Etiqueta: provincial

  • Turismo participó de la reunión del Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción

    Turismo participó de la reunión del Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción

    El Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia participó de las actividades propuestas por el Ministerio de Educación en el marco de una nueva reunión del Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción (CoPETyP), aportando desde el punto de vista turístico a cerca de las necesidades de actualizar el nivel educativo de acuerdo a la demanda que se va necesitando el mercado tras los relevamientos en la provincia.

    Participaron de la reunión la directora provincial de Desarrollo de la Oferta Turística, Leonor Acevedo Corpacci, y la directora de Calidad Turística, Soledad Soria, quienes aportaron datos para ir actualizando la grilla de carreras que se necesitan e ir dando de baja a carreras que van quedando obsoletas.

    Durante la reunión, se socializaron los estados de situación de los distintos sectores del contexto socio-productivo en relación al perfil productivo de la región, agro-industria, minería, turismo, salud, entre otros. En esta línea, se plantearon las demandas actuales de estos sectores para mejorar la calidad de formación de recursos humanos y las nuevas posibilidades de inserción laboral en la región.

    Sobre estas carreras, cursos o capacitaciones, se podrían dictar en distintos lugares de la provincia y así los interesados podrán lograr una capacitación de acuerdo a las necesidades del mercado y poder tener una pronta salida laboral avalada por una certificación provincial.

    La ministra Centurión y presidenta del COPETyP, resaltó este nuevo encuentro, que permite conocer las necesidades de los diversos sectores que forman parte del consejo y a raíz de ello «Establecer una agenda común de trabajo, que posibilitará la generación de acciones que beneficien a los alumnos de la modalidad de educación técnica y de formación profesional, para definir los perfiles de los recursos humanos que demanda actualmente el mercado laboral» señaló.

  • Luz verde para la creación de un plan provincial de uso racional y eficiente de energía

    Luz verde para la creación de un plan provincial de uso racional y eficiente de energía

    La comisión de Obras y Servicios Públicos, que preside Mónica Zalazar, tras un nuevo encuentro acordó dar despacho favorable a dos proyectos de ley y cuatro de resolución. Entre las iniciativas de normativa con luz verde se encuentra la de Gustavo Aguirre (Frente de Todos) que tiene como objetivo crear un plan provincial de Uso Racional y Eficiente de la Energía tanto en la administración pública como en los espacios públicos. Este proyecto busca establecer objetivos, atribuciones, sanciones y programas bien definidos para optimizar la conservación de la energía, reducir los costos, promover la utilización de nuevas tecnologías, generar hábitos de consumo responsable y minimizar el impacto sobre el ambiente.

    Por otra parte, el segundo proyecto de ley que obtuvo el acompañamiento de Obras y Servicios Públicos, fue el impulsado por la titular de la Comisión y cuyo objetivo es implementar cámaras de seguridad en unidades de transporte de pasajeros, tanto provincial  como municipal, que presten servicios dentro de la provincia. La iniciativa se sostiene en el concepto de que la utilización de cámaras en el interior de taxis, remises o colectivos de línea urbana e interurbana puede ser un instrumento útil a los fines de la prevención y represión de los delitos. En este sentido, la importancia de la utilización de cámaras, será operar en un doble sentido, ya sea como disuasorio al momento de intentar cometer un delito o posibilitar la identificación y/o captura de los autores.

    En cuanto a los proyectos de resolución abordados en Comisión, dos de ellos pertenecen a Analía Brizuela (Frente de Todos). El primero solicita al Ejecutivo el asfaltado de un tramo de 12 kilómetros en el ingreso a la localidad de Las Palmas (por Ruta Nacional 38) y el segundo, pide la construcción del edificio para la Escuela Especial Nº 1 «Virgen del Valle» en Chumbicha. También obtuvo luz verde el proyecto impulsado por Adriana Díaz, Verónica Mercado, Analía Brizuela, Claudia Palladino, Natalia Ponferrada, Cristina Gómez, Alicia Paz y Natalia Saseta que solicita la restauración y puesta en valor de la tumba de Antonio Taire, joven estudiante y militante de los derechos estudiantiles en la provincia.

