Etiqueta: Temporal

  • El gobierno de Corrientes califica al temporal como la peor catástrofe climática de la provincia y anuncia más lluvias

    El gobierno de Corrientes califica al temporal como la peor catástrofe climática de la provincia y anuncia más lluvias

    Las fuertes tormentas azotaron la provincia de Corrientes durante el fin de semana, dejando miles de personas evacuadas y daños materiales considerables.

    Corrientes, 3 de marzo de 2024 – El gobierno de Corrientes calificó al temporal que azotó la provincia durante el fin de semana como la peor catástrofe climática de su historia. Las fuertes lluvias, que superaron los 300 milímetros en algunas zonas, provocaron inundaciones, evacuaciones y daños materiales considerables.

    Miles de personas se vieron afectadas por el temporal, principalmente en la capital provincial y en las localidades de Goya, Esquina y Curuzú Cuatiá. Se estima que más de 10.000 personas fueron evacuadas de sus hogares y se encuentran alojadas en centros de evacuados.

    Los daños materiales también son considerables. Se reportaron casas inundadas, calles anegadas, vehículos dañados y cortes de energía eléctrica. El gobierno provincial ya ha comenzado a trabajar en la asistencia a las personas afectadas y en la evaluación de los daños.

    Se esperan más lluvias para los próximos días, por lo que las autoridades pidieron a la población que se mantenga alerta y tome las medidas de precaución necesarias.

    Las claves del temporal:

    • Lluvias torrenciales que superaron los 300 milímetros en algunas zonas.
    • Miles de personas evacuadas de sus hogares.
    • Daños materiales considerables.
    • Más lluvias anunciadas para los próximos días.

    Las zonas más afectadas:

    • Capital de Corrientes
    • Goya
    • Esquina
    • Curuzú Cuatiá

    Lo que viene:

    • El gobierno provincial continúa trabajando en la asistencia a las personas afectadas y en la evaluación de los daños.
    • Se esperan más lluvias para los próximos días, por lo que se recomienda a la población mantenerse alerta y tomar las medidas de precaución necesarias.

    Declaraciones:

    • Gustavo Valdés, gobernador de Corrientes: «Estamos viviendo la peor catástrofe climática de la historia de la provincia. Estamos trabajando con todas nuestras fuerzas para asistir a las personas afectadas y para reparar los daños.»
  • Temporal: habilitaron el acceso a las Termas de Fiambalá

    Temporal: habilitaron el acceso a las Termas de Fiambalá

    El alud, que ocurrió esta semana, provocó el cierre de las rutas de acceso a las Termas, interrumpiendo el turismo y causando inconvenientes a los lugareños y visitantes. Sin embargo, Vialidad Provincial y empleados del municipio, lograron restaurar completamente los caminos de acceso fueron.

    «Nos alegra lograr en tan poco tiempo que las rutas de acceso a las Termas de Fiambalá puedan ser utilizadas por vecinos y turistas este fin de semana largo», declaró Fernando Castillo, Director de Vialidad Provincial. «Nuestro equipo trabajó incansablemente para garantizar que los visitantes puedan volver a experimentar la belleza natural y los beneficios de las termas».

    Los equipos de la municipalidad de Fiambalá están trabajando dentro del Complejo para que pueda ser abierto al público.

    Se espera que la restauración del acceso a las Termas de Fiambalá impulse el turismo en la región y brinde un estímulo económico a los negocios locales que dependen de la llegada de turistas.

  • Las Termas de Fiambalá devastadas por fuerte temporal

    Las Termas de Fiambalá devastadas por fuerte temporal

    El intendente Raúl Úsqueda, junto a su equipo de trabajo se dirigieron al complejo Termal para hacer relevamiento de los daños ocasionados por el alud que arraso parte del lugar, producto de las tormentas registradas en las últimas horas.

    «Lamentablemente un desastre de la naturaleza otra vez en Fiambalá» fué su primera frase para referirse a la situación.

