Etiqueta: Sergio Massa

  • Polémico tuit de Nik genera intensas reacciones contra el gobierno anterior

    Polémico tuit de Nik genera intensas reacciones contra el gobierno anterior

    El popular caricaturista y creador de «Gaturro», Nik, cuyo nombre real es Cristian Dzwonik, ha desatado una tormenta en redes sociales con un tuit incendiario dirigido contra el gobierno anterior, encabezado por Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner. En su mensaje, Nik expresó una fuerte crítica, diciendo: «Te encerraron 1 año en tu casa mientras tus viejos se morían. Se vacunaron entre ellos. Te fundieron el país. Hicieron mierda todo, mientras el cínico psicópata golpeaba a su mujer y filmaba videos con trolas en Olivos. No te olvides nunca: fue Cristina, fue Alberto, fue Massa, y todos estos pseudo progres falsos, cínicos, pusilánimes, seres de 💩, de doble vara y falsa moral que ayudaron POR GUITA a construir el PEOR GOBIERNO DE LA HISTORIA. La Argentina NO OLVIDARÁ. Ni olvido ni perdón.»

    Este tuit, cargado de acusaciones y expresiones fuertes, ha generado una oleada de reacciones en Twitter y otras plataformas, con usuarios polarizados entre quienes apoyan su crítica y quienes lo acusan de incitar al odio y de usar un lenguaje inapropiado para una figura pública.

    Las menciones a la gestión de la pandemia, la administración de las vacunas, y los incidentes en la Quinta de Olivos han reavivado las discusiones sobre las políticas y decisiones del gobierno anterior, así como sobre la ética y moral de los líderes mencionados.

    Mientras algunos sectores respaldan el derecho de Nik a expresar su indignación y comparten su frustración, otros lo critican por el tono violento de su mensaje y por personalizar las críticas de una manera que consideran excesiva y divisiva.

    Hasta el momento, ni Alberto Fernández, ni Cristina Fernández de Kirchner, ni Sergio Massa han respondido públicamente a las afirmaciones de Nik, pero el tuit sigue generando debates intensos en el ámbito político y en la sociedad argentina.

  • Milei critica duramente a Rodrigo Valdés del FMI y defiende su gestión económica

    Milei critica duramente a Rodrigo Valdés del FMI y defiende su gestión económica

    En una reciente entrevista con Alejandro Fantino en el canal Neura, el presidente Javier Milei criticó en términos muy duros a Rodrigo Valdés, director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI) y figura clave en el caso de la deuda argentina. Milei acusó a Valdés de poner trabas a su gestión y lo vinculó a la administración económica anterior, liderada por Sergio Massa.

    “Hubo complicidad del jefe de la misión Argentina del FMI con el Gobierno anterior. Rodrigo Valdés tiene mala intención manifiesta. No quiere que le vaya bien a Argentina. Él tiene otra agenda. Nosotros somos sobrecumplidores con todos, pero prefirieron apoyar el desastre de Massa. ¿Por qué el FMI le permitía todo a Massa? Nosotros sobrecumplimos todo y todo el tiempo están poniendo peros. Avalaba todo el desastre de Massa y a nosotros nos hace lo que nos hizo”, afirmó Milei.

    Ante la pregunta sobre si sus declaraciones podrían perjudicar las negociaciones con el organismo internacional, Milei respondió: “No es mi jefe, mi jefe es el pueblo argentino. Es una decisión del FMI, vaya a saber uno por qué el FMI nos pone a un Foro de San Pablo ahí adentro. Nosotros sobrecumplimos todo y todo el día están poniendo peros. El FMI tenía un conjunto de metas, nosotros pusimos metas más fuertes y sobrecumplimos las nuestras”.

    Milei también se refirió a la salida de Nicolás Posse, su primer jefe de Gabinete, destacando que la productividad del gobierno mejoró después de su partida: “Fue amigo mío 18 años. No cumplió y se fue. Yo soy bilardista, esto es resultado puro. Se fue Posse y la productividad del gobierno voló. Tomar decisiones como estas no es gratis. Quizás él creyó que no lo iba a echar nunca”.

    En cuanto a la herencia económica recibida del gobierno anterior, Milei denunció: “Había bombas por todos lados. Ellos apostaban a que éramos unos ‘libertarados’. La apuesta era estallar rápido y en enero tomar el poder de nuevo”.

    En relación con las críticas de Cristina Kirchner, Milei comentó: “No entiende lo que hice porque no sabe de economía y los economistas que la rodean son malos. Hay economistas en este país que son burros y brutos. Algunos deberían devolver el título”.

    Sobre el cepo cambiario, el presidente explicó que todavía no puede levantarlo completamente, pero está trabajando en ello: “Estoy terminando de limpiar varias cosas. Se terminó el tema de los puts, tema déficit fiscal y cerrado el tema de la emisión por sector externo”. Aseguró que su máximo objetivo es llegar a la inflación cero.

    Milei también mencionó su relación con Mauricio Macri, destacando su importancia en el cambio político en Argentina: “Mauricio Macri sembró la primera semilla del cambio y la segunda la sembró José Luis Espert con el liberalismo. Eso dio sus frutos y se llama La Libertad Avanza. Creer que soy el que inventó la rueda es una mentira”.

