Etiqueta: paro

  • Preocupación docente en Jujuy porque no les cumplen con el aumento

    Preocupación docente en Jujuy porque no les cumplen con el aumento

    • Docente autoconvocado se refirió a su situación salarial indicando que no hay diálogo entre el gobierno y los educadores .
    • Amenazó que tomarán las medidas que crean necesarias para doblegar al ejecutivo de su postura.

    “Los docentes volveremos en febrero con los sueldos de noviembre”, dijo la dirigente del Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (CEDEMS), Mercedes Sosa recientemente, esperando que el gobierno reabra negociaciones paritarias y recomponga el salario de trabajadores del sector.

    El educador local Ernesto Culcuy consideró que no hay diálogo entre el gobierno y los docentes, que todo es impuesto, y amenazó a la ciudadanía “en enero” de que harán lo que sea necesario (paros u otras medidas) para doblegar al gobierno y que mejore su salario.

    Aviso en enero: decidiremos pelear. Serán tomadas las medidas de paro. La sociedad tiene que entender que reclamamos algo justo”.

    Culcuy además recordó: “la recomposición era un salario impuesto. El año pasado amenazaron con reemplazarnos por hacer paro. Hubo descuentos de todo el sueldo”. A pesar de que se lo llama “autoconvocado”, Culcuy sostuvo que “estamos en la Intergremial”, indicando que “la necesidad de la provincia es crítica. Los (docentes) de materias especiales somos los que menos cobramos, nunca hay arreglo, siempre imposición. Nos impusieron un salario que tenía que ser de $ 250.000 y seguimos cobrando $ 200.000”.

    “Nadie puede tener un solo trabajo y vivir. No hay diálogo con las bases. Posiblemente nos organicemos con referentes de sindicatos. Este no es un problema solamente provincial: avisan que no habrá dinero para pagar sueldos y no podemos permitirlo. Y si tomamos medidas nos estigmatizan diciendo que no queremos enseñarles a los chicos”.

  • Docentes de Catamarca van a paro por tiempo indeterminado

    Docentes de Catamarca van a paro por tiempo indeterminado

    La Intersindical Docente (ATECA, SADOP y SIDCA) ratificó que sus afiliados no asistirán a sus ámbitos laborales a partir del 5 de febrero, como indica la agenda escolar 2024 – 2025, publicada por el Ministerio de Educación, «hasta tanto el Estado provincial cumpla con las obligaciones asumidas de recomposición salarial”.

    Argumentan que “nos enfrentamos a aumentos desmesurados en el precio del combustible. Lo cual impacta directamente en nuestros recursos económicos. A su vez, no hemos recibido una propuesta salarial que refleje adecuadamente nuestras necesidades y derechos como trabajadores de la educación”, justificaba el escrito.

    Las entidades gremiales presentaron hoy martes una nota en la Dirección Provincial de Inspección Laboral en la que ratifican que sus afiliados no se reintegrarán a sus lugares de trabajo el lunes 5 de febrero «ante los incumplimientos reiterados en las temáticas pendientes» por parte del Estado.

  • Milei dijo que el paro fue un fracaso estrepitoso: «o cambiamos o seguimos presos de estos extorsionadores»

    Milei dijo que el paro fue un fracaso estrepitoso: «o cambiamos o seguimos presos de estos extorsionadores»

    Al caer la tarde de ayer miércoles, todo era optimismo en el seno del Gobierno nacional después de la primera jornada de paro y movilización por parte de la CGT, a la que se acopló buena parte del kirchnerismo y el Frente Renovador de Sergio Massa, entre otros múltiples sectores. Fuentes cercanas al presidente Javier Milei calificaron el paro como “un fracaso estrepitoso” al considerar que “con toda la furia, el impacto fue del 1%” en el nivel de actividad.

    “Este es un paro político, no es en defensa de los trabajadores, se hace para dañar al Gobierno”, fue la frase más repetida en el entorno presidencial. Sobre el final de la jornada Milei usó su cuenta de la red social X para consignar: “Nunca estuvo tan clara la elección. Hacemos los cambios o seguimos presos de estos extorsionadores”. Debajo publicó una foto del sindicalista Pablo Moyano y la frase en la que dijo que habría que tirar al ministro Luis Caputo al Riachuelo.

