Etiqueta: tucuman

  • En Tucumán, los 16 intendentes del PJ les piden a los senadores que voten la Ley Bases «por el bien de los tucumanos»

    En Tucumán, los 16 intendentes del PJ les piden a los senadores que voten la Ley Bases «por el bien de los tucumanos»

    A tono con los reclamos del gobernador Osvaldo Jaldo, los 16 intendentes peronistas de la provincia de Tucumán sumaron presión a la bancada de Unión por la Patria en el Senado y pidieron que voten a favor de la Ley Bases y del paquete fiscal, en un mensaje dirigido hacia los legisladores Juan Manzur y Sandra Mendoza, quienes por el momento mantienen su rechazo a ambos proyectos.

    Este grupo de dirigentes municipales publicaron una solicitada oficial, donde le plantearon a los senadores nacionales que representan a la provincia que “apoyen las medidas en el Congreso de la Nación para fortalecer el crecimiento de Tucumán”. Y se mostraron alineados con Jaldo, al destacar el “compromiso y respaldo a todas las medidas que viene implementando” y “resolviendo para el bien de todos los tucumanos”, reza el comunicado.

    Bajo el título “Para un Tucumán Mejor”, firmaron el documento la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla -el más populoso de la provincia-, de Monteros, Francisco Serra (h), el intendente de La Cocha, Leopoldo Rodríguez (p), Gimena Mansilla, de Aguilares, Alejandra Rodríguez de Tafí Viejo, Jorge Leal de Burruyacu, Marta Nájar de Las Talitas y Marta Albarracín intendenta de Lules.

    Además, se plegaron al pedido Enrique Orellana de Famaillá, Elvio Salazar de Simoca, Graciela Gutiérrez de Alderetes, Luis Campos de Juan Bautista Alberdi, Raquel Graneros de Graneros, Gonzalo Monteros de Banda del Río Salí, Francisco Caliva de Tafí del Valle y Antonio Moreno de Trancas.

    Desde el comienzo de la gestión de La Libertad Avanza, Osvaldo Jaldo apoyó el rumbo definido por Javier Milei, a pesar de haber integrado la boleta opositora de Unión por la Patria. Esa decisión tuvo críticas internas desde el resto del espacio.

    El mandatario consideró que “es respetuoso del voto” de los senadores provinciales, pero les advirtió que “representan a una provincia que se va a ver beneficiada” si se aprueba la normativa. “Es una decisión de ellos”, dijo. Y agregó: “No pueden privar a una provincia de recibir ingresos” como la restitución del Impuesto a las Ganancias. “Son para mejorar la salud, la seguridad, la educación y muchas obras públicas que tenemos parada”, sostuvo.

    Con la misma mirada favorable al oficialismo, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, compartió un mensaje que replicó Jaldo, en el que solicitó a los dirigentes del peronismo a que “trabajen en conjunto con el Gobierno Nacional”. En su cuenta oficial de la red social X, el catamarqueño resolvió la decisión de “acompañar su posición política institucional” porque deben “ser responsables” con su rol de gobernadores.

    ”Desde las provincias buscamos generar espacios que puedan mejorar la gobernabilidad del país y que estas acciones redunden beneficio de cada una de las provincias argentinas. Son tiempos de dejar diferencias personales y políticas para ayudar a sacar adelante a la Patria”, sostuvo Jalil. Días atrás, el mandatario había declarado que no había que “dramatizar tanto la política”, en relación al rechazo inamovible de la mayoría de los legisladores de Unión por la Patria.

    Ayer, el Gobierno anunció que ya tenía definido el dictamen de la ley Bases en el Senado, algo que oficialmente ocurrirá en las próximas horas. De aprobarse, la iniciativa quedará lista para ser debatida desde la semana próxima en el recinto de la Cámara alta. Fue clave en las negociaciones el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, junto a Victoria Villarruel y la oposición dialoguista, para empezar a desanudar los desacuerdos y diferencias.

  • «La creación del Bloque Independencia es para defender a Tucumán en el Congreso», dijo el gobernador Jaldo

    «La creación del Bloque Independencia es para defender a Tucumán en el Congreso», dijo el gobernador Jaldo

    El gobernador, Osvaldo Jaldo, esta mañana se refirió las negociaciones y posturas de Tucumán ante el proyecto de Ley Ómnibus. Entre otros puntos, señaló que la creación del Bloque Independencia es «para defender a Tucumán en el Congreso».

    Jaldo resaltó los aspectos claves del proyecto de la ley “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los argentinos”, enviado por el presidente Javier Milei. En ese sentido, indicó que «se requiere un examen minucioso debido a su impacto en diversas áreas, incluidas las economías regionales, las delegaciones de poderes del parlamento, los jubilados y la privatización de empresas argentinas».

