Etiqueta: provincia

  • Educación acreditó el Fondo Rotatorio Interno para 402 escuelas de la provincia

    Educación acreditó el Fondo Rotatorio Interno para 402 escuelas de la provincia

    El Ministerio de Educación informa que se acreditó el Fondo Rotatorio Interno (FRI) por un monto total de  $12.106.000 que será percibido por 402 escuelas de la Provincia, como complemento del Programa para la cobertura de necesidades básicas y urgentes destinado a las escuelas de gestión pública que dependen de la cartera educativa.

    La ministra Andrea Centurión explicó que este fondo, es un complemento o aporte extra al que ya recibieron anteriormente las escuelas proveniente de Nación, y se genera con aportes de la Provincia, por decisión del gobernador Raul Jalil, en concordancia con el trabajo de la Secretaría de Administración que viene gestionando la mejora de los recursos económicos que se destinan a los establecimientos educativos.

  • Imputan a un hombre que amenazó al Gobernador de la Provincia.

    Imputan a un hombre que amenazó al Gobernador de la Provincia.

    Durante la siesta de este miércoles, personal de la brigada de investigaciones logró dar con el paradero del hombre que fue denunciado por amenazar a la máxima autoridad de la provincia vía redes sociales.

    Es por ello, que se iniciaron actuaciones de oficio, donde se expresa que al tomar conocimiento que en una red social, este joven había proliferado amenazas contra el mandatario, se confeccionó la presentación penal, que luego fue elevada a la fiscal en turno, quien con las pruebas correspondientes, ordenó la ubicación del joven para imputarlo por amenazas conforme al código penal.

    Finalmente, la persona fue notificada, y trasladada a la fiscalía donde se lo notificó de la imputación correspondiente, para luego trasladarlo a la sede de antecedentes policiales donde se le tomó muestras dactilares que serán asentadas en el prontuario del joven.

  • Tiempo de carnaval: celebraciones y chayas en toda la provincia

    Tiempo de carnaval: celebraciones y chayas en toda la provincia

    Este miércoles 16 en conferencia de prensa, el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, a través de la Secretaría de Gestión Cultural, presentó el cronograma de chayas barriales en el Valle Central y las distintas propuestas que impulsan los municipios, con apoyo del Gobierno Provincial, para celebrar los carnavales 2022.

    Daiana Roldán, secretaria de Gestión Cultural de la Provincia, valoró la importante agenda que se conformó para carnavales en toda la provincia, destacando el trabajo de los municipios tras la reactivación cultural y los esfuerzos organizativos de los artistas para realizan las chayas que ya forman parte de la agenda de carnavales.

    «Como Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte nos parece importante acompañar estos eventos que realizan nuestros artistas, sabemos que se deben sostener y estamos dispuestos a colaborar porque impulsan las industrias culturales, reactivan la economía regional y representan también un gran aporte para el turismo», destacó Roldán.

    También destacó que el Gobierno Provincial está acompañando a los municipios tanto en sus celebraciones de carnaval como en la realización de las distintas propuestas culturales y festivales que se reiniciaron en febrero.

    Acompañaron la presentación de las celebraciones de carnaval Carlos Galleguillo, Fredy Barrionuevo de Catuchos, Los Hermanos Rodríguez, Juan Ignacio Molina, Alico Espilocin y Daniel Toloza, presidente del club Juventud Unida de Santa Rosa, donde se realizará una de las chayas.

    «Nos parece muy importante trabajar con la cultura desde los clubes. Los clubes deben estar llenos de personas y qué mejor evento que compartir una chaya, un evento con tanta identidad, para lograr que la gente vuelva a los clubes», destacó Toloza.

    Cada uno de los artistas convocó a ser parte de las distintas chayas de carnaval  que se realizarán con entrada libre y gratuita, valorando el acompañamiento de la gente en las propuestas y del Ministerio para poder concretar cada uno de estos encuentros, tras tiempos difíciles.