    Finalmente, envió un mensaje a los argentinos: “Todo el esfuerzo que se hizo vale la pena porque estamos haciendo grande nuevamente a la Argentina. ¿Es instantáneo? No, pero vamos a ver pronto las mejoras”.

  • Reapareció Sergio Massa para arremeter contra las medidas económicas del Gobierno

    Reapareció Sergio Massa para arremeter contra las medidas económicas del Gobierno

    El Frente Renovador, conducido por el excandidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, remarcó hoy que «el salario no es ganancia» y criticó algunas de las medidas económicas e impositivas llevadas adelante por el Gobierno nacional al asegurar que perjudican a los trabajadores.

    «Mientras se llevan al Tesoro Nacional 0,76 puntos del PIB aumentando el Impuesto PAIS y trasladando el costo a precios; le sacan a la gente la devolución de IVA, 0,25 del PIB», se señala en el comunicado difundido desde la cuenta de X del partido y que está firmado por Sergio Massa.

    De esta forma, el Frente Renovador criticó la decisión del gobierno nacional de dar marcha atrás con el programa de reintegros del IVA por compras realizadas en comercios con tarjeta de débito que se inició durante la gestión de Massa frente a esa cartera.

    Además, advirtieron que «mientras se llevan por supercosecha, devaluación y aumento de retenciones al Tesoro 1.3 del PIB, le devuelven a los más ricos del país en bienes personales 0,23 del PIB».

    «Mientras regalan en el blanqueo 1,4 del PIB en impuestos a los que evadieron, restituyen ganancias para darle una limosna a los gobernadores (0,17 del PIB) perjudicando así a 823 mil trabajadores», apuntaron sobre la propuesta de restituir los pisos del impuesto a las Ganancias.

    «Rarezas de la libertad. El salario No es Ganancia», cerraron desde la organización política en el comunicado.

  • Javier Milei gana el balotaje y se convierte en el nuevo presidente de Argentina.

    Javier Milei gana el balotaje y se convierte en el nuevo presidente de Argentina.

    Catamarca, 19 de noviembre de 2023 – Javier Milei, candidato de La Libertad Avanza, ganó el balotaje presidencial de Argentina con el 55,9% de los votos, según los datos definitivos del escrutinio.

    Sergio Massa, candidato de Unión por la Patria, obtuvo el 44,1% de los votos.

    La participación electoral fue del 75%, lo que representa un aumento de 5 puntos porcentuales respecto a las elecciones generales de octubre.

    Con esta victoria, Milei se convierte en el nuevo presidente de Argentina, en sustitución de Alberto Fernández.

    Análisis de los resultados

    Los resultados del balotaje presidencial de Argentina son una sorpresa, ya que indican que los argentinos quieren un cambio radical. Milei representa a la nueva ola de populismo de derecha que está ganando fuerza en América Latina.

    La victoria de Milei es una señal de que los argentinos están descontentos con el gobierno actual y quieren un cambio. Milei prometió reducir el gasto público, bajar los impuestos y eliminar los subsidios.

    Los resultados del balotaje también indican que la participación electoral está aumentando en Argentina. Esto es una señal positiva para la democracia argentina, ya que indica que los ciudadanos están más interesados ​​en participar en el proceso político.

    Reacciones a los resultados

    Milei agradeció a los argentinos por su voto y prometió gobernar para todos los argentinos, independientemente de su ideología.

    Massa reconoció la derrota y felicitó a Milei por su victoria.

    El presidente saliente, Alberto Fernández, felicitó a Milei y le deseó éxito en su gestión.

    El líder de la oposición, Mauricio Macri, también felicitó a Milei y le pidió que trabaje por la unidad del país.

    Los resultados del balotaje presidencial de Argentina serán un punto de inflexión en la historia del país. Milei tendrá la tarea de gobernar un país dividido y con una economía desafiante.

  • Sergio Massa viajó Córdoba: lanzó gesto al peronismo de centro y al campo

    Sergio Massa viajó Córdoba: lanzó gesto al peronismo de centro y al campo

    A dos semanas para el balotaje, el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, viajó este lunes a Córdobauna provincia que representa más del 9% del padrón nacional. Durante una serie de actividades, aseguró que le «asustan» algunas de las propuestas de su adversario de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, porque, en caso de ser aplicadas, condenarán a las pymes y a la producción «a perder competitividad».

    «Me preocupa, me asusta y me da miedo escuchar a un candidato que dice que va a eliminar el subsidio al transporte, porque es llevar 722 pesos el boleto del colectivo de cada uno de los cordobeses; me asusta y me da miedo un candidato que dice que va a liberar el precio de los combustibles porque es llevar el litro de nafta a 800 pesos; es condenar a la pyme y a la producción a perder competitividad», reflexionó Massa en Río Cuarto.

    El candidato de la coalición oficialista consideró «fundamental cuidar el ingreso de los argentinos» y advirtió que algunas de las propuestas de su adversario de La Libertad Avanza, Javier Milei, significarán «condenar a la pyme y a la producción a perder competitividad».

    Al asistir en Río Cuarto a la ampliación del sistema SUBE para siete localidades de esa provincia, Massa destacó que, «a lo largo de los últimos años», Córdoba «peleó por su desarrollo y su crecimiento muchas veces sintiéndose sola, sintiendo que desde el poder central se le dio la espalda y que era injusta la distribución de ingreso respecto del aporte que hacía a la Nación».