    Sin embargo, explicó que las negociaciones de la provincia permitieron avanzar en la eliminación de artículos que afectaban a la industria tucumana. «Si el artículo 59 quedaba vigente, el de la derogación de la Ley del Azúcar, significaba abrir la frontera a la importación y competir contra países como Brasil y Estados Unidos que tienen su actividad protegida; nos sacaba competitividad a la provincia y la región», expresó el Gobernador

    Y añadió: «había artículos que atentaban directamente contra nuestras economías regionales, como el azúcar».

    Respecto a la posición tomada por la Provincia, Jaldo remarcó “más de 5000 cañeros, medianos y pequeños, van a estar tranquilos”.

    Sobre la eliminación del impuesto a las Ganancias dijo: “Quiero llevar tranquilidad a los empleados públicos de que nuestras economías van a funcionar bien, a pesar de las deudas que tenemos que pagar deudas y que perdimos el equivalente a dos planillas de sueldo por la quita de Ganancias; estamos manejando las finanzas con mucha austeridad”.

    Jaldo, además, remarcó la importancia de la conformación del bloque Independencia en Diputados, conformado por Agustín Fernández, Elia Fernández y Gladys Medina, para la toma de decisiones que beneficien a Tucumán, y aseveró: “Si no nos plantábamos con el tema del azúcar, ¿los porteños nos iban a defender?”.

  • Una joven muerta y un herido de bala en el sur de la capital tucumana

    Una joven muerta y un herido de bala en el sur de la capital tucumana

    Una joven de 29 años identificada como Emilse Luna fue muerta a tiros, en tanto que su pareja, Gastón Robles, resultó herido. El hecho ocurrió anoche en calle Vicente Gallo al 2300, el suroeste de la capital tucumana. La hermana de la víctima fue quien dio alerta al 911 sobre el suceso, acusando a un hombre como autor del homicidio.

    La pareja se movilizaba en un carro tracción a sangre cuando, por razones que son motivo de investigación, fueron interceptados por un sujeto que les efectuó disparos con un arma de fuego. La chica murió por las heridas sufridas en la balacera, mientras que su acompañante, que también fue alcanzado por los disparos, se encuentra internado en grave estado en el hospital Padilla. Un incidente con el sobrino de la mujer habría sido el desencadenante de la agresión.

    Por el hecho tomó intervención la Unidad Fiscal Especializada en Homicidios de Feria, dirigida por Ignacio López Bustos.

    El fiscal se hizo presente en el lugar junto al Equipo Científico de Investigaciones Fiscales (ECIF) para el abordaje en la escena del crimen. Allí los peritos levantaron muestras que están siendo analizadas.

    De acuerdo con testimonios recabados por los investigadores, el día anterior se habría producido un incidente con un sobrino de la mujer y el presunto autor de los disparos. Ambos habrían estado circulando en una motocicleta que era conducida por el agresor y que tenía pedido de secuestro cuando la policía los interceptó y detuvo al menor, mientras que el acusado logró escapar.

    En base a esto, desde la fiscalía manejan dos versiones: una que indica que acusado fue a increpar a la pareja porque según él lo habían entregado con la policía. La otra versión señala que fueron las víctimas los que fueron a reclamarle al agresor por la detención del familiar de la fallecida, y que por este motivo los atacó a tiros.

  • Jornada del»Primer Encuentro Nacional de Lucha contra el Narcotráfico»en la Provincia de Tucumán

    Jornada del»Primer Encuentro Nacional de Lucha contra el Narcotráfico»en la Provincia de Tucumán

    En la mañana de este martes, en la Provincia de Tucumán, se llevó a cabo el»Primer Encuentro Nacional de Lucha contra el Narcotráfico», del que participaron integrantes de las Policías de las Provincias de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Fuerzas Federales, Poder Judicial y del Ministerio de Seguridad de la Nación, con el objetivo principal de aunar las estructuras Ministeriales y Policiales, para trabajar con un solo fin,»Combatir el Narcotráfico».

    Del presente encuentro, participaron en representación de nuestra Provincia, el Sr. Jefe de Policía, Crio. Gral. (R.E.) Lic. Ángel Ignacio Agüero, el Sr. Director de Drogas PeligrosasCrio. Mayor Juan Enrique Ramos y el Sub Director de Drogas PeligrosasCrio. Insp. Arturo Diego Ance, el que fue de suma importancia, para la coordinación y unificación de criterios para la lucha contra el delito del narcotráfico y explorar conjuntamente, actividades y líneas de acción, dentro del marco de cooperación entre las provincias de la región.