    Por último, la Comisión dio despacho al proyecto de resolución propuesto por Luis Lobo Vergara (UCR) a través del cual solicita información al Ejecutivo provincial sobre el estado actual de la infraestructura edilicia y de servicios de la Casa Natal de Fray Mamerto Esquiú. En este sentido, pide el listado de obras, intervenciones realizadas, plazos, costos y periodo de ejecución. 

  • Educación realizó la instancia provincial de Ajedrez Educativo

    Educación realizó la instancia provincial de Ajedrez Educativo

    El Ministerio de Educación a través del Programa Ajedrez Educativo, recibió a los estudiantes que se adjudicaron un lugar en la instancia provincial de la competencia, de cara a la «IX Edición del Torneo Nacional de Ajedrez Educativo» para Escuelas Secundarias, que se realizará en el mes de octubre, en la provincia de Mendoza.

    El encuentro se llevó a cabo en las instalaciones del Museo Histórico Provincial ubicado en calle Chacabuco N° 425 y contó con los representantes de los departamentos Belén: Esc. Sec. N°18 «Ejército de los Andes» y Esc. Rural N°30 de Laguna Blanca, Capayán: Esc. N° 44 «Jorge Luis Borges», Fray Mamerto Esquiú: Esc. Sec. N° 54 de Las Pirquitas, La Paz: Esc. Provincial de Enseñanza Técnica N°1, Pomán: Esc. Sec. N°62 «Prof. Ramón Arturo Barrios», San Fernando del Valle de Catamarca: Escuela Provincial de Minería N° 29 «Dr. Bernardo Houssay», Santa María: Esc. Provincial de Enseñanza Técnica N°13 y Esc. Sec. Rural N°34 de Paloma Yaco, Santa Rosa: Esc. Sec. N°24 y Tinogasta: Esc. Sec. N°15 «Libertador Gral. San Martín».

    En la ocasión, se contó además con la presencia del equipo jurisdiccional de becas Progresar que asesoró a los estudiantes presentes en el encuentro y les brindó detalles sobre las líneas que ofrece la beca para acompañarlos en lo que resta del ciclo lectivo. Además, los integrantes del programa Educación y Memoria, proporcionaron a los alumnos, con el permiso del Museo, un recorrido a través de los elementos que comprenden la construcción de la historia de Catamarca en donde, tanto los jóvenes como sus docentes, tuvieron la posibilidad de disfrutar este paseo y redescubrir la historia de nuestra provincia desde sus orígenes hasta la actualidad.

    Para dar cierre a la jornada ajedrecista, se premió a los alumnos Yoel Maximiliano Campos, Juan Elías Ignacio Solohaga y María Lujan Romero, equipo que logró consagrarse ganador en la instancia provincial y que representará a Catamarca en el evento a nivel nacional. Los jóvenes pertenecen a la Escuela Secundaria N°62 «Prof. Ramón Arturo Barrios» del departamento Pomán.

    La titular de la cartera educativa, Andrea Centurión junto a los integrantes del programa de Ajedrez Educativo, agradecieron al personal del Museo Histórico Provincial por su predisposición y atención para llevar a cabo este encuentro ajedrecístico, tan significativo para los estudiantes presentes. Asimismo, felicitaron a todos los participantes que defendieron sus tableros en el encuentro provincial de ajedrez educativo, a los docentes que acompañaron e incentivaron a los jóvenes y a los directivos que alentaron su participación.

  • Convocatoria a la Instancia Provincial de Ajedrez Educativo

    Convocatoria a la Instancia Provincial de Ajedrez Educativo

    El Ministerio de Educación a través del «Programa Ajedrez Educativo», dependiente de la Dirección Provincial de Programas Educativos invita a los estudiantes a la segunda instancia de clasificación provincial, donde se definirá el equipo que representará a la Provincia en 9º EDICIÓN DEL TORNEO NACIONAL DE AJEDREZ EDUCATIVO que se llevará a cabo en el mes de octubre en Mendoza.

    La convocatoria está destinada a aquellas escuelas del Nivel Secundario que se adjudicaron un lugar en la instancia departamental.

    El encuentro se realizará el día viernes 26 de agosto en inmediaciones del Museo Histórico Provincial, ubicado en Chacabuco N° 425, de la Ciudad Capital.

