Etiqueta: Victoria Donda

  • Victoria Donda dijo que hay “machismo y violencia” en las letras de L-Gante, el trapero elogiado por Cristina Kirchner

    Victoria Donda dijo que hay “machismo y violencia” en las letras de L-Gante, el trapero elogiado por Cristina Kirchner

    La titular del INADI, Victoria Donda, compartió su postura acerca de los dichos de la vicepresidenta. “Sus videos hablan de los barrios populares y las fiestas”, remarcó sobre el joven de 21 años

    Les recomiendo que lo escuchen, con esa Conectar Igualdad que recibió en 2014 hizo un tema que hoy tiene 176 millones de reproducciones en YouTube”, dijo Cristina #Kirchner hoy en un acto en Lomas de Zamora.

    Durante la presentación del programa Conectar Igualdad Lomas, la vicepresidenta hizo referencia a #L-Gante, uno de los traperos más conocidos del país, quien recientemente reveló en una entrevista que incursionó en el mundo de la música urbana cuando tenía 15 años utilizando “un micrófono de $1.000 y una computadora del Gobierno”.

    La referencia de Cristina Fernández puso el foco en la figura del joven y su música. Muchos de sus videoclips lo muestran junto a mujeres “perreando”, tomando alcohol con amigos y hasta exhibiendo un revólver. Infobae intentó comunicarse con al menos siete funcionarias del gobierno nacional que evitaron pronunciarse al respecto.

    Hasta el momento la única que lo hizo fue la titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Victoria Donda, que describió a este medio que los videos de L-Gante hablan de la vida en los barrios populares y sus fiestas, con todas sus particularidades. “Esto, entre otras cosas, incluye referencias sexualizantes de los cuerpos femeninos. Su tarea tiene que ver, por un lado, con entretener, y, por el otro, con contar una realidad en donde la violencia y el machismo son parte del paisaje”, sostuvo.

    Para Donda, “la apropiación que Cristina Fernández hace de su carrera, no tiene que ver tanto con el contenido de sus letras, sino con la posibilidad del ascenso social en el mundo de la música en plataformas digitales, propias del siglo XXI, a través de una política estatal que se focalizó en brindar igualdad de oportunidades para el desarrollo de las y los jóvenes”.

    Hacia el final de su reflexión, concluyó: “Eso no quiere decir que haya aspectos de sus letras que no puedan ser criticados o, al menos, repensados. Pero muestran un caso concreto de alguien que contando la realidad de su barrio pudo llegar a ser un artista reconocido porque su talento se apuntaló con un programa estatal. Ese es el mensaje a retener: sin vergüenza y con solidaridad social, argentinos y argentinas seguimos teniendo mucho para aportar a la industria cultural”.PlayL-GANTE RKT – L-GANTE FT PAPU DJ

    Por otra parte, quien fuera titular del Instituto Nacional de las Mujeres (2015-2019) Fabiana Tuñez. En diálogo con Infobae, la especialista en Políticas Públicas y Violencia de Género, fue muy crítica al sostener que “cuando uno reivindica la tecnología tiene que servir para profundizar los cambios culturales contra la violencia sexista y no para reproducir aquello contra lo que se lucha”.

    Según Tuñez, los videos y las letras de las canciones del trapero de 21 años ponen de manifiesto la reproducción de la cosificación que se hace del cuerpo y la vida de las mujeres, “aspecto que las feministas hemos criticado y contra el cual hemos luchado”, dice la cofundadora del espacio feminista @lasjulietasarg.

    “Reivindicar esos valores está muy alejado de los valores de la igualdad y de no violencia por los que peleamos tantos años. Además, reivindica valores de consumo y de robo”, advirtió.Cristina Kirchner elogió al trapero L-GanteCristina Kirchner elogió al trapero L-Gante

    Los dichos de la ex presidenta se hicieron virales por la manera en la que pronunció el nombre del artista: Elegant, que sería elegante en inglés: “Hace unos días estaba leyendo una intervención en un medio extranjero que le hacían a un pibe, Elegant creo que se llama, Elegant, un rapero”.

    Luego, la vicepresidenta aprovechó para elogiar a Wos, otro joven rapero que hace algunos años saltó a la fama y en varias oportunidades mostró su militancia a favor del kirchnerismo: “Yo de los raperos lo conozco a Wos nada más. Una vez fue y me hizo un rap en el Senado. No era vicepresidenta eh, guarda. Nunca soñábamos con que alguna vez volveríamos a estar en donde estamos, ni siquiera los propios, tiene un mérito. Acercarse al poder es más fácil, acercarse a quien es perseguido tiene otro valor, el valor de que no le importa sino lo que piensa”.

