Etiqueta: Uruguay

  • Macri despidió a Mujica: “Una persona honesta y comprometida”

    Macri despidió a Mujica: “Una persona honesta y comprometida”

    El expresidente argentino se sumó a las despedidas al exmandatario uruguayo con un mensaje de respeto y admiración.

    #Macri #Mujica #Uruguay

    Mauricio Macri expresó sus condolencias por la muerte de José “Pepe” Mujica, ex presidente de Uruguay, y destacó su honestidad y compromiso político. A través de sus redes sociales, el referente del PRO recordó la figura del líder uruguayo, muy respetado en toda la región.

    Fue una persona honesta, comprometida con sus ideas y con la historia de su país”, escribió Macri en su cuenta oficial de X (ex Twitter). También envió un mensaje al pueblo uruguayo, a la familia y a los amigos del exmandatario.

    Un gesto de respeto más allá de las diferencias

    Aunque pertenecieron a tradiciones políticas muy diferentes, Macri y Mujica mantuvieron una relación de mutuo respeto. En varios foros internacionales compartieron espacio y diálogo, incluso con posturas contrapuestas.

    El gesto del ex presidente argentino se suma a la ola de mensajes de dirigentes de todo el continente, que despidieron a Mujica con palabras de afecto y reconocimiento por su estilo austero y su trayectoria política.

    Una figura latinoamericana que trascendió fronteras

    Mujica, símbolo del progresismo regional, gobernó Uruguay entre 2010 y 2015 y fue reconocido por su vida sencilla y su discurso cercano. Su legado político y humano dejó huella más allá de las fronteras uruguayas.

    En Catamarca y otras provincias argentinas, el testimonio de su vida fue valorado incluso por dirigentes de diferentes espacios ideológicos, lo que confirma su impacto transversal en la política regional.

    Con su mensaje, Macri cerró filas en torno a un sentimiento compartido en toda América Latina: el respeto por una figura que vivió como pensó.

  • Lula recibe a mandatario electo de Uruguay Yamandú Orsi

    Lula recibe a mandatario electo de Uruguay Yamandú Orsi

     El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, recibió en el Palacio de Planalto, sede del Ejecutivo en la ciudad de Brasilia, al presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, con quien abordó el tema de las negociaciones para un acuerdo entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea (UE), difundió la Presidencia de Brasil.

    Lula da Silva fue uno de los primeros mandatarios en felicitar a Orsi, del partido Frente Amplio (FA) de centro-izquierda, por su victoria en las elecciones presidenciales del pasado 24 de noviembre en Uruguay. La Presidencia de Brasil difundió que Lula da Silva y Orsi abordaron varios asuntos de interés común para ambos países sudamericanos.

    Orsi refirió a la prensa su cercanía política con el presidente brasileño, al señalar que «hay una relación muy estrecha de afinidad entre mi partido político (FA) y el propio Lula da Silva». «Por lo tanto, en esta conversación entre amigos, lo fundamental fue analizar la perspectiva que como Estados y como región tenemos en un mundo tan convulsionado», dijo. El presidente electo de Uruguay comentó que en el encuentro de este viernes en la capital brasileña, «lo que concretamos es una puesta a punto de los temas que nos involucran a los dos países».

    El político uruguayo subrayó que uno de los temas centrales «fue el referente a las conversaciones para un acuerdo entre el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y la UE, asunto que nos llevó la mayor parte de la reunión».

    A pesar de los desafíos que han surgido en las negociaciones, Orsi expresó confianza en alcanzar un acuerdo Mercosur-UE. «Somos optimistas en la posibilidad de seguir estrechando lazos con otras regiones y fundamentalmente con Europa», complementó el presidente electo de Uruguay.

