Etiqueta: Virtual

  • Capacitación virtual en mediación escolar con el equipo técnico de nación

    Capacitación virtual en mediación escolar con el equipo técnico de nación

    El Ministerio de Educación que conduce Andrea Centurión a través de la dirección de Mediación Escolar, participó de una jornada de capacitación virtual a cargo del equipo técnico del área de convivencia de la Dirección de Derechos Humanos, Género y ESI de la cartera educativa nacional.

    La misma, estuvo destinada al equipo técnico de la dirección local y se desarrolló con el objetivo de gestionar espacios para la construcción y elaboración de los acuerdos de convivencia para las instituciones educativas de la provincia. En dicho encuentro, se propuso un trabajo de integración, conocimiento, promoción y protección de los derechos de los/las niños, niñas y adolescentes, para la plena vigencia de los derechos humanos en los diferentes ámbitos escolares, propiciando de esta manera, una política educativa en el marco de acciones y actividades afines.

    La directora de Mediación Escolar, Julieta Fuentes, comentó que esta jornada surgió debido a las demandas expresadas por los equipos directivos, docentes y alumnos de las escuelas de Catamarca, a raíz de la convivencia escolar diaria y los problemas que allí acontecen «Como equipo que trabaja articuladamente con las instituciones educativas, nos es necesario capacitarnos constantemente, a fin de brindar herramientas a las comunidades escolares cuando surge algún conflicto», expresó.

  • Meta-Museo: un viaje virtual al patrimonio cultural de Catamarca

    Meta-Museo: un viaje virtual al patrimonio cultural de Catamarca

    En el marco de la XV Feria Provincial se presentó Meta-Museo, una plataforma digital que busca democratizar el acceso al patrimonio cultural de Catamarca e invita al público a vincularse de una manera diferente, sobre todo los jóvenes.

    El nombre Meta-museo hace referencia, por un lado, al metaverso ese entorno multiusuario que fusiona la realidad física con la virtualidad digital; pero también al vocablo ‘meta’ que se usa en el noroeste argentino y que tiene una connotación positiva, sinónimo de afirmación, equivalente a decir ‘dale’ o ‘bueno’.

    «Esta plataforma tiene la intención de llegar a estos otros públicos que son difíciles de enganchar, como las nuevas generaciones, principales usuarios de las tecnologías digitales», contó la directora de Patrimonio y Museos de la Secretaría de Gestión Cultural, Laura Maubecín.

    El proyecto se viene trabajando desde la pandemia, momento en el que cambió el paradigma de los museos de todo el mundo, «la nueva normalidad impuso un modelo de museo distinto al que conocíamos».

    Nace a partir de la presentación de una beca para el programa Activar Patrimonio del Ministerio de Cultura de Nación y busca mostrar las diferentes colecciones que posee la provincia. «Decidimos trabajar con el Museo de Bellas Artes, específicamente con la colección de Laureano Brizuela, porque teníamos mucho material en buena calidad», indicó Maubecín.

    Por su parte, la licenciada Claudia Yapura remarcó que se busca borrar las barreras físicas y geográficas generando un espacio atemporal, disponible las 24 horas: «Los museos no cuentan con el espacio físico para tener visible todo el patrimonio que poseen. De esta forma, vimos la posibilidad de mostrar todo el patrimonio disponible y que pueda estar accesible desde cualquier lugar»

    Ingresando al portal www.metamuseocatamarca.ar los visitantes pueden sumergirse en un entorno virtual cautivador, donde la combinación de tecnología y contenido de alta calidad ofrecen una experiencia cercana a la realidad. De esta forma se puede acceder a información y recursos con los que es posible explorar, interactuar y disfrutar.

    La muestra virtual permite hacer un recorrido 3D con la posibilidad de acercarse a cada obra y conocer en detalle cada pieza. La plataforma es totalmente gratuita y es un espacio multiusuario, es decir puede haber varias personas conectadas al mismo tiempo, incluso, con la posibilidad de chatear entre ellos.

    «Para nosotras ha sido una etapa de aprendizaje como institución. Ha sido un proceso muy interesante como equipo, es el paso inicial de un proyecto que busca crecer y tomar más fuerza», finalizaron las creadoras del proyecto.

