Etiqueta: secretario

  • Así mataron al secretario millonario de Cristina Kirchner: torturado ferozmente antes de morir

    Así mataron al secretario millonario de Cristina Kirchner: torturado ferozmente antes de morir

    Por estas horas se desarrolla el juicio por el crimen de Fabián Gutiérrez, el exsecretario privado de Cristina Kirchner, asesinado en El Calafate en julio de 2020. Con un pedido de cadena perpetua para los tres jóvenes acusados del homicidio, Facundo Zaeta, Facundo Gómez y Pedro Monzón, la Cámara Criminal estará en condiciones de dar a conocer su veredicto el próximo viernes al mediodía, en la sede del Tribunal ubicada en Río Gallegos.

    En su momento, Facundo Zaeta, uno de los sospechoso del asesinato, admitió que participó de “un plan de seducción” sobre Gutiérrez durante dos meses “enviando fotos de alto contenido sexual y todo tipo de comentarios para lograr su atención”, con el objetivo final de robarle dinero que se supone tenía en su casa, pero aseguró que el autor material del crimen fue otro de los detenidos, Facundo Gómez. “Viendo todo lo que pasó, yo hago la siguiente especulación: Gómez nos utilizó a mí y a Pedro (Monzón) con la idea del robo, y en el lugar decidió matar a Gutiérrez”, declaró Zaeta. “O capaz ya venía él con la idea de matarlo, había una historia entre ellos”, dijo en alusión a un negocio de venta de camionetas.

    Gómez declaró al comienzo de la investigación, como una suerte de imputado colaborador (probablemente en plan de mejorar su situación), y guió al juez Carlos Narvarte hacia el hallazgo del cuerpo de Gutiérrez, enterrado junto a una cabaña que él mismo alquilaba. Monzón fue quien también guió al magistrado en una reconstrucción de los hechos por distintos puntos de El Calafate. Ambos acusaron a Facundo Zaeta de ser el autor del asesinato, que ocurrió en la casa del propio Gutiérrez y, según la autopsia, la causa de la muerte fue la asfixia mecánica provocada con la utilización de un cable, previo al ejercicio de torturas en las que habrían participado varias personas. Gutiérrez tenía golpes en la cabeza, cuatro puñaladas en la garganta, además de cortes en el tórax y heridas en las muñecas.

    Zaeta tenía entonces 19 años. Uno de los factores que lo complican como posible autor o partícipe del homicidio es que tenía las manos hinchadas al momento de su detención, y marcas en el cuerpo. En la indagatoria, que entregó por escrito con su abogado, Carlos Telleldín, admitió que le dio dos golpes en la mandíbula a Gutiérrez apenas entraron a su casa, ya que practica boxeo. Se desmayó, intentó atarlo con precintos que se rompían, y lo amarró con sogas. Su versión dice que quien finalmente le causó la muerte fue Gómez. Su relato saltea los cortes en la garganta, que se efectuaron con un cuchillo de la casa del propio Gutiérrez.

    El joven contó que Gutiérrez lo había contactado cuatro meses antes por WhatsApp “con intenciones sexuales” y diciéndole que le gustaban “los jovencitos”. Pasaron a comunicarse por Telegram y a conocerse. Un día estaba en la cabaña de Gómez, con quien tiene una relación “de años”, donde “cultivaba marihuana y vendía droga”. Ese día Gómez, según el relato de Zaeta, advirtió en su celular que estaba en contacto con Gutiérrez y le dijo: “estás de novio con un millonario”. Luego Gómez le propuso “un negocio”, con un favor mediante, y bajo promesa de que lo protegería.

    “Me dijo que tenía que juntarme con Fabián Gutiérrez, seducirlo para concertar un encuentro sexual, luego reducirlo, y taparle los ojos para robarle. Que si lo hacía iba a ser una persona muy rica y que nadie en Calafate me iba a hacer nada, porque Gutiérrez siempre andaba con mucha plata y tenía en su casa millones de dólares. Me dijo que si no llegaba a ayudarlo en este negocio, me podía traer problemas. Que en ese encuentro solo nos íbamos a quedar con el dinero, que nadie iba a salir lastimado”, señala el texto de la indagatoria. Lo que Gómez le planteaba era que se llevarían “el dinero negro que tenía Gutiérrez de la corrupción” y que su razonamiento era que no podría denunciarlos porque era “plata en negra”.

