Etiqueta: Unión Industrial Argentina

  • Cafiero abogó por la apertura de nuevos mercados externos

    Cafiero abogó por la apertura de nuevos mercados externos

    El canciller Santiago Cafiero disertó en la Conferencia de la Unión Industrial Argentina y remarcó el compromiso de abrir nuevos mercados de exportación.

    El canciller Santiago Cafiero participó este miércoles de la 27° Conferencia Industrial organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA), en la que abordó los aspectos centrales de la política exterior para el desarrollo exportador de nuestro país.

    Acompañado por la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, Cafiero destacó la voluntad del gobierno de vincular al sector público con el privado para maximizar la búsqueda de nuevos mercados externos para el país, poniendo a la Cancillería a disposición de las empresas como una plataforma que incentive las exportaciones.

    La Argentina hoy está con un crecimiento acelerado que se demuestra en los primeros diez meses del 2021, con 65 mil millones de dólares de exportaciones y tenemos pensado llegar a fines de este año a 75.000”, aseguró el canciller y aclaró: “Hemos lanzado hace poco un Plan de Desarrollo Exportador con un objetivo y una métrica que es llegar a los 100 mil millones de dólares de exportaciones. Ese es el desafío que tenemos”.

    En el panel titulado «Política externa para el desarrollo exportador”, el canciller afirmó que “la nave insignia del proceso de recuperación económica es la industria, tanto en niveles de empleo, de actividad y de utilización de capacidad instalada, como en niveles de inversión, donde la tasa está creciendo en torno al 30 %”.

    El canciller Santiago Cafiero disertó en la Conferencia de la Unión Industrial Argentina y remarcó el compromiso de abrir nuevos mercados de exportación.

    El canciller Santiago Cafiero participó este miércoles de la 27° Conferencia Industrial organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA), en la que abordó los aspectos centrales de la política exterior para el desarrollo exportador de nuestro país.

    Acompañado por la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, Cafiero destacó la voluntad del gobierno de vincular al sector público con el privado para maximizar la búsqueda de nuevos mercados externos para el país, poniendo a la Cancillería a disposición de las empresas como una plataforma que incentive las exportaciones.

    La Argentina hoy está con un crecimiento acelerado que se demuestra en los primeros diez meses del 2021, con 65 mil millones de dólares de exportaciones y tenemos pensado llegar a fines de este año a 75.000”, aseguró el canciller y aclaró: “Hemos lanzado hace poco un Plan de Desarrollo Exportador con un objetivo y una métrica que es llegar a los 100 mil millones de dólares de exportaciones. Ese es el desafío que tenemos”.

    En el panel titulado «Política externa para el desarrollo exportador”, el canciller afirmó que “la nave insignia del proceso de recuperación económica es la industria, tanto en niveles de empleo, de actividad y de utilización de capacidad instalada, como en niveles de inversión, donde la tasa está creciendo en torno al 30 %”.

  • El presidente de la Unión Industrial Argentina declaró sobre la difícil situación de la industria y se encuentra preocupado por lo que se viene

    El presidente de la Unión Industrial Argentina declaró sobre la difícil situación de la industria y se encuentra preocupado por lo que se viene

    El presidente de la Unión Industrial Argentina, Miguel Acevedo, realizó declaraciones sobre el impacto de la crisis económica -en conjunto con las medidas del Gobierno- en el sector que representa, y sostuvo que «hay una baja generalizada de la industria en el último semestre, no hay sector que se haya salvado del parate. El año es muy malo y la perspectiva para el siguiente nos tiene más que preocupados«.

     Según los últimos datos del Indec, la producción industrial cayó en octubre un 6,8 por ciento, el sexto mes consecutivo de baja. Así, la actividad manufacturera acumuló una contracción del 2,5 por ciento entre enero y octubre de este año respecto de igual período de 2017.

    Manifestación de los empresarios de pymes, frente al Congreso Nacional, el jueves 06/12/18. En un comunicado, expresaron que «cierran sus puertas 25 empresas cada día”.

    En declaraciones radiales, Acevedo recordó que la UIA elaboró «una serie de medidas para entregar al Gobierno» que apuntan a revertir la crítica situación del sector. Para graficar el panorama actual de la industria, el empresario comentó que «las cadenas de pagos están muy estresadas. La mayoría de las empresas está (produciendo) al 60 por ciento de su capacidad. No se ganan mercados por inversión sino por retiro de otros del mercado».

    «Esto es una rueda. No puede estar el dólar subvaluado pero tampoco los ingresos (salariales) tienen que estar muy por debajo de la inflación», enfatizó. Por ese motivo, llamó a reactivar el mercado interno vía «bono (a cuenta de las paritarias) o sueldos».

     «No es que las empresas no quieran dar aumentos. Darán lo que se pueda dar a fin de año. Si al empresario nacional le decís hacia dónde va a ir, habrá inversión. Si no, vendrá la inversión extranjera y especulativa», subrayó.

    En otro orden, Acevedo reconoció que la causa de los cuadernos » va a impactar en la economía, porque son muchísimas las empresas (involucradas)”. El titular de la UIA, por último, afirmó que aunque los procesamientos no implican que los acusados estén condenados, “la mayoría de las entidades empresarias están revisando sus códigos de ética”.

    Fuente: Página 12.