  • Podrá consultarse de modo virtual el resultado de los hisopados por coronavirus en Mendoza

    Podrá consultarse de modo virtual el resultado de los hisopados por coronavirus en Mendoza

    Los pacientes podrán consultar de manera virtual el resultado del estudio de #PCR por #coronavirus realizados en cualquier institución a través de la red de laboratorios de Salud Pública de la provincia, informó hoy el Ministerio de Salud, Desarrollo y Deportes de #Mendoza.

    “Estamos poniendo a disposición un nuevo canal de información y, así, acortar tiempos a la hora de que las personas cuenten con el resultado del diagnóstico”, dijo la subsecretaria de planificación y coberturas sanitarias de Mendoza, Mariana Álvarez.

    En la provincia, un equipo de profesionales del Ministerio de Salud y, en algunos casos, instituciones privadas se encargan de informar los resultados de los hisopados.

    Con esta nueva plataforma los pacientes podrán consultar de modo virtual el resultado ingresando al sitio web del Gobierno (www.mendoza.gov.ar), y una vez dentro de la página deberán buscar el botón de acceso a Seguimiento Autoevaluación Covid-19.

    El paciente tendrá que ingresar el número del Documento Nacional de Identidad (DNI), y luego un Token de seguimiento.

    En caso de no tener Token, el paciente deberá ingresar el número de trámite del DNI, con el fin de resguardar sus datos, y ya dentro de la aplicación, se le solicitará la actualización de los datos personales para acceder a los resultados del PCR.

    La cartera de Salud explicó que «la persona que se realizó un hisopado en las instituciones donde actúa la red de laboratorios públicos, en las 72 horas posteriores, podrá acceder a esta plataforma”.

    En este sentido, Álvarez, precisó que con esta aplicación se buscó «actuar de una manera rápida para que la persona positiva se aísle inmediatamente, y que las personas cuenten con un documento oficial para comunicar si fueron positivos o negativos».

    “Y por último, que los pacientes puedan actualizar sus datos, sobre todo el celular ya que en muchos casos no se pueden hacer los seguimientos porque no se cuenta con el contacto para realizar la llamada”, concluyó la funcionaria.

  • Educación: Recursos Humanos atenderá de manera virtual

    El Ministerio de Educación informa que, la Dirección Provincial de Recursos Humanos de la cartera educativa,  ante la declaración de “Circulación Comunitaria” del COVID-19 efectuada por el Comité Operativo de Emergencia (COE) de Catamarca, dispuso preventivamente que a partir del día 28/09/2020 -y hasta nueva disposición- no habrá atención al público de manera presencial.

    Para la realización de las respectivas gestiones en el área de Recursos Humanos de Educación se habilitó la modalidad virtual a través de las siguientes vías de comunicación: WhatsApp 3834-680974 o al correo electrónico institucional, dirección.rrhh@catamarca.edu.ar

    La medida preventiva, adoptada por el mencionado organismo, obedece a la necesidad de resguardar la salud de los docentes de toda la provincia que habitualmente recurren para la realización de diferentes trámites, y de los trabajadores de Recursos Humanos.   

  • Conversatorio virtual «El lugar de la Mujer en la Cultura» con Micaela Chauque y Gloria Quicaño

    Conversatorio virtual «El lugar de la Mujer en la Cultura» con Micaela Chauque y Gloria Quicaño

    Con la organización del Ministerio de Cultura de la Nación se realizará este miércoles 22 de julio desde las 17 horas el conversatorio virtual de dos grandes músicas: Micaela Chauque y Gloria Quicaño, quienes abordarán la temática de «El lugar de la Mujer en la Cultura» que a través del diálogo intercultural visibilizarán el ejercicio de los derechos humanos, la preservación de la memoria colectiva y la diversidad cultural desde la perspectiva de género.

    El mismo se podrá ver gratuitamente a través de la plataforma Formar.Cultura (formar.cultura.gob.ar)

     “El lugar de la Mujer en la Cultura”  invita a reflexionar sobre el arte, el pensamiento y disidencias de mujeres de las diversas regiones de nuestro país; a fomentar el vínculo entre la comunidad y sus artistas; a compartir experiencias en el ámbito musical y a analizar el presente artístico cultural, en el marco de la pandemia y el aislamiento social por el COVID-19, para poder repensar el campo de acción a futuro.

