Etiqueta: salud Catamarca

  • Alejandra “Locomotora” Oliveras internada tras sufrir un ACV en Santa Fe

    Alejandra “Locomotora” Oliveras internada tras sufrir un ACV en Santa Fe

    Alejandra “Locomotora” Oliveras, campeona mundial de boxeo, fue internada de urgencia este lunes en Santa Fe tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico. La atleta de 47 años presenta un cuadro de confusión y pérdida de movilidad en el lado izquierdo del cuerpo.

    Oliveras hospitalizada con pronóstico reservado

    El director del Hospital José María Cullen confirmó que Oliveras ingresó a las 9:20 de la mañana con síntomas graves. Se le realizaron estudios que confirmaron el ACV isquémico del lado izquierdo. Actualmente, la boxeadora se encuentra estable pero con pronóstico reservado y bajo estricta observación en terapia intensiva durante las próximas 48 horas.

    La atleta no tenía antecedentes médicos previos de consideración y fue encontrada en su domicilio en ese estado, por lo que fue trasladada rápidamente al hospital.

    Impacto en la convención constituyente de Santa Fe

    “Locomotora” Oliveras había viajado a Santa Fe para cumplir con su rol de convencional constituyente, tras ser elegida para reformar la Carta Magna provincial. Su ausencia generó conmoción y un retraso en el inicio de la asamblea, donde jurará apenas se recupere.

    Oliveras es una de las representantes del bloque Frente de la Esperanza, y había declarado recientemente que su participación en la convención respondía a su compromiso con el deporte y la comunidad.

    Qué es un ACV isquémico

    Según la Clínica Mayo, un ACV isquémico se produce por la obstrucción del flujo sanguíneo en el cerebro, lo que impide el oxígeno y los nutrientes y provoca la muerte rápida de las neuronas. Es el tipo más común de accidente cerebrovascular y requiere atención médica urgente para minimizar daños.

    La voz del deporte en la política

    En declaraciones públicas, Alejandra Oliveras expresó que su ingreso a la política buscaba darle protagonismo al deporte en la provincia. “El deporte salva vidas, saca a los chicos de la calle, de la droga. Es trabajo, disciplina y educación”, afirmó.

    La boxeadora aclaró que su compromiso con la política es momentáneo y específico para la reforma constitucional. “Esto es cambiar la constitución y se termina”, dijo.

    La salud de la “Locomotora” Oliveras sigue siendo monitoreada en Santa Fe, donde familiares, colegas y seguidores esperan su pronta recuperación.

  • Jalil entregó ambulancias para reforzar el sistema de salud en Catamarca

    Jalil entregó ambulancias para reforzar el sistema de salud en Catamarca

    El gobierno incorporó nuevas unidades en la Capital, Recreo y el SAME, con el objetivo de mejorar la red sanitaria provincial y garantizar traslados más seguros.

    #saludCatamarca #ambulancias #SAME

    En una nueva apuesta por fortalecer el sistema público de salud, el gobernador Raúl Jalil entregó este jueves nuevas ambulancias que serán destinadas a la Capital provincial, Recreo y el servicio de emergencias SAME.

    “Renovamos y ampliamos la red sanitaria para que cada catamarqueño tenga un traslado más eficiente y seguro”, expresó Jalil al presentar los vehículos, que cuentan con equipamiento de última generación.

    Más infraestructura, más respuesta

    Las ambulancias se suman al trabajo sostenido que viene realizando el Ejecutivo para mejorar el acceso a la salud en todo el territorio provincial. Con esta incorporación, se busca optimizar los tiempos de respuesta ante emergencias y fortalecer la logística de los hospitales y centros de salud.

    Las unidades entregadas están totalmente acondicionadas para brindar atención médica primaria durante el traslado, lo que resulta clave en zonas alejadas o de difícil acceso.

    Una red sanitaria en crecimiento

    La distribución estratégica de estas ambulancias abarca puntos críticos como la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, la localidad de Recreo (La Paz) y el Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME), que opera en toda la provincia.