    La jornada batió un propio récord de la CGT al hacerle el primer paro a un presidente a 45 días de asumir y comenzó apenas horas después de que el oficialismo obtuviera dictamen de mayoría en Diputados, paso fundamental para avanzar con su eventual aprobación. Dos motivos que en las filas libertarias se encadenaron en una lectura casi unívoca de que habían podido sortear dos grandes desafíos, en medio de la manifestación de fuerzas del sindicalismo y parte de la oposición.

    Entre los motivos que despertaban el optimismo cerca del mandatario, que siguió la jornada desde la residencia oficial de Olivos, estaba el hecho que consideraban que el paro resultaba “muy conveniente la confrontación, ya que los que se oponen al proyecto pasan a quedar en la misma bolsa que los que han llamado al paro”.

    En ese sentido fueron gráficos al resumir su mirada sobre lo sucedido durante este miércoles: “Fue un golazo por el fracaso del paro, por la confrontación que se plantea y porque alinea a los puristas, porque en su defecto quedan del lado de los que llamaron al paro”, dijeron fuentes cercanas al jefe de Estado. Quienes lo vieron al mandatario en las últimas horas relataron que está optimista, convencido y con la mira puesta también en las tasas de inflación semanales, otra variable que cuentan que le da mayor optimismo.

  • Marcharon gremios y movimientos sociales catamarqueños

    Marcharon gremios y movimientos sociales catamarqueños

    La Asociación de los Trabajadores de la Salud Argentina sede Catamarca (ATSA), el gremio de los bancarios, el Sindicato de Luz y Fuerza, FOECYT y movimientos sociales se sumaron al paro general por las calles de la Capital en oposición al DNU y la ley ómnibus impulsados por el Ejecutivo Nacional a cargo de Javier Milei.

    A diferencia de la intersindical multisectorial que nuclea a la mayoría de los gremios provinciales, quienes se organizaron para marchar a partir de las 18, ATSA, bancarios y el Partido Obrero, entre otros, decidieron hacer coincidir el horario de su protesta con la marcha que se lleva a cabo a nivel nacional, por lo que pasadas las 12 salieron a la calle.

    Con la consigna de la «defensa de los derechos de los trabajadores», la concentración se realiza en Plaza La Alameda y desde ahí marcharán hasta Plaza 25 de Mayo.

  • Pablo Moyano: «Llevaron adelante una reforma laboral para sacar derechos»

    Pablo Moyano: «Llevaron adelante una reforma laboral para sacar derechos»

    En el marco del paro de la CGT, el secretario general de Camioneros brindó un discurso en la plaza del Congreso y aseguró que «la ley ómnibus va en contra de los trabajadores, jubilados y la soberanía nacional».

    El secretario general de Camioneros, Pablo Moyano, realizó un encendido discurso en el acto central del paro general de la Confederación General del Trabajo (CGT) en la plaza del Congreso«Llevaron adelante una reforma laboral para sacar derechos», lanzó ante una multitud.

    «Están ante una decisión histórica este jueves de que digan si están con los trabajadores o con las corporaciones monopólicas que están con este modelo económico que lleva el presidente Milei» dijo y reforzó: «No puede ser que estos diputados armen bloques, su bloque, siendo peronista. Un peronista no puede votar este DNU y esta ley ómnibus que va en contra de los trabajadores, en contra de los jubilados, en contra de la soberanía nacional».

    «Hace pocos días el Presidente trató de coimeros a los diputados y hace 23 años, acá atrás, con muchos dirigentes que están en este escenario, denunciaron la ley Banelco, cuando la alianza que conducía Fernando de la Rúa y Patricia Bullrich coimearon a los senadores para que voten una reforma laboral en contra de los trabajadores», aseguró.