  • Avanzó el día provincial de las y los trabajadores esenciales de comedores y merenderos

    Avanzó el día provincial de las y los trabajadores esenciales de comedores y merenderos

    La Cámara baja de la Legislatura le dio media sanción y de forma unánime a una iniciativa que instaura cada 26 de julio como día provincial de las trabajadoras y trabajadores esenciales de los comedores y merenderos comunitarios, una fecha para reivindicar y visibilizar el labor que vienen realizando estas personas solidariamente. 

    La autora de la iniciativa, Natalia Soria (Frente de Todos), explicó que la fecha elegida es en conmemoración a Eva Duarte de Perón, quien falleció un 26 de julio. «Elegir esta fecha 26 de julio llena de orgullo, para hacer el más justo homenaje y reconocimiento a las trabajadoras y trabajadores que seguirán dando la batalla en cada barrio para que no falte un plato de comida» dijo. Por su parte, Claudia Palladino (FT), destacó la importancia de reconocer a estas personas «quienes hacen este trabajo tan importante ya que en la pandemia sanitaria se organizaron para llevar comida a familias catamarqueñas». 

    Luego, Juana Fernández (UCR-JPC) anticipó su adhesión a la iniciativa y resaltó  «la vocación de servicio y el compromiso social» de las y los trabajadores, tanto de comedores como de merenderos. «Reivindico a todas estas personas, su trabajo y sus tareas» dijo posteriormente Silvana Carrizo y sugirió la posibilidad de crear un registro que integre a esas personas para canalizar demandas a través del Estado. 

    Además de anticipar sus votos afirmativos, en el debate se sumaron los puntos de vista de Natalia Saseta (PRO-JPC), María Argerich (FT), Alejandro Páez (UCR-JPC), Augusto Barros (FT), Hugo Ávila (Frente Amplio Catamarqueño), Veronica Mercado (FT), Pablo Castro (FT) y Ramón Figueroa Castellano (FT). 

    Progresó la cobertura de cirugía mamaria reconstructiva en Catamarca

    Por unanimidad, la cámara de Diputados aprobó con media sanción un proyecto que adhiere a Catamarca a la cobertura de la cirugía plástica mamaria reconstructiva (Ley Nacional 26.872) para garantizar que las mujeres que hayan sufrido algún tipo de mastectomía accedan a prácticas reconstructivas.  Durante la sesión, la autora de la iniciativa, Analía Brizuela (Frente de Todos), indicó la mastectomía deja «secuelas físicas y psíquicas por innumerables tratamientos, entre ellos los sistémicos que tratan de evitar la metástasis, la quimioterapia, la radioterapia y por último la cirugía que actúa a nivel localizado».

    «Sin dudas son tratamientos muy agresivos e invasivos para el cuerpo, por los que se hace indispensable proveer a las mujeres, que acaban de atravesar una cirugía por mastectomía, la práctica reconstructiva» agregó Brizuela para precisar que, a través de la iniciativa, se propone que la Obra Social de Empleados Públicos incluya la cirugía reconstructiva proveyendo las prótesis necesarias.

    Asumió el nuevo Subsecretario Administrativo

    En la segunda sesión ordinaria, el cuerpo de la Cámara baja ratificó el decreto emitido por la presidenta Cecilia Guerrero y por el cual se le aceptó la renuncia a Martín Miranda, quien estuvo a cargo de la Subsecretaría Administrativa de Diputados desde diciembre del 2021. En la oportunidad, teniendo en cuenta la vacancia y ante la necesidad de cubrir el cargo, Gustavo Aguirre (Frente de Todos) propuso a sus pares que el lugar sea suplido por Raúl Ricardo Montivero. La moción fue aprobada por las y los integrantes de Diputados con lo cual, la titular del cuerpo le tomó el juramento al flamante funcionario de la Cámara. 

  • Mejoras en el Museo Arqueológico Provincial Eric Boman de Santa María

    Mejoras en el Museo Arqueológico Provincial Eric Boman de Santa María

    Con el fin de seguir mejorando la exposición de las piezas, el Museo Arqueológico Provincial Eric Boman de Santa María acondicionó una vitrina para la exposición de importantes objetos arqueológicos, entre los que podemos destacar una máscara antropomorfa de cobre hallada en el sitio Bordo Marcial, de la localidad de La Quebrada, en el Valle del Cajón (Depto. Santa María).

