Etiqueta: San Juan Bautista

  • Un niño resultó lesionado en un siniestro vial

    Un niño resultó lesionado en un siniestro vial

    En la mañana de este lunes, a las 10:15Hs, en la intersección de avenida San Juan Bautista y calle Polonia se registró un siniestro vial.

    Martina Labatte (22) circulaba en un  automóvil Chevrolet Onix, dominio  AA990BX, de color blanco, en compañía de un niño de 3 años, y por motivos que se investigan chocó contra un poste de luz existente en el lugar.

    Como consecuencia del siniestro, el niño sufrió lesiones que demandaron la asistencia de facultativos médicos del SAME, por lo que intervinieron efectivos de la Comisaría Octava, con colaboración de sus pares de del Cuerpo de Operaciones Especiales Motorizadas (COEM-Kappa), mientras que las actuaciones quedaron a cargo de sumariantes de la Unidad Judicial N° 8.

  • Con la presencia del gobernador de la provincia, Raúl Jalil, se realizó un acto homenaje a San Juan Bautista

    Con la presencia del gobernador de la provincia, Raúl Jalil, se realizó un acto homenaje a San Juan Bautista

    Con la presencia del gobernador de la provincia, Raúl Jalil, y la ministra de Salud de la provincia, Claudia Palladino, se llevó a cabo hoy el acto en conmemoración del patrono San Juan Bautista, en las instalaciones del Hospital que lleva su nombre. Para dar inicio, la Ministra de Salud y el director del Hospital, Lisandro Arcuri, realizaron el izamiento de la Bandera Nacional.

    En su alocución,  el Director del Hospital San Juan Bautista expresó que “habitualmente estos días suelen ser con clima de fiesta, alegría, de música y reconocimiento, pero hoy nos toca estar viviendo este día de una manera especial”.

    “Quiero aprovechar este acto para homenajear principalmente a todos nuestros trabajadores del Hospital porque vemos en el día a día el gran esfuerzo que están haciendo, todo lo que están dejando, merecen todo mi respeto, mi admiración, y realmente valoro todo lo que están haciendo para tratar de dar la mejor respuesta ante este nuevo escenario”, resaltó Arcuri.

    Además, agradeció a las autoridades provinciales “por el respaldo, el apoyo permanente, ya que es muy importante para nosotros la escucha y el acompañamiento”.

    Por su parte, la Ministra de Salud dijo que “nuestras palabras son, realmente, de agradecimiento por haber aceptado el gran desafío y poder, en poco tiempo dentro de lo planificado en el Plan Operativo, coordinar conjuntamente con nosotros y el Hospital Malbrán, la ampliación de camas Covid, a más de 50 camas. Esto significó mucho esfuerzo, no solo de los que coordinan, los directores, la parte administrativa para que no falte ningún insumo necesario, sino también de cada uno de los trabajadores del Hospital”.

    Palladino confirmó la autorización de la ampliación del Hospital San Juan Bautista “con cuatro mil metros cuadrados, la reestructuración de todo el edificio antiguo, con zonas que se van a poner en valor y otras que, por sus características, van a ir cambiando de modalidad. También, el compromiso de seguir avanzando en el fortalecimiento de la red de atención en toda la Provincia, la acción conjunta entre el interior y la ciudad Capital, entre los tres niveles de atención con el objetivo de defender el derecho a la salud y la accesibilidad de los ciudadanos a todo lo que significa vivir saludablemente”.

    El obispo de Catamarca, monseñor Luis Urbanc, realizó la bendición de las imágenes de San Juan Bautista y María, que luego fueron trasladas al Área de Atención Protegida para pacientes con Covid, donde permanecerán todo el fin de semana y el día lunes volverán a la Capilla del Hospital.

  • Extirparon un tumor masivo en el Hospital San Juan Bautista

    Extirparon un tumor masivo en el Hospital San Juan Bautista

    En una práctica Interdisciplinaria, pudieron extirpar un tumor de enorme tamaño localizado en la pelvis de una joven.

    A través de una cirugía conjunta entre las especialidades de Traumatología y Cirugía Oncológica, los Dres. Nicolás Flores Kanter y Santiago Ravetti, realizaron exitosamente, una exéresis de un tumor gigante ubicado entre el muslo y la pelvis de una joven paciente.

    El Dr. Flores Kanter destacó que “se trata de una cirugía muy compleja, muy poco común, debido a la localización, el tamaño y la extensión del tumor, y si bien debido a eso se contempló la posibilidad de derivar al paciente a un centro de más complejidad, se pudo realizar en nuestro hospital de manera exitosa. Era vital el abordaje, porque lo que se presentaba se conoce como tumor agresivo localmente, que en este caso comprometía los vasos y nervios más importantes de la pelvis y de la raíz de miembro inferior derecho”.

    La paciente, es una joven de menos de treinta años, que solicitó consulta por un diagnóstico de asimetría, que si bien, no tenía dolor revestía de urgencia por lo avanzado del cuadro. De acuerdo al relato de la misma, lo tenía aproximadamente desde los 7 años de edad, sin un diagnóstico certero.

    Ni bien fue recibida en el servicio de Traumatología, pudieron determinar que se trataba de una masa tumoral de gran tamaño que envolvía la zona; como la patología es muy poco común, debieron solicitar una biopsia -enviada en Buenos Aires para que se analizara con técnicas de inmunohistoquimia- que permitió diagnosticar fibroma agresivo. De inmediato y de manera conjunta y rápida, con el servicio de cirugía Oncológica, decidieron la operación, teniendo en cuenta que el tumor estaba muy avanzado y podía seguir creciendo, al punto de generar invalidez por lesiones de vasos y nervios.