    Y al final, antes de continuar con un mensaje más político, cargado de críticas a la oposición y al FMI por la deuda, expresó: “Yo confieso que puse a escucharme a Elegante. Es cierto, yo soy de la generación de Fito Páez o, como el Presidente, de Lito Nebbia, pero tenemos que tener todos la apertura. Es lo que viene, es la forma de comunicarse, son los jóvenes”.

    Las declaraciones fueron parte de la entrega por parte del municipio de Lomas de Zamora, que gobierna Martín Insaurralde, de 10 mil tablets a alumnos y alumnas de sexto año de primaria de escuelas de gestión pública y privada. Allí, la ex mandataria destacó el programa Conectar Igualdad, criticó a la gestión de Cambiemos y se refirió a la complejidad de ir a la escuela durante la pandemia.

    “Si se hubiera continuado con el plan Conectar Igualdad, qué diferente hubiera sido el problema de las clases presenciales de la pandemia. Todos queremos que los chicos vayan al colegio, por convicción o por comodidad, seamos sinceros”, manifestó.

  • Victoria Donda le ofreció «un plan social» a su empleada doméstica a cambio de su renuncia

    Victoria Donda le ofreció «un plan social» a su empleada doméstica a cambio de su renuncia

    La titular del INADI, Victoria Donda, quedó envuelta este lunes en un escándalo luego de que se conociera que Arminda, su empleada doméstica, la denunció por no a pagarle los aportes patronales durante más de diez años y ofrecerle un plan social a modo de compensación.

    El caso fue revelado en el programa Baby en el medio (Radio Rivadavia), donde el abogado de Arminda, Osvaldo Barsanti, fue entrevistado por Luis Gasulla y Emilse Bongiovanni, y denunció que diez de los catorce años que su clienta trabajó para Donda lo hizo “en negro”.

    “Arminda es una señora de origen boliviano de 62 años que durante muchos años, alrededor de 14, se desempeñó como empleada doméstica de Victoria Donda”, introdujo Barsanti. Y apuntó: “De esos 14 años, 10 estuvo totalmente en negro”.

    Además, según explicó, durante “los últimos tres o cuatro años, estuvo parcialmente registrada; con un salario menor al que correspondía”.

    Cómo surgió el reclamo

    El problema con la ex diputada -indicó el letrado- surgió cuando, por cuestiones de edad, Arminda “empezó a analizar la posibilidad de jubilarse”.

    “De modo informal inició una charla con Victoria por dos motivos: primero por las deficiencias registrales, y segundo porque durante la cuarentena Victoria no se hizo cargo de los salarios cuando ellos no podían prestar servicio”, apuntó Barsanti.

    Y amplió: «En los últimos meses, lo que planteó Arminda se formalizó en una carta documento, que fue recibida pero no contestada».

    Pasado el tiempo, la respuesta de Donda le llegó por WhatsApp. “Le contestó con ofrecimientos de planes o contrataciones en el INADI a cambio de su denuncia”, señaló el abogado, que aportó algunos de los audios enviados por la funcionaria al programa radial y aclaró que “Arminda no aceptó”.

    Fuente: https://www.nexofin.com/notas/937633-tras-no-pagarle-aportes-donda-le-ofrecio-un-plan-social-a-su-empleada-domestica-a-cambio-de-su-renuncia-n-/

  • La candidatura menos pensada

    La candidatura menos pensada

    Sea un proverbio chino o una mala traducción del mandarín, la idea de que «crisis es oportunidad» le sienta muy bien a Victoria Donda por estos días.

    Después de romper con Libres del Sur, la diputada pondrá en marcha un nuevo espacio político. La presentación en sociedad será el próximo domingo 28 en las instalaciones de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).

    ese día un plenario de la militancia definirá el nombre y las ideas-fuerza de la flamante agrupación, que buscará asumir todas y cada una de las reivindicaciones del creciente movimiento feminista.

    Si bien Donda no lo hizo público, su ambición es la de una candidatura presidencial, status con el que se sentará a tejer una red de alianzas con sectores o dirigentes afines con miras a las elecciones del próximo año.

    Entres sus objetivos principales figuran el Movimiento Evita, con el que ya armó un interbloque en el Congreso, y, sobre todo, los diputados nacionales Felipe Solá, Facundo Moyano y Daniel Arroyo.

    Como primer paso, Donda está trabajando sigilosamente para que este tridente del Frente Renovador, que viene mostrando cierta autonomía de Sergio Massa, se integre a la coalición parlamentaria que conforma desde marzo con los «evitistas» Leonardo Grosso, Silvia Horne, Araceli Ferreyra y Lucila De Ponti.