    Los organizadores aclararon que, en el caso de las chayas, se puede asistir con reposeras para poder disfrutar de las propuestas artísticas y lúdicas que forman parte de cada uno de los encuentros programados

    Cronograma Chayas

    Chaya Joven: 19 de febrero a las 18 hs en la Plaza Vida, Bº 100 viviendas Norte. Con organización de la Municipalidad de la Capital

    Chaya Joven: domingo20 de febrero a las 18 hs Valle Chico (av. 27 y av.12), con organización de la Municipalidad de la Capital

    La Catuchaya: sábado 26 de febrero desde las 17 hs en el Club Sarmiento, organizada por el grupo Catuchos

    La Chaya de Los Hermanos Rodríguez: domingo 27 de febrero desde las 17 hs en el centro vecinal Domingo F. Sarmiento, B° El Mástil. Organizan Los Hermanos Rodriguez

    La Chaya de Alico: lunes 28 de febrero desde las 19 hs en el Club Juventud Unida de Santa Rosa (Virgen del Valle y México). Es la 6ta edición de este evento que organiza Alico Espilocín

    Carnaval del Valle: lunes28 de febrero desde las 17 hs en el Parque Chacarero, San Antonio, Fray Mamerto Esquiú. Con organización de los músicos Juan Ignacio Molina, Marcelo Maldonado, Jorge Zurita, entre otros.

    La Chaya de los Galleguillo: martes 1º de marzo de 14 a 20 hs enLa Mabel casa de campo, El Portezuelo, Valle Viejo. Organiza familia Galleguillo.

    Celebraciones de carnaval impulsadas por los municipios

    ·         Corsos municipales en Santa María: 17, 18 y 19 de febrero

    ·         Chaya i`Pomán: 19 de febrero. El 18 se realiza el Festival de San Sebastián

    ·         Carnaval en Hualfín: 19 de febrero

    ·         Carnaval de La Luna, en anfiteatro de Valle Viejo. Con la actuación de Los Tekis. Desde las 18 hs. Entrada gratuita.

    ·         Carnaval de Saujil: 25 de febrero

    ·         Carnaval Alteño, en El Alto: 26, 27 y 28de febrero

    ·         Carnaval en La Puerta, 26 y 27 de febrero

    ·         Carnaval en Fiambalá: del 25 al 28 de febrero

    ·         Carnavales de Antaño, en Londres: 26 de febrero

    ·         La Chaya del Chimbote, en Complejo Turístico Agua Clara, Puerta de San José, Belén

    ·         Carnaval en El Rodeo: 28 de febrero

    ·         Carnaval en Andalgalá: 26 y 28 de febrero y 1º de marzo

    ·         Carnaval en Belén: 26, 28 de febrero y 1º de marzo

    ·         Carnavales de Mutquín: 26, 27, 28 de febrero y 1º de marzo.

    ·         Carnaval en Los Varela: 27 de febrero

  • La Provincia avanza en la generación de energía solar

    La Provincia avanza en la generación de energía solar

    El vicegobernador Rubén Dusso, a cargo del  Ejecutivo, recibió esta mañana, junto al ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente, Alberto Kozicki, a representantes de la empresa italiana Tozzigreen, encabezados por Angelo Copacchiioli, Gerente General; y Cristiano Vitali, gerente de Desarrollo Internacional de la misma, para trabajar conjuntamente en el desarrollo de parques solares en la provincia.

    La reunión, que contó también con la presencia de Gonzalo Gauna, gerente de proyecto en Tinogasta, se centró en el Parque Solar Fotovoltaico Tinogasta Tozzi, con una potencia de 10 MW, instalado en el departamento Tinogasta, y que estaría pronto para ponerse en marcha en el mes de marzo, estando por estos días en etapa de pruebas. La iniciativa del proyecto fue obra de Nicolas Di Napoli, también presente en el encuentro, y quien fue el responsable de la empresa en materia de de licitaciones, apoyos y permisos de la operación en Argentina.

    Además, se habló sobre el inicio de la construcción de dos parques solares más en la provincia, El Amanecer y Los Álamos, siempre con miras a que Catamarca genere su energía solar para crecer.

    Finalmente, se habló sobre la intención de brindar apoyo desde el proyecto para ayudar en su desarrollo a los agricultores locales.