    Además sostuvo que «hace pocos días, el Presidente en forma risueña decía que al ministro de Economía hay que llevarlo en andas, el mismo ministro que fue socio de Macri, que fugó u$s 45.000 millones, que tendría que estar desfilando en Tribunales y el presidente nos dice que hay que llevarlo en andas. Yo le digo, ante miles de compañeros, que si llevan estas medidas económicas, de hambre, de ajuste, de despidos, los trabajadores, los jubilados y los más humildes lo van a llevar en andas pero para tirarlo por el riachuelo».

  • La UTA levantó el paro de colectivos que estaba previsto para mañana en el interior del país

    La UTA levantó el paro de colectivos que estaba previsto para mañana en el interior del país

    El gremio acordó un aumento salarial tras una reunión entre el secretario general Roberto Fernández con los ministros de Economía, Transporte y Trabajo, Sergio Massa, Alexis Guerrera y Kelly Olmos.

    La dirigencia de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y de las cámaras empresarias del sector nucleadas en la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) alcanzaron hoy un nuevo acuerdo salarial para los choferes del interior del país, por lo que que fue levantado el paro general previsto para el 25, 26 y 27 de octubre.

    “Si bien el transporte automotor en el interior es responsabilidad de las diferentes provincias, ante la falta de solución por parte de las jurisdicciones, el Gobierno nacional intervino en el conflicto y acordó un aumento de 2 mil millones de pesos correspondiente al Fondo Compensador, alcanzando la suma de 48 mil millones de pesos para este año”, indicó el Ministerio de Trabajo, a través de un comunicado.

    En ese texto, además, la cartera remarcó que en el encuentro realizado hoy se obtuvo el compromiso por parte de la UTA de “levantar la medida de fuerza anunciada para mañana”.

    La reunión conciliatoria entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresarias (FATAP) se inició esta mañana en el Ministerio de Trabajo y luego se trasladó al Ministerio de Economía, donde se incorporaron funcionarios de esa cartera con el objetivo de destrabar el conflicto.

    El Ministerio de Trabajo había convocado para este lunes a una nueva reunión conciliatoria de la UTA con los empresarios de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) con el objetivo de destrabar un conflicto que, la semana pasada, causó un paro de 48 horas en varias provincias del país.

    De esta forma, el encuentro frenó un nuevo paro de los choferes de colectivos del interior del país -que esta vez iba a ser por 72 horas y que iba a iniciarse este martes 25 de octubre-, en reclamo del pago del aumento salarial acordado en paritarias.

    “Necesitamos que se reconozcan nuestros derechos y se comprometan para evitar diferente tratamiento a los mismos trabajadores. Pedimos de los gobiernos la lealtad y el reconocimiento que los trabajadores se merecen. Estamos cansados de esta falta de respeto al trabajador. Está claro que pretenden trabajadores de segunda, no lo vamos a permitir. Por ello ratificamos el estado de alerta, e informamos se dispondrá un paro de actividades en el transporte de pasajeros del interior del país por 72 horas, a realizarse durante los días 25, 26 y 27 de octubre del corriente”, había adelantado la UTA en un comunicado.

    La conducción nacional de la UTA, que lidera Roberto Fernández, realizó la semana pasada un paro de 48 horas en el interior del país en demanda del pago de un aumento salarial que ya había sido acordado en el marco de las paritarias del sector.

    La medida de fuerza, que afectó a las líneas de transporte urbano de pasajeros en el interior del país, no comprendió al Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) ni tampoco a las provincias de Río Negro, Chaco y La Rioja, donde se alcanzaron acuerdos con empresarios locales.

    En el resto de la Argentina, los choferes de colectivos paralizaron sus tareas ante el fracaso de las negociaciones salariales con la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros en el interior del país.

  • Enfermeros Autoconvocados no adhieren al paro convocado por ATE para el jueves

    Enfermeros Autoconvocados no adhieren al paro convocado por ATE para el jueves

    La organización Enfermeros Autoconvocados de la República Argentina (EARA) informó hoy que no participará del paro convocado por ATE para este jueves en la ciudad de Buenos Aires por considerar que la medida de fuerza «no corresponde y no es el camino», aunque insistió en reclamar «una mesa de diálogo».

