Etiqueta: trabajo

  • Tras un importante trabajo investigativo arrestan a un hombre y recuperan una gran suma de dinero sustraído en la Capital

    Tras un importante trabajo investigativo arrestan a un hombre y recuperan una gran suma de dinero sustraído en la Capital

    Durante la jornada de ayer, alertados por un llamado telefónico, efectivos de la División Investigaciones de la Policía de la Provincia se hicieron presentes en un domicilio de la calle Prado al 200, y se entrevistaron con una mujer de 77 años de edad, quien manifestó que personas desconocidas habrían ingresado a su vivienda y le sustrajeron una gran suma de dinero, para luego darse a la fuga, en virtud de lo cual se la invitó a radicar la denuncia penal correspondiente en el Precinto Judicial N° 4.

    De inmediato y tras averiguaciones practicadas, el personal policial interviniente se constituyó en la calle Tucumán al 1.200, donde procedió al arresto en averiguación del hecho de un hombre de apellido Rivero (49), quien sería el presunto autor del ilícito, como así también logró recuperar la suma de veintiséis mil cuatrocientos cincuenta (26.450) dólares estadounidensesmil trescientos cincuenta (€1.350) Euros y doscientos sesenta mil pesos ($260.000) en efectivo, los cuales estaban en el interior de una mochila que llevaba está persona.

    Continuando con las tareas investigativas, los Policías materializaron un allanamiento ordenado por el Juzgado de Control de Garantías N° 2, a solicitud de la Fiscalía de Instrucción N° 1, a cargo de la Dra. Yesica Andrea Miranda, en un inmueble de la calle Tucumán al 1.200, donde secuestraron varias prendas de vestir, que estarían relacionadas al hecho.

    Finalmente, el arrestado fue trasladado y alojado en la dependencia policial a disposición de la Justicia interviniente, desde donde se indicaron las directivas a cumplimentar.

  • Autoridades de MARA presentaron su plan de inversión y cronograma de trabajo

    Autoridades de MARA presentaron su plan de inversión y cronograma de trabajo

    El vicegobernador Rubén Dusso, se reunió junto a autoridades MARA (Agua Rica – Alumbrera), quienes hoy presentaron ante el equipo de Gobierno, un informe sobre los avances del proyecto minero integrado, junto al plan de inversión previsto, un cronograma de trabajo de los próximos meses y la planificación de trabajo hacia 2023 y 2024, además de reseñar los trabajos realizados.

    Los representantes del proyecto minero estuvieron encabezados por John Norrish, director del Proyecto Integrado MARA y parte del equipo técnico encargado del diseño de infraestructura, minado y planificación, además del equipo local de permisos. Por la accionista principal y operadora del proyecto estuvieron en su representación; Aaron Steeghs, director corporativo de Comunidades por parte de Yamana Gold y Victoria Acosta Gerenta Corporativa de Asuntos Gubernamentales para Argentina para Yamana Gold.

    El equipo de gobierno recibió además información detallada por parte de los ejecutivos y técnicos de MARA, así como también pudieron coordinarse futuras reuniones para seguir con el plan de trabajo, previo a la presentación del informe de impacto ambiental previsto para 2023.

    Sobre el proyecto

    El proyecto MARA aún está en etapa de factibilidad, la cual espera finalizar en el próximo año, y proyecta realizar en Catamarca una inversión inicial cercana a los 2.800 millones de dólares, cuando se obtengan los permisos de construcción requeridos. Se espera poder generar durante la etapa de construcción, aproximadamente 5 mil puestos de trabajo entre empleados y contratistas, en el pico de inversión.

    Cabe destacar que actualmente MARA emplea, de manera directa e indirecta a un total de 779 personas, de las cuales 632 son catamarqueños.

  • Fernández y Massa mantuvieron una «larga reunión de trabajo»

    Fernández y Massa mantuvieron una «larga reunión de trabajo»

    La portavoz Gabriela Cerruti informó desde Casa Rosada que el presidente Alberto Fernández se reunió con Sergio Massa para evaluar la «hoja de ruta».