    El encuentro entre Lula da Silva y Orsi tuvo lugar una semana antes de la Cumbre del Mercosur que se realizará en la ciudad uruguaya de Montevideo los días 5 y 6 de diciembre venidero, además de servir para reforzar su compromiso con la integración regional. El traspaso de mando en Uruguay tendrá lugar el 1 de marzo de 2025 para un período de cinco años, en sustitución del actual mandatario Luis Lacalle

  • Orsi habló de su futura relación con Milei: «Hay que apelar al sentido común»

    Orsi habló de su futura relación con Milei: «Hay que apelar al sentido común»

    El presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, abogó este lunes por mantener una buena relación con el mandatario argentino, Javier Milei, al advertir que, si bien pueden tener «puntos de vista encontrados», en los temas que convocan a ambos países hay que «apelar al sentido común».

    «Desde el punto de vista ideológico tendremos puntos de vista encontrados, pero no en los temas que nos convoca, ahí tenés que apelar al sentido común», expresó Orsi, quien este domingo resultó electo por el Frente Amplio en las elecciones del país vecino.

    Para el electo mandatario, «cuando hablás de países y de relación entre países, no es mucho lo que hay que inventar en la región», según explicó a Mitre.

    «La relación con Argentina tiene que ser muy buena, no tenemos otra chance», enfatizó Orsi.

    El electo mandatario sostuvo que espera la presencia de Milei en marzo, para el acto de asunción, pero de todos modos buscará encontrarse con el mandatario argentino en las próximas semanas.

    Orsi se impuso en las elecciones del último domingo con el 52,08 por ciento de los votos, ante el 47,92 por ciento reunido por el candidato oficialista Álvaro Delgado.

  • Cristina Kirchner celebró la victoria de Yamandú Orsi en Uruguay: «Enorme alegría»

    Cristina Kirchner celebró la victoria de Yamandú Orsi en Uruguay: «Enorme alegría»

    Uruguay llevó adelante el domingo el balotaje para definir al nuevo presidente del país. La primera vuelta en las elecciones de la Nación vecina dejó bien posicionado a Yamandú Orsi, candidato del Frente Amplio (oposición), con un 43,9% de los votos, mientras que Álvaro Delgado, del Partido Nacional (oficialismo) se quedó con el 26,8%.

    Ahora, se comenzaron a conocer los primeros resultados de la segunda vuelta en territorio uruguayo, los cuales indican como ganador a Yamandú Orsi. Tras conocer el resultado, Cristina Fernández de Kirchner fue una de las primeras referentes en el ámbito político de la región en pronunciarse a favor del nuevo presidente electo.

    «La hermana República Oriental del Uruguay tiene nuevo presidente: Yamandú Orsi. Enorme alegría y todas las felicitaciones al flamante presidente, a su compañera de fórmula Carolina Cosse y por supuesto al Frente Amplio, la fuerza política que vuelve al Gobierno», comenzó indicando la exmandataria en su cuenta de X.

    Con notorios aires de celebración, la dos veces presidenta de la Argentina continuó: «Y también un fuerte abrazo a Pepe Mujica y a Lucia no solo ejemplos de militancia nacional, popular y democrática sino también de perseverancia y resiliencia. Fuerza Pepe, estamos muy felices, te merecías este triunfo»

  • Tremendo: Uruguay aguantó con 10, le ganó por penales a Brasil y clasificó a las semifinales de la Copa América

    Tremendo: Uruguay aguantó con 10, le ganó por penales a Brasil y clasificó a las semifinales de la Copa América

    ¡Uruguay es semifinalista de la Copa América! En un partido apagado, la Celeste de Marcelo Bielsa derrotó por penales (4-2) a Brasil tras igualar 0-0 en los 90 minutos y se metió entre los cuatro mejores de la cita continental. El equipo del Loco mereció la victoria en tiempo regular, pero acabó sufriendo por la expulsión de Nahitan Nández sobre el cierre. Finalmente, festejó desde los 12 pasos. Ahora, se viene Colombia en la semifinal.