    Massa convocó a los cordobeses a una nueva etapa

    El titular del Palacio de Hacienda está inmerso en la conquista de los votantes de Córdoba, un electorado complejo porque, en general, se muestran reacios a votar al peronismo. Varias encuestas señalan que los electores de Juntos por el Cambio (JxC) en Córdoba apoyarían a La Libertad Avanza en el balotaje.

    Durante la visita, Massa prometió que, en caso de acceder al Gobierno, se iniciará una «nueva etapa», en la que «nunca más Córdoba tendrá que hacer juicio para tener lo que le corresponde» en materia de coparticipación.

    «Por la parte que me toque, mis disculpas a los cordobeses; por la parte que me corresponde, desde el 10 de diciembre, mi compromiso en memoria de José Manuel de la Sota que Córdoba, como corazón de nuestro país, sea parte del crecimiento, del desarrollo y nunca más le tenga que hacer juicio a la Nación para ser parte de una justa distribución de ingresos», prometió.

    Massa resaltó la figura del fallecido exgobernador De la Sota, a quien dedicó su compromiso con los habitantes del distrito, y convocó a trabajar «juntos por la Argentina de la unión nacional que abrace a los cordobeses». «Compartí muchos sueños con él, pero desde el cielo debe estar soñando que empecemos a construir esa Argentina», dijo Massa en alusión al ex mandatario provincial.

    Además, manifestó su agradecimiento al apoyo expresado recientemente a su candidatura por parte del exgobernador salteño Juan Manuel Urtubey, de cara al balotaje. «Quiero desde Río Cuarto asumir un compromiso: si Dios, los argentinos y los cordobeses me dan la responsabilidad de gobernar quiero desde el 10 de diciembre empezar una nueva etapa. Quiero que nunca más Córdoba tenga que empezar juicio para tener lo que le corresponde», insistió.

    En otras actividades, Massa visitó la empresa Bio 4, junto a la secretaria de Energía, Flavia Royon, donde ambos recorrieron las instalaciones y conversaron con los trabajadores con el foco puesto en el bioetanol, materia energética clave de la provincia. Allí anticipó que. luego de las elecciones del 19 de noviembre, promoverá el diálogo para avanzar en una reducción de las retenciones al trigo, el maíz y la soja, de manera de aumentar el volumen exportador, la competitividad productiva y la generación de valor agregado.

  • Sergio Massa anunció un nuevo dólar diferencial para todo el sector exportador

    Sergio Massa anunció un nuevo dólar diferencial para todo el sector exportador

    Después de ganar la primera vuelta de las elecciones presidenciales y asegurarse un lugar en el balotaje presidencial, el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, anunció este lunes la puesta en marcha de un dólar diferencial para todo el complejo exportador.

    La medida regirá durante los próximos 30 días de acuerdo con un régimen que permitirá liquidar el 30% al tipo de cambio financiero denominado contado con liquidación (CCL) y el 70% restante a precio de dólar oficial minorista.

    Massa dio a conocer la novedad en un contacto mantenido con la prensa internacional. «Para fortalecer las reservas argentinas, vamos a ampliar el programa de fortalecimiento exportador a todas las actividades. Todo el complejo exportador argentino, bienes, intermedios, bienes terminados, productos primarios y servicios, va a tener por los próximos 30 días un régimen de liquidación: 70% ingresado por lo que se denomina el mercado único libre de cambios, 30% ingresado por lo que se denomina sistema de dólares financieros o contado con liquidación”, explicó en el Palacio de Hacienda.

    La intención del ministro de Economía y candidato presidencial es sumar dólares a las reservas del Banco Central. Hace una semana, vale recordar, había logrado activar y ampliar el swap (intercambio de monedas) con China a U$S6.500 millones. Esas divisas, según indicaron desde el Gobierno, pueden utilizarse para intervenir en el mercado.

    A partir de esta medida, Massa amplió a todo el sector transable la posibilidad de liquidar a un tipo de cambio más alto un porcentaje de las divisas generadas por los envíos externos. Los exportadores terminan recibiendo mayor cantidad de pesos que los que obtendrían si tuvieran que liquidar el 100% de sus exportaciones al tipo de cambio oficial minorista, que se ubica alrededor de los $367 por dólar.

    El contado con liquidación (CCL) cotizó este lunes a $910, tras experimentar una importante baja de más del 18% en comparación con el cierre del viernes pasado. Ocurrió luego de los resultados de las elecciones presidenciales, en las que Massa fue el candidato más votado con casi el 36,68% de los sufragios, seguido por Javier Milei, con el 29,98%.

    Sergio Massa habló de un nuevo programa con el FMI

    Durante la conferencia con la prensa extranjera, Massa aseguró que, en caso ser elegido presidente en la segunda vuelta del próximo 19 de noviembre, buscará discutir un programa con el Fondo Monetario Internacional «asociado al crecimiento y al desarrollo».

    «Todos saben que la Argentina tiene un endeudamiento criminal. El peor crédito en términos de tamaño que se tomó en el país hace algunos años nos deja en una situación difícil, porque tenemos una acreencia y un programa al que ir dando respuesta y que lo tenemos que discutir con sensatez, con firmeza y sobre todas las cosas apostando a que el programa esté asociado al crecimiento de la Argentina y al desarrollo de la Argentina», señaló el ministro de Economía.