  • Falleció un joven que protagonizó un siniestro vial en Santa María

    Falleció un joven que protagonizó un siniestro vial en Santa María

    Hoy, a las 10:00, efectivos de la Comisaría Departamental Santa Maria tomaron conocimiento que se habría producido el deceso de quien en vida se llamara Nelson Inti Segura Castillo (26), quien el pasado domingo 31 de Octubre a las 21:30 protagonizó un siniestro vial, cuando circulaba por la ruta provincial N° 17, en cercanías al Paraje denominado Ex Cabramarca, de esa Ciudad, Departamento Homónimo.

    Aquel día, el joven conducía una motocicleta Yamaha YBR 125 cc., dominio A040FZO, de color blanco, en compañía de Lorena Iris Mamani (31) y un niño de 5 años de edad, y por causas que se tratan de establecer embistieron a un animal equino, sufriendo lesiones que demandaron la asistencia de profesionales médicos del Hospital «Luis Alberto Vargas, quienes trasladaron al conductor al Nosocomio Ángel Padilla de la Provincia de Tucumán, donde finalmente se produjo su deceso, por lo que el personal policial interviniente labró las actuaciones correspondientes, bajo las directivas de la Fiscalía de la Cuarta Circunscripción Judicial.

  • Quería matar a un excompañero de colegio que le hacía bullying y asesinó a una mujer inocente

    Quería matar a un excompañero de colegio que le hacía bullying y asesinó a una mujer inocente

    Gerónimo Helguera ingresó en una oficina con la aparente intención de matar a un excompañero. Sin embargo, acabó con la vida de una empleada de limpieza.

    Una mujer de 34 años murió en la noche del miércoles en Yerba Buena, Tucumán luego de haber sido fue baleada ayer a la mañana cuando trabajaba en una oficina a la que ingresó un hombre armado y le disparó en la cabeza.

    La víctima involuntaria de este rapto de locura fue identificada como Mariela Márquez, de 34 años, se desempeñaba como personal de limpieza cuando fue asesinada por Gerónimo Helgueraquien presuntamente ingresó al lugar con la intención de matar a un excompañero del colegio porque le hacía bullying.

    Según trascendió, «Largui» Helguera, de 29 años, ingresó este miércoles a las 10 a un edificio ubicado en la Avenida Aconquija al 1000 de la mencionada localidad tucumana, se encontró con Márquez cuando realizaba sus tareas y le preguntó por un hombre de apellido «Ledesma». Cuando la mujer se dirigió hacia una oficina a consultar por esa persona, el agresor sacó un arma y le disparó en la cabeza.

    Tras el ataque, el agresor fue reducido por un hombre que trabajaba como encargado del edificio y por un mozo de un bar lindero, hasta que -luego de un llamado al 911- llegaron efectivos policiales de la patrulla motorizada de Yerba Buena, quienes lo detuvieron y pusieron a disposición del fiscal Pedro Gallo, a cargo de la causa; el letrado ordenó que el agresor sea sometido a una serie de exámenes y que sea entrevistado por un profesional de salud mental.

    Se le secuestró una pistola Colt calibre .22 con nueve proyectiles y su mochila tenía una caja con 29 balas, lo que denotaría su intención de realizar una gran cantidad de disparos. De manera preliminar se determinó que Helguera le habría robado el arma a un familiar y que no tenía autorización para la portación de la misma.

    Márquez, en tanto, fue trasladada de urgencia al Hospital Padilla, donde fue internada en estado gravísimo y donde finalmente falleció. «No sabemos quién es él y por qué le hizo esto a otra persona que sólo estaba trabajando en la limpieza del edificio. Estamos esperando la investigación policial para que nos responda este y otros interrogantes», expresó Gustavo Campos, cuñado de Márquez, quien aseguró que Mariela trabaja limpiando oficinas, edificios y galerías «para que no le falte nada a sus hijos».

    ¿Por qué ocurrió el ataque?

    De acuerdo con la investigación, Helguera buscaba a Ledesma, ya que habrían sido compañeros durante el colegio secundario, para vengarse porque aparentemente le hizo bullying mientras cursaban juntos.

    Sin embargo habría incongruencias en esto ya que otros excompañeros manifestaron que nunca cursaron juntos porque hay una diferencia de edad, que coincidieron en un período corto de tiempo en la misma institución educativa (el colegio Boisdrón) y dijeron no recordar que hayan tenido problemas en esa etapa.