  • Preocupación por la salud de Silvio Soldán: fue internado de urgencia en Uruguay

    Preocupación por la salud de Silvio Soldán: fue internado de urgencia en Uruguay

    El animador Silvio Soldán fue internado en las últimas horas en un sanatorio de la ciudad uruguaya de Colonia, tras haber sufrido un episodio de cinetosis, según informó su agente de prensa Giuliano Bacchi. La noticia la dio a conocer Ángel de Brito, en LAM (América).

    Soldán, quien supo conducir programas como Feliz domingo y Grandes valores del tango, se encontraba en Uruguay para presentar un espectáculo junto a los cantantes Néstor Rolán y Alberto Bianco, a quienes anunció como “dos grandes valores del tango” en referencia a su icónico ciclo televisivo.

    De acuerdo con el comunicado difundido hace minutos, al que accedió también Teleshow, Silvio “experimentó malestares debido al movimiento del ferry que lo trasladó”. Por su parte, De Brito contó en su programa que “pensaron en la posibilidad de un ACV porque estaba mareado, con algunos síntomas raros, entonces lo trasladaron rápidamente a una clínica y lo atendieron”.

    El diagnóstico informado en el parte de prensa, afirma que se trató de una cinetosis. Según MedlinePlus – perteneciente a la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos -, es “un problema común entre las personas que viajan en automóvil, tren, avión, y especialmente, en barco”, ya que se trata de mareos por movimiento. “Cualquier persona puede tenerla, pero es más común en niños, mujeres embarazadas y personas que toman ciertas medicinas. La cinetosis puede suceder repentinamente, con una sensación de mareos y sudores fríos. Eso puede conducir a vértigo, náusea y vómitos”.

    El locutor de 89 años comenzó a sentirse mal durante su traslado en ferry a Colonia del Sacramento y terminó internado después de una entrevista de casi una hora para el diario El País. Para despejar dudas, Ángel de Brito enfatizó: “Está en perfecto estado de salud, pero se llevaron un susto bastante grande. La gente que estaba con él me dijo que ahora está descansando en su hotel, acostado”.

    “Él quería volver hoy. Estaba preocupado porque la prensa vio que se sentía mal. Fue a dar una conferencia de prensa y empezó a mirar hacia un costado como pidiendo ayuda. Empezó a decir ‘me siento mal’ y ahí se asustaron, llamaron a la ambulancia y lo llevaron al hospital. Esto fue a las cinco de la tarde”, detalló el presentador.

    Desde la producción del show que Silvio iba a presentar en Uruguay, se difundió un comunicado para tranquilizar a la audiencia. “En representación de la producción de Silvio Soldán y dos grandes valores del tango, deseamos comunicarles que el señor Silvio Soldán se trasladó hoy a la ciudad de Colonia para iniciar una gira de nuestro espectáculo. Durante el trayecto en ferry experimentó malestares debido al movimiento del mismo”, dice la primera parte del informe.

  • Conmoción en Uruguay: una joven de 24 años fue violada y asesinada cuando iba a estudiar

    Conmoción en Uruguay: una joven de 24 años fue violada y asesinada cuando iba a estudiar

    El cuerpo de una joven de 24 años fue encontrado en un baldío en Rivera, Uruguay. Horas después, la Policía determinó que había sido interceptada cuando iba a estudiar para maestra, abusada sexualmente y asesinada. Un joven de 20 años fue señalado como el femicida y este miércoles cuando salía de declarar del juzgado, una multitud que reclama justicia lo esperaba: hubo insultos, forcejeos y se vivieron momentos de extrema tensión.

    El caso está en plena etapa investigativa. Anderson Isaias Sosa Escotto, el acusado, pasará 180 días detenido en la cárcel de Cerro Carancho con prisión preventiva. En principio, fue imputado de homicidio muy especialmente agravado y femicidio, un delito que en Uruguay contempla penas de entre 15 y 30 años de prisión.

    La autopsia confirmó que Bárbara Cecilia Prieto fue víctima de un ataque sexual antes de ser asesinada. Y fuentes policiales anticiparon en conferencia de prensa que hay “imágenes que ubican al joven acusado con la víctima”.