    “Seguimos invirtiendo en salud porque es una prioridad para nuestro gobierno”, señaló el mandatario, en línea con las políticas públicas que buscan mejorar la calidad de vida en Catamarca.

    Durante el acto, también se remarcó la importancia del recurso humano capacitado, destacando el rol fundamental que cumplen los choferes, médicos y enfermeros del sistema de emergencias.

    Con esta entrega, el Gobierno reafirma su compromiso de continuar fortaleciendo el sistema de salud pública con más tecnología, más infraestructura y una mirada federal.

  • “La Tremenda” resiste: Lucía supera su segunda diálisis y la comunidad se une en apoyo

    “La Tremenda” resiste: Lucía supera su segunda diálisis y la comunidad se une en apoyo

    La vecina de Catamarca avanza con su tratamiento sin complicaciones, mientras recibe gestos solidarios que emocionan.

    #LucíaLaTremenda #diálisis #Catamarca

    Lucía, conocida cariñosamente como “La Tremenda”, completó su segunda sesión de diálisis sin inconvenientes, en medio de un proceso que conmueve a toda la comunidad catamarqueña. Mario Argañaraz, quien la acompaña desde el primer momento, compartió la buena noticia a través de emotivos mensajes en redes sociales.

    Doña Lucía ha superado su segunda diálisis sin complicaciones, gracias a Dios y a nuestra Morena del Valle”, escribió Argañaraz. Según detalló, el procedimiento se extendió por una hora y media y se realizó en el Centro de Diálisis CIPERCA, ubicado en Belgrano 547, en la capital provincial.

    Una mujer de hierro y un pueblo que acompaña

    Lucía está transitando tres sesiones programadas de diálisis, y la respuesta médica hasta el momento ha sido muy favorable. Su estado general se mantiene estable, sin alteraciones de presión arterial ni otras complicaciones.

    Tengo fe en que es una mujer de hierro”, expresó Mario, visiblemente emocionado por el apoyo recibido.

    Gestos que alimentan el alma

    En medio del tratamiento, surgieron actos de solidaridad que marcaron la diferencia. Argañaraz agradeció públicamente a Marixa, dueña de la rotisería Torres de Sabores, en el barrio 920 Viviendas, quien le envió el almuerzo todos los días durante 25 jornadas consecutivas, sin cobrarle un peso.

    Nunca terminaré de agradecerle”, afirmó, destacando el gesto como un símbolo del espíritu solidario que mantiene viva la esperanza en momentos difíciles.

    Médicos, técnicos y fe

    También hubo palabras especiales para el Dr. Segundo Fernández, titular de CIPERCA, y para Vero, una de las profesionales que asiste a Lucía en cada sesión. “Gracias a Dios me dejaron estar presente. Y gracias a todos los que hacen esto posible con tanto afecto”, dijo Argañaraz.

    Lucía tendrá mañana su tercera diálisis, y desde su entorno confían en que volverá a superar esta instancia “como la guerrera que es”.

    En cada parte médico, hay gratitud. En cada mensaje, fe. Y en cada gesto, la certeza de que Catamarca sigue siendo tierra de corazones gigantes.

  • Postergaron el alta médica de “La Tremenda”, pero su salud es excelente

    Postergaron el alta médica de “La Tremenda”, pero su salud es excelente

    Los doctores decidieron realizar estudios complementarios antes de darle el alta definitiva a Doña Lucía. Su entorno aclaró que no hay motivos de preocupación y agradeció el apoyo de instituciones y niños catamarqueños.

    #salud #Catamarca #Policía

    Le harán nuevos estudios, pero “está en perfecto estado”

    Este lunes, se informó que fue suspendido el alta médica de Doña Lucía, popularmente conocida como “La Tremenda”, tras la decisión de los doctores Silva y Figueroa de practicarle nuevos análisis clínicos.

    La medida fue adoptada por precaución médica, y no obedece a ninguna complicación en su evolución. Según confirmaron los profesionales, su estado es excelente y no existe motivo alguno para alarmarse.

    Emotivo apoyo institucional y de la comunidad

    Desde el círculo cercano de “La Tremenda” expresaron su profundo agradecimiento a todas las personas e instituciones que han acompañado el proceso.