    «Una reunión muy agradable y con mucha expectativa para el crecimiento energético y productivo de Catamarca», fue el balance que desde la empresa internacional hicieron sobre el encuentro.

  • Progresar Verano inscribirá en puntos digitales de la provincia

    Progresar Verano inscribirá en puntos digitales de la provincia

    El Ministerio de Educación a cargo de Andrea Centurión a través del equipo de PROGRESAR Verano dependiente de la Dirección de Programas Educativos, coordinó junto a representantes de puntos digitales del interior de la provincia, una maratón de inscripciones a las becas Progresar  destinadas a jóvenes de 16 y 17 años. La misma, se llevará a cabo este viernes 21, de 8 a 12 y de 18 a 21 horas en diversos puntos digitales de la provincia.

    De la reunión para coordinar la actividad, participaron los referentes de los puntos digitales de Andalgalá, Santa María, Huillapima, Tapso, Capital, Fiambalá, Icaño, San José y Los Ángeles, también estuvo presente la coordinadora general del NOA de puntos digitales, Magali De Seta y el equipo jurisdiccional de Progresar.

    Los jóvenes de 16 y 17 años que deseen acceder a la ampliación de las Becas del «Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos» (Progresar), deberán ser argentinos nativos o contar con una residencia en el país no inferior a dos años, estar matriculados en una escuela pública de gestión estatal o manifestar el compromiso de regresar a la escuela y el ingreso de su grupo familiar no debe superar tres veces al salario mínimo, vital y móvil.

    Los puntos digitales habilitados para receptar las inscripciones el día viernes, son los siguientes:

    PD Andalgalá – Centro integrador productivo de Huachaschi, Jujuy s/n, Andalgalá

    PD Antofagasta de la Sierra II (El Peñón)- CIC Centro de Integración Comunitaria. Ruta 43 S/N (entrada del pueblo a mano izquierda en diagonal a Hostería de Altura)

    PD Capayán – Huillapima – Polideportivo Municipal, a dos cuadras de la plaza principal de Huillapima

    – Los Ángeles – Frente a la plaza de Los Ángeles, Santo Domingo

    PD La Paz – Icaño – Av. Efraín Castillo s/n

    PD Capital – Punto Joven, Maipú norte 143

    – Escuela Activa – 9 de Julio esquina Mate de Luna

    PD Santa María – San José – CIC San José Norte. Av. Las Américas y Callejón Aparicio

    –  San José – El Desmonte – Centro Integrador Comunitario (Frente de la ex usina del Desmonte)

    PD El Alto – Tapso – Avenida Virgen del Valle S/N, edificio municipal

    PD Tinogasta – Fiambalá – Diego de Almagro. Sala Profe. Nely Berta Bordón de Sable

    PD Valle Viejo – Parador Municipal, Subsecretaría de Educación, primer piso

  • En 2021 se sancionaron un total de 54 leyes en la provincia

    En 2021 se sancionaron un total de 54 leyes en la provincia

    El Senado de Catamarca, bajo la presidencia natural del vicegobernador Rubén Dusso y la presidencia provisoria del senador Oscar Vera, emitió un comunicado informando el resultado final de la actividad legislativa llevada adelante durante todo el periodo 2021.

    En su informe, se consigna que durante dicho periodo los proyectos ingresados fueron un total de 242, habiendo sido aprobados 201 de los mismos.

    La divisoria entre los diferentes instrumentos legislativos indica que, entre estos proyectos aprobados, hubo; 34 Declaraciones, 70 Resoluciones, 13 Pliegos de Acuerdo, 1 Veto, 37 Leyes con Media Sanción en el Senado, y un total de 54 Leyes definitivas 2021 (trabajadas en ambas Cámaras), habiendo sido, entre estas últimas, 44 con Sanción Definitiva en el Senado, y 10 con Sanción Definitiva en Diputados. Las notas oficiales remitidas fueron 294.

