Etiqueta: reforma política

  • Diputados aprobó por mayoría el Decreto de Ley del Defensor del Pueblo con derogaciones parciales

    Diputados aprobó por mayoría el Decreto de Ley del Defensor del Pueblo con derogaciones parciales

    Tras un tenso debate y con fuerte rechazo de la oposición, la Cámara de Diputados ratificó parcialmente el decreto del Ejecutivo que reforma la Ley N° 5.337. El oficialismo logró imponer su mayoría con 21 votos afirmativos frente a 18 negativos.

    #DefensorDelPueblo #DiputadosCatamarca #PolíticaProvincial

    Sesión especial con final cantado

    En una sesión especial cargada de tensión política, la Cámara de Diputados de Catamarca aprobó por mayoría el Decreto Acuerdo N° 719 del Poder Ejecutivo, que reforma parcialmente la Ley N° 5.337 que regula el funcionamiento del Defensor del Pueblo. La votación nominal cerró con 21 votos a favor, 18 en contra y 2 ausencias.

    La sesión fue convocada por pedido del bloque del Frente de Todos (FT), que logró imponer su dictamen surgido de la Comisión de Asuntos Constitucionales, aunque con una serie de derogaciones parciales a los artículos más polémicos del decreto.

    Cambios claves: mandato, salario y atribuciones

    El presidente del bloque oficialista, Gustavo Aguirre, explicó que el dictamen mantuvo algunos puntos del decreto pero también retrotrajo otros al texto original de la ley. Entre los principales cambios:

    • Se restablece la duración del mandato en 5 años, con posibilidad de reelección, descartando la intención del Ejecutivo de ampliarlo a 12 años.
    • Se mantiene la remuneración igual a la de un diputado provincial, en lugar de igualarla a la de un miembro del Tribunal de Cuentas, como proponía el decreto.
    • Se derogan los artículos que ampliaban las competencias del defensor a empresas privadas prestadoras de servicios públicos, que eliminaban el control de la Comisión Bicameral Permanente sobre su estructura y que modificaban el Reglamento Interno de la Defensoría.

    Oposición en pie de guerra

    Desde la oposición, las críticas fueron contundentes. Tiago Puente (UCR) cuestionó que el proceso esté “legitimando una decisión ya tomada” y denunció que “se está haciendo un traje a medida del Gobierno”. En la misma línea, Adrián Brizuela (La Libertad Avanza) señaló que la persona propuesta para el cargo “no tiene los más mínimos consensos ni políticos ni sociales”.

    La presidenta del bloque radical, Silvana Carrizo, fue aún más dura: “Esto no es una defensa de la legalidad, sino un intento por disfrazar un acto político sin sustento normativo. No vamos a ser cómplices de esta agenda”.

    La respuesta del oficialismo

    El oficialismo, por su parte, defendió la legalidad del procedimiento. Aguirre remarcó que “no se está designando a nadie” y que la Legislatura está cumpliendo con su rol de revisar y ratificar decretos dictados durante el receso legislativo, tal como lo permite la Constitución Provincial en su artículo 184.

    “No salgo de mi asombro con la memoria selectiva de la oposición. En 20 años del Frente Cívico se designaba a dedo y se nombraba medio Poder Judicial en comisión”, lanzó el legislador peronista, elevando la temperatura del recinto.

    Un paso más en una agenda cuestionada

    El debate en torno a la figura del Defensor del Pueblo dejó expuestas las diferencias de fondo entre oficialismo y oposición. Mientras el FT sostiene que está garantizando el funcionamiento institucional, la oposición denuncia un intento de politizar y manipular el cargo para fines partidarios.

    Por ahora, la Legislatura avaló parcialmente el decreto. Pero el conflicto político sigue abierto, con la designación del defensor aún como telón de fondo.

  • Manuel Adorni: “Macri se quedó sin nafta” y refuerza críticas contra las PASO

    Manuel Adorni: “Macri se quedó sin nafta” y refuerza críticas contra las PASO

    #Macri #PASO #Milei

    El vocero presidencial, Manuel Adorni, intensificó las críticas del oficialismo hacia el expresidente Mauricio Macri, afirmando que su gestión en la Casa Rosada “se quedó sin nafta”. Durante una entrevista en Radio Rivadavia, Adorni lo comparó con el actual mandatario, Javier Milei, asegurando que este último “es el único que hace lo que prometió en campaña”.

    En paralelo, Adorni reafirmó la posición del Gobierno de eliminar las Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias (PASO), considerándolas un gasto innecesario y sin sentido en el actual contexto económico del país.

    Críticas a la gestión de Mauricio Macri

    Adorni cuestionó la administración de Macri por no haber implementado reformas económicas estructurales:

    “Cuando analizas ese período, ves que la inflación no se controló, el déficit fiscal no se terminó de controlar, terminaste con cepo y lo que había que hacer en su momento no se hizo”.