    La portavoz presidencial Gabriela Cerruti indicó este jueves que el presidente Alberto Fernández mantuvo este jueves una “larga reunión de trabajo” con el flamante ministro de Economía, Sergio Massa.

    Aseguró que en el encuentro “evaluaron la situación a partir de los últimos cambios que se dieron y avanzaron en la hoja de ruta e implementación de alguna de esas medidas”.

    «Recuperamos una cierta sensación de estabilidad”, destacó la funcionaria en una de sus habituales conferencias de prensa semanales en la Casa Rosada.

    Gabriela Cerruti destacó que las consultoras privadas «ven con optimismo las medidas» anunciadas por el flamante ministro de Economía, Sergio Massa, y que ya están «siendo implementadas».

    Por otro lado, sobre la segmentación de las tarifas, Cerruti señaló en conferencia de prensa que «el 80 por ciento de los 9 millones de hogares que solicitaron el subsidio gasta menos de 400 kilowatts por mes, por lo que, reafirmó, el 80 por ciento de esos hogares va a tener el subsidio completo».

    Cerruti afirmó que el Gobierno “tiene políticas activas de conversación con todos los sectores, y todas las discusiones se dan en el Parlamento, que es el lugar donde se expresan las mayorías y las minorías en la política”.

    Gabriela Cerruti destacó que las consultoras privadas «ven con optimismo las medidas» anunciadas por el flamante ministro de Economía, Sergio Massa, y que ya están «siendo implementadas».

    Por otro lado, sobre la segmentación de las tarifas, Cerruti señaló en conferencia de prensa que «el 80 por ciento de los 9 millones de hogares que solicitaron el subsidio gasta menos de 400 kilowatts por mes, por lo que, reafirmó, el 80 por ciento de esos hogares va a tener el subsidio completo».

    Cerruti afirmó que el Gobierno “tiene políticas activas de conversación con todos los sectores, y todas las discusiones se dan en el Parlamento, que es el lugar donde se expresan las mayorías y las minorías en la política”.

  • Se abre la convocatoria 2022 de Crédito Fiscal para proyectos de Educación y Trabajo

    Se abre la convocatoria 2022 de Crédito Fiscal para proyectos de Educación y Trabajo

    El Ministerio de Educación que conduce Andrea Centurión a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y de la cartera educativa nacional, comunica a establecimientos escolares de la Educación Técnico Profesional (ETP) de la provincia, que se encuentra abierta la convocatoria para presentar proyectos que vinculen la ETP con el empleo y el desarrollo tecnológico.

    Los interesados podrán presentar proyectos que busquen mejorar las condiciones de empleabilidad de estudiantes y miembros de la comunidad mediante actividades con instituciones del ámbito socio-productivo y educativo-tecnológico. En este sentido, se financiarán proyectos de Educación y Trabajo (como plantas productivas educativas, de innovación y/o capacitación tecnológica) y de acciones formativas.

    También se financiarán proyectos de innovación institucional INET, que serán tramitados por la plataforma de gestión del Estado Nacional GDE con el fin de promover la transparencia y visibilidad de su ejecución.

    Podrán participar instituciones educativas de gestión pública o privada, de nivel medio técnico, agro técnico, formación profesional y/o equivalentes, de adultos con formación para el trabajo, educación especial con talleres de formación laboral, educación en contextos de privación de la libertad, de la familia agrícola con certificación provincial educativa, y tecnicaturas de nivel superior no universitario.

    El régimen de Crédito Fiscal forma parte de la agenda del INET que propone incrementar la vinculación entre educación y los sectores productivos regionales, provinciales y locales. En este sentido, se busca duplicar la matrícula de la ETP, cualificar los títulos y certificaciones que otorgan las instituciones, y brindar una respuesta a la formación para el trabajo.