    En particular, se destacó el gesto solidario de la División Intendencia, dependiente del Departamento Logística de la Policía de Catamarca, así como también de la Escuela de Cadetes de la Policía, por su “corazón y solidaridad”.

    El cariño de los niños, un regalo que emociona

    Uno de los gestos más emotivos vino de parte de los niños que siguen de cerca la recuperación de Doña Lucía, quienes le enviaron regalos y mensajes de aliento, con un cariño genuino que fue profundamente valorado por la familia.

    Mientras se aguardan los nuevos estudios, el entorno mantiene la calma y reafirma que “La Tremenda está fuerte y de buen ánimo”.

    La historia de Doña Lucía sigue conmoviendo a Catamarca y demuestra, una vez más, el fuerte lazo de afecto que supo construir con la comunidad.

  • “La Tremenda” evoluciona favorablemente tras su cirugía y podría pasar a sala común

    “La Tremenda” evoluciona favorablemente tras su cirugía y podría pasar a sala común

    Familiares agradecieron el acompañamiento y el cariño recibido en redes. Lucía ya se alimenta con normalidad, está animada y con su clásica lucidez intacta.

    #LaTremenda #saludCatamarca #TinogastaPresente

    Buenas noticias desde el Instituto Médico

    Luego de su cirugía de cadera, Lucía, más conocida como “La Tremenda”, continúa evolucionando favorablemente y su familia compartió en redes sociales un mensaje lleno de gratitud y alivio.

    “La Tremenda se encuentra bien gracias a Dios. Ya almorzó y la están cuidando para poder pasarla a sala común entre hoy o mañana. Está bien de ánimo y con una memoria mejor que la mía”, contaron con humor y emoción.

    Pasó la noche en terapia por precaución

    Durante la noche anterior, Lucía permaneció en terapia intensiva por una cuestión de seguimiento postquirúrgico, medida tomada por precaución debido a su intervención. Sin embargo, el parte familiar indica que la paciente respondió bien, descansó correctamente y podría ser trasladada a sala común en las próximas horas.

    “Anoche durmió en terapia por una cuestión de mayor cuidado por su cirugía. Hoy, si Dios quiere, la pasarán nuevamente a donde estaba”, señalaron sus allegados.

    Agradecimientos por el apoyo

    La familia aprovechó para agradecer las muestras de afecto recibidas a través de redes sociales, donde cientos de personas dejaron mensajes de aliento y cariño para “La Tremenda”, una figura entrañable de Tinogasta, reconocida por su carisma y vitalidad.

    “Gracias a todas las personas que nos acompañaron y por las muestras de amor”, expresaron.

    Una recuperación paso a paso

    La expectativa ahora está puesta en que Lucía continúe recuperándose con los cuidados indicados y pueda, pronto, retomar su vida habitual. Su energía, buen humor y lucidez, como siempre, siguen intactos.

  • Exitosa cirugía torácica en el Hospital San Juan: reconstruyeron clavícula y costillas

    Exitosa cirugía torácica en el Hospital San Juan: reconstruyeron clavícula y costillas

    Un joven de 28 años con tórax inestable tras un siniestro vial fue intervenido en una compleja operación realizada por un equipo multidisciplinario en la capital provincial.

    #salud #hospitalSanJuan #cirugía

    Intervención de alta complejidad en la salud pública catamarqueña

    En una nueva muestra de avance en la medicina pública, profesionales del Hospital San Juan Bautista llevaron a cabo una cirugía de osteotomía de clavícula y costillas para la reconstrucción torácica de un paciente de 28 años, víctima de un siniestro vial.

    La intervención, de alta complejidad, tuvo como principal objetivo estabilizar la estructura ósea y muscular del tórax, restaurar la función respiratoria, preservar la rigidez de la pared torácica y proteger los órganos internos comprometidos por el impacto.

    Fracturas múltiples que ponían en riesgo la vida

    El paciente ingresó con una grave fractura doble desde la clavícula hasta la octava costilla derecha, lo que generaba un cuadro de tórax inestable. Esta condición impedía el funcionamiento correcto del pulmón derecho, elevando el riesgo vital si no se intervenía de manera inmediata.

