Etiqueta: PRO CAtamarca

  • 📢 Natalia Saseta: de compras en Mercado Libre en plena sesión legislativa

    📢 Natalia Saseta: de compras en Mercado Libre en plena sesión legislativa

    La diputada del PRO fue filmada mirando botas en plena sesión legislativa. Indignación en Catamarca por el uso personal del tiempo y los recursos públicos.

    #NataliaSaseta #PROCatamarca #CastaPolítica

    🟡 Una postal de la desconexión política

    Natalia Saseta, diputada provincial por el PRO Catamarca, fue captada navegando Mercado Libre en su notebook personal durante una sesión ordinaria en la Legislatura. El video, que se viralizó en redes, muestra cómo mientras se debatían temas claves para la provincia, la legisladora dedicaba su tiempo a mirar botas.

    La escena tuvo lugar en la capital provincial y generó una ola de indignación entre vecinos, militantes y ciudadanos que exigen mayor compromiso por parte de quienes ocupan una banca.

    🟡 Una vez por semana… ¿y así la aprovechan?

    En Catamarca, la Legislatura sesiona solo una vez a la semana. Aun así, hay quienes eligen desaprovechar ese momento clave para cumplir funciones públicas. En lugar de participar activamente del debate o al menos prestar atención, Saseta utilizó su computadora personal para hacer compras online, como si estuviera en su casa y no cumpliendo una función institucional.

    El gesto provocó duras críticas: “Nosotros les pagamos para que trabajen, no para que compren botas en horario legislativo”, escribió un usuario en redes sociales al compartir el video.

    🟡 La casta, versión PRO

    El accionar de Natalia Saseta representa, para muchos, la cara más explícita de lo que hoy se llama la casta política: funcionarios que usan el Estado como un espacio de comodidad, sin control, sin autocrítica y sin conexión con la ciudadanía.

    La indignación fue transversal. Incluso voces independientes y votantes del propio espacio político reclamaron más seriedad y responsabilidad institucional. Hasta el momento, el PRO Catamarca no emitió ningún comunicado oficial al respecto.

    🟡 Responsabilidad, no privilegios

    El repudio crece porque no se trata solo de un descuido. Se trata de una actitud reiterada y permisiva que daña la imagen de las instituciones. “No es odio, es sentido común”, “El sueldo se lo pagamos todos”, “Basta de impunidad”, son algunas de las frases que acompañan el video que circula por WhatsApp y Facebook.

    Los representantes están para trabajar, no para usar la Legislatura como un living personal. En una provincia golpeada por la crisis, con salarios deprimidos y servicios colapsados, este tipo de gestos son una burla para los ciudadanos.

  • Carlos Molina criticó a Raúl Jalil por la situación económica en Catamarca y respaldó a Milei

    Carlos Molina criticó a Raúl Jalil por la situación económica en Catamarca y respaldó a Milei

    #CarlosMolina #RaúlJalil #CrisisEconómica

    El dirigente del PRO en Catamarca, Carlos Molina, apuntó duramente contra el gobernador Raúl Jalil por la situación económica de la provincia y negó que la actual crisis esté relacionada con una caída en la coparticipación. “La situación del Gobierno provincial es la mala administración del Gobernador”, expresó en una entrevista con Mensajes en la Radio, emitido por Radio El Esquiú 95.3.

    Molina afirmó que Jalil recibió la administración en 2019 con un respaldo financiero sólido: “La recibe con un respaldo en el banco de 240 millones de dólares, eso equivalía a cinco meses de sueldos de la administración pública. De eso quedan solamente 28 millones”, aseguró, al tiempo que rechazó que la coparticipación haya bajado. Citando informes de la Fundación Mediterránea y el IDEAL, indicó que la coparticipación es “15% superior en valores reales”.

    Críticas a obras públicas y prioridades del gasto

    El referente del PRO cuestionó también la ejecución de obras públicas, señalando proyectos inconclusos o que, según dijo, “no le sirven a la sociedad”. Mencionó como ejemplos las rutas a Pomán, Alijilán, Antofagasta de la Sierra, la cuesta de Zapata, y la avenida de Circunvalación en Valle Viejo.

    Sobre esta última obra, Molina criticó su costo: “Ha costado 68.000 millones de pesos y no puede terminar el hospital San Juan Bautista, que cuesta 3.500 millones. Con 5.000 millones se deja un hospital excelente para los que no tienen obra social en Catamarca”.

    Defensa del ajuste nacional y autarquía municipal

    En su análisis del escenario nacional, Molina respaldó al presidente Javier Milei, destacando el ajuste del gasto público como una medida necesaria: “Yo creo que está cambiando. El peor impuesto que tiene el país ha sido la inflación”, sostuvo.

    Además, pidió mayor independencia financiera para los municipios: “Las intendencias hay que administrarlas de tal manera que no hay que estar dependiendo de la provincia”.

  • EL PRO Catamarca solicita la inclusión de la provincia en iniciativa contra la violencia de género de las Naciones Unidas

    EL PRO Catamarca solicita la inclusión de la provincia en iniciativa contra la violencia de género de las Naciones Unidas

    Diputados del PRO Catamarca presentaron proyecto solicitando la inclusión de la provincia en la Iniciativa Spotlight de la Organización de las Naciones Unidas, abocada a la prevención y sanción de la violencia hacia las mujeres y niños.

    Dicha iniciativa nace a partir del trabajo conjunto entre la Unión Europea (UE) y las Naciones Unidas que se han embarcado en una nueva iniciativa global y plurianual orientada a eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas: la Iniciativa Spotlight.

    La iniciativa se llama spotlight porque llama la atención sobre esta cuestión, sacándola a la luz pública y convirtiéndola en el centro de todos los esfuerzos encaminados a hacer realidad la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, en consonancia con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

    El nombre nos recuerda que, a menudo, la violencia tiene lugar en la oscuridad, se niega o se oculta y no puede sobrevivir a plena luz. También pone de relieve la importancia de invertir de manera específica en las mujeres y las niñas para alcanzar el desarrollo sostenible y hace visible este decidido y renovado compromiso de la Unión Europea y las Naciones Unidas.

    Se realizará una inversión inicial de 500 millones de euros en la que la Unión Europea será el principal contribuyente. Además, se invitará a otros donantes y asociados a que se sumen a la iniciativa con miras a ampliar su alcance y magnitud. Para llevarla a cabo se empleará un fondo fiduciario de múltiples interesados de las Naciones Unidas, administrado por la Oficina de los Fondos.

  • La formación es la clave en la política del siglo XXI

    La formación es la clave en la política del siglo XXI

    Durante la jornada de ayer se realizó una Jornada sobre Políticas Públicas en la Escuela de Dirigentes de PRO Catamarca, a cargo de Agustina Walther como Directora provincial, y Esteban Bullrich a nivel nacional sigue apostando a la formación de sus referentes y potenciales candidatos.

    “La formación es clave en la política del siglo XXI; y mas aun en un tema como políticas públicas por que a través de ellas debemos generar las transformaciones sociales que la gente requiere de la política”, sostuvo Agustina Walther al ser consultada sobre el encuentro.

    Comentó también que durante la jornada se analizaron las políticas públicas en relación con el desarrollo democrático, y el ciclo de Políticas Públicas – es decir el diseño, la gestión y la evaluación-. Finalmente se trabajó en formato taller, donde los dirigentes identificaron problemas y desafíos a nivel público, y analizaron distintas alternativas de solución.
    Este evento se llevó a cabo en articulación con la Fundación Konrad Adenauer, a cargo de Olaf Jacob en Argentina.