    Gómez era para Zaeta alguien supuestamente admirado porque siendo muy joven tenía casa, autos, motos y mucho dinero. Eso dijo ante el juez, a lo que agregó que era difícil negarse a sus pedidos. El plan de taparle los ojos a Gutiérrez apuntaba a que Gómez pudiera entrar a la casa sin ser visto y verificar dónde estaba la plata. Le decía a Zaeta que se quedara tranquilo, que él “tenía gente poderosa atrás que nos iba a cuidar a los dos, pero después del robo se me iba a llenar la cama de dólares”. Así, durante dos meses sedujo a Gutiérrez con mensajes, fotos y videos que le indicaba Gómez, declaró. El día del encuentro final, Gómez le dijo que iría con Pedro Monzón, un amigo suyo, porque era corpulento, practicaba judo y era de su confianza.

    La secuencia descripta por Zaeta indica que después de golpearlo le tapó los ojos, y llamó a Gómez, quien al instante llegó con Monzón. Gómez comenzó a hablarle a Fabián Gutiérrez con la voz distorsionada, preguntándole donde tenía la plata y con amenazas de matarlo. “No sé de qué dinero me hablan”, respondía Gutiérrez según Zaeta. “Dale, yo sé que lo tenés, a mí no me vas a mentir, nos conocemos”, le decía Gómez, siempre en esta versión. Como el ex secretario de CFK no respondía, Gómez y Zaeta fueron a la planta alta a ver si encontraban dinero. De acuerdo a la investigación judicial, sabían que había por lo menos 25.000 dólares en la casa, por la venta de un vehículo, pero ese dinero desapareció y, de hecho, Zaeta no lo mencionó en su indagatoria. Sí dijo que encontró 90.000 pesos, que los dejaron luego con el cuerpo.

    Monzón quedó en la planta baja pero Gutiérrez se zafó y se metió en el baño. Los otros dos escucharon un grito y bajaron. Gómez, contó Zaeta, logró abrir. “Gómez y Monzón lo golpearon varias veces en el cuerpo y lo redujeron nuevamente (…) Facundo Gómez trae una piedra del patio de atrás de la casa y se la da en la cabeza varias veces (una piedra de grandes dimensiones), casi hasta reventarle la cabeza, no tranquilo con eso, agarró la soga y se la pasa alrededor del cuello ahorcándolo”, sostuvo al detallar el asesinato. “Me asusté muchísimo, mi único fin era sacarle el dinero, no dejarlo sin vida a Gutiérrez”, enfatizó. “Gómez –continuó– nos dice que envolvamos el cuerpo con una alfombra y lo subamos a la camioneta, que después él se iba a ocupar de todo y que sus contactos nos iban a limpiar”. Zaeta contó cómo siguieron obedientemente sus instrucciones, limpiaron el lugar y se deshicieron del cuerpo, la piedra y todo lo que habían utilizado. “Yo me voy, háganse cargo. Si hacen las cosas bien mañana mi gente los cuida”, aseguró que dijo Gómez.

    Según Zaeta, Monzón y Gómez pactaron acusarlo a él. Pero su teoría es que Monzón fue engañado, igual que él mismo, y declaró en su contra por temor. “Fuimos engañados por Gómez, con la idea de ir y que Gutiérrez tenía millones de dólares. Pero entiendo que Gómez tenía otras intenciones por lo que hizo en ese momento, dando muerte a Gutiérrez de forma sorpresiva y atroz. También me llamó la atención que en ese momento nos diga que nos llevemos la tele y el equipo de música”, dijo. Gómez tenía una agencia de autos, y lo que dice Zaeta es que “en el pueblo se comenta que todas las camionetas RAM que vendió eran de Gutiérrez, al igual que las Toyota SW4”, y que está convencido que tiene otra escondida. Que cuando hablaba de su “socio”, se refería a Gutiérrez. Cree que Gómez quiso matarlo después de los hechos, y que por sus “contactos políticos y mafiosos” cualquier cosa que le pase será atribuible a él.