    La Ministra Centurión indicó que se encuentra disponible para los interesados, la asistencia de la Secretaría de Planeamiento Educativo y del Referente Jurisdiccional de INET que pueden ser consultados y servir de orientación a las escuelas que presenten proyectos.

    Para conocer más sobre la convocatoria 2022 de Crédito Fiscal, el cronograma y el manual de procedimiento, se puede ingresar en: https://bit.ly/3b45OH5

  • Importante trabajo de sensibilización de la normativa en escuelas especiales

    Importante trabajo de sensibilización de la normativa en escuelas especiales

    El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Especial dio inicio a las Jornadas de Articulación con los diferentes niveles educativos. Esta semana la Escuela Especial N°9 de Recreo junto al JIN N°4 y la Escuela Primaria N° 280 llevó a cabo la «Primera Jornada de Sensibilización» sobre la normativa provincial.

    La misma, se replicó en Belén y estuvo a cargo de la Escuela Especial N°4 de San José, dirigida a directores y supervisores, de nivel primario, secundario y terciarios de Educación para Jóvenes y Adultos EPJA N°2  y la Escuela de Formación Profesional N°4.

    Además en Capital, la Escuela Especial N° 10 «Bicentenario de la Patria» junto a las Escuelas N°198 Huayra Punco y Escuela N°257 y JIN N°8 también realizaron su jornada de sensibilización.

    En tanto, la Escuela Especial N°8 «Quiero ser Feliz», realizó la propuesta y fue dirigida a la Escuela Primaria N°265 y JIN N° 14. Finalmente, en la Escuela Especial N°999 se llevó a cabo el encuentro junto a directores y docentes de la Escuela Primaria N°171, JIN N°18 y la Escuela Primaria N°274.

    Al referirse a las Jornadas de Sensibilización la directora del área, Marta Tapia señaló «continuamos trabajando, tanto con las escuelas del interior como de Capital, para generar espacios que permitan el debate y la reflexión sobre las normativas fortaleciendo así la articulación con las diferentes modalidades y niveles del sistema educativo».

  • SENDMECa recibió ropa de trabajo

    SENDMECa recibió ropa de trabajo

    La ministra de Educación, Andrea Centurión hizo entrega días pasados (lunes 10/05) de ropa de trabajo para el Sindicato de Empleados No Docentes del Ministerio de Educación de Catamarca (SENDMECa.), que fue recibida para su distribución por el secretario Cristian Salman.

    La nueva indumentaria corresponde a 300 pantalones y 300 camisas de grafa que serán destinadas al personal correspondiente. 

    Ministerio de Educación de Catamarca
    prensa@catamarca.edu.arfacebook.com/educacioncatamarca
    http://web.catamarca.edu.ar/

  • Por primera vez en el país, una mujer en situación de violencia ocupará el trabajo de su agresor

    Por primera vez en el país, una mujer en situación de violencia ocupará el trabajo de su agresor

    El municipio de Santa Rosa, la capital de La Pampa, se convirtió en el primero del país en implementar políticas de reparación con perspectiva de género, con una ordenanza que permitió incorporar a una mujer en situación de violencia a la planta municipal para ocupar el lugar de trabajo de su victimario, cuando este fue condenado por agredirla y terminó siendo exonerado.

    Se trata de Valeria Juárez, que se convirtió en la primera mujer en el país en ocupar el puesto de trabajo de su victimario, en la municipalidad de Santa Rosa, luego de que quedara firme la sentencia por violencia de género de su expareja, Héctor Fabián Mendoza de 41 años, y que por ello fuera exonerado.

    La decisión se enmarca en la Ordenanza 6305, sancionada el 27 de enero de este año por el Concejo Deliberante de Santa Rosa «y responde a una decisión política asumida por el intendente, Luciano di Nápoli, quien nos propuso una gestión con políticas de género transversales a todo el municipio», declaró a Télam la directora de Políticas de Género y Diversidad, Gabriela Bonavitta.