    Al finalizar la intervención, los profesionales destacaron que para lograr la completa exéresis del tumor tuvieron que quitar gran parte de los músculos de la raíz del miembro inferior, preservando los vasos y nervios que estaban en íntimo contacto con el tumor.

    Actualmente, la paciente se encuentra en óptimas condiciones, con buen pronóstico y  muchas posibilidades de ser dada de alta en los próximos días.

    Equipo Quirúrgico:

    Traumatología: Nicolás Flores Kanter

    Cirugía Oncológica: Santiago Ravetti

    Anestesiología: Dra. Verónica Barrios

    Instrumentador Quirúrgico: Lic. Claudio Álvarez

    Circulante: Lic. Victoria Valdez

  • Inauguraron dos quirófanos de odontología en el Hospital San Juan Bautista

    Inauguraron dos quirófanos de odontología en el Hospital San Juan Bautista

    Ayer, el ministro de Salud, Ramón Figueroa Castellanos junto  a la subsecretaria de Salud Pública, Claudia Palladino, la directora del Hospital, Silvia López y otras autoridades, hizo un recorrido por el Hospital Interzonal San Juan Bautista. En primer lugar, inauguró dos quirófanos de odontología, luego dejó en funcionamiento el sistema de Historia Clínica Digitalizada para las pacientes del programa de Cáncer cervicouterino y, por último, se entregó un espirómetro destinado al servicio de neumonología. Además, visitó la nueva mesa de anestesia del Quirófano de Emergencias.

    A través del Programa Proteger se adquirió un espirómetro de última tecnología, portátil y con una memoria que permite llevar una estadística de los pacientes para el desarrollo de las políticas de salud y el ámbito académico.

    El Dr. Abel Terán, jefe del Servicio de Neumonología, resaltó el valor del espirómetro que es “un aparato que nos permite medir la capacidad vital, que es la capacidad de aire que uno puede sacar después de haber llenado los pulmones, y si hay algún grado de obstrucción de los bronquios al paso del aire. Eso es muy importante para valorar pacientes con EPOC, asma, y otras patologías pulmonares como fibrosis pulmonar. Y otra cosa muy importante es la valoración pre quirúrgica de pacientes, no solo para cirugías de tórax, sino para cualquier otra cirugía”.

    Por su parte, el Dr. Sergio Verón, especialista en cirugía torácica, explicó que “la valoración de los volúmenes pulmonares y los grados de obstrucción, es fundamental antes de realizar un abordaje sobre el pulmón. Por ejemplo, si tenemos que hacer una resección de un segmento del pulmón, extraer la mitad del pulmón, es determinante conocer los volúmenes porque eso nos va a dar la pauta de si el paciente tiene la capacidad de resistir con ciertos volúmenes. Eso se mide en litros, cuando el porcentaje de litros está por debajo de lo establecido, el paciente no se puede operar”.

    Por otra parte, la mesa de anestesia es de última generación, es inteligente, puede programar para adecuarse a lo que se necesita en el momento. Con ella se puede resolver, por ejemplo; cualquier traumatismo de tórax y se adapta ampliamente; desde un recién nacido hasta un híper obeso.

    En el Centro Integral de Odontología, se inauguraron dos quirófanos, con sillones odontológicos adquiridos a través de los fondos del Programa SUMAR.

    El Dr. Gabriel Gómez, jefe del Servicio de Cirugías del CIO, expresó que “estamos muy contentos, porque gracias a estos equipos nuevos podemos atender más cómodos las altas complejidades, sobre todo para dar solución a las personas que vienen de toda la provincia. Estos nuevos equipos que se caracterizan por la maniobrabilidad en cuanto a las posiciones de los pacientes, la iluminación, el sistema de succión de saliva y sangre con compresores y aspiradores nuevos, con lo cual podemos dar respuesta a todas las problemáticas odontológicas”.

    También hoy, se instaló en el servicio de Tocoginecología el sistema de historia clínica digital, para la atención de los pacientes del programa de cáncer cervicouterino. El cual se incorpora a la red ya existente en los Centros de Atención Primaria de la Provincia.

    Este sistema provincial permite el relevamiento ordenado de datos provenientes tanto de la asistencia como también de los trabajos de tamizaje sobre la enfermedad. Facilita el seguimiento del paciente desde los distintos puntos de aplicación.

    En el marco de la entrega de dos computadoras destinadas al servicio y sus consultorios de atención ambulatoria, el Ministro de Salud, Dr. Ramón Figueroa Castellanos, se comprometió a darle continuidad a la aplicación del sistema sobre otros programas preventivos que funcionan en el hospital, “por ejemplo, con cáncer de colon, para la interconsulta con endoscopia, y seguir así hasta que podamos ir completando los servicios. Para nosotros es de gran  importancia ir sumando Servicios a la red informática. “

    Por su parte, el Dr. Eugenio  Villarroel destacó que: “Tener historia clínica digital en el hospital es una gran cosa, evitamos muchos inconvenientes y tiempos para el registro y traslado, corriendo peligro que se pierdan datos. Es excepcional poder contar este sistema”.

    Inauguraron dos quirófanos en el Hospital San Juan Bautista