Etiqueta: paro

  • CTERA anunció un paro nacional docente por veinticuatro horas

    CTERA anunció un paro nacional docente por veinticuatro horas

    Este jueves 4 de abril, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) hará un paro docente por 24 horas.

    En un comunicado de prensa, el gremio de maestros indicó que la realización de la medida de fuerza se da ante la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y la no convocatoria de la Paritaria Nacional Docente.

    En el comunicado donde anunciaban el paro para el próximo jueves, el gremio indicó que además harán el “lanzamiento de una campaña de firmas, exigiendo al Gobierno Nacional garantice la Educación Pública en todo el país”.

    También, explicaron que brindarán “conferencias de prensa y acciones en las provincias para visibilizar la grave situación educativa”.

    Cuáles son los reclamos de CTERA:

    • Lo restitución del FONID.
    • La urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.
    • La restitución de un piso salarial o nivel nacional.
    • El envío de fondos para los programas educativos nacionales.
    • Aumento urgente paro los haberes de las docentes y los docentes jubilados.
    • El envío de los fondos nacionales para los Cajas Previsionales Provinciales.
    • Solidaridad con los trabajadores estatales.
    • Rechazar el Protocolo de Seguridad del Gobierno Nacional.
  • ATE anunció un paro a nivel nacional tras el anuncio de Milei de echar a 70 mil estatales

    ATE anunció un paro a nivel nacional tras el anuncio de Milei de echar a 70 mil estatales

    El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, anunció un paro nacional tras el anuncio que hizo Javier Milei en el IEFA Latam Forum y le advirtió al Presidente que “no va a poder despedir 70.000 estatales”.
    Mire, presidente Javier Milei, no va a poder despedir 70.000 estatales como a usted le gustaría. Hoy se multiplicaron las protestas en todo el país y la conflictividad en el Estado va a seguir en aumento”, advirtió el líder sindical a través de sus redes sociales luego de escuchar la presentación del jefe de Estado en el foro económico.

    Además, Aguiar afirmó que los trabajadores estatales van “a seguir luchando y multiplicando las protestas para impedir cualquier cesantía ilegal e injustificada en la administración pública”.

    La Argentina vive una etapa de transición. Los trabajadores estamos obligados a repensar algunas de las consignas que abrazamos en la década del ‘90 frente a un proceso político similar”, indicó el gremialista en su extensa publicación.

    Y, en ese sentido, agregó: “En los 90? Supimos abrazar la consigna ‘Fortalecer el Estado para liberar la Nación’, y resulta que la fortaleza o debilidad del Estado depende de quién lo mire. En este momento, si lo mira la Asociación Empresaria Argentina (AEA), el Estado se está fortaleciendo. Sin embargo, si lo miramos nosotros, se está debilitando”.

    Rodolfo Aguiar anunció un paro nacional de ATEMás adelante en el texto, Aguiar apuntó: “Cuando decimos que sus políticas intentan destruir el Estado, en realidad lo que está pasando es que se está destruyendo el Estado de la gente y se está construyendo el Estado de los grandes grupos empresarios. Ha llegado el momento de abrazar nuevas consignas, tal vez la de ‘Democratizar el Estado para construir la Nación’”.

    Para el estatal, “son tiempos de resistir, pero también de tener proponer”. “Nos quieren acorralar para que defendamos puestos de empleo y no hablemos de que enfrentamos el ajuste salarial más grande de los últimos tiempos, y con él, el deterioro grave de todas las condiciones de vida de los trabajadores y jubilados”, destacó.

  • Paro transporte: hubo conciliación obligatoria pero la UTA la rechazó y mantiene la medida

    Paro transporte: hubo conciliación obligatoria pero la UTA la rechazó y mantiene la medida

    Hay total incertidumbre. El pasado viernes, la seccional Catamarca-La Rioja de la Unión Tranviarios Automotor había informado sobre una nueva medida de fuerza, la que iba a iniciarse a la medianoche de este lunes, en vista de la falta de acuerdo en el contexto de la paritaria nacional.

    La jornada transcurrió en medio de negociaciones y tensión, entre el gremio que nuclea a los trabajadores del transporte público, las empresas y el Ministerio de Transporte. En función de esto, a pesar de haber fracasado las gestiones entre UTA Catamarca y las patronales, la Provincia intervino dictando la conciliación obligatoria.