    El equipo médico estuvo conformado por Fernando Lestussi, Héctor Leiva, Lucas Dogliani, Claudio Álvarez y Carlos Cardozo, quienes lideraron la operación que se realizó con éxito en el nosocomio ubicado en la capital provincial.

    “Ya realizamos siete cirugías de este tipo”

    El doctor Héctor Leiva, uno de los profesionales a cargo, destacó que “desde el año pasado venimos concretando este tipo de cirugías complejas. Con esta, ya son siete las intervenciones realizadas, y lo más importante es que el paciente se encuentra recuperándose favorablemente”.

    Este tipo de procedimientos, hasta hace pocos años impensados en el sistema público de salud provincial, son una muestra del crecimiento de la capacidad técnica y profesional del Hospital San Juan Bautista, referencia en traumatología y cirugía torácica en Catamarca.

    Salud pública que salva vidas

    Desde el Ministerio de Salud resaltaron el valor de estas intervenciones, que no solo requieren de tecnología de punta, sino también de formación y trabajo en equipo de profesionales comprometidos con la salud de los catamarqueños.

  • “La Tremenda” será operada el martes y se encuentra estable en la capital

    “La Tremenda” será operada el martes y se encuentra estable en la capital

    Doña Lucía, la querida figura viral de Tinogasta, se recupera con ánimo y ya tiene fecha para la cirugía que espera con fe y el cariño de miles.

    #Tinogasta #LaTremenda #Salud

    Buenas noticias para los seguidores de Doña Lucía, conocida en redes sociales como “La Tremenda”: se encuentra estable y contenida en un sanatorio de la capital catamarqueña, donde ya tiene fecha para su esperada cirugía.

    Según informó su inseparable compañero y cuidador, Mario Argañaraz, el médico a cargo, doctor Figueroa, confirmó que la intervención será el próximo martes, ya que la prótesis que necesita llegará el lunes.

    Recuperación y contención

    Mario detalló en uno de los videos compartidos en redes sociales que Lucía está recibiendo medicación y vitaminas, y que permanece en buen estado de ánimo, acompañada por el personal médico y el cariño constante de sus seguidores.

    “Está muy contenida, con mucho amor de parte del hospital y de toda la gente que la quiere”, expresó Argañaraz, agradecido por el apoyo recibido desde distintos puntos de la provincia y del país.

    El fenómeno de “La Tremenda”

    Doña Lucía se volvió viral en redes sociales por su personalidad arrolladora, su humor espontáneo y las situaciones cotidianas que comparte junto a Mario, quien la cuida desde hace tiempo en Tinogasta. La dupla ha conquistado a miles de usuarios en TikTok y Facebook, convirtiéndose en un fenómeno de ternura y alegría.

    La operación será un paso clave para mejorar su calidad de vida, y su comunidad virtual sigue pendiente de cada avance con mensajes de fuerza, fe y gratitud.

  • La Tremenda fue embestida por una moto y necesita dadores de sangre

    La Tremenda fue embestida por una moto y necesita dadores de sangre

    Lucía Ramona Viltes, conocida como “La Tremenda”, fue trasladada a la capital catamarqueña tras quebrarse la cadera en un accidente vial en Tinogasta. Piden donantes de sangre con urgencia para su operación.

    #inseguridad vial #hospitales Catamarca #donación de sangre

    CATAMARCA – Un hecho preocupante sacudió a la comunidad de seguidores de La Tremenda, figura popular en redes sociales, luego de que fuera víctima de un accidente cuando una moto la embistió al esquivar un perro en la vía pública.

    El episodio ocurrió esta mañana en Tinogasta, desde donde fue trasladada de urgencia al Hospital Zonal, donde se le diagnosticó fractura de cadera y otras lesiones en la pierna.

    “Gracias a Dios la doctora Bayón y todo el personal del hospital nos atendieron de maravillas”, expresó su acompañante, quien compartió el parte médico en sus redes sociales y relató conmovido los momentos posteriores al accidente.