    El caso que conmociona Uruguay tuvo lugar el martes por la mañana, cuando Prieto salió de su casa y se dirigía hacia el Instituto de Formación Docente de Rivera, donde estudiaba. En el camino se encontró con un joven que le hizo desviar su camino, según publicó el diario El País.

    Se sabe que el acusado no era novio de la joven asesinada, pero sí que se conocían del barrio. Según el parte policial, cerca de las 19, el hermano de la víctima se presentó en la seccional policial informando que ella no había regresado a la casa y que tampoco tenían ninguna información de ella. Algo que no era habitual.

    A partir de la denuncia, la Policía entonces comenzó a rastrear imágenes de las cámaras de seguridad en la zona que podía haber transitado Prieto. Y hubo un seguimiento hasta un punto especial en donde ya no se sabía de ella: las imágenes de video y la señal del celular se perdían cerca de un shopping.

    En esa zona comenzó a rastrillar la Policía. Horas más tarde, apareció el cuerpo de la joven en un descampado muy cercano al centro comercial, en la zona sur de Rivera.

    Según publicó Montevideo Portal, el hombre habría abordado a la víctima en bicicleta, la amenazó con un cuchillo y la llevó a un baldío ubicado en la calle Don Martin Padern Martínez. Prieto fue encontrada semidesnuda y con signos de violencia, en inmediaciones del Shopping Melancia.

    Horas más tarde, el joven de 20 años fue aprehendido. «Hay imágenes que lo comprometen», anticiparon desde la Policía local.

    Fuente: Clarín

  • Tres hombres se casaron en Uruguay: detalles y cómo fue el “matrimonio trial”

    Tres hombres se casaron en Uruguay: detalles y cómo fue el “matrimonio trial”

    El fin de semana en Uruguay se desarrolló un acontecimiento con poquísimos antecedentes en el mundo: tres varones resolvieron unirse en un matrimonio simbólico que celebraron con familiares y amigos en un local en la playa de El Pinar. Todo terminó con una emocionante foto de los novios con las tres familias y fiesta hasta la madrugada.
    La unión entre Maximiliano Adoue, Guillermo Mendizábal y Guillermo Picart no es reconocida legalmente en cuanto la unión múltiple no está prevista por la legislación uruguaya.

    Debido a que a nivel jurídico la unión múltiple no está reconocida en Uruguay, dos de los integrantes se casaron legalmente, mientras que la unión entre los tres se realizó de forma simbólica con el fin de celebrar junto a familiares y amigos.
    La periodista Gabriela Losavio, especialista en ceremonias creativas, fue quien ofició la ceremonia y resaltó que se trató de la celebración del vínculo. «Fue un ritual de amor», comentó en diálogo con El País.

    Una «trieja» desde 2019
    Los tres están juntos desde 2019 y el vínculo se intensificó cuando en 2020 se mudaron a un mismo departamento en Montevideo, según TV Show. Con la relación consolidada, el año pasado decidieron comprometerse y finalmente se casaron simbólicamente.
    La fiesta incluyó la presencia familiares y amigos de los tres, lo que fue “el mayor desafío”, según describió el sitio uruguayo El País, dado a que “en algunos casos provienen del interior y otros del exterior».

    «No hay registro. Lo sí hay es amor. No estamos hablando de una opción legal. Son tres varones que aman», comentó Losalvo, que es argentina y lleva 25 años oficiando todo tipo de ceremonias.
    Durante la boda en El Pinar, Losalvio definió esta unión como «matrimonio trial, familia de tres varones. Ser pioneros no es fácil».

    Losavio conoce muy bien la historia de esta «trieja» de uruguayos. Ella misma había sido quien ofició el matrimonio entre Adoue y Mendizábal en 2007. «Max y Guille me convocaron para que oficiara su boda de casamiento cuando no existía la ley de matrimonio (igualitario), pero sí existía el amor. Ellos dieron el paso», comentó. «Hace cuatro años se enamoraron, sumaron a su historia de amor a Capi. Se enamoraron mucho, fuerte», añadió en referencia Picart.