    Fuentes judiciales indican que Helguera habría estado bajo tratamiento psiquiátrico durante varios años y por ese motivo sus abogados patrocinantes Ernesto Baaclini y Camilo Atim Antuni, buscan que se lo declare inimputable del crimen. «Nuestra tarea consistirá en demostrar que no puede ser acusado por su problema de salud mental y que estamos ante una verdadera tragedia», expresaron los abogados.

    El fiscal Gallo decidió imputarlo por «homicidio» y debía presentarse hoy a la correspondiente audiencia de formulación de cargos pero la jueza Isabel de los Ángeles Méndez dispuso que el acusado sea trasladado al Hospital Obarrio para ser asistido por su estado de salud mental.

    «Considero que suspender la audiencia y disponer una internación, constituiría un privilegio para el imputado», había expresado el representante del Ministerio Público Fiscal de Tucumán antes de que la jueza Méndez resolviera anular la audiencia.

  • Cánticos tucumanos, la ausencia de Cristina Kirchner y mensajes de unidad: el detrás de escena de la jura de los nuevos ministros

    Cánticos tucumanos, la ausencia de Cristina Kirchner y mensajes de unidad: el detrás de escena de la jura de los nuevos ministros

    El nuevo jefe de Gabinete, Juan Manzur, tuvo alto protagonismo en el acto en el Museo del Bicentenario. Y Aníbal Fernández se mostró de muy buen humor en conferencia de prensa. En la intimidad de los despachos se buscó suturar las heridas abiertas por la batalla interna del Frente de Todos post-PASO.

    “Tu-cu-mán”, “Tu-cu-mán”. Juan Manzur, quien acababa de subir al escenario, se transformó hoy por la tarde en el gran protagonista de la asunción de los nuevos miembros del Gabinete de Alberto Fernández. No sólo por la importancia de su rol, sino también porque llevó su propia “hinchada” al Museo del Bicentenario. En la parte trasera del salón, en el subsuelo de la Casa Rosada, donde el Presidente se preparaba para tomar juramento a los flamantes titulares de algunas de las carteras más importantes, un grupo de intendentes, jefes comunales y colaboradores del cacique del Norte celebraron con vehemencia cada una de las intervenciones del jefe provincial, que viene de atravesar una fuerte interna con su vicegobernador, Osvaldo Jaldo.

    El acto de jura, previsto para las 16, comenzó media hora tarde, en un clima de expectativa después del cimbronazo interno que se desató en el Frente de Todos por la derrota en las PASO, la semana pasada. Había sido anunciado el viernes después de intensos diálogos a contrarreloj para definir el nuevo Gabinete de Alberto Fernández.

    Ese día, a última hora, Presidencia anunció los cambios ministeriales que se oficializaron hoy. Juan Manzur asumió en la Jefatura de Gabinete de Ministros; Santiago Cafiero en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto; Aníbal Fernández en el Ministerio de Seguridad; Julián Domínguez en Ganadería, Agricultura y Pesca; Jaime Perzyck en Educación; Daniel Filmus en Ciencia y Tecnología, y Juan Ross en la Secretaría de Comunicación y Prensa.

    Antes de la jura, el Presidente se tomó unos minutos para brindar un discurso donde volvió a hablar de unidad y de “los dos modelos de país”, en contraposición con Mauricio Macri, el ex presidente cuya evocación el oficialismo utiliza para aglutinar a los propios. Fue la primera vez que el jefe del Estado habló frente a un micrófono después de las jornadas de internas calientes de la semana pasada, después de recluirse dos días en La Rioja, donde el sábado encabezó un encuentro con gobernadores del PJ.

    Los ministros asumieron en el escenario del Museo del Bicentenario entre aplausos de los presentes, pero los momentos de vitoreos más significativos se produjeron durante la jura de Manzur. No tanto por sus adhesiones en la Casa de Gobierno, sino gracias al grupo de dirigentes que, desde el fondo del salón, con las caras enfundadas en barbijos que llevaban grabados el escudo de Tucumán y la inscripción “Manzur Conducción”, hicieron retumbar cánticos reivindicativos de su provincia desde el fondo del pintoresco salón donde se encontraban las máximas autoridades nacionales, otros gobernadores y dirigentes sociales y gremiales.

    Al final del acto, que se celebró sin mayores estridencias, Manzur brindó una breve conferencia de prensa donde remarcó, en primer lugar, la importancia de que asuma un gobernador en la Jefatura de Gabinete. Su mensaje no fue casual. La elección de su figura en la coordinación de los ministerios es parte de un acuerdo que hizo el Presidente con los gobernadores del PJ para intentar fortalecer su diezmado capital político en medio de la batalla campal que se desató en el Frente de Todos por el revés en las elecciones. De esa forma, Alberto Fernández envió una señal al interior del país, donde ahora esperan, como les prometieron, tener mayor protagonismo en la toma de decisiones y el direccionamiento de obras y fondos públicos.