    Leyes sancionadas

    Entre las 54 leyes definitivas que se aprobaron durante el periodo 2021, se encuentran normativas como:

    * N°5688: Modificación del texto de la Ley N° 5.267 -Fomento, Desarrollo, Promoción y Regulación de la Actividad Turística de la provincia de Catamarca.

    * N°5689: Modificación de la Ley 4.247 -Ley de Enjuiciamiento de Magistrados Judiciales y Miembros del Ministerio Público-«.

    * N°5694: Declarar de Interés Provincial al Paso Internacional San Francisco en la Provincia de Catamarca y el Corredor Bioceánico Ferroviario NOA-Centro

    * N°5695: Modificación de la ley provincial n° 5200, ley que incorpora la obesidad como enfermedad en el Sistema Público y Privado de Salud de la Provincia, adiciónese el artículo 5 bis…-

    * N°5718: Adhiérase la provincia de Catamarca a los términos de la Ley Nacional N° 27.306, que tiene por objeto garantizar el derecho a la educación de los niños, niñas, adolescentes y adultos que presentan dificultades especificas del aprendizaje (DEA).

    * N°5719: Juicio Penal por Jurado.

    * N°5720: Créase en el ámbito del Ministerio de Educación de la Provincia, el Programa Permanente de Capacitación de Educación Sexual Integral (ESI), previsto en la Ley Provincial N° 5.552.

    * N°5721: Adhesión de la Provincia de Catamarca a la Ley Nº 22.375 sobre

    Régimen de Habilitación y Funcionamiento de los Establecimientos donde se

    Faenan Animales, se Elaboren y Depositen Productos de Origen Animal.

    * N°5722: Incorporación de los choferes oficiales y choferes de ambulancia como

    agrupamiento en la Ley N° 3198.

    * N°5724: Actualizar y regular los honorarios de abogados y procuradores.

    * N°5726: Declarar de Utilidad Pública y Sujeta a Expropiación, inmuebles ubicados en el Distrito El Hueco, Departamento Fray Mamerto Esquiú, para la Creación del Sistema Integrado Provincial de Áreas Naturales Protegidas (S.I.P.A.N.P.).

    * N°5729: Crease el Programa Catamarca con Pictogramas, con el objeto de promover la igualdad, participación e integración de las personas con discapacidad en los ámbitos públicos y privados de la provincia de Catamarca.

    * N°5730: Modificación del Régimen de Subrogación de Magistrados y demás funcionarios judiciales –Ley Nº 2337 Orgánica del Poder Judicial-.

    * N°5732: Modificación de la Estructura Orgánica del Poder Ejecutivo.

    * N°5739: Modificar el Artículo 271 del Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Catamarca -Ley N° 2339-; y el Artículo 113 del Código Procesal del Trabajo de la Provincia de Catamarca –Ley N° 4799-.

    * N°5741: Declarar de Utilidad Pública y Sujetas a Expropiación cuatro fracciones, parte mayor extensión de las parcelas ubicadas en el distrito San José, Departamento Santa María, destinadas a la construcción del Dique Ampajango.

    * N°5736: Presupuesto de Gastos y Recursos del Sector Público Provincial -Ejercicio Fiscal 2022-.

    http://senadodecatamarca.gob.ar/

  • Diputados aprobó el presupuesto de la Provincia y de ambas Cámaras de la Legislatura

    Diputados aprobó el presupuesto de la Provincia y de ambas Cámaras de la Legislatura

    En una sesión especial, y luego de unas cuatro horas y media de debate, Diputados aprobó por mayoría con media sanción el presupuesto de gastos y recursos del Ejecutivo y del poder Judicial (con una partida de $8.280.293.527) para el venidero año con un monto que asciende a los $201.512.946.139 e introduciendo una modificación a la iniciativa original disminuyendo el número de cargos en la Provincia. Además, las y los integrantes del cuerpo dieron media sanción al proyecto unificado con el presupuesto de ambas Cámaras de la Legislatura que entre ambas totalizan los $5.715.712.193 y que estan distribuidos en $2.215.005.000 para el Senado y $3.500.707.193 para Diputados.

