlo el próximo 30 de septiembre.

    El disco más vendido de la historia del rock en Argentina vuelve a rodar 30 años después, y ya agotó su segundo show en Buenos AiresFito Páez comienza su gira en el marco del nuevo aniversario de «El Amor después del Amor» y completó sus dos fechas en CABA.

    El tour, que inicia en la Plaza de la Música de la provincia de Córdoba (el 24 de septiembre), había lanzado el jueves de esta semana su primera fecha el 29 de setiembre en la capital porteña y se agotaron en menos de treinta minutos, por lo que habilitó una segunda fecha para el 30 del mismo mes, que en menos de una hora llenó sus localidades.

    «El Amor Después del Amor» fue el séptimo disco de estudio del artista rosarino. Salió a la venta el 1 de junio de 1992 y sus canciones no sólo marcan una época en el rock nacional sino un punto de inflexión para la carrera de Paez, tanto desde lo musical como desde lo compositivo.