    También Aníbal Fernández, flamante titular de Seguridad, tuvo su momento de centralidad. Apostado frente a periodistas y cámaras de televisión, el ex jefe de Gabinete de Cristina Kirchner habló durante más de diez minutos, de manera locuaz y de visible buen humor, sobre su regreso al Gobierno. También desestimó las flagrantes internas y dio por terminada su grave pelea con el nuevo titular de Agricultura, Julián Domínguez, con una cita al escritor colombiano Gabriel García Márquez.

    Entre los presentes estaba Martín Guzmán, ministro de Economía cuestionado por el kirchnerismo y finalmente ratificado por Cristina Kirchner. Hace una semana, el Museo del Bicentenario lo había tenido como protagonista en un acto que, dicen algunos, provocó la orden de Cristina Kirchner de forzar una serie de renuncias. En el acto de hoy, las cámaras apenas se enfocaron en su figura.

    Sanar heridas

    El acto se había planteado no sólo como de asunción de ministros, sino de relanzamiento de la gestión y, al mismo tiempo, de reordenamiento de filas en el Frente de Todos. De hecho, tanto el Presidente, en su discurso central, pidió enfocarse en el futuro y dejar atrás esas “internas”. Inclusive llamó a una movilización, el miércoles, en José C. Paz. Se trata del distrito donde el Frente de Todos tuvo la mejor performance electoral de la Provincia de Buenos Aires en las adversas elecciones de hace 10 días. Y el lugar donde se encontraba reunido con el intendente Mario Ishii cuando se enteró, el miércoles pasado, que siete de sus ministros y secretarios cristinistas habían renunciado en masa. Por su parte, el flamante jefe de Gabinete, Manzur, dijo en conferencia de prensa después de la ceremonia que las diferencias del oficialismo están “zanjadas”.

    Desde la mañana, en la previa de la ceremonia, habían desfilado por la explanada de ingreso a la Casa Rosada las figuras que protagonizaron la disputa de la semana pasada: el jefe de Gabinete saliente, Santiago Cafiero; el presidente Alberto Fernández; el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro -quien regresó a la planta baja de la sede del gobierno nacional por primera vez después de la presentación de su renuncia, el miércoles pasado-; el presidente de Diputados y jefe del Frente Renovador, Sergio Massa; y el titular del interbloque de la Cámara baja y líder de La Cámpora, Máximo Kirchner.

    La única que no estuvo presente hoy en el Palacio gubernamental fue Cristina Kirchner, socia principal de la coalición de gobierno, quien se recluyó en su casa en El Calafate. La última vez que la Vicepresidente se expresó públicamente fue el jueves, a través de la decisiva carta que terminó ordenando la interna a favor del ala kirchnerista.

    Sin fecha prevista para su regreso, más temprano recibió durante varias horas al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, quien acaba de decidir los reemplazos en el gabinete de la provincia más importante del país, donde el Frente de Todos también resultó derrotado. No tenía previsto asistir a la ceremonia donde el Gobierno buscó empezar a zurcir la agrietada unidad del Frente de Todos de cara a las elecciones generales del 14 de noviembre y frente a los dos años que restan de administración.

    Hoy en los despachos de la Casa Rosada empezaron a producirse algunos intentos de reconciliación en el marco de los diálogos por la reorganización de los casilleros de algunas de las áreas más importantes del Gobierno. Antes y después de se produjeron algunos encuentros entre los popes del FDT, excepto Cristina Kirchner, inclusive orientados a sintonizar posiciones después del quiebre de la semana pasada.

    La tarea será ardua, y algunos no la ven posible, especialmente si no hay una mejora en la performance electoral, dentro de dos meses. Otros se muestran optimistas. “El Gordo lo va a terminar perdonando, hay que darle tiempo”, dijo un funcionario nacional en referencia al desplante de la semana pasada de Wado de Pedro al presentar su renuncia en forma pública, sin previo aviso al Presidente. La incógnita central, en realidad, es sobre la reconstrucción del vínculo entre Cristina Kirchner y Alberto Fernández. En La Cámpora creen que la reconciliación más importante dependerá en buena parte de la performance económica del Gobierno.

    Por lo pronto, hubo algunos intentos de acercamiento entre las dos alas principales del oficialismo. Máximo Kirchner, titular de La Cámpora, quien no suele visitar la Casa Rosada, llegó por la mañana y permaneció durante varias horas, hasta el horario de la jura. Mantuvo sendas reuniones con el Presidente y con su compañero de La Cámpora, Wado de Pedro. En el Gobierno no descartaban que también De Pedro se reuniera con Alberto Fernández tras el quiebre de la semana pasada.