    El anuncio se dio una hora antes del comienzo de lo que iba a ser un paro por tiempo indeterminado. La cartera que dirige Eduardo Andrada confirmó que, “ante la falta de acuerdo en las negociaciones entre las empresas de transporte público de pasajeros y la Unión Tranviarios Automotor, se ha dictado la conciliación obligatoria para garantizar la continuidad del servicio de transporte”. Ante esto, se suponía que los colectivos iban a trabajar con normalidad, lo que en el caso de los usuarios, era un gran alivio.

    Ahora. sin embargo, desde el gremio que conduce Juan Vergara se analiza si se acata la conciliación o no. Por lo tanto, sigue la indefinición en cuanto al transporte público en la provincia. Por ahora, hay paro.

  • UTA Catamarca ratificó el paro por tiempo indeterminado desde mañana

    UTA Catamarca ratificó el paro por tiempo indeterminado desde mañana

    La seccional Catamarca-La Rioja de la Unión Tranviarios Automotor informó la determinación de una nueva medida de fuerza, en vista de la falta de acuerdo en el contexto de la paritaria nacional. Se indicó que luego del paro de 48 horas anterior, ahora el gremio a nivel nacional lanzó una nueva medida de fuerza, con la variante que esta será por tiempo indeterminado.

    Esto, que fue comunicado a la Secretaría de Transporte de la provincia, comenzará a regir desde las 00 hs de este martes 26 de marzo, fue ratificado por UTA Catamarca, marcando que la acción gremial se mantiene vigente, ante la expectativa de la comunidad.

    Recordemos que el paro es por la falta de convocatoria al diálogo para solucionar lo acordado en las paritarias nacionales, para los meses de enero, febrero y marzo, y por eso en nuestra provincia estarán afectados los servicios de corta y media distancia. Aclarándose que por ser una medida nacional, la Provincia como tal no puede actuar con una conciliación obligatoria.

    En la nota oportunamente enviada a la Ing. Andrea Alvarez, se precisaba que se llegaba a esta instancia, reconociendo en el medio el impacto en los usuarios, a pesar de la “buena predisposición al diálogo”, la que a juicio de UTA no tuvo la respuesta de la contraparte, Sobre quienes quedan en el medio del conflicto, apuntaron «los pasajeros que diariamente utilizan este servicio, que son los más humildes y los compañeros trabajadores de nuestra querida provincia, son los rehenes de la falta de sensibilidad de los responsables, de brindar una solución definitiva a nuestros reclamo, por la dignidad del trabajador que representamos y su grupo familiar».

  • UTA Catamarca confirmó que el paro seguirá mañana jueves

    UTA Catamarca confirmó que el paro seguirá mañana jueves

    Mientras transita el primer día de la medida de fuerza anunciada por la Unión Tranviarios del Automotor, la seccional Catamarca-La Rioja, confirmó que el paro anunciado también para este jueves, “continúa firme”. 

    Recordemos que la UTA anunció este paro por 48 hs en el interior tras otra reunión fallida con el Gobierno y los empresarios del sector en busca de un acuerdo paritario. Mediante comunicado, el gremio a nivel nacional para justificar la medida había indicado que «El salario no es un costo, por lo tanto, no corresponde intentar una baja como ahora pareciera insinuar la patronal empresaria. «Exigimos alcanzar un acuerdo sectorial acorde a la pretensión expresada, pero el tiempo continuó pasando en detrimento de nuestras necesidades». 

    En el caso de Catamarca, tal como lo indicó Juan Vergara, secretario general de UTA en la provincia, en cuanto a las negociaciones, ya se presentaron los porcentajes solicitados, y es por eso es que se ratificó la adhesión a la medida de fuerza para el paro de 48 hs.. En este contexto de negociación, se aguarda la firma entre Transporte y las empresas. «En caso de que no se firme, la medida será efectiva y no habrá servicio de colectivos en la provincia, en consonancia con el paro anunciado a nivel nacional. 