    Losavio, que es periodista de profesión, contó cómo fueron los preparativos y lo desafiante de esta ceremonia en Uruguay. Se entrevistó con los tres novios durante tres horas para conocer la historia y la sensibilidad de cada uno. Luego, elaboró el guión de una ceremonia que duró unos 40 minutos, algo de lo habitual. «Había mucho para contar de esta historia de amor», asegura la maestra de ceremonias.

    El ritual, que se hizo al atardecer con el atardecer sobre el Arroyo Pando de fondo, se cerró con la puesta de los anillos de los tres y una ansiada foto familiar entre las tres familias, de la que participaron unos 50 invitados.

  • La ola de calor extrema se extiende también en Chile, Paraguay, Brasil y Uruguay

    La ola de calor extrema se extiende también en Chile, Paraguay, Brasil y Uruguay

    Con temperaturas récord que agobian a su población, otros cuatro países del Conosur, además de Argentina, se encuentran atravesados por la ola de calor, donde el fenómeno climático natural de El Niño se agudiza por el calentamiento global provocado por la actividad humana, según indicaron hoy varios especialistas.

    En pleno verano, alertas por persistente calor sofocante rigen desde esta semana y para la próxima en zonas Chile, Uruguay, Paraguay y Brasil, desencadenando incendios forestales, perjudicando la producción agrícola y provocando advertencias de salud.

    «¡No podemos más!», exclama en Montevideo Daiana García, de 34 años, que cumple su jornada laboral en la calle atendiendo reclamos por el suministro de agua. «Este calorazo me mata», dijo a la agencia de noticias AFP.

    Hasta el 9 de febrero, en Uruguay se espera que el termómetro marque máximas de 38 a 41 grados.

    Mientras en Asunción, el repartidor Marcelo Bellati reconoce que hay días en que tiene que desconectarse de la aplicación de pedidos a domicilio, porque no aguanta el calor.

    «Muy sufrido es, pero qué le vamos a hacer, hay que adaptarnos a lo que hay y salir a trabajar», afirmó.

    Las autoridades sanitarias de Paraguay piden a la población evitar la exposición prolongada al sol y recomiendan usar protector solar, sombrillas y ropa liviana entre las 10 y las 17 horas para enfrentar sensaciones térmicas de hasta 48ºC.

    El director de Meteorología e Hidrología de Paraguay, Eduardo Mingo, dijo que pueden registrarse muy altas temperaturas en la región del Chaco.

    «Estoy hablando de 43ºC a la sombra de una casilla meteorológica que está cubierta de irradiación solar directa», remarcó.

    En Chile, las temperaturas que rozaron los 40ºC en la zona central del país, donde se encuentra la ciudad capital de Santiago, aumentaron el riesgo de propagación de incendios.

    El Ministerio de Transportes decidió hoy un corte total de la circulación por «visibilidad reducida por humo» en la ruta 68, que va de Santiago a Valparaíso y conduce al valle vitivinícola de Casablanca y al balneario de Viña del Mar, destinos de gran afluencia de turistas en febrero.

    Un incendio cerca de la reserva forestal Lago Peñuelas, a unos 108 km al noroeste de la capital chilena, obligó a decretar alerta roja para la comuna de Valparaíso, pero no amenaza a viviendas.

    En el norte de Sudamérica, en tanto, decenas de fuegos siguen arrasando bosques en Colombia.

    Mientras que en Brasil, donde un pico de 43,8°C, con una sensación térmica de 59,7°C, provocó la muerte en noviembre de una fan de Taylor Swift en un concierto en Rio de Janeiro, algunas regiones también se preparan para sufrir el calor en la semana entrante.

    En los próximos días, el estado de Río Grande do Sul podría experimentar hasta 40ºC, debido a una «cúpula de calor extremo», señaló la agencia de información meteorológica MetSul.