    De cara a 2024, Massa pronosticó: «La economía argentina va a crecer y el año que viene las exportaciones argentinas van a crecer de manera sideral, entre otras cosas porque pasamos a tener saldo positivo en nuestra balanza energética y, además, recuperamos capacidad de exportación».

    «Eso nos va a dar mucha libertad para ir eliminando restricciones que son distorsivas, pero que son parte de las resoluciones que hay que tomar centralmente porque la economía argentina tiene dos temas estructurales que resolver: uno estructural de este año, la sequía, y otro estructural de mediano y largo plazo, que es de alguna manera encontrar mecanismos que garanticen pagarle al Fondo sin que ello suponga un programa que provoque inflación en la Argentina».

  • Sergio Massa frenó la resolución que el Banco Central había sacado para las billeteras virtuales

    Sergio Massa frenó la resolución que el Banco Central había sacado para las billeteras virtuales

    «Queremos que los monederos digitales y la moneda digital sean parte fundamental de la economía que viene», afirmó el titular del Palacio de Hacienda.

    El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, anunció que le solicitará al Banco Central la derogación de la norma que afecta a usuarios de billeteras electrónicas y adelantó la implementación de bonificaciones para los comercios pymes que realicen cobros a través de las mismas.

    «Hoy se conoció una decisión que afectaba a los usuarios de billeteras electrónicas o virtuales. Quiero informarles que pedí la derogación de esa norma”, anunció Massa esta tarde en su cuenta de la red social X (exTwitter).

    La decisión se conoció a la vuelta del funcionario de Neuquén, provincia a la que viajó para anunciar obras y firmar acuerdos. La reunión de directorio de la autoridad monetaria se realizará mañana.

    Massa instruyó a los directores del Banco Central para que se deje sin efecto la medida, sin hablar con Miguel Pesce, el presidente de la autoridad monetaria y financiera.


    La medida busca desactivar un conflicto que había generado fuerte impacto tanto por la pelea con Marcos Galperin, el titular de Mercado Libre dueña de la principal compañía del sector, Mercado Pago, como por el universo de personas afectadas por la resolución del BCRA.

    Además, Massa reveló que también solicitó a las billeteras electrónicas que “bajen la comisión que cobran por retiro de dinero y a los comercios”.

    «Instruí a los directores del Banco Central que representan al Ministerio de Economía que pidan la derogación de la norma y a las billeteras virtuales, Mercado Pago y otras, que bajen la omisión que cobran por retiro de dinero”, aseguró en un video.

    «Queremos que los monederos digitales y la moneda digital sean parte fundamental de la economía que viene”, completó el también candidato a presidente por Unión por la Patria.

    Además, el candidato de Unión por la Patria anunció una bonificación para cobros con QR de Mercado Pago: se bonifica el arancel para cobrar con QR usando dinero en cuenta de Mercado Pago para los nuevos comercios que se incorporen al sistema, para ventas de hasta $330.000 (equivalente a 1.000 UVAs) o los primeros tres meses, lo que ocurra primero.

    A ello se suma la reducción de comisiones para cobros con QR con tarjeta de crédito: Se reducen las comisiones que pagan los comercios PyME para cobros a través de QR con tarjeta de crédito, pasando de 6,99% más IVA a 5,77% más IVA con acreditación inmediata.

    La medida es por tres meses porque, en caso de ganar la presidencia, Massa pretende regular el asunto de las monedas digitales y las billeteras virtuales.

    El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció el 14 de septiembre a través de la Comunicación “A” 7841 cambios en el sistema de pagos y transferencias con el fin de «prevenir casos de fraude que afectan a los usuarios» que empezaban a regir para entidades financieras y billeteras virtuales desde el primero de diciembre próximo.

    La resolución del Banco Central modifica la mecánica para traspasar dinero de bancos a billeteras digitales. Obliga a los usuarios a validar su identidad por única vez para hacer transferencias de una CBU (cuenta bancaria) a una CVU (cuenta fintech).

    Se busca así limitar el uso de los Debin (Débito Inmediato) sólo para efectuar pagos al contado, y no para transferir dinero entre cuentas, que desde diciembre se deberán hacer a través del sistema de «Transferencias Inmediatas Pull».

    El socio fundador de Mercado Pago, Marcos Galperin, salió en defensa de su compañía al criticar la última medida del Banco Central que modifica la forma de pasar fondos a las billeteras virtuales.

    “No lo rompieron, y no lo van a romper”, afirmó Galperín en su cuenta de X al contestar un posteo que sugería que la nueva norma de la autoridad monetaria perjudica el funcionamiento de la plataforma.
  • El Gobierno anunció un bono para trabajadores informales de $94.000

    El Gobierno anunció un bono para trabajadores informales de $94.000

    El ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora de Anses, Fernanda Raverta, dieron a conocer cómo se pondrá en marcha un refuerzo para quienes no cuentan con ingresos registrados.

    El ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de Anses, Fernanda Raverta, anunciaron este martes el pago de un bono de $47.000 en octubre y en noviembre para trabajadores informales de entre 18 y 64 años, que no cuentan con ingresos registrados ni perciben asistencia económica del Estado, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), las becas Progresar o el Potenciar Trabajo.

