Etiqueta: Reciclaje

  • Segunda Ola de Robos en Cooperativa de Reciclaje en Santa Rosa, Valle Viejo

    Segunda Ola de Robos en Cooperativa de Reciclaje en Santa Rosa, Valle Viejo

    Por segunda vez en pocos días, la cooperativa de reciclaje ubicada en la localidad de Santa Rosa, Valle Viejo, ha sido víctima de la delincuencia. El espacio de reciclaje fue nuevamente atacado por malvivientes, quienes sustrajeron herramientas y otros objetos de valor esenciales para el funcionamiento de la entidad.

    Detalles del Incidente

    En esta reciente ola de robos, los delincuentes ingresaron a las instalaciones de la cooperativa y se llevaron varias herramientas y equipos necesarios para las labores diarias de reciclaje. Este acto no solo representa una pérdida económica significativa para la cooperativa, sino que también afecta directamente sus operaciones, ralentizando el trabajo y perjudicando a la comunidad que depende de sus servicios.

    Antecedentes del Hecho

    Este no es el primer incidente que sufre la cooperativa. En junio, la misma entidad fue objeto de un ataque similar, donde se sustrajeron bienes de importancia. Hasta el momento, ninguno de los responsables de estos hechos ha sido identificado o detenido, lo que genera preocupación y frustración entre los miembros de la cooperativa y la comunidad local.

    Impacto en la Comunidad

    La cooperativa de reciclaje de Santa Rosa desempeña un rol crucial en la gestión de residuos y la promoción de prácticas sostenibles en Valle Viejo. La repetida victimización por parte de delincuentes pone en riesgo la continuidad de estas actividades, afectando tanto a los trabajadores como a los residentes que participan y se benefician de los programas de reciclaje.

    Llamado a la Acción

    Las autoridades locales y la comunidad hacen un llamado a reforzar la seguridad en la zona y a colaborar con la investigación para identificar y detener a los responsables de estos delitos. La protección de espacios comunitarios y la prevención de futuros robos es una prioridad para asegurar la continuidad de los servicios y la tranquilidad de la comunidad.

  • Recicladores de la Cooperativa Los Caminantes: Un Ejemplo de Sustentabilidad en la Fiesta del Poncho

    Recicladores de la Cooperativa Los Caminantes: Un Ejemplo de Sustentabilidad en la Fiesta del Poncho

    Quince recicladores de la cooperativa Los Caminantes, en conjunto con la administración de la Planta de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la provincia, están realizando una labor impresionante durante la 53º Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. Cada madrugada, estos trabajadores se encargan de separar la basura generada en el evento y recuperar los materiales reciclables.

    https://fb.watch/tt59McO4vB

    Una Tarea Crucial

    Evelyn Vallejos, administradora de la planta de tratamiento de residuos, explicó que el trabajo comienza entre las 5 y las 8 de la mañana. Los recicladores abordan los 18 contenedores dispuestos en el predio, que contienen grandes volúmenes de basura de los distintos espacios de la fiesta. La tarea consiste en separar lo reciclable de la basura común, y luego trasladar los materiales reciclables a la planta de tratamiento para una separación final.

    Impacto y Futuro

    Esta iniciativa ha permitido reducir en un 50% el volumen de basura generado durante la fiesta. Vallejos destacó que esta es la primera vez que se realiza este trabajo como una experiencia piloto, con el objetivo de implementar un sistema de separación de residuos en el mismo predio para el próximo año. Este enfoque proporcionará una base de datos valiosa para organizar el trabajo futuro.

    Conciencia Ambiental

    Los recicladores están saliendo a los lugares de generación masiva de basura, lo que facilita enormemente su tarea. En el futuro, con el apoyo de todos, la cooperativa espera implementar un sistema de separación de residuos en origen durante la fiesta, promoviendo la conciencia ambiental entre los visitantes.

    Agradecimientos y Compromiso

    La ministra de Cultura, Turismo y Deporte, Daiana Roldán, expresó su agradecimiento por el compromiso de estos trabajadores. Agradeció su esfuerzo para mantener el predio más limpio y ayudar a que la Fiesta del Poncho se encamine hacia la sustentabilidad.

    Conclusión

    La labor de la cooperativa Los Caminantes y la administración de la Planta de Residuos Sólidos Urbanos es un ejemplo de cómo la colaboración y el compromiso pueden tener un impacto positivo en eventos masivos. La iniciativa no solo contribuye a un entorno más limpio, sino que también promueve la conciencia ambiental entre los asistentes.