  • Ahora la UTA/Catamarca anunció que adhiere al paro de transporte

    Ahora la UTA/Catamarca anunció que adhiere al paro de transporte

    Hasta ahora habían dado a conocer que no se sumarían a la medida dispuesta por la Unión Tranviarios Automotor a nivel nacional, pero esta tarde desde la seccional Catamarca anunciaron que se pliegan a la medida de fuerza, pero al mismo tiempo anticiparon que están abiertos al diálogo para no sumarse al paro.

    Juan Vergara, titular del gremio en nuestra Provincia, dijo que están en permanente conversación con el Gobierno para lograr un incremento salarial.

  • Catamarca no adhiere al paro de transporte

    Catamarca no adhiere al paro de transporte

    La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció ayer un nuevo paro de colectivos en el interior tras no llegar a un acuerdo paritario con el Gobierno y empresarios del sector. Será por 48 horas y abarcará este miércoles 13 y jueves 14. Sin embargo, en la seccional en Catamarca de la UTA dio a conocer que no se sumará a la medida, y que esperará la respuesta de los empresarios a los pedidos de mejoras salariales.

    El gremio se reunió con Nación y empresarios del transporte nucleados en la Federación Argentina de Transportadores de Automotor de Pasajeros (Fatap), aunque las conversaciones no llegaron a buen puerto, por lo que ordenaron una nueva medida de fuerza.

    “La Nación ha expresado reiteradamente que no generará aporte alguno para la actividad, a pesar de que se encuentra vigente el Presupuesto del año 2023 que contemplaba las partidas para el Fondo Compensador al Transporte del Interior”, expresó Fatap mediante un comunicado.

    A su vez, la UTA señaló: “El salario no es un costo, por lo tanto, no corresponde intentar una baja como ahora pareciera insinuar la patronal empresaria. Exigimos alcanzar un acuerdo sectorial acorde a la pretensión anteriormente expresada, sin embargo el tiempo continuo pasando en detrimento de nuestras necesidades”.

    “Se ha arribado a acuerdos locales en distintas jurisdicciones del interior, con el mismo incremento salarial que el alcanzado para el AMBA, garantizando así el salario digno y asegurando la paz social”, añadió.

    La semana pasada se había convocado otro paro en el interior del país, aunque en esa oportunidad fue por 24 horas. A pesar de no haber llegado a un acuerdo, la Secretaría de Trabajo convocó otro encuentro para el 19 de marzo a las 15.00.

    Qué ciudades y provincias se verán afectadas por el paro de colectivos

    Según aclaró la UTA en el comunicado, la ciudades y provincias afectadas por la medida de fuerza serán:

    • Bariloche y Río Negro en general.
    • Chaco.
    • Corrientes.
    • Entre Ríos.
    • Formosa.
    • Jujuy.
    • San Luis.
    • El sur de Santa Cruz.
    • Santa Fe.
    • Santiago del Estero.
    • Mar del Plata.
  • Personal del Hospital de Niños se suma al paro de Salud mañana en Catamarca

    Personal del Hospital de Niños se suma al paro de Salud mañana en Catamarca

    Tras el anuncio del paro del personal del Hospital “San Juan Bautista”, la crisis en el sector de salud de la provincia, se mantiene y crece. Este martes, en el reclamo por mejoras salariales, los trabajadores del Hospital de Niños “Eva Perón” visibilizaron el la protesta con un banderazo.

    La movida, que se inició a las 9.30 hs contó con la presencia del personal no médido del nosocomio infantil, tanto los Autoconvocados, como los trabajadores de los sectores de Radiología, Tomografía y Ecografía. A ellos se sumaron los pediatras, además de trabajadores del sector de Alimentación, entre otros.

    Los manifestantes, que sostienen el estado de asamblea permanente desde hace tres semanas, elevaron una nota el titular del Ministerio de Salud, a quien le solicitaron una audiencia, a los fines de entablar un diálogo directo sobre la situación económica que están atravesando.

    Sergio Urioste, pediatra y referente de Autoconvocados, se mostró contrario a los aumentos del 37% que con acuerdo de ATSA, la cartera sanitaria cerró. «La inflación nos comió el incremento», sentenció. Adelanto, en cuanto al paro propuesto por APROSCA y el personal del Hospital “San Juan Bautista”, que la atención en el HINEP será restringirá solo a las guardias.