    La misma tiene una antigüedad de 3000 años y es el más antiguo objeto de cobre manufacturado intencionalmente de todos los Andes. Se la encontró en una tumba junto a los restos esqueletales de al menos 14 personas, hombres y mujeres adultos, y niños y jóvenes de distintas edades y fue donada gentilmente al Museo Arqueológico Provincial Eric Boman de Santa María, por la familia Chaile-Marcial de La Quebrada.

    El ejemplar mide 180 mm de alto, 150 mm de ancho y 1 mm de espesor, y muestra una leve convexidad. La máscara Marcial presenta rasgos antropomorfos trabajados en altorrelieve. La boca está conformada por una abertura central rodeada de un relieve horizontal de forma rectangular con vértices redondeados. La nariz, cuyo realce es más notorio, se encuentra incompleta probablemente como consecuencia de procesos post-depositacionales. Los ojos son dos orificios oblongos horizontales apenas contorneados en relieve. Posee nueve pequeñas perforaciones circulares en los bordes, dos en cada costado, dos en las esquinas superiores, dos en la parte central del borde superior y una en la parte central del borde inferior. Se ha efectuado un agujero en la proximidad del ojo izquierdo que podría haber servido para una eventual reparación. Las perforaciones sugieren que la máscara pudo haber estado sostenida por cuerdas o bien ser parte componente de una pieza compuesta también por otros materiales que no se han conservado (Scattolin, et al 2010).

    Es importante resaltar también que la máscara comparte la vitrina con prendas textiles de época Tardía – Inca.

    Estos bienes culturales se encuentran resguardados en una vitrina debidamente acondicionada para velar por su integridad. Esta vitrina presenta es de vidrio con doble campana, contiene dos ventiladores, un termostato para controlar la temperatura, un higrómetro para determinar la humedad del ambiente dentro de la vitrina y un cajón con sílica gel para absorber el exceso de humedad.

  • Coordinadores del equipo técnico provincial participaron en el 1° Encuentro Federal de Conectar Igualdad

    Coordinadores del equipo técnico provincial participaron en el 1° Encuentro Federal de Conectar Igualdad

    La cartera educativa local a través del programa Innovación Digital Educativa perteneciente a la Dirección Provincial de Programas Educativos, estuvo presente días atrás, en el «1° Encuentro Conectar Igualdad» que encabezó el Ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, junto a referentes de todas las provincias y al Jefe de Asesores, Mario Caputo; el jefe de Gabinete, Daniel Pico, la secretaría de Educación, Silvina Gvirtz, y el titular de la Unidad de Coordinación del programa Conectar Igualdad, Gastón Martín.

    En el encuentro Perczyk adelantó que el Ministerio de Educación de la Nación entregará 50.000 netbooks en todas las escuelas de gestión estatal del país con el objetivo de disminuir la brecha tecnológica y educativa entre estudiantes de los niveles primario y secundario.

    Conectar Igualdad también busca garantizar el servicio de internet y su disponibilidad para todas las escuelas públicas del territorio nacional, por lo que este año se conectarán al 90% de los alumnos que concurren a esos establecimientos.

    Por su parte, Mario Caputo aseguró que «en lo que resta del año vamos a dar un paso fundamental para darle conectividad a las escuelas de nuestro país y eso le cambiará la vida a millones de chicas y chicos de la Argentina. Ese es un eje central de la política del Ministerio y este programa en particular».

    «Es un gran desafío que el 90% de las y los estudiantes tengan conectividad en sus escuelas y eso requiere de un trabajo conjunto y coordinado con todas las jurisdicciones», sostuvo.

    Por último, el equipo técnico Nacional de Conectar Igualdad, hizo entrega de equipamiento técnico de medición: Telurímetro y Multímetro Digital, que fue recibido por los coordinadores catamarqueños, quienes ya informaron que estas herramientas serán usadas para visitar los establecimientos escolares, posibilitando realizar las auditorías en los pisos tecnológicos, verificando la correcta instalación y funcionamiento del equipamiento del Plan de Conectividad Escolar.