    El fenómeno de El Niño se suma a los efectos del cambio climático como responsables de estas condiciones extremas, sostiene Francisco Eliseu Aquino, climatólogo de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul.

    La Organización Meteorológica Mundial (OMM) de la ONU dijo en enero que 2024 podría ser más caluroso bajo la influencia de El Niño que 2023, que ya batió el récord del año más cálido, e instó a recortes drásticos de emisiones de gases de efecto invernadero para combatir el calentamiento global.

  • La Selección Argentina jugó mal, no generó peligro y perdió con Uruguay

    La Selección Argentina jugó mal, no generó peligro y perdió con Uruguay

    Por la quinta fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, los campeones del mundo cayeron 0-2 contra la Celeste de Marcelo Bielsa, en La Bombonera.

    La Selección Argentina perdió 0-2 contra Uruguay en La Bombonera, por la quinta fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026. Ronald Araújo y Darwin Núñez convirtieron los goles charrúas.

    Argentina recibió un golpe de humildad. No porque la notoria superioridad que exhibió en los partidos anteriores le hacía sobrar los encuentros, pero sí porque daba la sensación de que realmente era un equipo imbatible. En la noche de La Bombonera, la ‘Scaloneta’ jugó decididamente mal y perdió con Uruguay. De yapa, se quedó sin invicto en las Eliminatorias.

    El equipo albiceleste estuvo impreciso, inconexo, y falto de ideas para generar jugadas de gol, de hecho casi ni las tuvo. Pero la floja actuación fue en gran parte un gran mérito uruguayo: con orden, despliegue y disciplina, la Celeste de Marcelo Bielsa se plantó y le disputó la pelota. Con marcas personales férreas para interrumpir los circuitos de pases, bloques cortos para no regalar espacios, e inteligencia para cuidar la posesión.

    Sólidos en defensa y fuertes en el medio. De la Cruz suelto flotando entre los volantes argentinos fue indetectable, Darwin Núñez movedizo logró vulnerar a ‘Cuti’ Romero -que de todos modos fue de los puntos más altos- y Otamendi, y Araújo por izquierda le ganó todos los tiros a un flojísimo Molina. Perdido MacAllister, impreciso Enzo, errante Nico González y desconectado Julián.

    Uruguay avisó con dos pelotas filtradas entre el central y el lateral: la primera, entre Ota y Tagliafico, la definió Núñez y rozó el palo; la segunda, entre Cuti y Molina, fue pase atrás de Maxi Araújo y remate alto de De la Cruz entrando solo por el medio. En la tercera no hubo perdón: sobre el final del PT, Viña se la sacó a Molina y tiró un buscapié que Ronald Araújo conectó en el segundo palo.

    El único recurso que encontró Argentina fueron las esporádicas pero decisivas gambetas de Messi, que terminaron en aproximaciones o faltas, pero tampoco acercaron a Argentina al arco rival. Los laterales no pudieron pesar en ataque ni los volantes llegar por sorpresa. La única vez que se pisó el área fue una volea pifiada de Álvarez.

    Tras un primer tiempo para el olvido, Lionel Scaloni se la jugó para el complemento, con los ingresos de Lautaro para jugar junto a Julián, y luego de Di María. Sin embargo, más allá de algún chispazo individual de Fideo, la Selección tampoco pudo encontrar los caminos en un segundo tiempo que se hizo largo pero que no logró acomodar al local, que en el pasaje final empujó y tuvo un cabezazo que tapó Rochet.

    Sin embargo, a falta de dos minutos y con una Argentina jugada en ataque, un tiro libre en ataque terminó en una contra letal para la Celeste: De la Cruz filtró para Núñez, que arrancó a correr detrás de mitad de cancha, controló pasando la línea central y se fue solo, le ganó la pulseada a Otamendi y remató entre las piernas de ‘Dibu’ Martínez.