    Siempre bajo la prédica de «tender puentes entre organizaciones del campo popular y progresista para enfrentar las consecuencias del modelo económico», la diputada no desdeña que la ronda de conversaciones también incluya al socialismo santafesino reunido alrededor de la figura del gobernador Miguel Lifschitz.

    La construcción de un frente electoral no será sencilla producto de las previsibles ambiciones de los protagonistas. Como Solá hace tiempo que blanqueó su aspiración presidencial, Donda estaría dispuesta a ir a una interna. Claro, todo parece supeditado a la resolución de un tema que le es ajeno, como el armado del Partido Justicialista.

    Donda mantiene charlas periódicas con Felipe Solá

    © Proporcionado por THX Medios S.A. Donda mantiene charlas periódicas con Felipe Solá

    ¿Solá mantendrá su candidatura si Cristina Kirchner se postula? ¿Quedará bajo el ala del kirchnerismo o se mostrará autónomo? ¿Qué hará Donda ante ese eventual ajedrez? ¿Terminará siendo parte del dispositivo de un espacio que integró en tiempos de Néstor Kirchner en el marco del llamado frente transversal?

    Según Libres del Sur, la ruptura de la legisladora responde a un oculto interés de aliarse con la ex presidente. Sin embargo, Donda repite como un mantra que Cristina es el pasado y que su acercamiento al ex gobernador bonaerense, con quien mantiene charlas periódicas, es independiente de lo que resuelva el PJ.

    Eso sí, el nuevo espacio que está construyendo se presenta explícitamente como antimacrista y no como antikirchnerista, una máxima que define inflexibilidad en un sentido y cierta laxitud en otro.

    En rigor, es cierto que la salida de Donda de Libres del Sur está ligada a desavenencias internas sobre con quién ceder y con quién no. Pero no es de ahora sino que se remonta al fracaso de la alianza electoral con la dupla Massa-Stolbizer del año pasado.

    Por entonces, Humberto Tumini, presidente de la agrupación de centroizquierda, le bajó el pulgar a ese acuerdo tras no obtener lugares expectantes en la lista de candidatos a diputados en la provincia de Buenos Aires. Para Donda fue una decisión «errónea e inconsulta» ya que en un santiamén se tiró abajo una construcción que había llevado ocho meses, y en la que se habían compartido actos, cenas y fotos con el tigrense.

    Los reproches internos a la conducción de Libres del Sur se profundizaron este año. Si puertas adentro Donda venía caratulando a Tumini, Jorge Ceballos e Isaac Rudnik como «cerrados, sectarios y verticalistas» ahora les agregó el mote de «machistas».

    El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey

    © Proporcionado por THX Medios S.A. El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey

    Según la diputada, no activaron el protocolo nacional contra la violencia de género ni respetaron la proporcionalidad entre hombres y mujeres en los ámbitos de dirección. Esas reivindicaciones sumaron especial tensión en Salta, donde Libres del Sur ató en 2015 un acuerdo electoral con Juan Manuel Urtubey.

    La distancia del gobernador norteño con «la ola verde feminista» —incluida la ley de interrupción voluntaria del embarazo— y su oposición light a Cambiemos terminaron aportando nuevos argumentos para el quiebre de la relación entre Donda y Tumini.

    Para ella, la candidatura presidencial de Urtubey es un límite. Para él, contrariamente, es factible de respaldar. Para ella, las alianzas con José Cano, en Tucumán, y Alfredo Cornejo, en Mendoza, ambos radicales aliados de Cambiemos a nivel nacional, no resisten continuidad. Para él, esas alianzas se entienden en el contexto provincial, y aunque generen contradicciones, hay que darle continuidad.

    Si durante años Donda y Tumini mantuvieron un trato fraternal, hoy la pelea está exacerbada. Ambos disputan hasta el control de Barrios de Pie, la organización territorial de Libres del Sur. De hecho, la diputada asegura que el coordinador nacional sigue siendo Daniel Menéndez, a quien arrastró en su salida del partido, pese a que se anunció el reemplazo de este dirigente por Silvia Sarabia.

    Donda está convencida de que así como numerosos integrantes de la conducción bonaerense, porteña y cordobesa de su ahora ex movimiento dieron el salto con ella hacia una nueva empresa —verbigracia Raquel Vivanco y Laura Velazco—, lo mismo sucederá con cientos de militantes.

    Habrá que esperar apenas once días para saber si su pronóstico es acertado.