    Traslado urgente a la capital provincial

    Por indicación médica, Lucía Viltes fue derivada este lunes a un centro de mayor complejidad en San Fernando del Valle de Catamarca, donde será intervenida quirúrgicamente y se le colocará una prótesis.

    La familia agradeció públicamente la atención recibida en el hospital de Tinogasta, así como también la inmediata gestión de traslado a la capital.

    Estamos preparando el bolsito para acompañarla. Gracias a todos por el cariño y a quienes siguen trayendo regalitos, empanadas y hasta sándwiches de milanesa. De verdad, mil gracias”, compartieron en redes.

    Llamado urgente a la solidaridad: se necesitan donantes

    El Instituto de la Comunidad – Servicio de Medicina Transfusional solicitó cuatro donantes de sangre para este martes 14 de mayo, entre las 7:30 y 8:30 hs, en el Consultorio 308, Torre II.

    Datos clave para donar:

    • Paciente: Viltes Lucía Ramona (Hab. 204)
    • Edad requerida: entre 18 y 65 años
    • Peso mínimo: 55 kg
    • Condición: buen estado de salud
    • Requisitos: no tener enfermedades transmisibles ni estar bajo tratamiento con antibióticos

    Se solicita a los donantes concurrir con barbijo y DNI, habiendo ingerido un desayuno liviano (té, café o jugo con galletitas de agua). Evitar leche, quesos y grasas.

    “La Tremenda está estable y muy agradecida”

    Desde su entorno informaron que La Tremenda se encuentra estable, en espera de la intervención quirúrgica. A pesar del cansancio, sus familiares continúan agradeciendo el cariño de los seguidores, incluso mencionando la colaboración de empresas como IVESS y medios locales como Radio Valle Viejo y Catamarca en Cana.

    La Tremenda sigue bendecida. No pierde la maña de hacernos renegar, pero está con el mejor equipo médico”, comentaron.

    La historia de Lucía conmovió a Catamarca, donde se multiplican los gestos solidarios y la organización para conseguir los cuatro dadores de sangre esenciales para su pronta recuperación.


  • Dolor en Catamarca: falleció Paloma, símbolo de lucha y amor incondicional

    Dolor en Catamarca: falleció Paloma, símbolo de lucha y amor incondicional

    Tenía 20 años y padecía parálisis cerebral severa y epilepsia refractaria; su historia conmovió a toda la provincia.

    #Paloma #Catamarca #Salud

    En las últimas horas, Catamarca se tiñó de tristeza al conocerse la noticia del fallecimiento de Paloma, la joven de 20 años cuya lucha diaria contra una parálisis cerebral severa y epilepsia refractaria se convirtió en un emblema de fortaleza y amor. Dueña de una sonrisa luminosa, Paloma se ganó el corazón de todos los catamarqueños.

    Su madre, Gisela Dalla Via, artista visual y docente, fue incansable en la defensa de los derechos de su hija, batallando contra la adversidad médica y, especialmente, contra las trabas burocráticas que complicaron aún más el panorama familiar.

    Una madre que dio pelea en todos los frentes

    Gisela libró duras luchas: primero contra la Obra Social de Empleados Públicos (OSEP), que le negó a Paloma una silla postural fundamental para su bienestar; luego contra la Empresa de Energía de Catamarca, reclamando por los derechos de los enfermos electrodependientes; y finalmente, alzando la voz en favor de la ley del Cannabis Medicinal, para que el aceite pudiera ser usado como tratamiento efectivo para las convulsiones.

    Estas peleas no solo beneficiaron a Paloma, sino que también abrieron caminos para otras familias que enfrentan problemáticas similares en silencio.

    Reconocimiento y despedidas en las redes

    Apenas se conoció la triste noticia, las redes sociales se llenaron de mensajes de condolencias y de reconocimiento hacia una familia que se convirtió en símbolo de resistencia y amor. La comunidad catamarqueña abraza hoy a Gisela y a todos los que acompañaron esta lucha de vida.

    Paloma deja un legado imborrable: el de la sonrisa que venció la indiferencia y el de la lucha que logró transformar realidades.