Etiqueta: poderes

  • El Senado avanzó con las últimas entrevistas por los pliegos enviados por el Ejecutivo

    El Senado avanzó con las últimas entrevistas por los pliegos enviados por el Ejecutivo

    La Comisión de Asuntos Constitucionales, Peticiones y Poderes del Senado provincial, presidida por el senador Héctor Fernández, llevó adelante este miércoles la ronda de entrevistas a profesionales postulados para diferentes cargos en el Poder Judicial de Catamarca, conforme a los pliegos enviados por el Poder Ejecutivo.

    Así, senadoras y senadores, recibieron a los abogados y abogadas, Constanza Teme; Miguel Ángel Lozano Gilyam; Anabella Cadó; Agustina Crook; José Luis Navarro y Rita Saldaño.

    Cabe destacar que las entrevistas forman parte de la evaluación y tratamiento que establece la Constitución Provincial en relación al acuerdo que debe prestar el Senado a los cargos para la designación de autoridades en la Justicia.

    De acuerdo a lo remitido por el Gobierno de la provincia, los candidatos son:

    – Dra. Constanza Teme, para la designación de Jueza de Primera Instancia del Trabajo de Tercera Nominación de la Primera Circunscripción Judicial.

    -Dr. Miguel Ángel Lozano Gilyam, postulado como Juez de Cámara de Sentencia Criminal de Segunda Nominación de la Primera Circunscripción Judicial.

    – Dra. Anabella Cadó, postulada como Jueza de Cámara en lo Civil, Comercial, del Trabajo y Minas de Segunda Nominación de la Primera Circunscripción Judicial.

    -Dra. Agustina Crook, para la designación como Jueza Electoral y de Minas de la Primera Circunscripción Judicial.

    -Dr. José Luis Navarro, postulado como Juez de Control de Garantías, Laboral y de Menores de la Cuarta Circunscripción Judicial.

    – Dra. Rita Saldaño, postulada como Ministra de la Corte de Justicia de la Provincia.

  • Diputados aprobó que los ciudadanos con condena judicial estén inhabilitados para cargos públicos dentro de los tres poderes del Estado

    Diputados aprobó que los ciudadanos con condena judicial estén inhabilitados para cargos públicos dentro de los tres poderes del Estado

    Por unanimidad, la Cámara baja aprobó con media sanción el proyecto impulsado por el Bloque del Frente de Todos y por el cual se establecen las Inhabilidades Constitucionales para el ejercicio de la Función Pública. El proyecto apunta a garantizar la aptitud y habilidad moral y ética de todos los funcionarios de los tres poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) ya que inhabilita a la función pública a las y los ciudadanos que hayan sido condenados a pena privativa de la libertad (aunque el cumplimiento sea en suspenso), y/o inhabilitación en primera instancia y, confirmada la sentencia en segunda instancia, hasta tanto sea cumplida la pena o revocada. 

    Augusto Barros (FT) fue el miembro informante, oportunidad en la cual observó que existen diferentes iniciativas a nivel nacional y que algunas de ellas solo se limitan a la presentación de Declaraciones Juradas de precandidatos a cargos electivos «pese a que ello está vigente en la normativa» o, aluden sólo a personas que «hayan sido condenados en primera instancia». «En otras provincias que aprobaron inhabilidades lo hicieron con el sesgo de entender al Estado solamente como quienes representan a través de las elecciones, candidatos o precandidatos, ninguna incorporó en un régimen a los otros poderes del Estado» diferenció Barros para profundizar que a nivel local se contemplan funcionarios del Ejecutivo, Secretarios de los Municipios y funcionarios del Poder Judicial».

    Luego, Tiago Puente (UCR-JPC) celebró el tratamiento del proyecto. «Esta no es una iniciativa en contra de nadie sino a favor de las instituciones, aplaudo que estemos debatiendo y así le pongamos un freno a la erosión de las instituciones» dijo. Por su parte, Natalia Saseta (PRO-JPC) felicitó a Puente por impulsar un proyecto similar y valoró que es «una medida que da la enorme posibilidad de fortalecer las bases de la democracia impidiendo el acceso a cargos públicos a quienes fueron condenados por hechos delictivos». En tanto, Luis Fadel (UCR-JPC) consideró que es un momento «histórico institucional de la provincia» y congratuló el proyecto del FT puesto «que fueron más allá incorporando al poder judicial». 