    La derrota significó el fin del invicto para la Selección Argentina, que de todos modos sigue liderando las Eliminatorias Sudamericanas con 12 puntos. Por supuesto que un mal resultado y una mala actuación después de tantas soberbias muestras no debe preocupar, pero sí debe alertar. El próximo martes, una nueva prueba de fuego en el Maracaná, ante Brasil. Uruguay, flamante escolta con 10 unidades, recibirá a Bolivia.

  • La sorprendente lista de Scaloni para la doble fecha

    La sorprendente lista de Scaloni para la doble fecha

    Para enfrentar a Uruguay y Brasil, Lionel Scaloni citó a varios juveniles, como Enzo Fernández, Cristian Medina y Thiago Almada. Están Messi, Paredes y Dybala.

    De cara a la próxima doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de Qatar 2022, el entrenador de la Selección Argentina, Lionel Scaloni, dio a conocer la lista de convocados con algunas sorpresas, varias ausencias y una marcada tendencia a integrar futbolistas jóvenes con proyección.

    Para jugar contra Uruguay, el próximo 12 de noviembre en Montevideo, y frente a Brasil, el martes 16 en San Juan, el DT citó por primera vez a los juveniles Thiago Almada (Vélez), Santiago Simón (River), Exequiel Zeballos (Boca), Crstian Medina (Boca), Matías Soulé (Juventus), Gastón Ávila (Rosario Central) y Federico Gómez Gerth (Tigre).

    Además, pese a presentar algunas molestias o no estar óptimos físicamente, Scaloni integró en la nómina al capitán Lionel Messi, Leandro Paredes, Exequiel Palacios, Nicolás González y Paulo Dybala.

    Por otra parte, los que habitualmente son convocados y esta vez quedaron afuera son Juan Foyth, Lucas Alario, Alejandro Gómez y Agustín Marchesín.

    La Selección Argentina marcha segunda en la tabla de las Eliminatorias con 25 unidades, a seis del líder Brasil, con quien, además, tiene un partido pendiente. En el tercer puesto asoma el Ecuador de Gustavo Alfaro, con 17 puntos.

  • A qué países se puede ingresar con la vacuna Sputnik V

    A qué países se puede ingresar con la vacuna Sputnik V

    En Argentina, más de 10 millones de personas fueron inmunizadas con la vacuna rusa, pero algunos destinos turísticos no la aceptan.

    La vacuna Sputnik V, fue la primera aprobada en la Argentina, sin embargo, el suero ruso con el que se comenzó a engrosar la campaña nacional de vacunación contra el covid-19 en sus inicios, aún no ha sido admitido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) o la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA por sus siglas en inglés).

    Desde que se inició la vacunación en el país, más de 10.000.000 de personas fueron inoculadas con Sputnik V; y si bien demostró ser efectiva, puede ser un problema al momento de viajar por el mundo, ya que algunos países, como Estados Unidos no admiten la entrada de las personas que recibieron esta vacuna.

    No obstante, existen alternativas turísticas muy agradables para que argentinos que tiene las dos dosis de la Sputnik V puedan visitar en sus vacaciones o por viajes laborales.

    Países de Europa que permiten entrar con Sputnik V

    Sin dudas, Europa es el segundo destino más elegido por los turistas de nuestro país. En el caso, algunos países permiten el ingreso de argentinos vacunados, sin PCR o cuarentena, pero tienen que ser las vacunas aprobadas por cada país.

    Los países que permiten el ingreso de personas vacunadas con la del Instituto Gamaleya son Grecia, Croacia, Hungría, Eslovaquia y el microestado de San Marino. También está autorizada en Turquía, Albania, Serbia, Montenegro y Macedonia del Norte, que no forman parte de la UE.

    Desde el 4 de marzo, el desarrollo ruso se encuentra a la espera de una licencia que le permita ingresar en el mercado europeo a una escala mayor. Desde el gobierno de Vladimir Putin atribuyen la demora a cuestiones de geopolítica, mientras que los entes regulatorios señalan que el país no presentó la totalidad de la documentación requerida. En junio, voceros de la OMS estimaron que la autorización llegaría “antes de fin de año”.