    «Estábamos ante una situación, la de las mujeres víctimas de violencia de género, que demandaba resolución y, en ese contexto, se avanzó disponiendo que el agente municipal que reciba una sentencia firme por violencia de género será exonerado y la mujer víctima de violencia que así lo requiera, podrá hacer uso de la vacante en el municipio», explicó.

    Al respecto, Bonavitta opinó que «es una política con perspectiva de reparación, sobre todo por la posibilidad concreta de acceder a un empleo estable, partiendo de que estadísticamente las mujeres y disidencias sexuales somos las más perjudicadas en el campo laboral, no accedemos de la misma manera que los varones heteros y hay una desigualdad salarial por igual tarea».

    «Muchas veces la dependencia económica suele ser un impedimento para cortar el vínculo con el agresor, porque de ahí se desprenden la necesidad de contar con una vivienda y resolver lo cotidiano; en ese sentido un Municipio que escuche a quienes pueden denunciar las situaciones de violencia y tome este tipo de determinaciones, no solo constituye un hecho histórico y esperanzador sino que también es un mensaje concreto para los agresores: la tolerancia con la violencia de género es cero», sentenció.

    La funcionaria municipal también consideró que esta medida, que hoy comenzó a implementarse en el municipio capitalino, «es un paso más de muchos otros que estamos dando para avanzar en eliminar la violencia por motivos de géneros de mujeres y diversidades sexo genéricas, como por ejemplo el avance en la implementación del cupo laboral travesti trans y el incremento del equipo de profesionales, la capacitación permanente y el trabajo articulado con otras áreas del estado».

    «Hoy me siento feliz, consciente que valió la pena luchar acompañada por mis compañeros y compañeras de militancia y con la ayuda psicológica de las áreas de género», confiesa a Télam Valeria, santarroseña de 34 años y madre de tres hijos: Ludmila de 14, Lucas de 11 y Emilia de 7, los dos primeros de su primera pareja y la más pequeña de la última.

    En su lugar de trabajo, una oficina de la municipalidad de Santa Rosa donde ingresó en reemplazo de su victimario hace pocas horas, señala que «aún me cuesta creer lo que estoy viviendo. Tener trabajo y que él esté preso es un contexto inimaginable para mí, después del calvario que me hizo vivir y del que pensé que nunca iba a salir».

    La mujer recordó que con el padre de sus hijos mayores también sufrió violencia, en ese caso fue psicológica: «Todo el tiempo me hacía sentir la peor, me acusaba de prostituirme con todos los hombres que conocía y no había manera de hacerle entender que estaba equivocado», comenta.

    Ya separada, cuenta que comenzó a tener una relación con su vecino, Mendoza, de 41 años. Vivía al lado de su casa con un hijo. Meses después, quedó embarazada y ambos decidieron seguir adelante.

    «Un día, me llevó en el auto a un supermercado. Yo iba con mis dos hijos atrás y estaba embarazada de cinco meses. Me bajé hacer unas compras y tardé mas de una hora. Cuando salí lo vi furioso, no paraba de gritarme y golpeaba el auto con los puños. Me aterró y cuando subí, arrancó a toda velocidad y yo le decía que parara pero no lo hizo, ese día me día cuenta que era otra persona», confesó.

    «Luego de otros muchos episodios como ese, realmente tenía terror y fue ahí cuando salí a pedir ayuda porque sentía que me iba a matar», cuenta.

    A las situaciones de violencia le siguieron más denuncias, restricciones domiciliarias que no cumplía; la tobillera electrónica, fue demorado varias veces pero solo durante algunas horas y luego volvía a su casa y continuaban las amenazas.

    A eso se sumó un juicio porque él sostenía que la pequeña no era hija suya como sí lo determinó el ADN y, finalmente, un proceso reclamando la tenencia de la menor.

    En ese contexto pidió ayuda: primero, psicológica, con el equipo interdisciplinario de género de la municipalidad; y luego, comenzó a relacionarse con integrantes de la Corriente Clasista Combativa (CCC) de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), que ciertamente fueron para ella «los y las pilares que la ayudaron a salir adelante».