    Al debate se sumó la voz de Gustavo Aguirre (FT) quien indicó que «hoy estamos dando un mensaje, todos los partidos políticos aquí representados estamos aprobando un proyecto que se originó como una iniciativa ciudadana y que tras un profundo análisis se lo dotó de profundidad, la amplitud y el alcance que se necesita para dar una respuesta institucional contundente desde esta Cámara». Alejandro Páez (UCR-JPC) valoró que el proyecto transparente «la política y que los ciudadanos que quieran ocupar un cargo público lleguen cumpliendo con todas las normas legales» mientras que José Sosa (UCR-JPC) destacó que es «bocanada de aire fresco para las instituciones democráticas a la provincia». También participó del debate Luis Lobo Vergara (UCR-JPC) y la presidenta de la Cámara, Cecilia Guerrero (FT) quien resaltó el avance cualitativo que implica el proyecto aunque evaluó que deberá ser complementado con otras iniciativas. Sobre el cierre, tanto Ramón Figueroa Castellano (FT) como Hugo Ávila (FAC) expresaron su beneplácito a la iniciativa.

  • Luz verde a la transparencia en cargos de los tres poderes del Estado

    Luz verde a la transparencia en cargos de los tres poderes del Estado

    En la última reunión, las y los integrantes de la comisión de Asuntos Constitucionales y Juicio Político que preside Augusto Barros, dispusieron darle luz verde con sus respectivos despachos favorables a dos proyectos de ley y uno de declaración. Entre esas propuestas normativas se encuentra la impulsada por el Bloque del Frente de Todos por la cual se establecen las Inhabilidades Constitucionales para el Ejercicio de la Función Pública, proyecto que apunta garantizar la aptitud y habilidad moral y ética de todos los funcionarios de los tres poderes del Estado. Dentro del proyecto se especifica que quedan inhabilitados la función pública en cargos de los tres poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) las y los ciudadanos que hayan sido condenados a pena privativa de la libertad (aunque el cumplimiento sea en suspenso), y/o inhabilitación en primera instancia y, confirmada la sentencia en segunda instancia, hasta tanto sea cumplida la pena o revocada.

    La segunda iniciativa con despacho favorable de la Comisión es la ratificación al Tratado Interprovincial firmado por los Gobernadores de Catamarca, Salta y Jujuy en octubre del 2021. A través de ese instrumento se constituye la Región Minera del Litio, integrada por todo el territorio de las tres Provincias, y se crea el Comité Regional del Litio para actuar como ente coordinador de los requerimientos provinciales, entre sí y ante la Nación, en los aspectos de investigación, producción, industrialización y comercialización del Litio.

    El tercer proyecto con luz verde de la Comisión es de autoría de Barros y por el cual se impulsa un pronunciamiento de Diputados para que los representantes de la Provincia en ambas cámaras del Congreso «realicen las gestiones pertinentes antes las autoridades nacionales, en especial del Ministerio de Transporte, a fin que se ejecute las disposiciones de Leyes Nacionales (Nº 8203 y Nº 12891) que prevén una línea férrea desde Tinogasta a la frontera de Chile por el Paso de San Francisco». 

  • Carlos Molina: “El oficialismo asesinó la división de poderes”

    Carlos Molina: “El oficialismo asesinó la división de poderes”

    Este miércoles 15 de julio, la Cámara de Diputados le dio media sanción al proyecto de ley que busca la ampliación de la Corte de Justicia de Catamarca. De esa forma, de cinco miembros pasaría a tener siete.

    Esta iniciativa no escapó de la polémica. El diputado provincial, Carlos Molina, utilizó sus redes sociales para expresar su posición ante la media sanción del proyecto.

    “La vida y le contrato social de un Estado, en este caso Catamarca, no se construye con picardías. Sí con institucionalidad y seriedad. Esto rompe la convivencia pacífica en la provincia, el oficialismo asesino la división de poderes”

    Carlos Molina en twitter

    Esta iniciativa -la cual es del diputado provincial del Frente de Todos, Augusto Barros- propone que “modifícase el artículo 1° de la Ley 2337 Orgánica del Poder Judicial (texto según Ley 5473), el que queda redactado bajo la siguiente manera: Artículo 1°. – El Poder Judicial de la provincia de Catamarca es ejercido por una Corte de Justicia, compuesta por siete (7) miembros, y por los demás tribunales y juzgados inferiores que establezca la ley”.