    Zaeta desvinculó a su hermano Agustín, también detenido, lo que coincide con la pesquisa, que encontró huellas de solo tres personas en la casa de Gutiérrez. La descripción general del hecho de Zaeta coincide con la que hay en la causa hasta ahora, aunque habrá que ver qué papel tuvo cada uno: se trató de un asesinato sin planificación aparente tras un intento de robo, algo lejano a una especulación con absurdas connotaciones políticas, como pretendió un sector de la oposición para vincular el asunto a la ex presidenta.

    El criminalista Raúl Torre sostuvo que “no hay que confiar en las declaraciones indagatorias de los imputados cuando hay pluralidad de autores, ya que es común que traten de ponerse cada uno en una buena posición frente a la imputación”. “El planteo sería: fueron todos menos yo”, señaló. Torre señala coincidencias del relato de Zaeta con la cuestión fáctica, la evidencia física y la autopsia: Gutiérrez se soltó, se metió en el baño, lo sacaron, hubo un elemento contundente que resultó ser una piedra, pero falta explicar quién dio las puñaladas. Ahora se verá qué evalúa el juez Narvarte sobre la responsabilidad de cada quien.    

     “¿Quién mató a Fabián Gutiérrez?”, preguntó el juez Joaquín Cabral, mirando a los ojos a Pedro Monzón, uno de los tres jóvenes imputados en el homicidio del exsecretario de Néstor y Cristina Kirchner ocurrido hace casi cuatro años. Fue el momento de mayor suspenso en la primera jornada del juicio oral que tiene a tres jóvenes de 22 y 23 años sentados en el banquillo de los imputados, acusados de asesinato con alevosía.

    Si yo digo esto, va a quedar en un registro para siempre. No sé concretamente quién lo mató. Tengo una opinión propia. Yo creo que fue Facundo Zaeta”, dijo Monzón, el único de los tres procesados que aceptó prestar declaración indagatoria en esta etapa judicial y someterse a las preguntas del tribunal la fiscalía, la querella y los abogados de los otros imputados. Atrás quedaban dos horas de una declaración minuciosa con detalles de lo ocurrido esa noche. Entre sollozos y pedidos de perdón, el joven de 22 años declaró sentado en medio del escenario del Complejo Cultural municipal, donde se realizan las audiencias.

    El 4 de julio del 2020, la aparición sin vida del exsecretario de los Kirchner, semienterrado en el predio de unas cabañas de esta ciudad, conmocionó al país. Desde la noche anterior, tres jóvenes estaban detenidos en la comisaría de la ciudad implicados en la desaparición. Monzón fue el primero en quebrarse y confesar el lugar donde habían dejado el cuerpo.

    Monzón tenía 18 años, era deportista de alto rendimiento y trabajaba como cadete en la concesionaria de autos de la familia Gómez. Facundo Gómez era su jefe. La fatídica noche del 2 de julio, acompañó a Gómez, un año mayor, a realizar una tarea, después del horario de trabajo. Al llegar a la casa del exsecretario presidencial, los esperaba Zaeta, con un escenario tenebroso: la casa ensangrentada y el cuerpo de Gutiérrez maniatado y golpeado en el piso

    Me arrepiento de no haberme ido y buscar ayuda, yo no sé si la familia [de Fabián Gutiérrez] se encuentra presente, le ofrezco mi respeto y pésame, pero qué se le puede decir a una mamá que perdió a su hijo de una manera tan brutal”, dijo el joven con la voz entrecortada por el llanto. Y agregó: “Lo único que puedo es pedirle perdón, no hubo un solo día que no haya pensado en lo que pasó esa noche”.

  • Fray M. Esquiú dio inicio a las Colonias de Verano 2024

    Fray M. Esquiú dio inicio a las Colonias de Verano 2024

    El secretario de Deporte, Exequiel Díaz Elena fue recibido por la intendenta de Fray M. Esquiú, Alejandra Benavidez; la secretaria de Cultura, Turismo, Deporte y Emprendedurismo, Clara Figueroa; el director de Deportes, José Narváez y funcionarios del ejecutivo municipal, en el inicio de las Colonia de Verano 2024 en el Microestadio Evita, en San Antonio.