    Mientras tanto, Santiago Cafiero llegó a primera hora para preparar su salida de la Jefatura de Gabinete, de donde fue finalmente desplazado tras el embate del kirchnerismo. Estuvo en varias ocasiones en el despacho de Alberto Fernández, donde discutieron sobre la nueva etapa del Gobierno y, en particular, sobre su rol como Canciller.

    Mañana, su sucesor, Manzur, comenzará su agenda oficial nacional con una conferencia de prensa prevista para las 8.30 junto a la ministra de Salud, Carla Vizzotti. El contenido del anuncio se mantenía en reserva, pero fuentes oficiales adelantaron que no se tratará de cuestiones económicas.

    Con equipo renovado, pero un clima de desconfianza entre los socios del Frente de Todos, se espera que en los próximos días el Gobierno lance la batería de medidas sociales y económicas que venían preparando Alberto Fernández, Cafiero y Guzmán desde la semana pasada y que se vio postergada por la rosca política. Los detalles del paquete económico aún son un misterio, pero en la Nación ya avisaron que habrá una fuerte inyección de fondos con vistas a mejorar los resultados electorales en las elecciones generales. De los números que se obtengan en los comicios del 14 de noviembre dependerá el futuro de la resquebrajada coalición oficialista.

  • Encuentran asesinada a una mujer en la capital tucumana y detienen a tres sospechosos

    Encuentran asesinada a una mujer en la capital tucumana y detienen a tres sospechosos

    Una mujer de 58 años fue encontrada hoy asesinada, aparentemente de un golpe en la cabeza efectuado con un ladrillo, en la capital tucumana y por el crimen detuvieron a tres sospechosos, informaron fuentes judiciales.

    La víctima es Graciela Ramos (58), quien residía en situación de calle junto a un hijo de 20 años, detrás de unos galpones ubicados junto a las vías del tren, en Marco Avellaneda y Córdoba, de San Miguel de Tucumán.

    Fuentes judiciales informaron a Télam que la mujer fue hallada muerta cerca de las vías, con un golpe en la cabeza y a su lado un ladrillo con manchas que podrían ser de sangre, por lo que los pesquisas creen que ese elemento sería el arma homicida.

    A su vez, la víctima tenía sus pantalones bajos, aunque a simple vista los médicos no advirtieron signos de abuso sexual, lo que será esclarecido a partir de los resultados de la autopsia.

    De acuerdo a las fuentes, el hijo de la mujer relató que él salió anoche del sector de galpones y cuando regresó hoy encontró a su madre muerta, por lo que llamó al 107.

    «Por el hecho hay tres personas aprehendidas y mañana se hará la audiencia de formulación de cargos», explicó el fiscal Ignacio López Bustos, de la Unidad Fiscal de Homicidios I, a cargo de la causa.

    El fiscal contó que, de acuerdo al relato del hijo de la víctima, en otro galpón abandonado que está ubicado en la zona viven varias personas con las que habían mantenido conflictos debido a que tenían intenciones de apropiarse del espacio que era habitado por la mujer fallecida y su hijo.

  • Jalil se reunió con Manzur para proyectar obras viales entre Catamarca y Tucumán

    Jalil se reunió con Manzur para proyectar obras viales entre Catamarca y Tucumán

    El gobernador de #Catamarca, Raúl Jalil recibió esta tarde a su par de #Tucumán, Juan Manzur, en una visita oficial con el objetivo de dialogar sobre obras de infraestructura y conectividad vial que buscarán encarar en forma conjunta las dos provincias, informaron fuentes oficiales.

    “Catamarca y Tucumán, como todo el resto del NOA, tienen una excelente oportunidad para pensar sus obras de infraestructura en términos regionales. Cada provincia tiene un potencial distinto que debe ser planificado y puesto en marcha con una visión integradora», señaló Jalil en declaraciones a los medios de prensa.

    «Estas son las condiciones que nos darán posibilidades competitivas sólidas para propiciar un desarrollo sustentable y a largo plazo en forma abarcadora y duradera”, afirmó el mandatario catamarqueño.

    Finalmente, Jalil detalló que el Gobierno catamarqueño “ha realizado las gestiones para completar la pavimentación de la ruta 1 en el tramo Singuil-Aconquija y se han iniciado los trabajos para abrir una nueva ruta en el tramo Aconquija-Andalgalá a través del camino del mineraloducto de empresas mineras”.