    Se trata de un sector de la población que no había sido alcanzado por las medidas económicas dispuestas en las últimas semanas para atenuar el impacto de la devaluación impuesta por el FMI.

    Los refuerzos -que totalizan una suma de $94.000- serán destinados a personas de entre 18 y 64 años que no perciban ninguna otra prestación por parte del Estado, y sin ingresos en el mercado formal del trabajo.

    Nuevos aumentos para el IFE

    Sería algo similar al IFE, que se pagó en época de pandemia pero con un menor alcance, se estima que podrían cobrarlo 2.500.000 personas y con un costo fiscal de $237.500 millones de pesos.

    Sería algo similar al IFE, que se pagó en época de pandemia pero con un menor alcance, se estima que podrían cobrarlo 2.500.000 personas y con un costo fiscal de $237.500 millones de pesos.

    ¿De dónde salen los fondos para pagar este bono en dos cuotas?

    La medida será compensada a través del cobro de un anticipo extraordinario de ganancias a grandes contribuyentes. El ministro candidato sostuvo que «a los efectos de que esta medida no termine afectando las cuentas públicas y mantengamos el orden fiscal, sin que eso nos imposibilite llegar a los sectores más vulnerables como es este caso, es que hemos tomado la decisión de cobrarle un anticipo extraordinario de ganancias a aquellos sectores que fueron los grandes ganadores de la devaluación impuesta por el FMI, centralmente bancos, compañías financieras y compañías de seguro que serán notificadas en el día de mañana por la AFIP a los efectos de realizar el pago del anticipo de ganancias».

    «Pretendemos de esta manera mantener el equilibrio en las cuentas públicas, pero llegar a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, a los efectos de cuidar el ingreso de todas y todos los argentinos. Tenemos un objetivo; recuperar el ingreso para mejorar la calidad de vida de la gente y estas medidas van en el mismo sentido”, expresó Massa en lo que son las últimas horas que tiene habilitadas para hacer anuncios oficiales antes de las elecciones.

    De esta forma, el ministro de Economía busca llegar a uno de los últimos grupos que le faltaba asistir para palear el golpe a los bolsillos que significó el incremento inflacionario tras la devaluación del 14 de agosto, un día después de las PASO.

    En las últimas dos semanas el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció una serie de medidas que apuntan a «recuperar los ingresos» a raíz de la «devaluación impuesta por el FMI». Más allá del costo fiscal de las mismas que harán más desafiante el logro de las metas del acuerdo del FMI de cara a fin de año, el Gobierno continúa asistiendo a los distintos grupos sociales.

    El detalle de las medidas hasta el momento

    Suma fija para trabajadores en relación de dependencia que perciben menos de $400.000 mensuales y acceso al programa de préstamos de la ANSeS por ese monto.

    Devolución del IVA en productos de la canasta básica alimentaria con un tope de devolución de $18.800 para trabajadores, jubilados, pensionados, beneficiarios de AUH, monotributistas.

    Eliminación del impuesto a las Ganancias para trabajadores y jubilados y jubilados con ingresos inferiores a $1,7 millón.

    Bono de $37.000 en septiembre, octubre y noviembre para jubilados con un tope de $124.000, créditos a tasa subsidiada y aumento del refuerzo alimentaria PAMI más un bono de $45.000 en tres cuotas para los beneficiarios de este programa.

    Precios Justos para más de 55.00 productos, suspensión de aumentos en medicina prepaga para familias con ingresos de hasta $2 millones y congelamiento de medicamentos y combustibles hasta el 1 de noviembre.

    Suspensión del aumento del boleto de colectivos en el AMBA durante septiembre.

    Exención del pago de monotributistas de las categorías A, B, C y D por seis meses, acceso a créditos de hasta $4 millones a tasa subsidiada y puesto en marcha del monotributo productivo para trabajadores independientes.

    Aumento del 30% y asignación especifica de la tarjeta Alimentar, $20.000 para beneficiarios del programa Potenciar Trabajo y $25.000 para personal de casas particulares.

    Reducción de cargas sociales para el empleo joven, devolución del 100% de las contribuciones para micropymes y del 50% para pymes, refinanciación de exportaciones para la economía del conocimiento.

    Eliminación de retenciones para las economías regionales.

  • «Compre sin IVA»: cómo es el programa que anunció Sergio Massa

    «Compre sin IVA»: cómo es el programa que anunció Sergio Massa


    El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria dio a conocer los alcances de una medida que beneficiará a 9 millones de trabajadores que cobran hasta $708.000.

    El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció hoy la creación del Programa Compre sin IVA que implicará la devolución del IVA del 21% del total de la Canasta Basica para 9 millones de trabajadores que cobran salarios de hasta $708.000.

    En un mensaje desde el Palacio de Hacienda, Massa señaló que continuará la devolución vigente a 7 millones de jubilados y beneficiarios de subsidios.

    «Hemos dispuesto un programa de devolución del IVA del 21 % del total de la canasta básica de Argentina», dijo en una comparecencia el ministro de Economía de Argentina y candidato presidencial, Sergio Massa.