    FORMAR CULTURA (formar.cultura.gob.ar)

    Es la plataforma de aprendizaje para hacedores culturales impulsada por la Dirección Nacional de Formación Cultural, dependiente de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación, que busca potenciar las oportunidades de acceso a la formación, generar redes de intercambio y aprendizajes para actualizar y fortalecer los saberes de los hacedores culturales.

    La plataforma brinda acceso federal a la formación cultural desde un espacio virtual con gran variedad de CURSOS y CHARLAS, para adquirir recursos y herramientas que colaboren con el desarrollo y el fortalecimiento de proyectos culturales.

    Todo esto se complementa con una BIBLIOTECA DIGITAL abierta y de libre descarga que reúne libros, estudios e informes especializados en gestión y prácticas culturales, y un RADAR DE CARRERAS para conectarse con las casas de estudio.

    Además, permite ser parte de una COMUNIDAD VIRTUAL para conectarse y compartir con colegas, referentes y expertos, a través de una red de intercambio de experiencias, trayectorias, trabajos y herramientas.

    Para acceder a los contenidos, se debe ingresar a www.formar.cultura.gob.ar  y registrarse. Más información, acercar dudas o consultas: www.formar.cultura@cultura.gob.ar  

    Acerca de Gloria Quicaño

    Música percusionista, nacida en Lima, Perú. Comienza su carrera musical desde los 9 años a través del baile difundiendo ritmos. También es profesional de la salud en el área de laboratorio clínico.

    Directora de la Agrupación de Música Afroperuana “Sabor y Sentimiento Afroperuano” (Música, Danza y Teatro) que destaca el sonido del instrumento bandera, el cajón peruano.

    El Grupo rescata los ritmos criollos y afroperuanos a través de ritmos como el vals, zamacueca, Lando, Marinera y Polkas. Recorriendo musicalmente a sus grandes compositores como: Chabuca Granda, Felipe Pinglo Alva, Augusto Polo Campos y tantos otros como también la Poesía Negra de escritores como Nicomedes Santa Cruz y Victoria Santa Cruz.

    Creadora y productora de “La Fiesta del Cajón Peruano en Argentina”, difunde la historia, conocimiento, ejecución y técnica del cajón peruano en universidades, centros educativos, restaurantes, centros musicales culturales, teatros y villas de buenos aires argentina.

    Además produce el programa de entrevistas “Por las Rutas del Cajón” que se encarga de rescatar las historias de artistas, músicos, luthieres, y demás expresiones tradicionales peruanas, como también a los peruanos más influyentes del acervo criollo-peruano.

    Profesora en la Escuela de Música Argentino – Cubana ” La Cigarra Argentina”. Profesora en Cajoneando con Gloria Quicaño. Visitó diferentes países como Cuba, Chile, Brasil, Colombia, Uruguay, México, Estados Unidos y países de Europa, con el apoyo de embajadas y el consulado del Perú.

    Acerca de Micaela Chauque

    Nació en la comunidad colla de Finca Santiago, departamento de Iruya, provincia de Salta. Posteriormente, se radicó en Tilcara, una de las principales ciudades de la Quebrada de Humahuaca en la provincia de Jujuy, razón por la cual se la incluye entre los músicos jujeños.

    Licenciada en Folklore. Hoy enseña en escuelas de la Quebrada de Humahuaca. Tiene autorización para tocar la quena, un instrumento que solo tocan dentro de ámbito tradicional, los hombres.

    Su arte llegó hasta el prestigioso escenario del Teatro Colon, el Luna Park, festival de Cosquín (Argentina), Sydney y Canberra (Australia), Palacio de las Américas (Madrid), Barbican Centre (Londres).

    Como solista, continúa con su carrera artística a través del canto, la quena y el siku. Recorre el país y el mundo mostrando su arte en festivales, congresos, seminarios y talleres.

    Tocó junto a Jaime Torres, Ruben Patagonia, Bruno Arias, Mariana Carrizo, Ernesto Cavour, Chango Spasiuk, Tomás Lipan, Hugo Bistolfi (Rata Blanca) y Divididos.

    Acerca de la Dirección de Derechos Humanos en Cultura

    Dependiente de la Dirección Nacional de Diversidad y Cultura Comunitaria de la Secretaría de Gestión Culutral del Ministerio de Cultura de la Nación, se creó teniendo en cuenta que los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición. Tiene como objetivo el desarrollo, fomento y difusión de los derechos humanos en el campo de las políticas culturales, propiciando el protagonismo de los colectivos de la diversidad cultural a través del diálogo intercultural con criterio federal y perspectiva de género.

    La DDDHHC tiene como responsabilidades contribuir con el intercambio de pensamientos y buenas prácticas en materia de memoria, verdad y justicia desde la perspectiva de género en la región; fomentar acciones de reconocimiento, visibilidad y desarrollo de los colectivos contemplados en la Convención de la Diversidad Cultural; organizar acciones que impulsen el protagonismo de les portadores de identidades culturales en sus territorios y contribuir con la deconstrucción de los estereotipos de género.

  • Formar Cultura, una plataforma virtual de capacitación y formación

    Formar Cultura, una plataforma virtual de capacitación y formación

    El Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca hace extensivo a hacedores culturales catamarqueños el Programa Formar Cultura (formar.cultura.gob.ar) impulsado por el Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Formación Cultural de la Secretaría de Gestión Cultural.

    Se trata de una plataforma virtual para hacedores culturales que busca sumar oportunidades de acceso a la formación, generar redes de intercambio y aprendizajes, y compartir material especializado en prácticas culturales.

    “Es fundamental tener herramientas al alcance de todos y todas que fortalezcan las posibilidades de capacitación y de formación en este contexto de aislamiento preventivo obligatorio”, señalan desde el área de Cultura nacional.

    Formar Cultura ofrece acceso federal a la formación cultural desde un espacio virtual con una gran propuesta de cursos, charlas y talleres para adquirir recursos y herramientas que colaboren con el desarrollo y el fortalecimiento de proyectos culturales.

    Además, es una comunidad virtual que permite conectarse y compartir con otros hacedores culturales, referentes y expertos, a través de una red de intercambio de trabajos, experiencias y trayectorias.

    La plataforma cuenta con una biblioteca dinámica de material especializado en prácticas culturales: artículos, libros, manuales y enlaces sobre gestión cultural con acceso libre a bibliografía y recursos actualizados.

    Para ser parte de la comunidad y acceder a todo el contenido solo hay que registrarse en la plataforma formar.cultura.gob.ar

    Por más información o contacto: dnfc@cultura.gob.ar

  • Carlos Paz: Víctima de un secuestro virtual entregó $3.000.000

    Carlos Paz: Víctima de un secuestro virtual entregó $3.000.000

    Un vecino de Carlos Paz fue víctima de un secuestro virtual y entregó 3.000.000 de pesos a los estafadores.

    Según publica el portal Carlos Paz Vivo!, el hombre de 50 años, se encontraba en su casa en barrio Villa Domínguez, cuando recibió una llamada al teléfono fijo de su casa.

    Del otro lado de la línea una mujer se hizo pasar por una de sus hijas y mediante engaños lo convenció de que estaba secuestrada. «

    “Apagá el celular, acá me dicen los secuestradores que apagues el celular para que no te rastreen, ellos están viendo que lo tenés prendido, apagalo por favor”, fueron las palabras con que lo convencieron de tomar contacto mediante su teléfono móvil.

    Acto seguido le pidieron que reuniera el dinero y el hombre le entregó una suma de 3.000.000 de pesos que tenía en su casa a raíz de una transacción inmobiliaria que había realizado hace poco tiempo y que se había retrasado. La víctima debió ser internada por una descompensación que sufrió tras darse cuenta de la estafa.

    El hecho es investigado por la policía, que mantiene la hipótesis de que podría tratarse de alguien cercano o que estaba al tanto de la transacción y sabía de la existencia del dinero.

    El portal de noticias también cita a un allegado de la víctima quien contó que otras veces le intentaron hacer lo mismo pero siempre se dio cuenta. «En esta oportunidad estaba seguro de que escuché la voz de mi hija y me enceguecí», dice que relató.