Etiqueta: Turismo Rural

  • Catamarca sueña con el turismo rural mundial: Laguna Blanca y San José, en carrera para ser los mejores pueblos turísticos

    Catamarca sueña con el turismo rural mundial: Laguna Blanca y San José, en carrera para ser los mejores pueblos turísticos

    #TurismoRural #Catamarca #BestTourismVillages

    Catamarca vuelve a apostar fuerte por el turismo rural. Laguna Blanca y San José fueron postulados para representar al país en la edición 2025 de Best Tourism Villages, una iniciativa global impulsada por ONU Turismo que premia a los destinos rurales que mejor conservan su identidad, cultura y compromiso con la sostenibilidad.

    Ambos pueblos competirán con otras 30 localidades argentinas de 15 provincias para quedar entre los ocho elegidos que presentará oficialmente la Argentina el 22 de mayo.

    Laguna Blanca y San José: tradición, cultura y comunidad

    Ubicada en el departamento Belén, Laguna Blanca vuelve a intentar alcanzar el reconocimiento mundial tras haber sido finalista en 2023. Se destaca por su modelo de vida comunitaria en armonía con el ambiente, el manejo sustentable de la vicuña y la fuerte presencia de rituales ancestrales como la corpachada y el chaku.

    Por su parte, San José, en el departamento Santa María, busca sobresalir con su patrimonio arqueológico, en especial el sitio Loma Rica de Shiquimil, y por su fuerte tejido social comunitario, clave en el desarrollo turístico local.

    Ambas localidades fueron acompañadas en su postulación por la Secretaría de Gestión Turística de Catamarca, que trabaja activamente en promover estos destinos rurales como emblemas de identidad cultural y desarrollo sostenible.

    ¿Qué es Best Tourism Villages?

    Se trata de un programa de ONU Turismo que busca identificar y destacar a pueblos rurales de todo el mundo que se conviertan en referentes del turismo sostenible, conservando sus tradiciones, su entorno natural y su estilo de vida.

    En Argentina, la elección de los ocho pueblos finalistas está a cargo de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, que evaluará criterios como preservación cultural, sustentabilidad, participación comunitaria y oferta turística.

    Los otros postulantes argentinos

    Entre los 30 pueblos que se postularon están Cachi, Seclantás y Guachipas (Salta), Yavi y Maimará (Jujuy), Carlos Pellegrini (Corrientes), Dolavon (Chubut), Famatina (La Rioja), Uspallata (Mendoza) y Mayu Sumaj (Córdoba), entre otros.

    El anuncio de los seleccionados marcará un nuevo paso para los pueblos rurales que buscan abrirse al mundo sin perder su esencia.

  • Catamarca presenta su oferta turística en la Feria Internacional de Turismo 2024

    Catamarca presenta su oferta turística en la Feria Internacional de Turismo 2024

    Catamarca está participando activamente en la Feria Internacional de Turismo (FIT) que se desarrolla en el predio de La Rural, en la Ciudad de Buenos Aires. Durante la primera jornada, el stand 1310, ubicado en el espacio del Norte Argentino, atrajo a un público entusiasta que pudo disfrutar de la oferta turística de la provincia a través de música en vivo, degustaciones de productos locales y juegos interactivos.

    El evento fue inaugurado el sábado al mediodía en una ceremonia encabezada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, quien destacó el valor estratégico del turismo para impulsar la economía nacional. En sus palabras, Scioli reconoció «el esfuerzo mancomunado de los sectores público y privado» en el desarrollo de esta actividad clave.

    La ministra de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, Daiana Roldán, junto con la secretaria de Gestión Turística, Evangelina Quarín, participaron en el acto de apertura, acompañadas de diversas autoridades nacionales e internacionales, como el ministro de Turismo de Brasil, Celso Sabino, y el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani.