    Cabe destacar que ambas obras permitirán que Tucumán pueda conectarse con las localidades del Oeste, que cuentan con una mayor producción agroindustrial, e indirectamente con el Paso Internacional de San Francisco.

    Por su parte, el gobernador Manzur se mostró de acuerdo con la iniciativa de avanzar en gestiones conjuntas para que se pueda ejecutar la obra de infraestructura vial necesaria para conectar el tramo Aconquija-Concepción.

  • Un hombre en Tucuman murió asfixiado como George Floyd por la Policia

    Un hombre en Tucuman murió asfixiado como George Floyd por la Policia

    El 24 de junio pasado, Ceferino Nadal, de 43 años, murió luego ser ser asfixiado por un policía que lo detuvo tras ser acusado de robar en un supermercado chino de San Miguel de Tucumán. Testigos contaron que el uniformado presionó el cuello del sospechoso contra el suelo luego de reducirlo y a pesar de que la víctima le decía que no podía respirar. Algo muy similar a lo que pasó con George Floyd, el afroamericano asesinado por policías en Minnesota, Estados Unidos.

    El caso despertó la polémica en Tucumán debido al cruce de versiones sobre la causa de muerte de Nadal. Es que el informe policial indicó que el hombre perdió la vida como consecuencia de un infarto, pero los resultados preliminares de la autopsia contradijeron esa versión, indicando que Nadal “sufrió en vida la comprensión violenta del cuello, lo que produjo la interrupción normal del aire a la vía aérea, y del flujo sanguíneo por un mecanismo isquémico, produciéndose asfixia de tipo mecánica”.

    A raíz de esta situación, la fiscal del caso, Adriana Giannoni, ordenó estudios complementarios al Equipo Científico en Investigaciones Fiscales (ECIF) para conocer el motivo del deceso. Infobae accedió a los resultados de esos análisis, que determinaron que Nadal murió tras sufrir una “falla miocárdica aguda, secundaria a comprensión violenta cervico torácica”.

    En la autopsia, los médicos legistas encontraron una “hemorragia en carótida y músculos pre vertebral, situación compatible con una compresión violenta de cuello”. Esto fue confirmado a través del estudio anatomopatológico, en el que además advirtieron un aumento anormal del volumen del corazón de Nadal, “lo que sugiere una probable hipertensión arterial”, y una lipomatosis del ventrículo derecho, lo que predispone a arritmias. PlayEl momento en que los policías le realizan maniobras de reanimación a Nadal

    Según el informe forense, la comprensión a Nadal fue incompleta (no completo el ciclo hasta la asfixia total) pero pudo estimular el seno carotideo con una descarga vasovagal o provocar una restricción de la entrada de aire y una insuficiencia respiratoria con hipoxia cerebral. “Tanto la hipoxia cerebral o la descarga vasovagal pueden ocasionar arritmias y/o paro cardíaco, lo que unido a la presencia de cardiopatía preexistente, al estrés y a la descarga adrenérgica, adquirió mayor gravedad”, se explica.

    Con estos elementos, los forenses realizaron una secuencia de varios hechos que finalmente ocasionaron la muerte: “El esfuerzo físico de Nadal (al correr para escapar de la policía), con estado de agitación y excitación previa, su cardiopatía previa y la descarga vasovagal o hipoxia por la comprensión del cuello y tórax, constituyeron un terreno apto para la ocurrencia del paro cardíaco, ya sea per se o por arritmia previa”.

    Nadal terminó perdiendo la vida cuando era trasladado al Hospital Padilla. Allí llegó con el esternón y cinco costillas fracturadas, que corresponderían a las maniobras de resucitación.

    Tras recibir esta información, la fiscal Giannoni dispuso que el 13 de agosto próximo se realice una junta médica para aclarar algunas discordancias entre el informe preliminar, el reconocimiento del médico legal de la Policía y el estudio anatomopatólogo. Esta junta estará integrada por un especialista del Cuerpo Médico Forense, un médico legista y un médico anatomopatólogo de la Cátedra de Medicina Legal de la U.N.T., y un médico anatomopatólogo del Hospital Padilla.

    Por otra parte, Giannoni citó a declarar en calidad de testigos a dos de los seis agentes que intervinieron en la detención de Nadal. Declararán el 7 de agosto. Por el momento la causa no tiene imputados.