  • El gobernador Raúl Jalil, junto al equipo de gobierno, celebró el Día del Camino con la inauguración de la ciclovía de la ruta Provincial Nº 1

    El gobernador Raúl Jalil, junto al equipo de gobierno, celebró el Día del Camino con la inauguración de la ciclovía de la ruta Provincial Nº 1

    El gobernador Raúl Jalil, junto al equipo de gobierno, celebró el Día del Camino con la inauguración de la ciclovía de la ruta Provincia Nº 1 y la presentación de las nuevas maquinarias adquiridas por Vialidad Provincial. Además en la sede del Sindicato de Vial se inauguró la modernización y puesta en valor de la sede gremial. 

    Acompañaron el ministro de Infraestructura y Obras Civiles y presidente del Directorio de Vialidad Provincial, Eduardo Niederle; de Gobierno, Jorge Moreno; la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Guerrero; el intendente de FME, Guillermo Ferreyra; de Valle Viejo, Susana Zenteno; el director Gral´. de Vialidad Provincial, Roque Herrera; el senador, Oscar Vera; el normalizador del Sindicato de Vialidad, Pablo Vega, entre otros.

    El mandatario dejó habilitado el primer tramo de la ciclovía sobre Ruta Provincial N° 1 que va desde el Monumento Felipe Varela hasta el ingreso a la Capilla del Señor en Piedra Blanca.

    Los primeros 4 km van desde Banda de Varela hasta la rotonda de la Quebrada de Moreira, de allí hasta el ingreso a Campanas de Rosario que suman otros 3,5 km más en total. La primera parte se realiza con carpeta de concreto asfáltico y la segunda con microaglomerado en frío.

    Los trabajos se completan con señalización horizontal y vertical, pintura en frío y con pintura termoplástica. Además colocación de tapas reflectivas para delimitar las zonas de calzada y bicisenda.

    En la ocasión se presentó parte de la maquinaria adquirida por Vialidad Provincial consistente 5 tractores, 6 camiones tatu, 1 drone para topografia , 8 camiones regadores, 2 planta asfáltica en frío, 1 planta asfáltica en caliente, 1 autohormigonera, 1 planta de elaboración de hormigón, 4 camionetas 4×2.

    Raúl saludó a los trabajadores por su día y les transmitió que continuarán con la política de Estado de seguir equipando a Vialidad Provincial. 

    “Vamos a tener esta semana buenas noticias para obras que ya estaban proyectadas y que se harán con ayuda de la Nación. Se han realizado muchos proyectos de rutas y es muy posible que las estemos anunciando en los próximos días”, adelantó. 

    Sede gremial

    En la sede del sindicato de los Trabajadores Viales, el equipo de gobierno participó de la inauguración de la modernización y refacción de la sede del Sindicato de los Trabajadores Viales. 

    El trabajo consistió en la remodelación total de la planta baja y planta alta del sindicato.

    La remodelación también incluye una peluquería nueva, que cuenta con iluminación LED. Además, se realizaron dos baños y se instalaron dos bombas con dos tanques para mejorar la provisión de agua, que era un antiguo problema del sindicato.

    Por otro lado, en la planta alta se realizaron mejoras edilicias, remodelación de pisos, mejora de cañerías, nueva iluminación, mejorando de ese modo los anteriores problemas en el sistema de energía eléctrica del sindicato.

  • Aprehenden a varias personas en el Valle Central y en el interior provincial

    Aprehenden a varias personas en el Valle Central y en el interior provincial

    Durante la madrugada de hoy, efectivos de las Comisarías de Santa Rosa, Dpto. Valle Viejo, de la Subcomisaría de San Antonio, Dpto. Fray Mamerto Esquiú, y de las Departamentales Chumbicha, Dpto. Capayán, Andalgalá y Fray Mamerto Esquiú aprehendieron a veinticinco (25) personas de ambos sexos, de entre 15 y 52 años de edad, quienes habrían sido sorprendidas en la vía pública, en algunos casos circulando en vehículos, que quedaron en calidad de secuestro, , y en otros participando de fiestas privadas, quebrantando las disposiciones contenidas en el Decreto S – Seg. Nº 1481/20, en virtud de lo cual quedaron a disposición de las Fiscalías de instrucción de las jurisdicciones respectivas.