    La devolución se hará de forma automática para compras hechas con tarjeta de débito y beneficiará a unos 9 millones de trabajadores con salario mensual de hasta 708.000 pesos (1.915 dólares al tipo de cambio oficial) y a 2,3 millones de trabajadores autónomos.

    El beneficio ya estaba vigente para los 7 millones de jubilados que hay en Argentina. El tope máximo de devolución mensual será de 18.800 pesos.

    Massa dijo que se debe trabajar en el «ritmo de recuperación del ingreso en Argentina», no solo «en el próximo trimestre sino en los próximos cuatro años».

    El anuncio se dio pocas horas después de que se conociera el índice oficial de inflación de agosto, que fue del 12,4 % en relación a julio y del 124,4 % en términos interanuales.

    El salto está directamente relacionado con la brusca devaluación del 22 % que sufrió el peso argentino el pasado 14 de agosto, un día después de las elecciones primarias en Argentina con vistas a los comicios presidenciales de octubre.

    La súbita devaluación en el tipo de cambio oficial, que el Gobierno achacó a una exigencia impuesta por el Fondo Monetario Internacional (FMI), se tradujo de inmediato en un alza del precio del dólar en las cotizaciones paralelas que siguen muchos eslabones de la economía para fijar precios en todo tipo de bienes y servicios.

    «El mes de agosto probablemente haya sido el que más golpeó con la inflación el bolsillo de los argentinos», admitió Massa.

    El ministro aseguró que la medida anunciada este miércoles busca que «ese golpe al bolsillo que genera en cada familia argentina el impacto de la inflación por la devaluación impuesta por el FMI tenga al Estado tomando la iniciativa de devolverle el esfuerzo que tienen que hacer todos para llegar a fin de mes».

    Las principales medidas

    -Devolución del 21% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del total de la Canasta Básica para los 9 millones de trabajadores que cobran salarios de hasta $708.000.

    -Se mantiene vigente la devolución del IVA para jubilados y pensionados.

    -Se devolverá el IVA también a los 2,3 millones de monotributistas que no tienen otro ingreso sin importar su categoría; a los beneficiarios de Asignación Universal por Hijo, y las 440.000 trabajadoras de casas particulares.

    -El reintegro se realizará a las 48 horas de realizada la compra con tarjeta de débito por hasta $18.800 a lo largo del mes, que es lo máximo que permite la legislación vigente.

    -No hay que hacer ningún trámite de registro, la devolución es automática.

    – Créditos de hasta $400.000 para los trabajadores que ganan hasta $708.000 a devolver en 24, 36 y 48 meses con cuota fija y tasa del 50%. Se tramita en la tarjeta de crédito y de manera virtual.

    – Ampliación hasta los 2.970.000 jubilados del programa de refuerzo alimentario e incremento hasta los $15.000 del monto a recibir en los meses de septiembre, octubre, noviembre.

  • Mauricio Macri respaldó a Patricia Bullrich, criticó el anuncio de Sergio Massa y habló sobre Javier Milei y el FMI

    Mauricio Macri respaldó a Patricia Bullrich, criticó el anuncio de Sergio Massa y habló sobre Javier Milei y el FMI

    El ex Presidente regresó de un viaje y volvió a hablar luego de tres semanas en las que se discutió su rol dentro de Juntos por el Cambio. Mirá qué dijo.

    Mauricio Macri, quien luego de las PASO envió mensajes que parecieron ser un acercamiento Javier Milei, le dio su respaldo a Patricia Bullrich, la candidata de Juntos por el Cambio, en una entrevista televisiva en la que también habló de otros temas relacionadas con la actualidad política nacional.

    La Argentina necesita un cambio profundo, real y ese es el que puede liderar Patricia. Con un equipo, un plan, una experiencia”, dijo en Solo una vuelta más, ciclo que se emite por la pantalla de TN.

    Además, aventuró que habrá balotaje en las próximas elecciones y que será entre Juntos por el Cambio y la Libertad Avanza, el espacio de Javier Milei.

    Consultado sobre su vínculo con el diputado nacional y candidato presidencial de La Libertad Avanza, aseguró dijo: “Lo único que hice el domingo de las PASO fue enviarle un mensaje de felicitaciones. Y me respondieron ‘muchas gracias’”.

    “Milei expresa un enojo más que ideas. Los argentinos se hartaron de la mentira del estadocéntrico. Nuestro desafío es que parte de los que se enojaron que vuelvan a apoyarnos”, sostuvo.

    Creo que Juntos por el Cambio está en un proceso de ordenamiento. Nuestra candidata ha convocado a todos los que participaron en la interna. Hay que desdramatizar. Esto fue un empate: 29, 28 y 27. Lo que va a pasar es que vamos a ir a una segunda vuelta con los libertarios. Y ahí soy optimista que vamos a ser los que presentemos un cambio racional y posible, liderados por alguien que tiene experiencia, trayectoria. Patricia es mi candidata. Quienes dicen que tengo dos candidatos no me conocen”, aseguró Macri.

    Y agregó: “Patricia no va a dar un paso atrás, ella va a enfrentar a los mafiosos. Ya los enfrentó, los conoce. Creo que eso va a ir pesando cada vez más en las próximas semanas”.

    Además, contó que tiene buen vínculo con Bullrich y admitió que “quien conduce, conduce. Cada uno tiene que saber lo que tiene que hacer. Los demás tenemos que estar al servicio. Ella va a ser la presidenta”.