    «Todo el camping está tapado, el sistema de cloacas totalmente dañado, las piletas de agua calientes tapadas por las crecidas» fue el relato de Úsqueda para explicar lo observado en el complejo, además en cuanto a la situación de emergencia que se registra por los daños causados por el fenómeno natural , el mandatario señaló que «desde el municipio no vamos a poder solos, vamos a terminar de concretar el informe del relevamiento de los técnicos para elevar a la provincia, esperamos que el gobernador nos pueda dar respuesta, para poner en condiciones nuevamente el complejo Termal» haciendo referencia a la ayuda que pedirá al gobernador.

    Además comento que pedirán colaboración a las áreas del municipio para iniciar trabajos inmediatamente, y estima que trabajando arduamente, y si el gobierno de la provincia provee de la asistencia, posiblemente en 10 dias ya se cuente con el complejo nuevamente abierto al público.

    «Hay muchos turistas que tienen reservadas las entradas, y tenían sus vacaciones programadas, eso nos preocupa mucho» expresó el intendente de Fiambalá.

    Por último, dio a conocer que por el momento no se realiza la venta de entradas, hasta tanto no se pueda habilitar nuevamente el complejo.

    Fuente: La Unión

  • El inédito temporal en el oeste de Europa deja más de 150 muertos

    El inédito temporal en el oeste de Europa deja más de 150 muertos

    Al menos 153 personas murieron en Europa, la mayoría de ellas en el oeste de Alemania debido al temporal de una magnitud sin precedentes que esta semana causó inundaciones y derrumbes y hay varias decenas de desaparecidos, según el último balance de las autoridades.

    Como consecuencia del temporal en Alemania los muertos se elevan a 133 personas, 90 de las cuales vivían en la región de Renania-Palatinado, una de las más afectadas, con unos 618 heridos y 60 desaparecidos, indicó la Policía.

    A ese balance se suman los 43 muertos registrados en Renania del Norte-Westfalia, otro de los estados alemanes azotados por el temporal.

    En tanto en Bélgica, también afectado por el temporal, se registraron hasta ahora 20 muertos.

    El diluvio sorprendió a los habitantes y algunos quedaron atrapados por las riadas y desbordes de ríos, que sembraron desolación y miedo a su paso. Además de Alemania y Bélgica, Luxemburgo, Países Bajosy Suiza también sufrieron importantes pérdidas materiales.

    En estos países del oeste europeo, principalmente Alemania, se iniciaban este sábado las tareas para limpiar las ciudades inundadas de barro y escombros, y restablecer la electricidad y evaluar las millonarias pérdidas.

    El panorama era desolador en ciudades alemanas, donde los habitantes que tuvieron que salir, casi huyendo, de sus casas el miércoles por la noche al regresar a sus hogares encuentran casas semidestruidas con paredes arrancadas de cuajo por la fuerza de la corriente, árboles derrumbados, vehículos arrastrados por el agua, carreteras y puentes hundidos o suministro eléctrico cortado, consignó la agencia de noticias AFP.

    En todas las ciudades afectadas, los bomberos, los servicios de protección civil, los responsables locales y militares, comenzaron ya las gigantescas tareas de limpieza de escombros y de barro que obstruyen a menudo las calles.

    En estas regiones del oeste de Alemania, por las que se desplaza el Rin, las inundaciones se debieron sobre todo a ríos pequeños, que salieron de su cauce debido a las intensas lluvias e invadieron zonas habitadas, construidas en zonas que no eran aptas para la edificación de casas.

    Por otra parte, los problemas en las redes de comunicación, que hacen que muchas personas no estén localizables, complica también la tarea de establecer un balance fiable de desaparecidos.

    En el distrito de Heinsberg, en Renania del Norte-Westfalia, los muros de contención de una represa cedieron el viernes por la noche y 700 personas tuvieron que ser evacuadas.

    El gobierno indicó además que trabajaba en la creación de un fondo de ayudas especiales ya que las pérdidas causadas por las inundaciones serán de miles de millones de euros.

    La solidaridad también se organiza entre los ciudadanos para efectuar donaciones en todo el país además de apoyos prometidos por las grandes empresas, como el constructor de automóviles, Volkswagen.