    La agrupación, que tomó fuerza hace un mes cuando se empezó a organizar una marcha en varios puntos del país en homenaje a enfermeros fallecidos por coronavirus y en reclamo de aumento salarial, explicó hoy en un comunicado que su propuesta «es sin banderas políticas ni gremiales».

    «No movilizamos el 1 de octubre, no es el espíritu que compartimos», indicó el texto, que sostuvo que es necesaria «una mesa de diálogo en el marco del respeto y la educación para poder trabajar, afrontar y desarrollar los cambios y necesidades en este duro momento que atraviesa el país».

    La semana pasada, trabajadores de la sanidad nucleados en el Frente de Salud de ATE en los Hospitales de la Ciudad de Buenos Aires anunciaron un paro y movilización para este jueves ante la «brutal represión sobre enfermeros» ocurrida en la Legislatura el 21 de septiembre y por la falta de respuestas a los reclamos por parte del Gobierno porteño.

    El reclamo de los enfermeros porteños «es justo» pero «se lo está utilizando para captar gente de manera mentirosa», ya que el objetivo es «conformar un sindicato que dejaría afuera al resto de los enfermeros de todo el país», dijo a Télam una fuente de los autoconvocados del Hospital Sor María Ludovica de La Plata.

  • Dante Sica: el paro «tiene mas que ver con alguna posición política que con un reclamo genuino»

    Dante Sica: el paro «tiene mas que ver con alguna posición política que con un reclamo genuino»

    El ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, sostuvo hoy que el paro convocado por la CGT “tiene más que ver con alguna posición política de algunos dirigentes sindicales de cara al cierre de listas que con una manifestación genuina”, y aseguró que el Gobierno trabaja “para el bienestar de los argentinos”.

    En dialogo con la señal TN, y en referencia al paro que lleva adelante la CGT, Sica sostuvo que, a su juicio, la medida de fuerza “tiene más que ver con algunas posiciones políticas de algunos dirigentes sindicales de cara al cierre de listas que con una manifestación genuina y con el descontento de lo que está pasando”.

    Tras recordar que el gobierno nacional viene “trabajando con los sindicatos y la CGT, cerrando paritarias casi para 3 millones de trabajadores, que sería el 50 por ciento de los trabajadores formales”, el ministro dijo que no ve que el Gobierno esté “inclumpliendo nada en el transcurso de las negociaciones y del diálogo que tenemos con esos sectores”.

    Destacó, en ese sentido, la conformación de una comisión para seguir el proceso de transferencia a las obras sociales de los sindicatos, y puso de relieve que a partir de ese diálogo “ellos mismos plantearon que están cubiertos el 90 por ciento de los reclamos”.

    “Estamos cumpliendo con los pagos atrasados para ponernos al día y ahora está todo el proceso administrativo de pago”, aseguró el funcionario, quien señaló que el gobierno nacional está “trabajando para mejorar el bienestar de los argentinos”.

  • La CGT Y las CTA realizarán su paro y el Gobierno advirtió que «la gente es rehén»

    La CGT Y las CTA realizarán su paro y el Gobierno advirtió que «la gente es rehén»

    Los dirigentes de la CGT y de otros espacios sindicales coincidieron hoy en señalar que «la huelga será contundente y su acatamiento muy elevado», lo que será garantizado en principio por la ausencia de servicios de colectivos, trenes, subtes, aviones, barcos y camiones.

    A la medida de fuerza se sumaron las Centrales de los Trabajadores Argentinos (la CTA de Hugo Yasky y los dos sectores de la Autónoma de Ricardo Peidro y Pablo Micheli), la Corriente Federal de Trabajadores (CFT) de Sergio Palazzo, el Frente Sindical para el Modelo Nacional (Fresimona) del bancario, el mecánico Ricardo Pignanelli y los camioneros Hugo y Pablo Moyano, movimientos sociales y partidos de izquierda.

    Según los sindicalistas, además de la paralización del transporte, no habrá servicios de justicia, ni clases y los hospitales solo atenderán casos de urgencia en esta huelga general, a la que se suma la del 30 de abril que hicieron los gremios «moyanistas» y las CTA.