    «Sinceramente es indescriptible lo que una vive, –confiesa con la voz quebrada– te sentís nada, con la autoestima por el piso, por eso es importante este tipo de ordenanzas, que da herramientas para seguir, que otorgan derechos, que nos empoderan, porque ellos siempre se manejan con total impunidad y gran parte de la policía o jueces no nos visibilizan, hasta que terminamos muertas».

    «A las mujeres que sufren violencia y muchas me escriben, les aconsejo no aislarse, es lo que ellos quieren; les digo que pidan ayuda psicológica pero también que busquen amigas, compañeras que las contengan, que busquen las herramientas para reconstruirse, porque es la única manera de salir de un calvario y de sobrevivir», concluye Valeria.

  • Una mujer murió en Misiones luego de ser embestida por una máquina en su lugar de trabajo

    Una mujer murió en Misiones luego de ser embestida por una máquina en su lugar de trabajo

    Una mujer de 41 años murió hoy al ser embestida por una máquina autoelevadora en la localidad misionera de Puerto Piray durante un accidente laboral, informaron fuentes policiales.

    El hecho se registró en las últimas horas de anoche en una empresa multinacional del municipio de esa localidad ubicada a unos 200 kilómetros al norte de Posadas.

    La mujer, identificada como Roxana Machado realizaba tareas en el depósito de una empresa multinacional del municipio cuando fue embestida por una máquina autoelevadora de materiales «sampi» que era guiada por un trabajador, identificado como Marcelo N, de 40 años.

    Debido a las lesiones sufridas, la mujer fue trasladada al hospital donde murió esta madrugada, indicaron las fuentes.

    En el lugar del accidente trabajaba personal de la Policía Científica de la Unidad Regional III y de la comisaría local para determinar los detalles del hecho.

  • Turismo convoca a los municipios para una reunión de trabajo

    Turismo convoca a los municipios para una reunión de trabajo

    El Ministerio de Cultura y Turismo de Catamarca realizará mañana jueves 12 de noviembre desde las 11 horas una reunión de trabajo virtual con los responsables del área turismo de los treinta y seis municipios de la provincia.

    Para ello se cursaron las invitaciones a secretarios, subsecretarios y directores de turismo para que se continúe trabajando de sobre la agenda que se viene llevando adelante durante todo el año.

    Esta reunión en particular, contará con la presencia del Ministro Luis Maubecín, quien estará acompañado por la Secretaría de Gestión Turística, Gabriela Coll y todos los directores del área.

  • Nueva plataforma para complementar el trabajo en aulas virtuales

    Nueva plataforma para complementar el trabajo en aulas virtuales

    El secretario de Gestión Educativa, Miguel Arroyo, junto al titular de la Unidad Coordinadora de Información Interna, Claudio Molina,  participaron hoy del lanzamiento de la plataforma educativa Ticmas del Ministerio de Educación de la Provincia de Catamarca, la cual entrará en vigencia el próximo lunes 29 del corriente, y estará a disposición de los docentes del nivel Secundario para complementar el trabajo en las aulas virtuales.

    La plataforma educativa Ticmas, combinada con las aulas virtuales (classroom), le permitirán al docente consultar una extensa biblioteca de recursos multimediales e interactivos integrados según estructura curricular a su disciplina, enriqueciendo el proceso enseñanza y de aprendizaje.

    Según se explicó, es una herramienta “simple e intuitiva que ofrecerá más de 1.000 secuencias didácticas”, incluyendo explicaciones, ejercicios, infografías, gráficos animados, audios y videos.  Las secuencias proponen, además, objetivos de corto plazo, visibles y alcanzables.

    A su vez, los docentes podrán distribuir estos contenidos a los alumnos, quienes en forma autónoma y a su propio ritmo, tendrán la posibilidad de bajarlos para trabajar en los mismos, participando de esta forma de una “experiencia de aprendizaje activa y significativa”.