    La presidenta de la comisión de Hacienda, María Argerich (Frente de Todos) estuvo encargada de explicar el despacho por mayoría. En este sentido, detalló distintos indicadores económicos que muestran «una tendencia favorable y de recuperación en nuestro país y nuestra provincia». Además, señaló que el presupuesto del Ejecutivo ingresó con un número de cargos en planta y que tras entablar diálogo se convino respetar la planta de personal vigente de este año.  «Es un presupuesto que hace énfasis en áreas de salud, inversiones en infraestructura hospitalaria, tiene en cuenta nuevas escuelas, busca la reactivación económica y fomenta los créditos a pequeños emprendedores y productores» destacó entre otros puntos. 

    Por su parte, Luis Lobo Vergara (UCR-Juntos por el Cambio) ofició como miembro informante del despacho de minoría. Tras exponer algunas inquietudes en el interbloque de JPC que no fueron resueltas, esgrimió que «la decisión de tratar en esta sesión especial y fuera de un marco de diálogo respetuoso hace que no tengamos otra opción que pedir el rechazo y no acompañar por motivos técnicos y políticos». Luego, Silvana Carrizo (UCR-JPC) consideró que la ley de leyes subestimaba variables macroeconómicas, fue exponiendo en diferentes puntos observaciones como en el plan de obras y las transferencias recursos para señalar que «tuvimos la voluntad de trabajar y proponer un cambio profundo» a la iniciativa. Por su parte, Alejandro Páez (UCR-JPC) indicó que desde la bancada que integra se quería consultar sobre la distribución de obras en los 16 departamentos de la provincia.

    Argerich retomó la palabra para recordar que a nivel nacional no se cuenta con presupuesto debido a la falta de aprobación en la Cámara baja del Congreso y que, no obstante, la ley de leyes local permite un marco de previsibilidad ya que «los recursos que no contemplados en primera instancia serán incorporados a medida que se vayan percibiendo en la Nación». Al debate se sumó Tiago Puente (UCR-JPC) quien apuntó que la iniciativa carecía de inversión directa en algunos ejes. Carlos Marsilli (UCR-JPC) a su turno aseguró que había reiteración en el plan de obras mientras que Alfredo Marchioli (UCR-JPC) dijo que el presupuesto no incluía perspectiva de género.

    El debate continuó con la participación de Juana Fernández (UCR-JPC) esgrimiendo que no había reflejo de valores en diferentes materias. Luego, Mónica Zalazar (FT) comunicó al cuerpo que se debía dar las herramientas necesarias al Ejecutivo destacando la inversión proyectada en obra pública. A su turno, Claudia Palladino (FT) expresó la preocupación ante la falta de aprobación del presupuesto nacional puesto que ello afectó el acceso a la salud pública ya que «estaba prevista la ampliación y modernización del San Juan Bautista y la construcción del nuevo Malbrán». Al debate también se sumaron las voces en tono político de Hugo Ávila (Frente Amplio Catamarqueño), José Sosa (UCR-JPC), Enrique Cesarini (PRO-JPC), Adriana Diaz (FT), Analía Brizuela (FT), Juan Denett (FT) y Luis Fadel (UCR-JPC). 

    Por su parte, Augusto Barros (FT) luego de repasar algunas de las obras que se proyectan ejecutar en distintos municipios a lo largo del 2022 hizo una observación sobre el despacho de la comisión por minoría por falla en la técnica legislativa y además, aseveró que existe un capítulo entero dentro del presupuesto con perspectiva de género. La presidenta de la Cámara, Cecilia Guerrero, expresó que se tuvo prudencia de no plantear la improcedencia manifiesta al despacho de la minoría, que tampoco se plantearon modificaciones como lo establecía el mismo y subrayó que es «imprescindible que le demos al Ejecutivo esta herramienta». 

    Tras las intervenciones de Pablo Castro (FT) y Natalia Ponferrada (FT), el presidente de la bancada del Frente de Todos, Ramón Figueroa Castellanos resaltó el tiempo que estuvo en comisión de Hacienda el proyecto para su estudio y las seis reuniones que se llevaron adelante para analizarlo. Sobre el cierre del debate, el presidente de la bancada de la UCR, Lobo Vergara, explicó que si bien podía ser cuestionable por la técnica el despacho de la minoría, «fue una señal en la búsqueda de consenso» más allá de que en la sesión no se acompañó con el voto la ley de leyes. 