    Mientras tanto, la familia de Ceferino, que por medio de su abogado -Benito Allende- había denunciado que Nadal “sufrió hostigamiento policial constante”, continúa pidiendo justicia.Nadal tenía 43 años y se dedicaba a hacer changasNadal tenía 43 años y se dedicaba a hacer changas

    El hecho ocurrió en pleno centro de la capital tucumana. En la esquina de Crisóstomo Álvarez y Congreso, un empleado de un supermercado chino le dijo a una agente de la división Patrulla Urbana que Nadal había robado una gorra. La mujer pidió refuerzos y corrió tras el sospechoso. Tres efectivos se sumaron a la persecución, pero una cuadra después, vieron que dos policías ya tenían reducido al ladrón.

    Con el correr de los días, fueron apareciendo videos tomados por testigos que forman parte del expediente. En una de las filmaciones, se lo ve a Nadal con vida por última vez. “Yo no tengo nada; ¡revisame!”, se le escucha repetir una y otra vez mientras pide que le devuelvan su teléfono celular.

    Un testigo contó a los medios locales -pero no ante la Justicia- que uno de los efectivos que redujeron a Nadal tenía su rodilla en la nuca. “El hombre que estaba en el piso le decía ‘me falta el aire, me falta el aire’ , pero ellos no lo soltaron. Al parecer, los policías parecían no creerle que no podía respirar”.

    “Caminaba por el lugar y me topé con esa escena. Era todo muy violento. No entendía nada. Alcancé a ver que el policía más grandote se le abalanzaba y le ponía la rodilla en la nuca. En un momento el hombre se quedó callado y se puso blanco. Ahí los efectivos se asustaron y pidieron ayuda. Llegaron los de las motos del 107, lo reanimaron y recién lo llevaron en una ambulancia”, relató.

    Esta declaración extraoficial se pudo comprobar a partir de una imagen que esta semana se incorporó al expediente: en la foto se ve que un policía presiona con su rodilla a la altura de la cuello de Nadal para inmovilizarlo.

  • Tucumán: Encuentran muerto a un joven que era buscado desde el sábado

    Tucumán: Encuentran muerto a un joven que era buscado desde el sábado

    Un joven que era buscado desde el sábado fue encontrado hoy muerto en inmediaciones de un centro comercial de la ciudad tucumana de Yerba Buena y se investigan las circunstancias en las que falleció, informaron fuentes policiales.

    Se trata de Oscar Rivero (27), quien fue visto con vida por última vez cuando salió de la casa de sus padres ubicada en el barrio Oeste II, en San Miguel de Tucumán.

    Fuentes policiales informaron a Télam que el cadáver del joven fue hallado esta tarde por personal de seguridad de un centro comercial de Yerba Buena, ciudad ubicada en el oeste de la provincia, quienes lograron ubicarlo en base a las imágenes de unas cámaras de vigilancia.

    Hasta esta noche, los pesquisas no habían determinado la causa de la muerte y continuaban con el análisis de las imágenes en busca de pistas sobre lo ocurrido.

    Según las fuentes, el auto del joven fue encontrado primero en el estacionamiento del centro comercial Open Plaza y en los videos se pudo observar cómo Rivero realizó maniobras dentro del vehículo, luego bajó, volvió a subir dos veces más y finalmente se fue caminando por la avenida Perón, uno de los lugares más transitados de Yerba Buena.

    Dentro del rodado, los policías hallaron una caja de cartuchos de 50 unidades, en la que solo había 43; un estuche porta-armas color negro vacío; una billetera con dinero y documentos en el interior; un celular, ropa y un barbijo, pero el arma no fue encontrada.

  • Las primeras nevadas fueron en Catamarca y Tucumán

    Las primeras nevadas fueron en Catamarca y Tucumán

    Llegó el frío y con él las primeras nevadas del año en las provincias del norte argentino.

    En el Valle Central de Catamarca, el viento llevó la temperatura a 5 grados y el cordón montañoso que lo rodea se vio vestido de nieve ligera.

    Asimismo, se registraron nevadas en Belén, Andalgalá y Antofagasta de la Sierra, en sus zonas de montaña.

    Por su parte, en Tucumán, el frío también llegó en las últimas horas y la nieve vistió del blanco a Tafí del Valle.

    “Nos hemos levantado con nuestra mirada muy contenta hacia las ventanas porque Tafí nos ha sorprendido con una grata nevada y se ha vestido con las mejores galas para regalarnos hoy un escenario completamente blanco, producto de esta primera nevada del año”, dijo a Cadena 3 Andrea Tolar, encargada de turismo de la zona.

    “Por momentos tenemos una caída copiosa, por momentos se debilita un poco más, pero en la zona de altura se ha acumulado bastante nieve, sobre todo en las zonas del Infiernillo, El Rodeo, y Rincón” aseveró.

    Por la cuarentena, no hay presencia de turistas en los lugares, postal que suele ser habitual cuando esto ocurre.