    El lanzamiento virtual se llevó a cabo en el Salón Auditorio del Ministerio de Educación.

    La nueva plataforma Ticmas estará disponible en la página oficial del Ministerio de Educación www.catamarca.edu.ar en la sección “Plataforma Educativa”.  

  • Sofía Gala: Nunca el trabajo va a ser digno mientras tengamos que trabajar

    Sofía Gala: Nunca el trabajo va a ser digno mientras tengamos que trabajar

    “Cuando era chica veíamos películas de Chucky; hoy, la realidad termina dando cada vez más miedo. Pensar en las cosas que pueden pasar y en las cosas que están pasando me provoca una gran angustia”, confiesa Sofía Gala, que protagoniza el thriller ambiental Respira. “Me parece muy interesante cómo de golpe -agrega- el cine de suspenso o de terror termina siendo sobre la realidad”.

    El nuevo filme de Gabriel Grieco la encuentra junto a Lautaro Delgado TymrukLeticia Bredice, Gerardo Romano, Nicolás Pauls y Daniel Valenzuela. “Al que no le interesan los temas ambientales, no tiene conciencia de que sin un planeta sano no existe nada más”, advierte, en esta charla a solas con Teleshow.

    —¿De qué depende que aceptes una propuesta profesional?

    —La historia es interesante, pero cuando uno es actor nunca está nada en manos de uno. En lo que más me centro es en qué va a atravesar el personaje, y si a mí me sirve desde lo emocional, desde lo intelectual y desde el desafío. Atravieso muy en carne viva todo lo que hago; cada personaje significa un desafío casi de la psiquis.

    —¿Cuánto importa la propuesta económica?

    —Importa, por supuesto, pero tiene mucho que ver con el proyecto. Nunca dejaría de hacer un proyecto porque me pagan poca plata, si es que realmente me interesa. Con todos los trabajos, a menos que no te interese absolutamente nada, uno puede encontrar algo con qué crecer y aprender.

    —¿Cómo está este momento de tu vida? ¿Cómo te sentís?

    —Me siento muy bien. Estoy pasando por un buen momento hace ya bastante tiempo, por suerte, y cada vez me siento mejor. Cada vez crezco más y puedo aprender más de lo que me rodea y de lo que voy viviendo. Voy para adelante. 

    —¿La maternidad?

    —Increíble. Mis hijos son mis compañeros de vida. Son las personas más increíbles que conozco. Me encanta verlos crecer, conocerlos y ver cómo se desarrolla su personalidad. Los respeto muchísimo, creo en ellos y me encanta que me hayan elegido y que vivamos los tres juntos. Es idílico.

    —¿Qué te gusta hacer con ellos?

    —Trato de no subestimar en nada a mis hijos. Hay una creencia que el niño porque es niño hay que ocultarle algunas cosas, o mostrarse de alguna manera, yo me muestro totalmente real con mis hijos. Hablo de todo lo que tiene que ver con nosotros, con nuestra vida, con nuestra casa, con nuestra familia. Los respeto muchísimo, son parte de todo el resto de mi vida.

    —¿Cuándo tuviste momentos más difíciles se los contaste también?

    —Sí. Todo lo que atraviesa y atravesó a mi familia, desde mis problemas de adicciones, hasta mi separación del padre de mi primera hija. Por supuesto, a veces en el momento uno no puede, y trata de encontrar la mejor manera de hablar con los hijos para que entiendan. Es la vida de ellos, uno quiere cuidar a sus hijos del dolor y de que sufran. Viste cómo los padres, cuando se muere una mascota, les dicen a los nenes que se fue al campo. Son situaciones en las que el padre quiere privar al hijo del sufrimiento. Y para mí, el sufrimiento es parte de la vida.

    —¿Te han dicho alguna vez que una mascota se fue al campo?

    —No, no. A mí no.

    —Tu hija tiene 11 años. ¿Cómo manejas sus búsquedas en Internet? ¿La preparaste?

    —Hablamos mucho, sé bastante adónde va y lo que hace cuando se mete en Internet. Tratamos de tener una agenda en la que Internet no ocupe todo su tiempo libre. Cuando los niños están todo el tiempo en Internet se aíslan, se ponen de mal humor.

    —No googlea a la mamá o a la abuela.

    —Alguna vez pudo haberlo hecho, pero no es algo que se la pase haciendo.

    —¿La mira a tu mamá en la tele?

    —Más o menos. A veces cuando llega del colegio, o de la colonia en este caso, ella (por Moria Casán) está en la tele y la puede ver. Pero no. A mí tampoco, eh. 

    —En algún momento dijiste: “Todo lo que se pone extremo, se vuelve facho”.

    —Es que sí, el extremismo lleva a que la persona o la situación que está siendo extrema quiera ser la única representante de las ideas. Cuando uno cree que tiene la verdad y va con todo a eso, me parece que sí, que todo se vuelve lo mismo. Lo más importante del progresismo es que todos podamos escucharnos y convivir con lo que le pasa al otro, sin que eso llegue a afectar realmente al todo.

    —Muchas de las críticas que recibe el feminismo tienen que ver con que no todas estamos de acuerdo en todo.

    —Cuando hablamos de afuera del feminismo me parece rarísimo porque para mí el feminismo significa igualdad, que todos tengamos los mismos derechos. No es que lo que queremos es que las mujeres hagan lo mismo que hicieron los hombres o que hizo el machismo porque tampoco son los hombres, es toda una cultura.

    —Se dio un debate en cuanto a la prostitución y las diferentes posiciones.

    —No todas tenemos que pensar lo mismo. El debate que se habla ahora tiene mucho que ver y es un poco parecido al debate del aborto en cuanto a que no hay necesidad de que todas pensemos lo mismo, pero sí hay algo que está pasando y tiene que ser resuelto ya. En el medio hay gente involucrada que se muere, que le pasan cosas. Hay situaciones en las que está el debate moral por un lado y la realidad que está pasando, que es inminente y que se tiene que resolver. Ahí la discusión tiene que pasar a otro plano. Yo no creo que todas tengamos que estar de acuerdo, pero lo que sí creo es que no tenemos que pelearnos más entre nosotras.

    —Te han criticado por decir lo que pensás. ¿La pasaste mal?

    —Me han atacado en la tele. Incluso el debate del que hablás es un debate que ya se hizo cuando salió la película de Alanis

    —¿Te afecta? ¿Sos sensible a esos ataques?

    —No, trato de que no me afecten. Uno es sensible un poco a que de golpe en un debate en donde uno puede estar discutiendo y tener distintas ideas de golpe sos falopera, drogadicta; se mezcla cualquier cosa. Es muy difícil discutir las ideas porque solo recibís agresión. En mi caso me ha pasado con cosas que he dicho y pensado, pero también me ha pasado de señores y señoras de la televisión hablando de mi enfermedad, cuando mi mamá me expuso de maneras deplorables y horribles, y aún tienen lugares en los medios. Hay mucha hipocresía. Fue un tema que antes de que yo lo pueda hablar se expuso, y esa es una situación muy delicada. Y no me ha pasado solamente a mí, hay casos en que han perseguido a gente… También me pongo a pensar hasta dónde llegan los medios, cuál es el límite. Hace poco se me hizo todo un seguimiento en Uruguay, cuando estuve de vacaciones, en el cual nunca vi la cámara, nunca vi a la persona que me siguió.

    —¿Estabas en la playa?