    Actividades destacadas de Catamarca en la FIT

    Durante el domingo, 16 municipios y 9 agencias de turismo receptivo de Catamarca presentarán al público sus destinos turísticos. La propuesta estará enriquecida por la actuación musical de Valen Vargas, que se presentará en el escenario del Norte Argentino. Además, habrá presentaciones especiales como «Cumbres de Ambato» en el Auditorio CFT y «Casas con Historia» en el Auditorio Norte Argentino, que buscan destacar la diversidad de experiencias que ofrece la provincia.

    Congreso de Astroturismo en Andalgalá

    En el marco de la FIT, Andalgalá tuvo una destacada participación al presentar el Congreso Argentino de Astroturismo, que se realizará del 10 al 12 de octubre en esa localidad catamarqueña. La presentación, realizada en el Auditorio Norte Argentino, estuvo a cargo de Claudio Martínez, especialista en astroturismo, acompañado por el intendente de Andalgalá, Eduardo Córdoba, y el director de Turismo, Guillermo Acevedo.

    Martínez explicó que el astroturismo está creciendo como una tendencia mundial debido al creciente interés de las personas por conectarse con la naturaleza. «El turismo astronómico surge como una necesidad de acercarse a la naturaleza, está fuertemente relacionado con el turismo rural y se utiliza una parte del día que normalmente es inútil», indicó. Además, destacó que la actividad no solo genera ingresos sin impacto ecológico, sino que también ayuda a la conservación de áreas naturales protegidas y combate la contaminación lumínica.

    El Congreso de Astroturismo, que contará con la participación de expertos de Uruguay, ofrecerá a los asistentes la posibilidad de observar fenómenos celestes como lluvias de meteoros, planetas, cometas brillantes y hasta la vía láctea, además de satélites artificiales y basura espacial.

  • Se desarrolló el 1er Encuentro Regional de Turismo Rural

    Se desarrolló el 1er Encuentro Regional de Turismo Rural

    Organizado por la Red de Turismo Rural de Catamarca, se realizó en la jornada del miércoles 16 de diciembre el 1er Encuentro Regional de Turismo Rural. Tras la presentación a cargo de Luis Alcides González, el ministro de Cultura y Turismo de Catamarca, Luis Maubecín, se refirió a la importancia de “este tipo de actividad turística ligada al turismo de naturaleza, con actividades al aire libre, donde ya existen todos los protocolos para un turismo seguro y responsable”

    Luego tuvo intervención la Ing. Vanesa Aybar del INTA Catamarca, y la Lic. Julieta Colonnella se refirió a la experiencia de la Red de Turismo Rural en Buenos Aires Sur. Además la Ing. Marcela Pascuali, de la Facultad de Ciencias Agropecuaria de la Universidad Nacional de Córdoba, se refirió a la “Marca Identidad del Territorio”.

    También participó el experto en Turismo Rural, Lic. Daniel Martínez, quien se desempeña como profesor de la UTN, abordando temas referidos al Turismo Rural y las condiciones necesarias para su desarrollo.

    Cerraron el encuentro las presentaciones de María Frizza fundadora y presidente de la Fundación FEMME y Mariano Villani, Lic. en economía y administración agraria (UBA) ypresidente ALATUR.

    Luis Alcides González, técnico en Gestión de Recursos Turísticos y experto turismo rural señaló que “este fue el 1er encuentro regional en el cual se convocaron a todos actores del sector local, regional y nacional, con la participación de referentes de Buenos Aires, Córdoba, Tucumán, La Rioja y Catamarca, y el espacio fue ideal para desarrollar las herramientas necesarias para que las personas que viven en un entorno rural puedan sumar estas experiencias que tienen que ver con lo turístico como una segunda alternativa de negocio”

    “La convocatoria tuvo también la participación de la Federación de Mujeres emprendedoras, en un rol fundamental de la mujer en el entorno rural y en la economía de la familia”, agregó.