    El COE Policial, recuerda a la comunidad en general, que efectivos pertenecientes a la Institución harán cumplir, tanto en el Valle Central como en el interior provincial, lo dispuesto en el Decreto mencionado, a tal efecto, y conforme lo señalado desde el COE Provincial, durante los días que dure tal medida, entre las horas 00:30 y las 07:00, se llevarán a cabo recorridos preventivos y controles correspondientes en distintos puntos estratégicos en vistas a que dicha medida, que prohíbe la circulación en todo el territorio de la Provincia, sea cumplimentada, quedando exceptuadas las personas que estén habilitadas para trabajar en el horario mencionado y dispongan de un permiso para realizarlo.

    Por ello, toda persona que sea encontrada en la vía pública deberá justificar su presencia por la zona, de lo contrario se labrarán las actuaciones de rigor y se dará inmediata intervención a la Justicia competente en la materia. 

  • La Casa de Gobierno de Catamarca ya luce nuevamente su histórico escudo provincial

    La Casa de Gobierno de Catamarca ya luce nuevamente su histórico escudo provincial

    En la jornada de ayer martes 25 de agosto, y con motivo de los actos celebratorios por el 199º aniversario de la Autonomía de Catamarca, se puso en funcionamiento el histórico escudo provincial que durante décadas se luciera sobre el portal de ingreso a la sede central de gobierno.

    El acto significó además el lanzamiento del Año del Bicentenario, camino a los 200 Años de la Autonomía de la Provincia de Catamarca.

    El escudo fue un regalo del ex presidente de origen catamarqueño, Ramón S. Castillo en ocasión de celebrarse el 50º aniversario de la Coronación de la Imagen de la Virgen del Valle.

    El ministro de Cultura y Turismo, Luis Maubecín, destacó la restauración y reposición del escudo provincial en la fachada de la Histórica Casa de Gobierno, tarea que estuvo a cargo de la Dirección de Intendencia del Predio Ferial Catamarca.

    El responsable del Predio, Fernando Boneu, junto a las trece personas del área llevaron adelante el trabajo de sacar el escudo que estaba en el Museo Histórico Provincial desde 2014, para luego recomponer la pintura, colocar las nuevas luminarias y encargarse de la colocación del mismo, tarea que fue acompañada por Defensa Civil de Catamarca, a quienes desde Ministerio de Cultura y Turismo se les agradece por tan importante aporte.

    Estas tareas de restauración, se suman además -señaló Maubecín- a los trabajos que se vienen realizando ya en el interior de Casa de Gobierno sobre la fachada que da a calle Sarmiento, donde se tiene previsto la realización de un salón de acuerdos, más dos oficinas oficiales para el gobernador. Para ello se trabaja en la recomposición de los techos, dándole seguridad a los mismos, ya que algunas vigas habían cedido por el paso de los años.

    Sobre el escudo

    El escudo fue una donación, en abril de 1941, del entonces presidente de la Argentina oriundo de Catamarca, Ramón S. Castillo, el mismo fue un regalo por las celebraciones del 50 aniversario de la coronación de la Virgen del Valle y fue forjado en talleres de Buenos Aires. Luego, en una fecha difícil de precisar, el escudo fue sacado y guardado en un depósito de la Municipalidad de la Capital.

    Años después, en 1977, el escudo tuvo una primera restauración y fue colocado nuevamente en la fachada de casa de gobierno hasta el 2013. Hoy, tras una nueva restauración y puesta en valor, con motivo del Bicentenario de la Autonomía, vuelve a lucir en lo alto de Casa de Gobierno.Fotos: Ministerio de Comunicación

  • Clausuraron un taller mecánico en el sur de la Capital por incumplir el protocolo de apertura establecido por el COE Provincial

    Clausuraron un taller mecánico en el sur de la Capital por incumplir el protocolo de apertura establecido por el COE Provincial

    A las 22:00 de la noche de ayer, efectivos de la Comisaría Sexta se hicieron presentes en un taller mecánico ubicado en la calle Provincia del Chaco al 1.700, donde constataron que el encargado de un taller mecánico del lugar habría incumplido el horario del protocolo establecido por el COE Provincial para la apertura del local, por lo cual solicitaron la presencia de personal de Inspección Municipal de la Capital, quien procedió a la clausura del mismo luego de labrar las actas de rigor.