    —Estaba en la playa. Pero en la nota, había situaciones exactas de todo lo que yo había hecho desde que había llegado a la casa donde estaba. Las fotos y el seguimiento no tenían que ver con algo periodístico, no tenía que ver con nada, y sin embargo yo tuve una persona siguiéndome por todas mis vacaciones. ¿Hasta dónde es una guardia de espectáculos que te saca una foto de color, y hasta cuándo es alguien que te está acosando y que te está persiguiendo por los lugares? En el exceso de información hay un límite muy estrecho y que se rompe todo el tiempo. Ves que una piba se está derrumbando en la tele y la gente sigue hablando de la noticia, sigue hablando, sigue hablando… ¿Cuándo vamos a frenar y va a entrar la humanidad? ¿Qué tan importante es contar tal noticia? Igual, lo importante que es seguirte por todo un lugar o acribillarte en todos los programas de televisión haciéndote bosta cuando te están diciendo que una persona está medicada o se siente mal. Me angustia mucho esa situación. No me termina de tocar porque estoy acostumbrada a que me lo hagan desde que soy chica…

    —Recién mencionaste cuando tu mamá habló públicamente de tu enfermedad. ¿Sufriste todo lo que vino después? ¿No estabas lista?

    —No. En ese momento lo sufrí. Pero trato de que, si yo digo algo y hay una repercusión, no me abrume ni me gane.

    —¿Hubo un recorrido hecho hasta poder decir: “Bueno, esto me pasó, es una porquería”?

    —Sí. Es que, en la adicción, el contar es muy importante. Adicción significa lo no dicho. Entonces por eso están los grupos grandes donde la gente se junta, los grupos de ayuda, que son gratuitos, que cualquier puede acceder.

    —¿Seguís yendo a los grupos?

    —No, en este momento no voy más. Pero fui durante mucho tiempoFue mi contención para salir. En los grupos lo que se hace es compartir tu experiencia, ver que el otro está igual que vos, no sentirte avergonzado por esas cosas que hiciste estando en consumo. Es muy importante compartir. Y eso es lo que ayuda. Porque uno tampoco tiene la verdad de nada; cada persona es distinta y atraviesa situaciones distintas. Pero lo que realmente ayuda es contar, y no solo eso, todo.

    —Me imagino que también fue fundamental poder alimentar a la artista.

    —Hacer lo que uno ama, cuando se habla de trabajo y de la dignidad, y de todo eso. ¿Cuántos trabajamos de lo que nos gusta realmente? Qué pocos somos… Nunca el trabajo va a ser digno mientras todos tengamos que trabajar para comer; es algo vital y necesario. Pero los los que podemos vivir de lo que amamos, es un privilegio. Yo me siento totalmente privilegiada. Por supuesto, hacer esto, que es mi expresión, es enorme.

  • Trabajo conjunto con productores tinogasteños

    Trabajo conjunto con productores tinogasteños

    El ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente de la Provincia Alberto Kozicki y la secretaria de Agua, Florencia Zarauz Ruboni, recibieron al representante de los productores de Tinogasta, Ing. Carlos Romero para trabajar en conjunto sobre las falencias históricas en el servicio de agua potable y riego del Departamento.

    Durante la reunión estuvieron presentes los directores provinciales de Obras Hidráulicas y Agua y Saneamiento, Hugo Creche y Oscar Urioste respectivamente; el director de Planificación de Proyectos y Obras de Agua, Fernando Molas García; y Luis Molina, miembro de la Asociación de Ingenieros de Tinogasta.

    En este marco, Creche informó que durante la reunión se convino organizar el sistema de turnado para riego de los productores, lo que implica “regularizar la cantidad de horas dentro de los turnos según el tipo y tamaño de cultivo” y aseguró que esta es “una de las grandes falencias históricas en Tinogasta y en algunas partes del interior que se está trabajando para organizar”.

    Los productores tinogasteños se mostraron predispuestos y optimistas en trabajar mancomunadamente con el equipo técnico del Ministerio, ya que el sistema de turnado de riego debe ser estudiado para que sea en beneficio de todos los interesados.

    Asimismo, el Director Provincial comentó que se está avanzando en poner en funcionamiento las plantas potabilizadoras y de bombeos para mejorar el servicio de agua potable; como así también, terminar las canalizaciones y las galerías filtrantes para Riego en el Departamento.