    Participaron de manera institucional el Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca, Turismo Rural INTA, FEMME, Asociación Civil Latinoamericana de Turismo Rural, ALATUR, e INTA dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

  • Catamarca participó del ciclo virtual sobre Turismo Rural

    Catamarca participó del ciclo virtual sobre Turismo Rural

    Catamarca junto a Santiago del Estero fueron las protagonistas del sexto encuentro virtual del Ciclo de Turismo Rural, organizado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación con el objetivo de convocar al trabajo conjunto para apoyar, conectar y compartir experiencias para asumir los desafíos que se presentan ante la situación actual.

    El ciclo, enmarcado en el “Año del turismo y desarrollo rural” declarado por la Organización Mundial del Turismo (OMT), busca difundir la oferta turística de Argentina en los espacios rurales, poniendo en valor la cultura e identidad de sus territorios. Está destinado al público general y en especial a operadores vinculados con este segmento del turismo.

    Participaron del encuentro virtual: el secretario Ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística, Ricardo Sosa; el director nacional de Planificación y Desarrollo Turístico, Sergio Castro; el subsecretario de Turismo de Santiago del Estero, Nelson Bravo; y el ministro de Cultura y Turismo de la provincia de Catamarca, Luis Maubecín.

    Ricardo Sosa destacó la importancia de este segmento en la situación actual “sabemos que los turistas están eligiendo destinos de naturaleza y con espacios abiertos” y agregó que es fundamental “transmitir las experiencias de turismo rural en nuestro país. En este ciclo estamos conociendo la oferta turística de todas las provincias, y hoy conocemos la de dos provincias del norte argentino”.

    En la presentación Sergio Castro resaltó el trabajo que están realizando las provincias en estos encuentros donde los equipos técnicos realizan presentaciones muy completas para que todos puedan conocer la experiencia turística rural de Argentina. Y destacó la importancia de estar trabajando esta temática en forma conjunta con diferentes organismos para poder contar la experiencia rural en todo el país.

    Ambas provincias realizaron un recorrido, a través de videos con historias de emprendedores y de la comunidad local, de oferta turística local y como se está trabajando con los protocolos del Covid-19 para cuidar tanto a los locales como a los turistas.

    Catamarca mostró las cuatro regiones, Centro, Este, Oeste y Puna, donde se puede realizar turismo rural. Y Santiago del Estero destacó el rol de las mujeres y la importancia de las festividades en la provincia. El turismo rural implica desde aprender a tocar el bombo, a bailar como a disfrutar de la gastronomía típica del lugar.

    Junto al Ministerio, el ciclo cuenta con el apoyo del Consejo Federal de Turismo (CFT); el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR); el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); la Red de Turismo Rural Comunitario (RATURC); Cambio Rural y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

  • Catamarca participará del ciclo virtual de Turismo Rural

    Catamarca participará del ciclo virtual de Turismo Rural

    Este jueves 22 de octubre desde las 12 horas Catamarca junto a la provincia de Santiago del Estero presentará su oferta turística en el sexto encuentro virtual del Ciclo de Turismo Rural, organizado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación con el objetivo de convocar al trabajo conjunto para apoyar, conectar y compartir experiencias en los espacios rurales y mostrar su potencialidad ante los desafíos que se presentan en la coyuntura actual de la actividad turística.

    El ciclo, enmarcado en el “Año del turismo y desarrollo rural” declarado por la Organización Mundial del Turismo (OMT), busca difundir la oferta turística de Argentina en los espacios rurales, poniendo en valor la cultura e identidad de sus territorios. Está destinado al público general y en especial a operadores vinculados con este segmento del turismo.

    Junto al Ministerio, el ciclo cuenta con el apoyo del Consejo Federal de Turismo (CFT); el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR); el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); Cambio Rural y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

    Para poder participar de esta experiencia hay que registrar inscripción en el siguiente enlace  http://bit.ly/turismorural-catamarcasde Los cupos son limitados