    Las actividades se realizarán de martes a viernes en el predio del Evita en San Antonio y en el Club de Campo Municipal de La Carrera. Se inscribieron más de 200 niños y niñas que formarán formar parte de las actividades recreativas previstas que incluyen juegos deportivos y recreativos, pileta y mucho más.

    En la oportunidad, el secretario de Deportes de la provincia realizó la entrega de elementos deportivos destinados al funcionamiento de las colonia para los más de 200 niñas y niños que asisten.

    Posteriormente, recorrieron las instalaciones del nuevo Estadio Diego Armando Maradona, el cual cuenta en sus instalaciones con cancha techada con piso engomado, vestuarios completos, gimnasio completo con maquinarias totalmente nuevas, entre otras cosas.

    En este sentido, Díaz Elena celebró  el trabajo que realiza el municipio en pos del deporte, y la diversidad de disciplinas que se desarrollan. Además, hizo un pedido especial para trabajar desde lo deportivo con adultos mayores, una población con la que el municipio ya viene trabajando hace varios años.

    Por último, la intendenta Benavidez agradeció el acompañamiento del Gobierno de la provincia a través del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte que conduce Daiana Roldán y la confianza brindada por las familias para que tantos niños y niñas puedan concurrir a las colonias que organiza el municipio de Fray M. Esquiú.

  • Legislación General convocó al Secretario de Producción y Tecnología Agropecuaria

    Legislación General convocó al Secretario de Producción y Tecnología Agropecuaria

    En continuidad del desarrollo del trabajo parlamentario, la comision de Legislacion General que preside Maximiliano Mascheroni, emitió despacho favorable a un proyecto de ley de Carlos Marsilli y por el cual se propicia la adhesión de la provincia a la ley nacional (N° 27.628) que instituye cada 17 de mayo como Día del Electrodependiente por cuestiones de salud. El proyecto señala que es necesario el compromiso de toda la sociedad en la lucha y concientización de los derechos de las personas electrodependientes, «mediante campañas informativas y de sensibilización pública».

    Por otra parte, las y los integrantes de la Comisión decidieron convocar para su próximo encuentro al secretario de Producción y Tecnología Agropecuaria, César Tobías. El objetivo es dialogar con el funcionario sobre el proyecto enviado por el Ejecutivo por el cual se impulsa la creación de Puestos de Control zoofitosanitarios mediante la ley de Protección de los Sistemas Productivos.

  • Asunción de la Ministra y Secretario de Seguridad

    Asunción de la Ministra y Secretario de Seguridad

    En la mañana de hoy, a las 11:00,  se llevó a cabo un acto encabezado por la Ministra de Seguridad Dra. Fabiola Segura y el Secretario de Seguridad Dr. Martín Miranda, en la Dirección de Institutos Policiales.

    Ambas autoridades fueron recibidas por el Jefe de Policía Crio General (R.E) Ángel Agüero, y las máximas autoridades de la Policía de Catamarca.

    En su alocución  la flamante Ministra expresó: “Hoy me toca asumir este compromiso, de estar al frente del Ministerio de Seguridad, función que tomó con la convicción y responsabilidad de trabajar por la seguridad de los catamarqueños”.  Asimismo agradeció al Superior Gobierno de la Provincia por la confianza depositada para afrontar este nuevo desafío, como así también solicitó a las autoridades presentes mantener el esfuerzo y continuar trabajando en equipo para cumplir con las metas planteadas y los objetivos propuestos.

    Finalmente, el Jefe de la Policía de la Provincia junto a los integrantes de la Plana Mayor, realizaron un  emotivo reconocimiento al Diputado Provincial Dr. Gustavo Aguirre como despedida al dejar el cargo de Ministro de Seguridad.

  • Encontraron degollado a Fabián Gutiérrez, ex secretario de Cristina Kirchner

    Encontraron degollado a Fabián Gutiérrez, ex secretario de Cristina Kirchner

    El empresario Fabián Gutiérrez, ex secretario de Cristina Kirchner, fue encontrado muerto esta mañana por la Policía de Santa Cruz en una vivienda de El Calafate, luego de que tres de los detenidos por el caso de su desaparición confesaran ante la justicia que lo habían asesinado, informaron fuentes judiciales.