    Presupuestos de las Cámaras

    Por otra parte, los y las integrantes de Diputados aprobaron con media sanción la iniciativa que unificó los presupuestos de ambas Cámaras de la Legislatura. María Argerich (Frente de Todos) ofició de miembro informante por el despacho de Comisión de la mayoría e indicó que una de las modificaciones realizadas radicó «en los recursos destinados a personal donde se mantiene la planta del 2021 en ambas cámaras como clara señal al Ejecutivo que en conjunto a las cámaras apelan a que las plantas del Estado sigan siendo fijas».

    Silvana Carrizo (UCR-JPC), como miembro informante del despacho de minoría, anticipó que la voluntad del bloque que integra fue la de acompañar en la aprobación del proyecto mientras que Tiago Puente pidió se incluya en el presupuesto de ambas Cámaras el funcionamiento de la Comisión Bicameral para designar al Defensor de los derechos de niños niñas y adolescentes. Por su parte, la presidenta de la misma, Verónica Mercado, destacó la constitución de la Bicameral donde se generó la estructura técnica y funcional para que se lleve adelante la instancia de concurso público que derivará en la selección del Defensor. En este marco, se puso a consideración de la mayoría la que resultó aprobada por los y las integrantes del cuerpo. 

  • Analizan la modificación de la Ley de Mediación en la Provincia

    Analizan la modificación de la Ley de Mediación en la Provincia

    Los senadores Maximiliano Brumec y José Luis Martínez, recibieron esta mañana a autoridades del Colegio de Abogados, del Centro de Mediación Judicial y del Centro de Mediación Vecinal dependiente del Ministerio de Gobierno y Justicia, a los fines de avanzar en el análisis para la modificación de la Ley N° 5.444 referida a la Mediación en la Provincia.

    Cabe destacar que a partir de la actual normativa promulgada en el año 2015, se instituye en todo el ámbito de la Provincia de Catamarca y declárase de interés público provincial, la utilización, promoción y desarrollo de la instancia de mediación con carácter voluntario, como método no adversarial y de justicia participativa, para la resolución de conflictos cuyo objeto sea materia disponible por los particulares en el ámbito judicial.

  • Comenzó la vacunación del Personal Policial del interior de la Provincia

    Comenzó la vacunación del Personal Policial del interior de la Provincia

    Desde la Jefatura de Policía se informa que ha comenzado la etapa de vacunación contra el COVID-19 para el personal Policial que presta servicio en el interior de la Provincia.

    El cronograma de inoculación dio inicio ayer jueves en el Departamento Capayán y en la jornada de hoy se ha aplicado la Primera Dosis al personal policial de las Unidades Regionales N° 2, 3, 4 y 5, como así también de las Jefaturas de Zona “A”, “B”, “C”, “D”, “G” y “H”, mientras que para mañana 29,  se continuará con efectivos de las Jefaturas de Zona “F” e “I”, en tanto que en el Departamento Ambato y Paclín se hará lo propio hasta el día miércoles 2 de Junio.

    Todo ello, según lo planificado entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Seguridad, dando cumplimiento al compromiso asumido por el Sr. Gobernador de la Provincia, Lic. Raúl Jalil, para así concretar la vacunación del personal policial que viene trabajando incansablemente desde el primer momento al servicio de la comunidad catamarqueña, para prevenir la propagación del Coronavirus COVID-19.

  • 2° Reunión con representantes legales de colegios privados de la provincia

    2° Reunión con representantes legales de colegios privados de la provincia

    La dirección de Educación de Gestión Municipal, Privada, Social y Cooperativa, del Ministerio de Educación, a cargo de Claudia Madina, junto a su equipo de supervisores, se reunieron de manera virtual con representantes legales de todas las instituciones privadas de la Provincia para realizar aportes e intercambio de inquietudes y sugerencias entre las partes.