    Pablo Moyano y uno de los jefes de la CGT, Héctor Daer (Sanidad), aseguraron que «el paro será total» pues «todas las actividades tomaron nota de la gravedad de la situación nacional».

    «El paro es para plantear al gobierno que debe dictar medidas porque la debacle y la caída son sistemáticas. Algunos ganaron bastante y, si no se toma el toro por las astas, la crisis será cada vez peor», dijo Daer.

    Y, Moyano opinó que la huelga será «la continuidad de la protesta con movilización del 30 de abril último».

    Asimismo, los sindicatos confederados en la CGT pero ausentes de su conducción reclamarán desde el jueves a la entidad madre «la inmediata convocatoria a un Comité Central Confederal (CCC) para diagramar la prosecución del plan de acción».

    Diego Santilli, vicejefe de gobierno y ministro de Seguridad porteño, dijo «no compartir» la decisión de parar y solicitó que quienes quieran trabajar puedan hacerlo «en paz y tranquilidad», tras lo cual adelantó que el Ejecutivo no decidió aún «si descontará el día» a los agentes públicos que adhieran.

    El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, afirmó que en el Gobierno estaban «convencidos de que un paro no resuelve los problemas» y «la gente lamentablemente es rehén de la existencia o no del transporte; eso lo vimos en el paro anterior durante el cual hubo transporte y la gente fue masivamente a trabajar».

  • Anses adelantará un día los pagos de haberes por el paro del miércoles 29

    Anses adelantará un día los pagos de haberes por el paro del miércoles 29

    Ante la medida de fuerza gremial anunciada para el próximo miércoles 29, la ANSeS (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó que los jubilados y pensionados que tenían asignada esa fecha de pago tendrán depositados sus haberes el martes 28, conjuntamente con aquellos que ya tenían previsto percibirlos en esa fecha.

    Entonces, los jubilados y pensionados cuyo haber mensual supera la suma de $11.832 y sus documentos terminan en 6, 7, 8 y 9 cobrarán el próximo martes.

    El próximo miércoles 29 de mayo se realizará un paro general de la CGT y la CTA en protesta a las políticas en contra de los trabajadores de Mauricio Macri, que afectará la mayoría de los servicios.

    Por el lado del transporte, con la adhesión de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) no habrá vuelos, trenes, colectivos, puertos ni transporte marítimo. El sistema de subtes tampoco funcionará. Además, la Unión de Kiosqueros del República Argentina (UKRA) confirmó que no cargarán la tarjeta SUBE.

    También adherirán a la medida de fuerza los afiliados al Sindicato de Peones de Taxis de la Capital Federal y del Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA), que incluye al Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor, entre otros.

    Por el lado de la logística, al sumarse Camioneros, no habrá transporte de caudales, combustibles, mercaderías ni correos. Tampoco se realizará la recolección de residuos.

  • Macri criticó el paro y pidió «no volver al pasado»

    Macri criticó el paro y pidió «no volver al pasado»

    Con un fuerte tono de campaña, el presidente Mauricio Macri apuntó contra el paro convocado por gremios moyanistas y otras centrales sindicales, al afirmar que él encabezaba un acto de inauguración de obras mientras un sector gremial, «en momento difíciles para el país, decide parar». Escoltado por la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, el primer mandatario ratificó sus precandidaturas electorales y pidió «no volver al pasado».

    “Volver al pasado sería autodestruirnos», advirtió el Presidente al repasar logros de gestión en la inauguración de las obras de rehabilitación y modernización de una planta potabilizadora en Punta Lara, en el partido bonaerense de Ensenada.Volver al pasado sería autodestruirnos» (Mauricio Macri)

    «Sabemos que el cambio es una aventura y como toda aventura tiene riesgo», añadió en este contexto Macri al tiempo que aseguró que los argentinos decidieron «no volver atrás».

    En tanto, la gobernadora dijo que «entre el Presidente (Mauricio Macri) y yo hay equipo», y destacó que lo acompañará en los «próximos cuatro años».