    El cuerpo fue encontrado golpeado y con un corte en el cuello, según precisaron las fuentes.

    Fabián Gutiérrez, el ex secretario de Cristina Kirchner que estaba desaparecido desde el jueves, fue hallado muerto en una de las viviendas allanadas en el barrio Aeropuerto Viejo de Calafate, en el marco de la investigación del caso, según confirmaron fuentes oficiales.

    El hallazgo se produjo luego de que tres de los detenidos por el caso le confesaran al juez Carlos Narvarte que lo habían matado. De acuerdo con los primeros datos de la investigación, y según fuentes judiciales, se trataría de un crimen “pasional-extorsivo”. El cuerpo de Gutiérrez se encontraba maniatado con precintos.

    Los supuestos asesinos tienen entre 19 y 23 años. Al parecer, el menor de ellos entabló una relación amorosa con Gutiérrez para ganarse su confianza y así poder extorsionarlo para obtener un rédito económico. Fue así que junto a dos cómplices habrían secuestrado al ex secretario de Cristina Kirchner, lo golpearon brutalmente para obtener información y como no obtuvieron lo que pretendían, le cortaron el cuello.

    “Al juez le confesaron el lugar donde estaba el cuerpo. Lo habrían encerrado en el baño”, reveló la fuente a Infobae. “Se ganaron su confianza. Entablaron una vinculación amorosa con fines extorsivos y como él no les decía dónde tenía el dinero, lo mataron. Son unos pobres pibes”, agregó.

    De acuerdo con lo que pudo saber este medio, los ahora acusados que se quebraron son Facundo Zaeta (19) -el menor-, otro identificado como “Juanca” Monzón y otro de apellido Gómez. Al grupo se suma también la detención de otro joven que sería el hermano de Zaeta y quien fue capturado mientras intentaba huir en una camioneta. Al parecer, el joven tenía cosas que robó de la casa de Gutiérrez.

  • Capdevila sería «El secretario de Obras públicas» de Fama

    Capdevila sería «El secretario de Obras públicas» de Fama

    Junio se acerca y los entuertos políticos se agudizan. Algunos abiertamente confirman sus intenciones políticas, otros se manejan en la penumbra aún. Por caso, el rector Flavio Fama ya confirmó que irá por la intendencia de la Capital y cuenta con la “bendición” del senador Nacional Oscar Castillo.

    Pero quien también parece que se unirá en su recorrido por los barrios no es otro que Fernando Capdevilla, quien ya se mostró sonriente junto al catedrático en sus primeras salidas como precandidato por el radicalismo.
    Será que el dirigente del PRO ya consciente que el macrismo no tiene chance alguna de pelear un cargo ejecutivo o municipal por la poca adhesión con que cuenta el presidente de Mauricio Macri en Catamarca busca ya posicionamiento a futuro.

    El cuestionado empresario pretenderá lograr, en el hipotético caso que el radicalismo obtenga el municipio, quedarse con la Secretaría de Obras Públicas de la comuna capitalina. De esa manera seguir haciendo uso y abusos de los fondos de los catamarqueños en obra que después se caen. Sólo vale recordar el Gigante de la Montaña que tiene serias fallas estructurales y que Capdevilla no quiere hacerse cargo.

    Así, a casi una década de la inauguración del Estadio Bicentenario -la apertura se realizó en noviembre de 2010- Capdevila parece mostrarse indemne ante las críticas que aún generan en la opinión pública «las tribunas partidas al medio”.

    No obstante, redobla la apuesta y busca la Secretaría de Obras Públicas capitalina.


    Fama juega con una carta complicada, y tendría que tener en cuenta que el empresario todo lo que toca o construye se desploma. En esta sociedad política, si los cimientos no son bastante sólidos el rector podría ver frustrado su futuro en la ciudad y el camino de la avenida Belgrano hacia calle La Rioja podría verse agrietado a cada paso.

    Fuente