    En España, en el caso de que un argentino que haya recibido la Sputnik deba viajar por motivos laborales o por tener un pariente enfermo de gravedad, debe tramitar una autorización especial en el Consulado español y adjuntarle un test PCR negativo.

    Países de América Latina que permiten entrar con Sputnik V

    Chile

    El país vecino abrió sus fronteras desde el 1 de octubre. Se podrá ingresar con cualquiera de las vacunas aprobadas por el Instituto de Salud Pública de Chile (Johnson & Johnson, Pfizer, Sinovac, AstraZeneca, Cansino y Sputnik V), por la OMS, la FDA o la EMA.

    Antes de ingresar al país, los datos deberán estar validados en el sitio mevacuno.gob.cl, también deberán presentar un test PCR 72 horas antes de ingresar al país y hacer un aislamiento estricto de cinco días en un hotel. Además deberán hacer un autoreporte de seguimiento durante 14 días.

    Uruguay

    Desde comienzos de septiembre, Uruguay abrió sus fronteras para los extranjeros que puedan justificar su ingreso: ya sea porque tienen una propiedad en el país; razones humanitarias; reunificación familiar; diplomáticos; motivos judiciales, económicos, empresariales o laborales.

    A partir del 1 de noviembre las fronteras quedarán abiertas para los extranjeros en general. En ambas etapas, quienes quieran viajar al país deben presentar un test PCR negativo hasta 72 horas antes estar inmunizados con ambas dosis de alguna de las vacunas aprobadas por la OMS (Pfizer, AstraZeneca, Moderna, Johnson & Johnson, Sinovac, Covishield y Sinopharm). Además acepta Sputnik.

    Brasil

    Para entrar a Brasil los viajeros deben acreditar resultado negativo por Covid-19 en RT-PCR mediante certificado emitido en las 72 horas previas al embarque.

    México

    Sea Cancún o Puerto Vallarta, nunca pusieron grandes restricciones para viajeros, a favor de la principal industria del pais: el turismo. Eso no cambiaría según qué marca de vacunan los argentinos que lo elijan como destino para el verano.

    Paraguay

    Este país ya las abrfronteras para los turistas argentinos. Todas las vacunas son aceptadas, y las personas con ambas dosis (la segunda aplicada hasta dos semanas antes del viaje) no necesitan hacer aislamiento. Los no vacunados o con esquema incompleto deben hacer una cuarentena de cinco días y realizarse un test PCR cuando se cumpla el plazo.

    Todos los que quieran entrar a Paraguay deben completar la Ficha de Declaración de Salud de Viajero y presentar un test PCR (hecho hasta 72 horas antes) o de antígenos (24 horas) previo a viaje.

    Bolivia

    No tiene requisito de vacunación, pero sí exige presentar un test PCR negativo realizado hasta 72 horas antes para los mayores de cinco años. Al legar al país se exige un aislamiento de 10 días y al séptimo día los turistas deberán hacerse otra prueba.

    Colombia

    El país cafetero es más flexible: desde el 1 de junio eliminó el requisito de PCR negativo para entrar al país, los turistas sólo necesitan completar el formulario de migración Check-Mig, 24 horas antes del vuelo.

    Perú

    Desde hace algunos meses no exige certificado de vacunación ni aislamiento, sólo una prueba PCR negativa realizada hasta 72 horas antes del viaje.

    Ecuador

    Los turistas que viajar a Ecuador deberán presentar un test PCR realizado hasta 72 horas antes (para todos a partir de los 2 años de edad) y un carnet de vacunación con esquema completo. Para viajar a las Islas Galápagos, no obstante, el certificado de vacunación no es necesario.

    Republica Dominicana es el destino principal de los turistas de nuestro país. Ese país siempre tuvo sus playas abiertas a los argentinos, incluso en 2020, cuando muy pocos estaban vacunados. Sólo se debe presentar un certificado de vacunación completa, con al menos tres semanas cumplidas desde las inmunización.