    Consultado sobre la carta de economistas que cuestionaron las políticas de Javier Milei, señaló: Hay que respetar el voto de los argentinos. Quiero convencerlos de que nuestro camino es el camino posible, el del éxito. Yo cuando lo veo a Javier Milei ponerse tan violento digo ‘por ahí no’.

    Críticas al actual Gobierno

    En la entrevista, criticó al ministro de Economía Sergio Massa, luego del anuncio de la suba de piso para el pago del Impuesto a las Ganancias.

    “Es un mamarracho electoral”, aseguró el ex presidente que recientemente regresó de Marrruecos, donde disputó un torneo de bridge. “Hay que hacer una cosa seria, que la Argentina vuelva a ser viable para invertir. Si ordenamos la economía tenemos chances de ser un país en serio”, dijo.

    Entre otras declaraciones, dijo que el próximo gobierno “heredará una bomba”. “Lo más justo sería que lo paguen los kirchneristas, pero lo vamos a tener que pagar todos lamentablemente”, apunto.

    El ex presidente también se refirió al Fondo Monetario Internacional (FMI) y la relación del actual Gobierno con el ente internacional. «Una de las grandes mentiras del kirchnerismo es que el FMI es el malo», dijo.

    Para el kirchnerismo no fue ninguna dificultad del Fondo. El problema fue la irresponsabilidad de esta gente de gastar más de lo que tiene para repartirle plata a sus amigos. A sus amigos camioneros, piqueteros, toda esta locura para unos pocos. Esto es lo que se tiene que terminar”, sostuvo.

    Y agregó: «Para el kirchnerismo no fue ninguna dificultad el Fondo, porque no le pagaron un dolar, le pidieron más. Otra de las tantas mentiras de este relato».

  • Sergio Massa pidió que se sature de gendarmes Rosario

    Sergio Massa pidió que se sature de gendarmes Rosario

    El ministro de Economía y candidato presidencial encabezó un acto en Rosario junto a su par de Transporte, Diego Giuliano, y al gobernador de Santa Fe, Omar Perotti.

    El ministro de Economía Sergio Massa, junto a su par de Transporte Diego Giuliano y el gobernador de Santa Fe Omar Perotti, presentan la nueva UIF y la implementación del nuevo sistema en Rosario.

    Sergio Massa, pidió hoy que se sature de gendarmes Rosario para que los ciudadanos recuperen la calma.

    Así se pronunció durante el acto en el que puso en marcha la agencia regional de la Unidad de Información Financiera (UIF) en la ciudad santafesina de Rosario, donde llamó a que dejemos de decir que Rosario sangra; a partir del 10 de diciembre trabajemos para que Rosario respire y deje de sangrar.

    Dijo que si gana las elecciones #tengo que involucrarme en persona con Rosario como lo hice con Tigre para que los rosarinos vivan sin miedo».

    Massa dijo en Villa Gobernador Gálvez que “hoy se necesita más esfuerzo, presencia y compromiso en la ciudad de Rosario”.

    La visita a la localidad del Gran Rosario fue para poner en marcha la agencia regional de la Unidad de Información Financiera (UIF, a partir de la cual se busca cruzar las maniobras de lavado de activos vinculadas a actividades ilícitas como el narcotráfico.

    “Estábamos en Córdoba poniendo en marcha una obra muy importante para Argentina, el gasoducto del norte, pero no quería dejar de acompañar en Rosario el trabajo que ponen en marcha el Ministerio de Transporte, por un lado, la UIF, por otro, y el gobierno de la provincia con un objetivo central”, comenzó Massa.

    Y agregó: “Junto con la Aduana, con la comisión nacional de valores se instalan en esta ciudad a partir del acuerdo que firmamos para perseguir lo más importante del narcotráfico que es el dinero, la plata”.

    En esa línea, y en clara referencia a la situación de inseguridad y violencia armada imperante toda la región sur de Santa Fe, con epicentro en Rosario, declaró: “Quiero aprovechar, además, porque están las autoridades de las fuerzas de seguridad, y sé que el trabajo de nuestra Gendarmería y el compromiso, y lo conozco al comandante hace mucho tiempo, se de su vocación por hacer crecer y prestigiar a la Gendarmería a lo largo de estos años”.

    “Es un compromiso que se dio a lo largo del país y hoy necesita más esfuerzo y más presencia en la ciudad de Rosario. quiero pedirle jefe, delante de la comunidad, que se comprometa y saturemos Rosario, que llenemos de gendarmes Rosario para que los rosarinos recuperen la calma. De alguna manera, ese compromiso que el estado federal tiene que tener en el abrazo con los rosarinos depende la capacidad de y el brazo ejecutor de Gendarmería con apoyo de Prefectura y policía federal”, concluyó.

    Sergio Massa, en Córdoba

    Previamente, Massa hizo un llamado a conformar un gobierno de «unidad nacional» después del 10 de diciembre.

    Desde Córdoba, donde anunció la puesta en marcha de obras para un nuevo gasoducto, Massa convocó al gobernador electo de Córdoba, Martín Llaryora, a integrar ese gobierno de unidad.