    Las pérdidas son «tan importantes que nos tendrán ocupados durante mucho tiempo», advirtió la dirigente de Renania-Palatinado, mientras que el gobernador del estado de Renania del Norte-Westfalia, Armin Laschet, aseguró que la catástrofe tiene «una magnitud histórica».

  • Al menos 33 personas murieron en Alemania por fuerte temporal

    Al menos 33 personas murieron en Alemania por fuerte temporal

    Al menos 33 personas murieron debido a fuertes lluvias registradas en Alemania, que provocaron inundaciones y derrumbes de casas, según un nuevo balance publicado este jueves por las autoridades locales y los servicios de rescate.

    Un total de 18 víctimas pertenecen al distrito de Ahrweiler, en la región de Renania-Palatinado, según la policía de la ciudad Coblenza, situada en este estado.

    En la misma región hay varias personas desaparecidas, como también ocurre en el estado vecino de Renania del Norte-Westfalia, consignó la agencia de noticias AFP.

    En tanto, en Bélgica al menos cuatro personas murieron y sus cuerpos fueron hallados por los equipos de socorro, según la fiscalía de la región de Verviers, en el este del país.

    La cadena RTBF (radio y TV de la región de habla francesa) reportó que el número de víctimas podría ascender a seis.

    Gran parte del sur y el este estaba bajo el agua, especialmente en el área metropolitana de Lieja, donde el tráfico ferroviario tuvo que ser interrumpido anoche, por las vías anegadas, la caída de árboles, los deslizamientos de tierra y al menos un descarrilamiento, anunció el gerente de la red Infrabel.

    Como consecuencia de las lluvias, este jueves no circulaba ningún tren de la red Thalys entre Bruselas y destinos en Alemania, indicó también en su sitio web la empresa que gestiona estas conexiones internacionales.

  • Asistencia a familias afectadas por el temporal

    Asistencia a familias afectadas por el temporal

    El Gobierno de la provincia, en el marco de un trabajo conjunto del Ministerio de Desarrollo Social y Deporte, Seguridad y Municipalidad de la Capital, se encuentra asistiendo a las familias afectadas por el temporal de las últimas horas.

    Las fuertes lluvias dejaron como consecuencia múltiples evacuados y causaron daños en casas y calles de la ciudad Capital. Algunas de las zonas más afectadas son los barrios Villa Eumelia, Virgen Niña, Papa Francisco, Antapoca y zonas cercanas.

    Los equipos ministeriales asisten a las familias con colchones, agua mineral, alimentos, ropa, zapatillas, entre otras elementos de primera necesidad; además, trabajan en el desagüe de las viviendas que están inundadas.

    Asimismo, se indicó que las familias evacuadas fueron albergadas en distintos centros hasta tanto puedan volver a sus hogares.

  • Fuerte temporal en Catamarca

    Fuerte temporal en Catamarca

    Las lluvias provocaron derrumbes, convirtieron las calles en ríos y afectó el servicio de agua potable.

    La capital de Catamarca fue azotada por un fuerte temporal de lluvia que duró pocos minutos, pero dejó graves destrozos. Personas, autos y motos fueron arrastrados por la correntada y hasta se inundó el hospital Hospital San Juan Bautista. Los usuarios de TN y La Gente compartieron las imágenes del desastre.PUBLICIDAD

    Tal como anticipó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el Valle Central fue afectado por un fuerte temporal que convirtió las calles en ríos, inclusive en algunas arterias cedió el asfalto.

    Según informaron medios locales, la zona del Jumeal fue uno de los lugares más afectados porque se derrumbaron casas. Hasta el momento se desconoce si hubo heridos.

    Ante esta situación tan complicada, Defensa Civil les pidió a los vecinos que se queden en sus casas mientras siga la alerta. Mientras tanto, el personal está realizando relevamientos preventivos.

    A raíz de las fuertes lluvias se inundó parte del hospital San Juan Bautista. El agua corrió por las pasillos y afectó principalmente a la sala de emergencias. Los pacientes fueron desalojados y se derrumbó parte del techo de la playa de estacionamiento.

