Etiqueta: PARACAIDISMO

  • Actividades Deportivas en el Estadio Provincial “Bicentenario” durante la 53° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho

    Actividades Deportivas en el Estadio Provincial “Bicentenario” durante la 53° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho

    El Estadio Provincial “Bicentenario” es uno de los escenarios destacados por la Secretaría de Deportes y Recreación del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, que ofrece una variedad de propuestas deportivas durante la 53° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. El programa, que se extiende desde este miércoles 17 hasta el domingo 21 de julio, presenta actividades novedosas y originales para que el público disfrute y comparta en familia.

    Simulador de Vuelo de Parapente

    Una de las propuestas es el Simulador de Vuelo de Parapente, que mediante gafas de realidad virtual permite observar una vista de 360 grados de la Cuesta de El Portezuelo. Esta actividad estará disponible todos los días del evento.

    Vuelos en Globo Aerostático

    Desde este miércoles, se ofrecerán vuelos en globo aerostático, una experiencia única que permite volar a 200 metros de altura y apreciar el Predio Ferial, el Estadio Bicentenario y parte de la ciudad. Habrá 10 vuelos diarios gratuitos, con pasajeros seleccionados a través de sorteos realizados en el Patio de las Provincias y otros espacios de la Fiesta. Las salidas del globo estarán sujetas a las condiciones climáticas.

    Exposición de Trofeos de la Selección Argentina

    El domingo 21, los fanáticos del fútbol tendrán la oportunidad de fotografiarse con las Copas obtenidas por la Selección Argentina: la Copa América, la Finalissima y la Copa del Mundo de Qatar 2022, que estarán expuestas en el estadio.

    Campeonato Nacional de Paracaidismo

    Otro atractivo es el Campeonato Nacional de Paracaidismo, que se desarrolla en paralelo a la Fiesta del Poncho. Este evento se llevará a cabo del 18 al 20 de julio, de 9 a 17 horas, con aterrizajes en el Estadio Bicentenario.

    Programación de Actividades

    Miércoles 17

    • 14:00 a 18:30 – Simulador de Vuelo de Parapente
    • 17:00 a 21:00 – Vuelos en Globo Aerostático

    Jueves 18

    • 09:00 a 17:00 – Campeonato Nacional de Paracaidismo
    • 14:00 a 18:30 – Simulador de Vuelo de Parapente
    • 17:00 a 21:00 – Vuelos en Globo Aerostático

    Viernes 19

    • 09:00 a 17:00 – Campeonato Nacional de Paracaidismo
    • 14:00 a 18:30 – Simulador de Vuelo de Parapente
    • 17:00 a 21:00 – