Etiqueta: Villarruel

  • Milei responde a la polémica en el Senado y apunta contra Villarruel por la expulsión de Kueider

    Milei responde a la polémica en el Senado y apunta contra Villarruel por la expulsión de Kueider

    #Milei #Villarruel #Senado

    En su primera declaración pública sobre la controvertida sesión del Senado en la que se destituyó al dirigente peronista Edgardo Kueider, el presidente Javier Milei lanzó críticas directas a la vicepresidenta Victoria Villarruel. Según el mandatario, Villarruel fue notificada con 48 horas de anticipación sobre su viaje a Italia y, en su opinión, no debería haber presidido la sesión en la Cámara Alta.

    “En el momento en que yo entro de viaje, automáticamente se produce la acefalía, entonces queda a cargo del Ejecutivo la Vicepresidenta. Si preside la sesión del Congreso, está trabajando en el Legislativo, pero al mismo tiempo es Presidente de la Nación interina. Eso violenta la división de poderes. La sesión es inválida”, expresó Milei en una entrevista con Luis Majul en El Observador.

    Detalles de la notificación

    Milei aseguró que Villarruel y su secretaria fueron debidamente notificadas por la Escribanía General de la Nación. Según el Presidente, la comunicación se realizó el martes previo a su viaje, y el escribano general intentó reiterar el aviso el mismo jueves, día del vuelo, sin obtener respuesta.

    “Cuando firmé, el escribano la llamó. Como no contestaba, le escribieron a su secretaria y tampoco respondieron. Argentina tiene un sistema republicano de gobierno, de pesos y contrapesos. El Ejecutivo no se puede meter con el Legislativo, ni viceversa. Lo mismo pasa con el Judicial”, explicó.

    La polémica sesión y Ficha Limpia

    La destitución de Edgardo Kueider, quien fue detenido en Paraguay con más de 200 mil dólares sin declarar, sigue generando controversia. El dirigente presentó un recurso de amparo para anular la sesión y buscar su restitución. Por otro lado, la sesión también estuvo marcada por el fracaso en la aprobación de la iniciativa Ficha Limpia.

    Al respecto, Milei manifestó su apoyo al proyecto, pero señaló problemas técnicos y de quórum en la Cámara de Diputados. “Algunos de nuestros diputados, casi en un error infantil, se fueron. Pero ni con todos presentes alcanzaban los números”, admitió. Además, indicó que trabaja junto a Luis Petri para elaborar una nueva versión del proyecto, asegurando que contemple mecanismos para evitar exclusiones injustas.

    “El proyecto actual deja afuera a los buenos y mete a los chorros. Hagamos algo que realmente saque a los corruptos de la política”, insistió el Presidente.

    Gestión económica y plan de gobierno

    En un tono optimista, Milei defendió los logros de su gestión, destacando una recuperación económica y la baja de la inflación. “Hoy estaríamos sacando el 50% de los votos porque bajamos la inflación, el PBI está recuperando, la economía crece al ritmo del 10%. Nosotros recompusimos la confianza, hicimos bajar el riesgo país y el dólar está igual a cuando asumimos”, afirmó.

    Mientras la interna en el oficialismo se agudiza, la polémica por la sesión del Senado y las críticas hacia Villarruel generan nuevos desafíos para el gobierno de Milei.

  • El PJ catamarqueño se apropió de Victoria Villarruel, que ninguneó a libertarios locales

    El PJ catamarqueño se apropió de Victoria Villarruel, que ninguneó a libertarios locales

    Curiosamente, parte del justicialismo que más cuestiona a Javier Milei, al gobierno de La Libertad Avanza, se sintió muy cómodo ayer recibiendo, saludando y agasajando a la vicepresidenta. Además de la reunión con Raúl Jalil, la libertaria fue recibida por la peronista Susana Zenteno, y saludada por el intendente Gustavo Saadi, quien no pierde oportunidad para denostar al partido gobernante a nivel nacional.

    A horas de lo que fue la visita de la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, a Catamarca para cumplir con distintas actividades, dirigentes locales de La Libertad Avanza hicieron conocer su malestar por el ninguneo de la segunda autoridad de la Argentina.

    Sucede que en un principio la vicepresidenta arribaría a la provincia para participar únicamente de la Bajada de la Virgen del Valle, respondiendo a una invitación del obispo Luis Urbanc

    Sin embargo, la presidenta natural del Senado mantuvo una extensa reunión con el gobernador Raúl Jalil en Casa de Gobierno, junto a él recorrió el barrio y el cuartel militar, a lo que se sumó el senador nacional radical Flavio Fama para terminar la primera parte de su visita en la Hostería Cuesta El Portezuelo donde fue recibida po la intendenta Susana Zenteno, el senador Mario Gershani, y otros funcionarios.

    Tamaña muestra de camaradería del gobierno provincial y los agradecimientos de la propia Villarruel no cayeron para nada bien en dirigentes libertarios locales

    Uno de los que expresó su bronca por las redes sociales fue el diputado provincial de la LLA, Adrián Brizuela: «Estamos cometiendo los mismos errores del gobierno de Macri! La doctrina Frigerio dejó después de 4 años 19 provincias en manos del peronismo», señaló.

    «Esperábamos tener al menos la oportunidad de charlar unos minutos con la Vicepresidente para contarle el enorme esfuerzo que estamos haciendo desde el bloque de diputados de LLA en una provincia donde el peronismo lo controla todo, no sólo el ejecutivo, sino ambas cámaras y la justicia», remarcó.

    «Esperábamos tener la oportunidad de hablarle sobre la situación de los empleados de los organismos nacionales en Catamarca. Lamentablemente no hubo tiempo dentro de la abultada agenda del gobernador Jalil y el senador Fama. Otra vez será», finalizó el posteo de Brizuela.

    Por la tarde, Villarruel no sólo fue saludada por el obispo sino también por el intendente Gustavo Saadi, además del diputado provincial Tiago Puente que publicó una fotografía en sus redes sociales.

  • La Vicepresidenta Villarruel vendría a Catamarca por la Bajada de la Virgen del Valle

    La Vicepresidenta Villarruel vendría a Catamarca por la Bajada de la Virgen del Valle

    La visita de la Vicepresidenta, se concretaría por la solemne Bajada de la sagrada imagen al Prebisterio, respondiendo a una invitación del Obispo Diocesano Luis Urbanc a las autoridades nacionales.

    Ese día iniciará el septenario en honor a la Madre Morena finalizando el domingo 14 con la procesión desde Plaza El Maestro hasta el Paseo de la Fe.

    Bajada de la Sagrada Imagen y la Procesión: Cómo será el recorrido

    Las próximas Fiestas en honor de la Virgen del Valle se celebran en abril por los 133 años de la Coronación Pontificia de la Sagrada Imagen y se iniciarán este sábado con la tradicional Bajada de la sagrada imagen al Presbiterio

    En el encuentro con la prensa realizado este jueves, el Rector de la Catedral y Santuario de Nuestra Madre del Valle, Pbro. Gustavo Flores dio detalles de las venideras fiestas marianas, informando que nuevamente la Procesión se va a realizar desde la Plaza del Maestro hasta la Plaza 25 de Mayo, destacando luego como otro evento saliente, el homenaje de los jinetes y gauchos a la Morena del Valle.  

    Flores, al precisar las actividades del Septenario, que van a dar inicio este sábado 6 de abril y que culminarán el domingo 14, destacó: «Durante estos días vamos a tener distintas actividades y homenajes, para culminar la fiesta el domingo 14, con la Solemne Procesión desde la Plaza del Maestro hasta la Catedral, donde el recorrido va a ser por Avda. Virgen del Valle hasta el Paseo de la Alameda. Desde allí se baja por calle San Martín hasta la Plaza 25 de Mayo, concluyendo en el Paseo de la Fe». 

    Fuente: Diario La Unión

  • La emoción de Villarruel al recordar a su padre que fue el héroe de Malvinas

    La emoción de Villarruel al recordar a su padre que fue el héroe de Malvinas

    La vicepresidente es hija del teniente coronel Eduardo Marcelo Villarruel, que peleó en el conflicto del Atlántico Sur. “Por fin un Gobierno reconoce el sacrificio de las Fuerzas Armadas”, afirmó. El abrazo con Milei en el cenotafio del barrio porteño de Retiro.

    La vicepresidente Victoria Villarruel se emocionó esta mañana al recordar a su padre, un ex combatiente de Malvinas, mientras participaba junto al presidente Javier Milei del acto central de homenaje a los caídos y veteranos del conflicto del Atlántico Sur, del cual se cumplen hoy 42 años. 

    Villarruel es hija del teniente coronel retirado Eduardo Marcelo Villarruel, fallecido en 2021, un veterano de Malvinas donde fue el segundo jefe de la Compañía de Comandos 602, que comandaba Aldo Rico. En varios momentos, la vicepresidente se mostró emocionada al igual que el jefe de Estado, quien luego presentar una ofrenda brindó un discurso de reconocimiento a los militares que participaron de la guerra. 

    “Los familiares de los veteranos de Malvinas sentimos que finalmente existe un gobierno que reconoce el inmenso sacrificio de las Fuerzas Armadas, que reconoce que el 2 de abril fue una gesta heroica para toda la República Argentina, y que el reclamo de soberanía va a seguir por siempre”, manifestó Villarruel, al concluir el acto que se desarrolló en el Cenotafio ubicado en la Plaza San Martín, en Santa Fe y Maipú, del barrio porteño de Retiro. 

    La vicepresidenta, que no pronunció un discurso en el acto, publicó esta mañana un sentido mensaje en la red X: “42 Aniversario de la Recuperación de las Islas Malvinas. En una operación militar impecable sin derramamiento de sangre enemiga nuestros militares izaron la Bandera Argentina luego de 149 años de ocupación inglesa. En esa operación murió el Capitán Pedro Giachino. Como hija de un Veterano de Guerra vaya mi eterna gratitud y recuerdo para todos nuestros veteranos. Todos los días son 2 de abril en mi corazón. #MalvinasArgentinas”. 

    Al terminar el acto en el cenotafio y cuando ya Milei se había retirado, Villarruel tuvo un breve contacto con los medios, en el que destacó que el reclamo de soberanía se debe “iniciar finalmente y en serio las discusiones bilaterales con el Reino Unido, acá hay una injerencia extra continental de una potencia sobre el territorio argentino”. “Es hora que (ese país) se siente a discutir con la República Argentina este reclamo que esté pendiente desde 1833”, consideró la Vicepresidente.

    Eduardo Villarruel tuvo una destacada actuación en el Ejército Argentino, al que ingresó cuando cumplió los 18 años al Colegio Militar de la Nación. Había nacido en 1947, en Santa Fe, y llegó al grado de teniente coronel tras pedir el retiro efectivo. Estuvo en diversos destinos, desde Villa Martelli hasta la Antártida Argentina, según publicó su hija y ahora vicepresidenta.

    También participó del denominado “Operativo Independencia” que ordenó el gobierno constitucional de Isabel Perón para aniquilar la guerrilla en Tucumán. Posteriormente a esa misión -que ocurrió poco antes del nacimiento, en 1975, de Victoria- fue enviado a Campo de Mayo y realizó el curso de Comando en Entre Ríos, una formación especial del Ejército que comandó el coronel Mohamed Alí Seineldín y tuvo entre sus hombres destacados al también teniente coronel Rico. Ambos formaron parte, ya en democracia, del “movimiento carapintada”.

    Lo cierto es que Villarruel y los comandos de los Grupos 601 y 602 tuvieron un destacado rol en la Guerra de Malvinas, sobre todo en operaciones detrás de las líneas enemigas. Al regresar al continente, el padre de la vicepresidenta estuvo unos años más en el Ejército y, con la democracia recuperada, tuvo afinidad con los militares que reclamaban el final de los juicios contra los militares que actuaron durante la última dictadura.

  • El Presidente retuiteó la respuesta de Villarruel a Carlotto: «a vos no te votó NADIE, el pueblo votó a Javier Milei»

    El Presidente retuiteó la respuesta de Villarruel a Carlotto: «a vos no te votó NADIE, el pueblo votó a Javier Milei»

    La vicepresidenta, Victoria Villarruel, le respondió en redes sociales a Estela de Carlotto, que tuvo fuertes palabras contra la figura del Presidente al decir al canal A24: “Hay que cansarlo hasta que se vaya”. “A vos no te votó NADIE, votó a Javier Milei. Respetá al pueblo argentino que les dijo NO a ustedes también”, arremetió la funcionaria libertaria.

    Previamente, Carlotto había tenido otra dura frase contra el mandatario nacional. “Hagamos algo para que cambie o que se vaya rápido”, dijo al canal de noticias C5N.

    Luego de que la vicepresidenta, Victoria Villarruel, le dijera a Estela de Carlotto que a ella no la votó nadie y que “respetara al pueblo argentino que les dijo NO a ustedes también” – respuesta que llegó cuando la titular de Abuelas de Plaza de Mayo opinara que había que “cansarlo [al presidente Javier Milei] hasta que se vaya” – el mandatario nacional avaló los dichos de su compañera de fórmula.

    Como suele hacerlo, Milei decidió repostear la publicación que escribió Villarruel en su cuenta de X.

    Quien se sumó a criticar a Carlotto fue el vocero presidencial, Manuel Adorni. “Todavía algunos no se enteraron que el presidente Javier Milei fue votado por el 56% de los argentinos. Gente absolutamente fuera de época”, escribió.

    A medida que transcurre la jornada de este domingo, más voces del Gobierno se suman a criticar a la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto. “Defienden la democracia solo cuando gobiernan ellos”, escribió el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, en su cuenta de X. El legislador hizo referencia así a una frase que tuvo Carlotto al retirarse de la Plaza de Mayo. “Hagamos algo para que cambie o se vaya rápido”, dijo la referente en una entrevista televisiva.

  • Milei y Villarruel se fotografiaron juntos para desmentir asperezas entre ellos

    Milei y Villarruel se fotografiaron juntos para desmentir asperezas entre ellos

    El presidente Javier Milei recibió en su despacho a la vicepresidenta Victoria Villarruel tras la reunión de Gabinete, con quien optó por inmortalizar la imagen del momento para disipar internas. 

    En medio de los rumores de tensión entre ambos por el rechazo del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 en el Senado, la fórmula de La Libertad Avanza intenta desmentir la tensión generada por la decisión de la titular de la Cámara Alta de incluir en el temario de la sesión especial el debate por el mega decreto a pesar de no contar con los números necesarios para su aprobación. 

    Días después, la vicepresidenta publicó la foto luego del intercambio que tuvo lugar en el salón Eva Perón de Casa Rosada y precisó: “Con el Presidente Javier Milei luego de la reunión de Gabinete. Fue una reunión larga donde cada Ministro expuso la problemática de sus áreas. Y nosotros ahora haciendo el post reunión”.

    A través de sus redes, segundos más tarde, el mandatario replicó la publicación y agregó un comentario irónico sobre los trascendidos: “Los que están peleados…!!!”.

    El lunes por la tarde, Villarruel se mostró junto al jefe de Estado en el acto en homenaje a las víctimas del atentado contra la Embajada de Israel, y por la mañana, dio el presente en la reunión con los equipos que rodean al libertario. 

  • Francos reconoció el enojo del Gobierno con Villarruel

    Francos reconoció el enojo del Gobierno con Villarruel

    En medio de la polémica por la inclusión en el temario de la sesión de hoy de la Cámara de Senadores del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 de desregulación de la economía del país, con claro riesgo para el Gobierno de que sea rechazado, el ministro del Interior, Guillermo Francos, intentó bajarle el tono a las críticas contra Victoria Villarruel.

    El funcionario aseguró que no cree que la vicepresidenta haya tenido intención política al incluir el DNU en el debate de hoy, aunque aseguró que pudo haber cometido “un error”. Lo dijo luego de que anoche, la Oficina del Presidente emitiera un comunicado en el que criticó duramente “la decisión unilateral de algunos sectores de la clase política que pretenden avanzar con una agenda propia e inconsulta”.

    “No redacté el comunicado, no sé cuál es la intención de ese comunicado, pero no creo que haya habido una intención de la vicepresidente. En todo caso, puede haber habido un error en incluir el DNU en el temario, pero no creo que haya habido una intención de dañar al Gobierno. Sería absolutamente ridículo pensar en eso”, sostuvo el ministro.

    Villarruel accedió a los pedidos del kirchnerismo y de algunos legisladores de la oposición e incorporó el mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que desregula la economía a la sesión especial que realizará el Senado este jueves, según la convocatoria oficial que firmó el martes la vicepresidenta.

    Desde hace más de un mes, el bloque kirchnerista, que comanda el formoseño José Mayans, presionó a Villarruel con pedidos de sesiones especiales para rechazar el DNU, que necesita el voto en contra de ambas Cámaras del Congreso para quedar desactivado, una situación que nunca ocurrió.

    Durante una entrevista con el periodista Marcelo Longobardi en Radio Rivadavia, Francos aseguró que Villarruel cedió a la presión de algunos sectores opositores, particularmente del kirchnerismo.

    “Ceder a la presión implica incluir un tema. Esto es una discusión de tipo político entre sectores de la oposición y el Gobierno, cuando hay más de 100 DNUs pendientes de tratamiento por la comisión bicameral. El bloque kirchnerista en el Senado, en un acto claramente opositor y para debilitar al Gobierno, presiona para poner este tema dentro del temario de la sesión, cuando no ha sido tratado por la comisión bicameral y cuando hay cientos de DNU que nunca han sido tratados. Quienes intentan desestabilizar al Gobierno claramente son los senadores del kirchnerismo”, sostuvo.

    En ese sentido, Francos fue consultado sobre los dichos del diputado José Luis Espert, quien dejó entrever que la decisión de Villarruel apuntaba a “desestabilizar” al Gobierno. “A lo mejor no lo expresó bien el diputado Espert, no sé si habrá querido decir eso. No me parece que podamos hacer este tipo de especulaciones sobre el inicio de un Gobierno”, dijo Francos.

    “Hay un tema de presiones en el Senado para incorporar el tema del tratamiento del DNU en el temario de la sesión de esta semana y que la presidente Villarruel podría haberlo evitado, pero la presión la hizo incorporar este punto. Ella tiene también el tema de cómo construir mayoría en el Senado para tratar los temas del Ejecutivo y aparentemente algunos de los sectores la estaban presionando. Tal vez esa expresión haya sido un error, pero no más que eso”, añadió.

    A tono con el presidente Javier Milei, Francos dijo que la votación en el Senado permitirá “saber quiénes quieren hacer las cosas bien en la Argentina y quiénes no”, y dijo que el kirchnerismo “deberá hacerse cargo” de la decisión de impulsar el tratamiento del DNU.

    “Si hay una oposición que tiene fuerzas para voltear una norma, tendrá que hacerse cargo. Por eso uno también se recuesta en la opinión pública y en las próximas elecciones tendrán que votar y resolver quién trata de hacer las cosas bien en la Argentina y quién las hace mal”, subrayó Francos.

    El ministro del Interior, encargado de la relación política con las provincias, rechazó además que exista falta de diálogo entre el Ejecutivo y la oposición, y afirmó que hay diálogo “con todos los bloques”. Además, le quitó trascendencia a un posible rechazó del DNU por parte del Senado, y hasta dejó entrever que la inclusión del DNU en la sesión podría estar vinculado a la polémica por el aumento de sueldo de diputados y senadores, que finalmente dejó sin efecto tras un pedido de la Rosada.

    “No tenemos miedo, no me preocupa que en el Senado en un gesto un poco ampuloso, exagerado, y como consecuencia, a lo mejor, de posiciones del propio Gobierno con respecto a los temas salariales y de volver atrás el incremento de salarios, manifiesta e su enojo tratando de rechazar estas leyes. Ok, seguiremos. trataremos de mantenerla en la Cámara de Diputados y trataremos de aprobar otras leyes necesarias para el país. No nos quedaremos de brazos cruzados ni nos atemoriza que pase esto en el Senado.

    La incorporación del DNU en el temario de la sesión convocada para las 11 de hoy sorprendió al Poder Ejecutivo Nacional, que pretendía postergar el debate.

    “Yo me enteré cuando se convocó, no sabía nada”, reconoció un funcionario cercano a Milei, que está molesto con la decisión que se dio, además, previo a que se les entregue a los gobernadores la nueva versión de la Ley Ómnibus, tal como anticipó este medio.

    En el Gobierno, los principales funcionarios y asesores estaban convencidos de que el DNU no tenía que ser tratado hasta tanto el oficialismo no tuviera garantizados los 37 votos afirmativos que necesita para ratificarlo, un número que hoy estaría lejos de conseguir.

    El escenario para La Libertad Avanza se agravó recientemente, a partir de un hecho inesperado y trágico, que fue el fallecimiento de la esposa del presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, que por este motivo podría ausentarse durante la reunión.

    La Vicepresidenta considera que ya logró detener durante bastante tiempo la discusión del Decreto, pero que tanto la oposición como los aliados del oficialismo en el recinto le reclamaban que dejara de dilatar el asunto y la forzaron a incluirlo en la sesión de este jueves.

    En este contexto, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que criticó duramente “la decisión unilateral de algunos sectores de la clase política que pretenden avanzar con una agenda propia e inconsulta”, en la previa de la firma conjunta del Pacto de Mayo y del tratamiento de la nueva Ley Ómnibus.

    “El Gobierno Nacional espera que el Poder Legislativo no se deje cautivar por el canto de sirena de quienes pretenden ‘anotarse’ victorias de corto plazo en detrimento del futuro de los 45 millones de argentinos”, remarcó

  • La sorpresiva respuesta de Espert cuando le preguntaron si Villarruel intenta desestabilizar al Gobierno

    La sorpresiva respuesta de Espert cuando le preguntaron si Villarruel intenta desestabilizar al Gobierno

    El flamante diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA) José Luis Espert, interpeló a la vicepresidenta Victoria Villarruel luego de que la Oficina del Presidente publicara un comunicado en el que repudió de manera velada la decisión de la titular del Senado de convocar al recinto a legisladores para dar tratamiento al DNU.

    “Fue una decisión política”, opinó Espert durante su paso por LN+. Insistió además en que Villarruel no tenía “obligación” de llamar a debatir la “ley bases” en la Cámara Alta y mostró dudas al ser consultado respecto de si la vicepresidenta quiere desestabilizar al Gobierno. “No sé. Me genera dudas”, sentenció.

    En diálogo con Luis Majul y Pablo Rossi, el exintegrante de Avanza Libertad puso bajo la lupa la determinación de la compañera de fórmula de Javier Milei de avanzar con la discusión del DNU 70/23: “La vicepresidenta no tenía obligación de convocar a la sesión de mañana por más que haya juntado las cinco firmas”.

    Acto seguido, remarcó que “si eso hubiera ocurrido en la Cámara de Diputados, el reglamento sería diferente” y ejemplificó: “En la sesión especial por las jubilaciones que se cayó hoy porque no hubo quórum, el presidente Martín Menem no tenía alternativa a no convocar. Ese es un caso puntual”.

    Para el también economista, Villarruel tenía “otras alternativas”. “No sé por qué lo hizo. Habría que preguntarle a ella qué piensa. Pero lo que si sé es que Alberto Fernández tuvo cientos de decretos sin tratar. ¿Y nosotros vamos a tratar este DNU que nos permite normalizar el mercado de alquileres, darle libertad a la gente para elegir su obra social, que declara delito penal al bloque de empresas? No entiendo”, dijo en clara disidencia con el accionar de la vice.

  • Milei criticó a Villarruel y habló de «decisión unilateral» para tratar el DNU

    Milei criticó a Villarruel y habló de «decisión unilateral» para tratar el DNU

    A través de la cuenta de la red social de la Oficina del Presidente de la República Argentina, Javier Milei planteó su desacuerdo con la convocatoria realizada por Victoria Villarruel a tratar el DNU en el Senado de la Nación en la jornada del jueves.

    «En la previa a la firma conjunta del Pacto de Mayo, convocada por el Poder Ejecutivo con el objetivo de reconstituir las bases de la República Argentina, la Oficina del Presidente expresa su preocupación por la decisión unilateral de algunos sectores de la clase política que pretenden avanzar con una agenda propia e inconsulta, a fin de entorpecer las negociaciones y el diálogo entre los distintos sectores de la dirigencia política”, inicia el comunicado.

    Luego considera que «tanto el tratamiento apresurado del DNU 70/23 como la iniciativa de promover una fórmula jubilatoria sin consenso violentan el espíritu de acuerdo promovido por el Presidente en su convocatoria al Pacto de Mayo”.

    En ese sentido, plantea que «el potencial rechazo del DNU, que actualmente se encuentra próximo a una definición de la Corte Suprema de Justicia, conllevaría un grave retroceso en los derechos y necesidades del pueblo argentino, implicando, por ejemplo, el regreso de la Ley de Alquileres, el retorno al sistema rígido de obras sociales sindicales, el sostenimiento del modelo corrupto de los Registros Automotor, y la anulación de la política de cielos abiertos, entre otras”.

    “El Gobierno Nacional espera que el Poder Legislativo no se deje cautivar por el canto de sirena de quienes pretenden ‘anotarse’ victorias de corto plazo en detrimento del futuro de los 45 millones de argentinos”, agrega el documento e interpela a “aquellos legisladores que, comprometidos con los intereses de la Patria y la senda del cambio, no se prestan al juego perverso de aquellos que han decidido deliberadamente entorpecer el desarrollo de la Nación”.

    Finalmente, cierre sosteniendo que «independientemente de cualquier resultado legislativo, el Poder Ejecutivo reafirma su compromiso inquebrantable con el déficit 0%, dejando atrás las recetas fracasadas de la casta política y avanzando decididamente hacia el camino de la prosperidad y la grandeza de la Nación Argentina”. 

  • Alerta en el Gobierno por la decisión de Victoria Villarruel de impulsar el tratamiento del DNU en el Senado

    Alerta en el Gobierno por la decisión de Victoria Villarruel de impulsar el tratamiento del DNU en el Senado

    Luego del alivio que consiguieron con el fracaso de la sesión en la Cámara de Diputados convocada por la oposición para modificar la fórmula de actualización jubilatoria, en la Casa Rosada están mirando con atención extrema lo que puede pasar este jueves en el Senado. En este caso, más que a la oposición, miran a la tropa propia. El martes, la vicepresidenta Victoria Villarruel habilitó, luego de varias semanas de demora, el llamado a una sesión en la que el kirchnerismo buscará votar en contra del DNU 70/2023, la mega norma que firmó Javier Milei 11 días después de asumir para desregular un enorme número de campos de la economía y la política.