  • Habrá paro en la UNCA este jueves

    Habrá paro en la UNCA este jueves

    Juan March, secretario general de la CONADU, confirmó en diálogo con Radio Ancasti el paro para los docentes de la Universidad Nacional de Catamarca y sus niveles primario, secundario e inicial, sin asistencia a los lugares de trabajo.

    Esto es en pedido de la apertura urgente de paritarias. Además, dijo que solicitaron un 60% de incremento y que más esperan ver la postura del Gobierno antes de definir qué camino se tomará.

    “La asamblea confirmó que sí y vamos al paro el 14 con el frente intersindical”, informó March en el programa Mañana es hoy de Radio Ancasti 98.5.

    “No sabemos más adelante qué modalidad va a haber y veremos qué decisiones toma el Gobierno”, agregó, y consideró que “esto es un contexto socio político de una complejidad inédita, muy diferente a todo lo anterior”, por lo que asumen “una actitud de observación y posterior acción”.

    Entre las exigencias, resaltan “la apertura inmediata de paritarias libres para la recomposición salarial, nuestro salario viene con una disminución del poder adquisitivo progresivamente desde diez años y esto fue una caída en comparación de forma vertical, por esto queremos un incremento del 60% del salario universitario; un restablecimiento inmediato del FONID, que es lo que perciben los preuniversitarios, recuperar el cargo básico testigo, que es el cargo de ayudante de semi dedicación exclusiva, recomposición del nomenclador; y también reclamamos condiciones idóneas y adecuadas de los diferentes lugares de trabajo, desde el laboratorios, aulas, un montón de cosas que hacer a las problemáticas de cada nivel”, sostuvo.

  • Paro de colectivos por 48 horas en el interior del país: miércoles y jueves

    Paro de colectivos por 48 horas en el interior del país: miércoles y jueves

    La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció otro paro de colectivos para este miércoles 13 y también el jueves 14 de marzo. La medida de fuerza afectará a los servicios de transporte en el interior del país.

    La huelga -extendida a dos días- llega después de un nuevo fracaso en la audiencia paritaria entre Nación, la UTA y los empresarios del transporte nucleados en la Federación Argentina de Transportadores de Automotor de Pasajeros (Fatap).

    «La Nación ha expresado reiteradamente que no generará aporte alguno para la actividad, a pesar de que se encuentra vigente el Presupuesto del año 2023 que contemplaba las partidas para el Fondo Compensador al Transporte del Interior», remarcó Fatap en la resolución a la que accedió Clarín.

    «El salario no es un costo, por lo tanto, no corresponde intentar una baja como ahora pareciera insinuar la patronal empresaria. Exigimos alcanzar un acuerdo sectorial acorde a la pretensión anteriormente expresada, sin embargo el tiempo continuo pasando en detrimento de nuestras necesidades», se lee en el documento en voz del sindicato de la UTA, que lidera Roberto Fernández.

    El paro de colectivos en el interior llega después de medidas de fuerza en Santa Fe por los asesinatos de sicarios y en algunas líneas del AMBA por la falta de pago de salarios.

    Hace una semana, la UTA paró en las provincias, esa vez, por 24 horas.

    Ciudades y provincias que se verán afectadas por el paro de colectivos

    La UTA aclaró en un comunicado que «se ha arribado a acuerdos locales en distintas jurisdicciones del interior, con el mismo incremento salarial que el alcanzado para el AMBA, garantizando así el salario digno y asegurando la paz social».

    Sin embargo, ratificó que en las regiones en las que se «niega el aumento salarial» se ratifica el paro de 48 horas, en referencia a Bariloche y la provincia de Río Negro en general; Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, San Luis, el sur de Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero y Mar del Plata, en la provincia de Buenos Aires.

    «No resignaremos derechos, ni salario», cerró el consejo directivo del sindicato de Fernández en un comunicado posterior.

    En la resolución conjunta ya habían expresado que “las medidas continuarán profundizándose hasta tanto se suscriba el acuerdo salarial que los trabajadores demandan”.

    De hecho, la UTA agregó 24 horas a la medida de fuerza ahora anunciada, tras un paro efectuado el pasado 5 de marzo en el interior.