    «Me sobra garra y corazón para estar acá en la provincia acompañando a los bonaerense en la difícil los próximos cuatro años, y acompañando al Presidente en los próximos cuatro años», dijo la mandataria provincial.

    Otro de los miembros del Gobierno en cuestionar la huelga fue el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, quien aseguró que «no hay un clima de paro» sino ante «una gran movilización».

    «Cuando pasan estas cosas es que no hay una sensación de paro, no hay un clima de paro, de querer hacer alguna medida, porque el trabajador sabe que estamos en una situación difícil y quiere cuidar su trabajo», puntualizó el ministro.

  • Pablo Moyano anunció que el paro del 30 de abril será con movilización a la Plaza de Mayo

    Pablo Moyano anunció que el paro del 30 de abril será con movilización a la Plaza de Mayo

    El Frente Sindical para el Modelo Nacional anunció este viernes que el paro convocado para el próximo martes 30 de abril contará con una movilización a Plaza de Mayo.

    Así lo confirmaron en conferencia de prensa los líderes de la central, el bancario Sergio Palazzo y el camionero Pablo Moyano, quienes se mostraron acompañados por el secretario general de la CTA, Hugo Yasky, y otros referentes gremiales.

    «Hemos decidido convocar a un paro nacional para el día 30 que empezará a las cero horas. La medida de fuerza se tiene que desarrollar contundentemente y en paz. Además, convocamos a unamovilización a las 13 horas frente a Plaza de Mayo. Y el día 1 de mayo el Frente Sindical convoca también a una gran manifestación popular hacia la Casa Rosada», dijo Palazzo, que recibió a la prensa en la sede de la Asociación Bancaria, en el Microcentro porteño.

    Por su parte, Moyano explicó que el frente sindical «es el fruto de la coherencia de los últimos años» y que «seguirá el espíritu de lucha contra las políticas económicas de este modelo».

    Del acto participaron además dirigentes de los gremios de aeronavegantes, marítimo-portuarios, del SOMU, viales, del sindicato de la Anses, de abogados del Estado, molineros, docentes privados, empleados de farmacia, pilotos de líneas aéreas, personal superior de empresas de energía, televisión y personal de la Anses, entre otros.

    Respaldo político

    El jefe del gremio de los Camioneros y principal impulsor de la huelga, Hugo Moyano, cenó el miércoles con una decena de intendentes peronistas del conurbano bonaerense y consiguió que le dieran su apoyo «al paro del próximo 30 de abril» y al acto que por el Día del Trabajador harán el 1 de mayo.

    «Tenemos diálogo permanente con Moyano, durante la cena hablamos sobre la necesidad de seguir trabajando por la unidad del peronismo de cara a las elecciones de octubre y comprometimos nuestro apoyo al paro», dijo el intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo.

    «El pueblo trabajador necesita respuestas concretas reflejadas en medidas políticas por parte del Gobierno Nacional. Por eso, el #30A acompañaremos al #ParoNacional y #movilización», tuiteó horas más tarde el jefe Comunal de Merlo y ex presidente del PJ bonaerense, Gustavo Menéndez, quién también formó parte de la comitiva.

    La cena fue en la sede de Camioneros, y además de Descalzo y Menéndez, se sentaron junto a Moyano y sus hijos Pablo y Hugo el sindicalista Omar Plaini y los intendentes Martín Insaurralde (Lomas de Zamora, también precandidato a gobernador), Juan Zabaleta (Hurlingham), Gabriel Katopodis (San Martín), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Ariel Sujarchuk (Escobar), Mariano Cascallares (Almirante Brown) y Andrés Watson (Florencio Varela), además del ex intendente de esa localidad y actual diputado provincial Julio Pereyra, jefe del bloque alineado con Insaurralde.

    Si bien el paro convocado por el moyanismo junto con Bancarios, SMATA y las CTA fue el disparador que dio lugar al encuentro, la charla política rondó en torno a la «difícil situación que atraviesa la provincia de Buenos Aires» y las razones por las cuales los intendentes quieren que sea un jefe comunal el precandidato a gobernadorque lleve el peronismo para hacerle frente a la actual gobernadora María Eugenia Vidal.

    Fuente