    En contraposición, destacó la coherencia de Milei:

    “Es el único presidente que, cuando ganó, empezó a hacer lo que prometió en campaña”.

    El vocero también descartó cualquier tipo de “artimaña política” en un eventual acuerdo electoral con sectores liderados por Macri:

    “O vamos juntos o vamos separados, no hay grises”.

    Eliminación de las PASO: una prioridad oficialista

    La eliminación de las PASO es una de las banderas del Ejecutivo. Según Adorni, su costo no justifica su continuidad:

    “No hay ninguna razón para que le hagamos pagar a los argentinos 150 millones de dólares para dirimir internas partidarias. Es un caprichito político”.

    El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, agregó días atrás que el proceso electoral de 2025 tendrá un costo estimado de más de 500 millones de dólares, entre las PASO y las elecciones generales. La eliminación de esta instancia significaría un ahorro superior al 35%, unos 150 millones de dólares.

    En la misma línea, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, anunció que propondrá suspender las PASO en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, lo que permitiría un ahorro de 20 mil millones de pesos. Además, presentó una agenda de reformas institucionales y tributarias que profundizarán la autonomía del distrito.

    Objetivos del Gobierno y la figura de Cristina Kirchner

    Adorni subrayó que el Gobierno no tiene interés en polarizar con Cristina Fernández de Kirchner ni con Axel Kicillof, calificando a la expresidenta como “un personaje más relevante de la política argentina”. A su vez, criticó al sindicalismo, al que describió como un sector que “la gente detesta y desprecia”.

    En cuanto a las prioridades para 2025, el funcionario expresó que la meta es que Argentina sea “el país más libre del mundo”, con un enfoque en desregulación, orden macroeconómico y libertades individuales. Hasta la fecha, de las 4 mil reformas proyectadas, ya se han implementado 800.

    En este contexto, Adorni concluyó:

    “La agenda es del presidente. Si no estamos comprometidos con ella, debemos dar un paso al costado”.

  • Gobierno Avanza con Reforma Política: Busca Eliminar las PASO y Modificar el Financiamiento de Partidos

    Gobierno Avanza con Reforma Política: Busca Eliminar las PASO y Modificar el Financiamiento de Partidos

    En un intento por avanzar con una reforma política integral, los vicejefes de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, y Ejecutivo, José “Cochi” Rolandi, se reunieron la semana pasada con los principales bloques opositores en la Cámara de Diputados. La propuesta del Ejecutivo incluye la eliminación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), cambios en el financiamiento de los partidos, la implementación de la Boleta Única de Papel y restricciones en las campañas electorales.

    Respuesta de la Oposición

    Los legisladores opositores escucharon atentamente los detalles de la reforma propuesta por el Gobierno. Si bien algunos se mostraron dispuestos a apoyar ciertas medidas, manifestaron su desacuerdo con la eliminación de las PASO. El bloque del PRO, una de las bancadas con más integrantes y un aliado clave para La Libertad Avanza, expresó que la eliminación de las PASO podría perjudicar a los espacios que necesitan resolver internas.

    María Eugenia Vidal, una de las principales figuras del PRO, presentó un proyecto alternativo para mantener las PASO pero transformarlas en optativas. Sin embargo, el Gobierno argumenta que esta medida no resolvería los problemas de gasto asociados a estas elecciones.

    Negociaciones en Curso

    Catalán y Rolandi están organizando una nueva reunión con los sectores “dialoguistas” de la oposición para la próxima semana, con el objetivo de discutir más a fondo la propuesta de eliminar las PASO. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ha expresado que considera estas elecciones innecesarias, pero el Gobierno está dispuesto a negociar alternativas viables.

    Boleta Única de Papel

    Otra de las propuestas centrales de la reforma política es la implementación de la Boleta Única de Papel a nivel nacional, un sistema utilizado en gran parte de la provincia de Córdoba. Esta medida, que ya cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados, enfrenta resistencia por parte de los partidos más pequeños, quienes temen perder visibilidad en el electorado.

    Desafíos y Próximos Pasos

    El Gobierno necesita el apoyo de la mayoría absoluta del Congreso para cualquier cambio en el sistema electoral. Si bien la implementación de la Boleta Única de Papel podría sufrir modificaciones en el Senado y regresar a Diputados, las negociaciones previas serán cruciales para su aprobación.

    La estrategia aún no está definida, pero una posibilidad es que la eliminación de las PASO y la Boleta Única de Papel se traten conjuntamente en la Cámara alta. Los funcionarios nacionales planean invitar a figuras clave del Senado para la próxima reunión, aunque estos encuentros también estarán enfocados en otros proyectos legislativos, como la reforma previsional.