    «Nos pasó de todo en estos años: endeudamiento criminal, pandemia, guerra, sequía. Estamos terminando de recorrer la salida de la crisis. Lo que viene para la Argentina es desarrollo, inclusión, construcción de un país federal, en la suma de capital y trabajo, y a eso invitamos a todos los argentinos», expresó durante su discurso.

    Además, destacó que «así como algunos tomaron un endeudamiento criminal para la fuga de capitales y la timba financiera, nosotros nos endeudamos para hacer obras».

  • Alberto Fernández, en modo campaña: elogió a Sergio Massa y criticó a Patricia Bullrich y a Javier Milei

    Alberto Fernández, en modo campaña: elogió a Sergio Massa y criticó a Patricia Bullrich y a Javier Milei

    El Presidente respaldó la candidatura de su actual ministro de Economía y lanzó duros conceptos contra Javier Milei, a quien definió como «el mayor defensor de la casta». Además, rechazó los dichos de Patricia Bullrich sobre los BRICS.

    El presidente Alberto Fernández afirmó este jueves que Sergio Massa «es el mejor candidato que tiene la Argentina para el futuro», de cara a las elecciones de octubre, y consideró que «el mayor defensor de la casta» es el postulante de La Libertad Avanza (LLA) Javier Milei, con quien «están en riesgo los derechos de los trabajadores y las minorías».

    «Decidí no ser candidato y apoyar a Sergio en lo que necesite. Estoy convencido de que Massa es el mejor candidato que tiene Argentina para el futuro», dijo el Presidente en una entrevista que brindó esta mañana a radio Perfil en la que repasó varios temas como el ingreso de Argentina a los Brics, los robos organizados que se registraron en los últimos dúas y los resultados de las PASO del 13 de agosto.

    «Tengo que gobernar hasta el 10 de diciembre y hay temas pendientes que me obligaban a encerrarme a trabajar. Seguimos trabajando a full con todos los problemas que tenemos que enfrentar, tanto locales como internacionales», indicó el mandatario y agregó: «Tuvimos que afrontar corridas cambiarias malintencionadas o especulativas. Me encerré en eso. Ese es mi rol y lo tengo que cumplir».

    El Presidente respaldó la candidatura de su actual ministro de Economía y lanzó duros conceptos contra Javier Milei, a quien definió como «el mayor defensor de la casta». Además, rechazó los dichos de Patricia Bullrich sobre los BRICS.

    El presidente Alberto Fernández afirmó este jueves que Sergio Massa «es el mejor candidato que tiene la Argentina para el futuro», de cara a las elecciones de octubre, y consideró que «el mayor defensor de la casta» es el postulante de La Libertad Avanza (LLA) Javier Milei, con quien «están en riesgo los derechos de los trabajadores y las minorías».

    «Decidí no ser candidato y apoyar a Sergio en lo que necesite. Estoy convencido de que Massa es el mejor candidato que tiene Argentina para el futuro», dijo el Presidente en una entrevista que brindó esta mañana a radio Perfil en la que repasó varios temas como el ingreso de Argentina a los Brics, los robos organizados que se registraron en los últimos dúas y los resultados de las PASO del 13 de agosto.

    «Tengo que gobernar hasta el 10 de diciembre y hay temas pendientes que me obligaban a encerrarme a trabajar. Seguimos trabajando a full con todos los problemas que tenemos que enfrentar, tanto locales como internacionales», indicó el mandatario y agregó: «Tuvimos que afrontar corridas cambiarias malintencionadas o especulativas. Me encerré en eso. Ese es mi rol y lo tengo que cumplir».

    «La realidad de Macri está muy presente. Ayer la vimos con el Fondo cómo nos condiciona, limita, cómo afecta la prosperidad argentina», reiteró el Presidente.

    Asimismo, insistió en el tema de la «idea de la casta que quiere representar» Milei y consideró que los votantes «por ahí no advierten que el mayor defensor de la casta es» justamente el postulante del candidato presidencial de La Libertad Avanza.

    Para Fernández, cuando el candidato de LLA habla de «dolarizar la economía, de eliminar ministerios, de terminar con la obra pública no se advierte que con esto está defendiendo los sectores de poder de la Argentina».

    «Hoy en día Macri es Milei y Milei es Macri», insistió, y recordó que el candidato de LLA dijo que si gana «lo va tener a Macri como un embajador plenipotenciario».

    Críticas a Patricia Bullrich

    El Presidente también aprovechó la entrevista para rechazar las declaraciones de Patricia Bullrich, quien aseguró que, si llega a ganar las elecciones generales de octubre próximo, su Gobierno no formará parte del bloque de países de los Brics, al que se anunció hoy formalmente el ingreso de la Argentina a partir del 1 de enero de 2024.

    «Ojalá que no sea presidenta porque no entiende lo que está diciendo. El problema es cuando la política exterior empieza a ideologizarse», le respondió el Presidente a Bullrich.

    Es que más temprano, al disertar en el Consejo de las Américas reunido en el hotel Alvear, Bullrich expresó: «Quiero dejar una cosa muy clara: hemos expuesto nuestra posición contraria al ingreso a Brics».

    «Hace unos minutos -continuó Bullrich- el Presidente de la Nación, que está como todos sabemos en una situación de enorme debilidad, y sin poder ejercer su cargo de mandatario, acaba de comprometer a la Argentina a la entrada a los Brics».