    «Es un riesgo muy grande el que corre Victoria al llamar a la sesión para tratar el DNU», le dijo al diario Clarín un muy influyente funcionario del Ejecutivo que pidió no ser identificado en esta nota. Según ese funcionario, el kirchnerismo está muy cerca de conseguir los tres votos que necesita sumar a sus dos bloques para poder rechazar la norma en la sesión de esta semana.Victoria Villarruel, vicepresidenta de la Nación.

    En rigor, Villarruel no tiene muchos mecanismos para evitar la sesión. El kirchnerismo tiene dos bloques: Frente Nacional y Popular (presidido por el formoseño José Mayans) y Unidad Ciudadana (a cargo de la bonaerense Juliana Di Tullio). En total, esos dos bloques tienen 33 integrantes, cuatro menos que el quórum que se necesita para poder abrir una sesión. Si es cierto lo que admiten en la Casa Rosada, que el kirchnerismo podría conseguir esas cuatro bancas adicionales para votar contra el DNU, también las podría conseguir para convocar a una sesión sin el llamado de Villarruel, que no es senadora sino representante del Ejecutivo, a diferencia de lo que ocurre en Diputados, donde la cámara está presidida por uno de sus miembros.

    Cerca de la vicepresidenta esgrimen este último dato para advertir que ella no tiene a mano muchas formas de impedir una sesión en el Senado. También aprovechan esa circunstancia para diferenciar a su jefa del propio Javier Milei. «Victoria está tratando de construir gobernabilidad. Nosotros necesitamos hablar y tener relación con la oposición», explicó a Clarín un hombre que trabaja con la vicepresidenta. La Libertad Avanza tiene siete senadores y el PRO, su aliado más cercano, seis. Son dos números que no le sirven para ganar votaciones, imponer proyectos o defenderse de iniciativas que disgusten al Gobierno. Aún así, Villarruel consiguió acuerdos con otros bloques para perjudicar al kirchnerismo en el reparto de comisiones y cargos en el Senado.

    En la Casa Rosada creen que la jugada de Villarruel puede salir muy mal y dejar mal parado al Gobierno. Es cierto que, incluso con el voto en contra del Senado, el DNU 70 no perderá vigencia porque esa clase de normas deben recibir el rechazo de las dos cámaras para ser anuladas. Pero el equipo que rodea a Milei no quiere que el DNU 70 pase a depender exclusivamente de la Cámara de Diputados cuando tiene que comenzar a negociar leyes prioritarias para el equipo económico como la Ley Ómnibus, que incluye la versión que quiere el Gobierno para la fórmula de aumentos jubilatorios, que consolida buena parte de la licuación de haberes de los últimos meses. Si hay más para negociar, hay más cosas para ceder, creen en la Casa Rosada.

    La negociación con los gobernadores

    Aunque todavía no tengan una agenda establecida, el Gobierno quiere avanzar en estas semanas en las dos mesas de negociación paralelas que armaron con las provincias luego de la visita de los gobernadores a la Casa Rosada la semana pasada. En una se sentarán los funcionarios del Ministerio de Economía con los ministros de economía provinciales y en la otra los 24 ministros de Gobierno con el Ministerio del Interior. Esa clase de negociación -que luego continuará en el Congreso con los diputados y senadores que no respondan a gobernadores- implica una modificación radical de la manera en que el Gobierno encaró la primera versión de la Ley Ómnibus, que naufragó en el verano.

    Esta semana, Villarruel quiso diferenciarse de Milei en el escándalo por los sueldos de los funcionarios públicos. El fin de semana, desde su equipo aseguraron que, incluso después del pedido expreso del Presidente, no estaban dispuestos a revertir el aumento de las dietas de los senadores que había firmado Villarruel junto a su par de Diputados, Martín Menem. A pesar de esa promesa, un llamado de Milei a Villarruel terminó cambiando esa intención original de la vice y los senadores también perderán su aumento. «La relación esa tiene sus particularidades», explicó este miércoles un funcionario con despacho en la Casa Rosada, acaso sin tomar en cuenta que las tensiones entre los presidentes y los vicepresidentes son un clásico de la política argentina de los últimos 40 años. 

  • Villarruel y Menem aumentaron 30% las dietas de senadores y diputados: cuánto cobra un legislador por mes

    Villarruel y Menem aumentaron 30% las dietas de senadores y diputados: cuánto cobra un legislador por mes

    Los presidentes de las Cámaras del Congreso de la Nación han tomado una decisión que ha generado controversia: aumentar la dieta de los 329 legisladores que conforman la representación del Poder Legislativo Nacional, en contrapartida del rumbo del ajuste que lleva adelante el Gobierno nacional y supera la media de las paritarias para el primer bimestre del año.

    Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, y su par del Senado, Victoria Villarruel, firmaron la paritaria de los trabajadores del Congreso de la Nación. Según lo acordado, el incremento salarial acumulativo para el primer bimestre del año fue del 16% a partir del 1° de enero de 2024 y del 12% desde el 1° de febrero.

    La medida, adoptada el pasado 23 de febrero, inicialmente se aplicaba al personal del Palacio Legislativo, sin hacer mención específica a los legisladores, cuyas dietas suelen estar vinculadas a dichas negociaciones. Esto llevó a suponer que los diputados y senadores quedarían excluidos del aumento salarial, especialmente considerando el proceso de racionalización y recorte que lleva adelante la administración de La Libertad Avanza.

    Sin embargo, los recibos de sueldo de los miembros de la Cámara Alta y Baja revelaron que efectivamente hubo un aumento. Por ejemplo, un diputado nacional pasó de cobrar $1.567.000 en enero a $1.984.000 en febrero, ejemplifica Infobae.

    Esto se suma al plus por desarraigo que cobran gran parte de los diputados y senadores que no son representantes de la Ciudad de Buenos Aires, los pasajes tanto de ómnibus de larga distancia como de aviones y los gastos de representación.

  • La verdadera viuda de Videla, murió en 2021

    La verdadera viuda de Videla, murió en 2021

    Hoy la organización La Cámpora que dirige Máximo Kirchner sacó un comunicado con durísimos términos hacia la vicepresidenta, que durante la sesión de la Cámara había justificado el retiro de la escultura. En el texto, sin firma y publicado en el sitio web de la organización que lidera Máximo Kirchner, llaman a Villarruel “tenebrosa y macabra viuda de Videla”. La Cámpora vincula a Villarruel con la dictadura y alude sin explicitarlo a las reuniones que la vicepresidenta tuvo en la cárcel años atrás con el dictador Jorge Rafael Videla.

    Más allá de la chicana política, la verdadera viuda de Videla fue Alicia Raquel Hartridge Lacoste de Videla, esposa del dictador y máximo jefe del genocidio de entre 1976 y 1983, y que murió a los 94 años. Estuvo casada con Jorge Rafael Videla durante 65 años, tuvo con él siete hijos y fue su férrea compañera y defensora cuando fue varias veces juzgado y condenado por los crímenes de lesa humanidad que cometió.

    La compañera del genocida Videla

    “Yo voy a misa y rezo por él todas las noches, eso es lo principal”, dijo Hartridge durante su última entrevista al ser consultada sobre la ubicación de la tumba de su ex marido, que ella dijo desconocer pero que admitió que estaba en un cementerio de Pilar.

    No se le conocieron más declaraciones públicas que esa, la que hizo desde el viejo departamento de la avenida Cabildo al 600 en el que vivía con su marido, el genocida.

    Alicia Raquel Hartridge nació el 28 de septiembre de 1927 y fue la cuarta de los seis hijos de María Isabel Lacoste Álvarez y de Alejandro Hartridge Parkes, ex director del Banco Central y luego diplomático argentino en Turquía hasta 1949.

    A los 21 años, Alicia Raquel había terminado sus estudios de magisterio y se casó en la Basílica del Santísimo Sacramento de Buenos Aires con el por entonces teniente Videla, a quien había conocido en San Luis.

    Vivieron en la localidad Hurligham, por entonces partido de Morón, donde tuvieron a sus siete hijos, uno de ellos Alejandro, quien padeció una discapacidad mental por la que fue internado en la Colonia Montes de Oca hasta su muerte, a los 19 años. Fue un caso que la familia escondió como un tabú.

    Las imágenes de aquellos años la muestran como una esposa siempre orgullosa de su marido. Tras el golpe de Estado y durante la jura de Videla como presidente inconstitucional, la televisión la mostró emocionada hasta las lágrimas junto a su veintena de nietos.

    Procuró cuidar el perfil humano de su marido el dictador, tomándolo del brazo en la previa de los actos oficiales, rodeándolo de familia en apariciones públicas informales y negociando apariciones de ese estilo con las revistas de la época y de su clase.

    Vivió en reserva familiar la muerte de su marido, el 17 de mayo de 2013 en su celda del penal de Marcos Paz. No acompañó el fallido sepelio en la bóveda familiar del cementerio de Mercedes y desde hace años no volvió a visitar la tumba definitiva que está en Pilar.

    «No me importa, porque si vas allí lo único que vas a poder ver es un poco de pasto. Yo no veo nada. Nosotros teníamos una bóveda y no lo pudimos poner allí. Yo estaba acostumbrada a eso. A esto no estoy acostumbrada», dijo a la agencia española EFE.