    La Secretaría de Trabajo convocó a otra reunión para el martes 19 de marzo a las 15.

  • En la OSEP, levantaron las medidas de fuerza

    En la OSEP, levantaron las medidas de fuerza

    Empleados de la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) decidieron levantar la medida de fuerza de mañana lunes, y el conflicto por el pago de una diferencia en los sueldos estaría resuelto. Así lo informó el secretario del Sindicato de los Empleados de la Obra Social Provincial (SEOSP), Carlos Noriega: «El director se comunicó conmigo a últimas horas del viernes, parece que se logró destrabar el conflicto con la ministra y se levanta la medida de fuerza para el día lunes».

    «La situación, por el momento, estaría cerrada. Llegamos a un arreglo y nos van a hacer efectivo el pago del 30% de noviembre, la diferencia del sueldo anual complementario de noviembre y nosotros tuvimos un incremento de enero y febrero también, así que todo eso tiene que impactar ahora con el sueldo de marzo», dijo.

    Noriega comentó que «el día lunes haremos a primera hora una asamblea para informar a nuestros compañeros. Vamos a esperar a fin de mes y una vez que veamos los recibos de sueldo y que esté todo impactado seguiremos normal. En caso de que esto no se cumpla volveremos a las medidas de fuerza automáticamente», concluyó

  • Sin fecha, Pablo Moyano confirmó que habrá un segundo paro general de la CGT contra Milei

    Sin fecha, Pablo Moyano confirmó que habrá un segundo paro general de la CGT contra Milei

    Pablo Moyano, cosecretario general de la Conferencia General del Trabajo (CGT), ratificó que la central obrera hará un nuevo paro general contra el gobierno de Javier Milei y hasta arriesgó una fecha.

    “Seguramente vamos camino a un segundo paro. La CGT tiene que ir pensando una medida para finales de marzo o principios de abril”, aseguró el líder camionero.

    En declaraciones a Radio 10, Moyano lanzó críticas contra la gestión de La Libertad Avanza (LLA) y se refirió a la paritaria de Camioneros, que sigue sin ser homologada por el Gobierno nacional.

    “Esperemos que se homologue el acuerdo sino la única salida será un gran paro de camioneros o una movilización”, afirmó en relación a lo ocurrido este jueves, cuando una de las cámaras empresariales faltó a la audiencia convocada por el secretario de Trabajo y demoró la definición sobre el acuerdo, que está en duda porque excede el tope del 15% de aumento que fijó el Ministerio de Economía.

    “El macrismo tomó una de las cámaras para no llegar a un acuerdo”, dijo Moyano, y fue más allá en sus cuestionamientos contra la Casa Rosada. “Hablan de la libertad y ¿qué carajo se tiene que meter (Luis, ministro de Economía) Caputo o el mismo presidente en un acuerdo entre privados?”. También le apuntó al vocero presidencial, Manuel Adorni: “Es un ridículo, un provocador serial”.

    Crece la tensión entre Milei y los gremios

    Semanas atrás, Moyano ya había lanzado advertencias contra Milei: “Que se prepare, porque marzo será un mes muy conflictivo”. El gremialismo se iba a volver a movilizar en respuesta a las medidas tomadas por el Ejecutivo, entre ellas, la desregulación de obras sociales y prepagas.

    Esta semana, Héctor Daer, titular de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), había hablado de una posible medida de fuerza. “Creo que hay que discutir una huelga general”, dijo.

    El líder sindicar prometió “paros de sectores” durante las próximas semanas, aunque remarcó que las diferentes medidas que tomen los gremios “deben conducir a un paro nacional de la CGT”.

    “Tenemos que ir de menor a mayor. Hay condiciones para que las centrales sindicales podamos pensar en una unificación y una estrategia común para encarar este momento que sin resistencia social va a terminar mal para nuestro pueblo”, agregó.

    El 24 de enero, 45 días después del inicio de la gestión, el Gobierno enfrentó su primer paro general. El gremialismo rechaza las medidas tomadas por el Ejecutivo -entre ellas, la desregulación de obras sociales y prepagas- y un nuevo capítulo de tensión podría escribirse pronto.