    Se inundó el hospital San Juan Bautista (Foto: TN y La Gente).Por: TN y La Gente.

    Por su parte, Aguas de Catamarca informó al diario El Ancasti que se verá afectado el suministro del servicio. Habrá poca presión y los operarIos ya se encuentran trabajando para solucionar el problema lo antes posible.

    Además, desde el el Ministerio de Salud provincial tomaron la decisión de suspender por este lunes la vacunación contra el coronavirus en el Predio Ferial. Los turnos serán reprogramados para el próximo jueves.

  • Fuerte temporal generó destrozos en Córdoba

    Fuerte temporal generó destrozos en Córdoba

    El temporal que azota la zona centro y norte del Valle de Punilla dejó una serie de destrozos en las localidades de La Falda, Villa Giardino y Huerta Grande, donde el desborde de ríos y arroyos obligó a que al menos dos familias fueran evacuadas.

    Según se reportó hasta el momento, cayeron 140 milímetros en 70 minutos y las autoridades piden a los turistas circular con precaución por la Ruta Nacional 38 que une a esas ciudades. «Toda la zona de Cosquín e inclusive hasta La Cumbre tuvieron lluvias muy importantes, lo que hará que muchos ríos aumenten su caudal. Hay que tener mucha precaución«, afirmó al móvil de Mitre Córdoba el titular de Defensa Civil, Diego Concha.

    A su vez, el intendente de Huerta Grande, Matías Montoto, aseguró que el paso de la tormenta destruyó dos viviendas.

    En tanto, se registran destrozos en calles de tierra, balnearios y hasta el arrastre de vehículos que estaban estacionados en cercanías a los cursos de agua.

    Cabe destacar que en la zona rige desde las 10.26 un aviso a corto plazo (por tres horas) de tormentas severas, lluvias intensas, ráfagas y posible caída de granizo.

  • Temporal de lluvia y granizo provocó destrozos en El Rodeo

    Temporal de lluvia y granizo provocó destrozos en El Rodeo

    Un temporal de lluvia, granizo y fuertes vientos provocó derrumbes, caída de árboles sobre viviendas, crecida de ríos y problemas en los servicios eléctricos y de agua en la villa veraniega El Rodeo, a 39 kilómetros de la capital catamarqueña, informaron hoy fuentes de Defensa Civil.

    “La fuerte tormenta se desató durante la jornada de ayer y la madrugada de hoy. No tenemos familias evacuadas ni autoevacuadas, pero hay daños materiales importantes y el río Ambato está crecido”, dijo hoy a Télam el director de Defensa Civil de Catamarca, Martín Castelli.

    En esta línea, el funcionario explicó que “en lo que más perjudicó la tormenta y el viento fue en la caída de árboles de gran porte sobre viviendas y sobre el tendido eléctrico, rotura de rutas provinciales, la ruta 16 con derrumbes en varios puntos y se cortó el servicio de agua potable debido a la saturación con barro de los filtros”, señaló.

    Finalmente, Castelli explicó que se encuentra trabajando junto a personal de bomberos voluntarios, personal del municipio, trabajadores de la empresa EC Sapem y “se logró normalizar en algunos barrios el servicio eléctrico pero en otros sigue cortado”, dijo.

  • El Intendente Jalil recorrió barrios afectados por el temporal

    El Intendente Jalil recorrió barrios afectados por el temporal

    El intendente Raúl Jalil, junto a los secretarios Hernán Martel y Eduardo Niederle, y el concejal Maximiliano Mascheroni, recorrieron barrios de la zona norte de la ciudad para relevar la situación general tras el temporal registrado ayer por la tarde.

    La zona más afectada por las lluvias se encuentra en el cuadrante ubicado entre avenida Virgen del Valle, avenida México y calle Abel Delgado.

    El jefe comunal dialogó con los vecinos y recorrió las calles afectadas para relevar problemas, y se acordó una reunión para el próximo martes a las 7.30 de la tarde con los vecinos para avanzar con las primeras soluciones.

    Puntualmente, se analizan las posibilidades de construir desagües pluviales que desemboquen en el arroyo de avenida México, lo cual demandará además la realización de obras de agua y cloacas previas.

    “Hace más de 20 años se tomaron decisiones que influyen sobre el nuevo ejido urbano de la ciudad. En la zona norte, en paralelo a la avenida Sagrada Familia, se construyó un muro que desvío arroyos y canales naturales, y es un problema que ahora aflora con el cambio climático y el crecimiento de la ciudad. Lo vamos a solucionar, pero antes tenemos que realizar los estudios necesarios para que las decisiones que tomemos sean duraderas y no afecten a otros barrios de la ciudad”, aseguró el intendente Jalil.

    Por otro lado, el jefe comunal explicó que se ampliarán los desagües de la esquina de avenidas Legisladores y Belgrano, y los desagües de avenida México antes de llegar a Maipú Norte.

    Sobre este último punto, el secretario de Obras Públicas señaló que hay propiedades privadas que se encuentran ubicadas prácticamente sobre cauces de arroyos, lo cual genera problemas para que funcionen adecuadamente los desagües y las vías naturales de escurrimiento de aguas pluviales.

    Inspectores de la secretaría de Modernización notificaron a un vecino sobre la invasión del espacio destinado a desagües, razón por la cual en las próximas jornadas se iniciarán trabajos de rotura de veredas para rediseñar los canales.

    En este sentido, los funcionarios del gabinete municipal volvieron a pedir a la comunidad que no arroje basura en las calles de la ciudad ya que los residuos taponan los desagües e impiden el correcto escurrimiento de las aguas pluviales.

  • Emergencia Vial y Regional: El helicóptero de Nación sobrevoló Capayán y se evalúan los daños del temporal

    Emergencia Vial y Regional: El helicóptero de Nación sobrevoló Capayán y se evalúan los daños del temporal

    Hoy, el administrador del Distrito 11 de Vialidad Nacional, Marcelo Patria dio a conocer que se declaró la “emergencia vial y regional” en la provincia, y que esta medida va a permitir contratar obras de forma más rápida para recuperar  lo básico,  y luego licitar obras para reconstruir las defensas.

    Tal cual estaba previsto, pasadas las 9.00 horas, el helicóptero enviado por el Gobierno Nacional realizó el primer vuelo de inspección en el departamento Capayán. Este helicóptero llegó a partir de las gestiones realizadas ante la Subsecretaría de Protección Civil de la Nación a cargo de Daniel Russo por parte del intendente, Alfredo Hoffmann y autoridades provinciales y municipales.

    En este primer vuelo el ministro de Obras Públicas de Catamarca, Rubén Dusso; el director de Defensa Civil, Martín Castelli y el administrador del Distrito 11 de Vialidad Nacional, Marcelo Patria hicieron un recorrido por la ruta Nacional N° 60, en el tramo que pasa por la Cuesta de La Cébila.

    Tras este primer vuelo, partió desde el Polideportivo Municipal otra comitiva integrada por autoridades provinciales, municipales y la diputada Provincial, Analía Brizuela. Ellos, junto a un poblador, recorrieron la localidad de Trampasacha viendo el estado de caminos, ríos y cerros.

    Asimismo, se sobrevoló el río San Jerónimo para observar las condiciones en que se encuentra el lecho, y cómo trabajaron las defensas realizadas años atrás, luego de la firma de un convenio entre el Gobierno de Catamarca, en la persona del ministro, Rubén Dusso y el intendente, Alfredo Hoffmann.

    A partir de estos vuelos se darán los correspondientes informes a las autoridades pertinentes.  Galería de imágenes:

  • Defensa Civil Catamarca recomendó no viajar al interior

    Defensa Civil Catamarca recomendó no viajar al interior

    Defensa Civil recomienda no trasladarse a lugares del interior de la provincia, si no es de suma necesidad, a raíz de las fuertes lluvias y crecida de ríos.

    Informaron además que en el Valle Central todos los organismos de Seguridad se encuentran trabajando para brindar asistencia a los más necesitados, recorriendo las viviendas que se reportaron por daños producidos por las intensas lluvias.