Etiqueta: Q’ Lokura

  • Los Nocheros y Q’ Lokura Brillan en la Penúltima Noche de la 53º Fiesta del Poncho

    Los Nocheros y Q’ Lokura Brillan en la Penúltima Noche de la 53º Fiesta del Poncho

    La penúltima luna de la 53º Fiesta Nacional e Internacional del Poncho estuvo marcada por el regreso de Los Nocheros y la fiesta asegurada del cuarteto con la banda cordobesa Q’ Lokura. Ambos momentos fueron los más destacados de una noche inolvidable.

    Regreso Triunfal de Los Nocheros

    Los Nocheros, ahora en formato trío con Rubén Ehizaguirre, Mario y Álvaro Teruel, demostraron la vigencia de su horizonte musical y su calidad vocal. Fue un reencuentro soñado entre la banda salteña y el público catamarqueño, que coreó cada canción con entusiasmo. El repertorio celebró los veinticinco años del emblemático disco «Signos», incluyendo canciones como “Entre el Cielo y La Tierra”, “Cosa Peligrosa” y “Amor de Papel”. El final no estuvo completo sin “La Yapa” y otros clásicos solicitados por el público.

    Talento Local en el Escenario

    Artistas con tonada catamarqueña también brillaron en el escenario. Hugo Nanni recibió aplausos por su fiel estilo y su homenaje a Valle Viejo. Pascual Gutiérrez, de Belén, destacó con composiciones propias como “Soñando en los Caminos”, y Freddy Romero de Capayán mantuvo el ambiente festivalero con su estilo folclórico.

    Carafea, encabezada por Rafael Salas, demostró por qué es una de las bandas folclóricas con mayor proyección a nivel nacional. Interpretaron canciones como “Cuando Vuelvo a Catamarca”, “La Voz de un Amigo” y “La Despedida”, ganándose la ovación del público.

    Voz Femenina y Danza

    Las cantoras Leticia Aranda y Luz Segura aportaron el timbre femenino a la noche. Leticia Aranda, con su música nativa y clásica caja vidalera, invitó a Nadia Larcher a compartir escenario. Luz Segura mostró su crecimiento artístico con composiciones propias como “Tricotando Poncho”.

    La formación belicha Los Hilos del Viento aportó su identidad particular, mientras que la Compañía de Danzas Femeninas Eulalia y el Ballet Pepe Díaz añadieron color y movimiento. El Ballet Piriqui Pérez presentó un cuadro emblemático que también fue muy aplaudido.

    Cierre con Q’ Lokura

    El cierre de la noche estuvo a cargo de la banda cuartetera cordobesa Q’ Lokura. Con canciones como “Me Espera Algo Mejor”, “Después de Ti”, “Cuantas Veces”, “Te Felicito”, “Quiéreme Así” y “Universo Paralelo”, la banda mantuvo al público enérgico y festivo. El dúo conformado por Nicolás Sattler y Facundo “Chino” Herrera finalizó con “Tu Foto”, “Yo Era” y la versión especial de “Eterno Amor”, cerrando con ovaciones y aplausos de una noche especial en la 53º Fiesta del Poncho.

    Conclusión

    La penúltima noche de la 53º Fiesta Nacional e Internacional del Poncho fue un éxito rotundo, con actuaciones memorables de Los Nocheros y Q’ Lokura, junto con el talento local que demostró la rica cultura y tradición de Catamarca. El clima festivo y la energía del público hicieron de esta jornada un evento inolvidable.

  • El Día del Amigo se festeja en la Fiesta del Poncho con una cartelera artística variada y celebraciones especiales

    El Día del Amigo se festeja en la Fiesta del Poncho con una cartelera artística variada y celebraciones especiales

    Como es tradición, el Día del Amigo se festeja en la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. Este sábado 20 de julio, la fiesta ofrece una colorida cartelera artística para celebrar la amistad, con grandes artistas en el Escenario Mayor y en el Patio de las Provincias.

    En el Escenario Mayor, Los Nocheros y los cordobeses de Q’ Lokura serán los encargados de la noche, con entradas agotadas anticipadamente. Desde las 21 horas, artistas locales como Carafea, Freddy Romero, El Belicho Pascual Gutiérrez, Los Hilos del Viento y Luz Segura acompañarán el espectáculo. La danza estará presente con Eulalias Compañía de Danzas Femeninas, Ballet Pepe Díaz y el Ballet Piriqui Pérez.

    El Patio de las Provincias también estará lleno de actividad artística. Las agrupaciones Cautivos Ballet y la Delegación El Alto presentarán sus danzas, mientras que el rock catamarqueño calentará la tarde con Insania y Calibre Rock. Además, Jomaray, Roxana Castro, Alberto Haron y Fede Pacheco traerán el folklore tradicional. El cierre de la tarde estará a cargo del “Rey del Mambo”, Jean Carlos, con su repertorio tropical.

    El Pabellón de Turismo abrirá desde las 14 horas con exhibiciones de Gastronomía Regional de la Municipalidad de El Rodeo y de la Municipalidad de Santa María. Los municipios de Los Altos, Tinogasta, Las Juntas y los Ballet del Ministerio de Salud y la Delegación Municipal de Andalgalá también presentarán sus propuestas artísticas. Actuarán Riki Gareca, Pablo Figueroa y Rolando Zaffe, además de la Experiencia SFVC Municipalidad de San Fernando del Valle y Musquy, Asociación de Turismo Comunitario de la Municipalidad de San José.

    En el Pabellón de Artesanías, la Escuela Pública de Orfebrería y los alumnos de Lapidación II, junto con la profesora en Artes Visuales Lilian Córdoba, realizarán a las 17 horas un delicado trabajo en micro-talla de cabujones. Desde las 16 horas, la instructora Cecilia Cusillo llevará a cabo un taller de marroquinería en la Escuela de Artesanías en el Pabellón Peregrina Zárate.

    El Museo de la Fiesta del Poncho, con actividad desde las 16 horas, preparará un escenario cultural con las actuaciones de El Mangrullo, Alberto Harón, Juntada para Zambear y La Juntada Chamamecera.

    La propuesta del Poncho Audiovisual en el Espacio Bicentenario presentará a las 15 horas su Sección Infantil con la proyección de Cortos Mini Anima (Anima-Festival Internacional de Animación de Córdoba). A partir de las 19 horas, en la Sección Panorama NOA, se estrenará el documental «Artes y silencios. Ruta musical de los pueblos del este catamarqueño».

    En la Zona Deportiva, desde las 14 horas, estarán habilitados los inflables, el sector gaming y las mesas de ajedrez. A partir de las 15 horas, habrá muestras de gimnasia artística, concentración de trekking y taekwondo. En la zona extrema, se abrirá el moto test drive.

    El Estadio Bicentenario ofrecerá simulación de vuelos en parapente, permitiendo experimentar la sensación de planear sobre la cuesta de El Portezuelo. También habrá vuelos en globo aerostático, accesibles mediante sorteos realizados en el Patio de las Provincias, el Pabellón de Turismo y las redes de Catamarca Deportes.