    La convocatoria tuvo como finalidad acompañar y asesorar en sus prácticas pedagógicas-administrativas y de organización, de acuerdo a la observancia de las prescripciones ministeriales, para el desarrollo de la continuidad de las trayectorias escolares de estudiantes que concurren a los distintos niveles que ofrecen estas unidades educativas teniendo en cuenta el particular y complejo momento que atraviesa la provincia por la emergencia sanitaria. 

    Ministerio de Educación de Catamarca
    prensa@catamarca.edu.arfacebook.com/educacioncatamarca
    http://web.catamarca.edu.ar/

  • La provincia aportará para la sede propia del Tribunal de Cuentas

    La provincia aportará para la sede propia del Tribunal de Cuentas

    Mediante un convenio de colaboración y cooperación institucional, la Provincia aportará aproximadamente 300 millones de pesos para que el Tribunal de Cuentas inicie con la obra del edificio propio.

    Asimismo, se procederá a la modernización de los sistemas informáticos que permitan al organismo llevar adelante el control en los municipios, quienes deberán adherirse a la Ley de Responsabilidad Fiscal.

    Rubricaron el convenio el Gobernador Raúl Jalil y el presidente subrogante del TC, Rene García Olmedo, quienes estuvieron acompañados por la ministra de Hacienda Pública, Alejandra Nazareno y los vocales del tribunal Víctor Villarroel y Sebastián Véliz.

    El presidente del Tribunal agradeció por el aporte que les permitirá tener sede propia, “es un sueño de muchos años”.

    “La Política de Estado es la transparencia por ello hemos firmado un convenio por el cual vamos a transferir los recursos para el nuevo edificio y la construcción estará a cargo del Tribunal” dijo el mandatario.

    Y en esa línea, el Gobernador subrayó que se van a mejorar los sistemas informáticos del organismo y se comunicará a los municipios la obligación de adherirse a la Ley de Responsabilidad Fiscal para dar uniformidad en el control de las cuentas.

    “Es muy importante la adhesión de los municipios, ya que la Provincia está adherida a la Ley de Responsabilidad Fiscal Nacional desde 2005. Y así venimos manteniendo las cuentas fiscales ordenadas”, afirmó la ministra Nazareno.

    Al respecto el presidente del Tribunal se comprometió poner a disposición todos sus equipos técnicos para implementar este sistema de control. “Necesitamos que los municipios adhieran, porque de esa manera hay uniformidad en el control de las cuentas del Estado Provincial”, concluyó.

  • La Provincia ampliará la UCI y adquirirá un tomógrafo para el Hospital Malbrán

    La Provincia ampliará la UCI y adquirirá un tomógrafo para el Hospital Malbrán

    El Gobernador Raúl Jalil recorrió, está mañana, el Hospital Carlos Malbrán para observar la disponibilidad del lugar a fin de ampliar camas de la Unidad de Terapia Intermedia. Además, el espacio donde se instalará el tomógrafo que la provincia adquirirá para el centro de salud.

    Estuvo acompañado por la ministra de Salud, Claudio Palladino; de Infraestructura y Obras Civiles, Eduardo Nierdele; la Directora Provincial de Estudios y Proyectos, Valeria Gallo y el presidente de la EC Sapem, Lucas Zampieri.

    Con el objetivo de una mejor atención a los pacientes con COVID-19, se aumentará el espacio físico a fin de extender el número de camas de la terapia intermedia.

    El hospital cuenta con 33 camas de terapia intensiva, cada una con un respirador, 34 camas de terapia intermedia y 75 camas para atender potenciales casos leves o moderados de COVID19.

    “De esta manera vamos a dar más respuestas a los pacientes, teniendo en cuenta que la provincia está pasando por un momento crítico de la pandemia”, subrayó la titular de la cartera sanitaria.

    Por parte, el gobernador Jalil también decidió comprar un tomógrafo que será instalado en el Hospital Malbrán para una mejor accesibilidad y operatividad. De esta manera, los pacientes allí internados y que necesiten un estudio no deban ser trasladados a otro centro asistencial.