  • Entró en vigencia el Sistema de Contrataciones electrónicas del Estado Provincial

    Entró en vigencia el Sistema de Contrataciones electrónicas del Estado Provincial

    A raíz de la entrada en vigencia del Decreto Acuerdo 1127/2020, que aprobó la nueva reglamentación del Sistema de Contrataciones de la Administración Provincial, la Contaduría General de la Provincia, mediante la Resolución CGP N°23/2020, oficializó la implementación del Sistema de Contrataciones Públicas Electrónicas COMPR.AR, como una plataforma virtual de transacciones en materia de contrataciones entre los usuarios y los organismos contratantes de la Administración Provincial, garantizando así la aplicación de los principios de Economía, Eficiencia, Eficacia, Publicidad, Transparencia y Libre Concurrencia para las contrataciones que efectúe la Administración Provincial.

    La Contadora General de la Provincia, Verónica Soria, comentó que “a pesar de la coyuntura económica y sanitaria por la que atraviesa el país, la Contaduría General de la Provincia en conjunto con la Secretaria de Compras y Abastecimiento del Ministerio de Hacienda Pública y la Secretaria de Tecnologías de la Información del Ministerio de Planificación, logró poner en funcionamiento el Sistema de Contrataciones Electrónicas de la Administración Provincial ‘COMPR.AR’, incorporando así las tecnologías informáticas a las contrataciones con el fin de simplificar los procedimientos, automatizar los procesos y maximizar la transparencia en los procedimientos de contrataciones que realice la Administración, con la fuerte convicción de que la participación del Estado en el mercado a través de las contrataciones públicas de bienes y servicios será fundamental en la reactivación de la economía provincial pos pandemia”, dijo.

    Por otro lado, la contadora general enfatizó en los beneficios de las nuevas modalidades de contrataciones que se incorporaron en la nueva normativa, tales como el “Acuerdo Marco”, la “Compra Consolidada” y la “Compulsa Inversa de Precios”, con las cuales “se buscará obtener una reducción en los precios y tiempos de adquisición en los costos de los procesos, como así también contar con la disponibilidad inmediata de los bienes y servicios adquiridos, la agilización de la cadena de pagos y el mejoramiento del control, tanto de los organismos naturales de control del Estado como de la ciudadanía en su conjunto”, explicó.

    A través de internet, el sistema COMPR.AR permitirá la constante comunicación entre los organismos contratantes y los proveedores en forma totalmente electrónica durante toda la gestión de la contratación, desde la convocatoria hasta la adjudicación del contrato, permitiendo que los ciudadanos puedan consultar en forma fácil y ágil los datos, detalles y documentos de las contrataciones que se realizan dentro del ámbito de la Administración Pública Provincial, constituyéndose en una herramienta eficiente de control social sobre la utilización de los fondos públicos provinciales.

    Respecto al Registro de Proveedores del Estado Provincial, la contadora general informó: “Con el fin de hacer un Registro más inclusivo, ágil y simple, ya se encuentra en vigencia la Resolución CGP N°24/2020, a través de la cual se prevé la inscripción en forma online de los proveedores a través del sitio de Internet http://comprar.catamarca.gob.ar, los que podrán hacerlo en las categorías de Empadronado o Inscripto, en virtud de la magnitud de las contrataciones en las que el proveedor desee participar”, sostuvo.

    La nueva normativa de contrataciones prevé la concentración operativa de las compras públicas a través de la Secretaria de Compras y Abastecimiento, a cargo de la Contadora Marqueza Blanco Azurmendi. Según comentó la funcionaria “dicha concentración se llevará a cabo a partir de la planificación conjunta entre el órgano concentrador a mi cargo y los distintos Organismos de la Administración Provincial, con el fin de aprovechar la capacidad potencial de compra del Estado a través de mecanismos de agregación de la demanda impactando en el mercado con una clara definición de sus necesidades de conjunto y negociación colectiva. De esta forma lograremos un Estado más eficaz en las contrataciones que realice y en el fortalecimiento de la economía”, cerró.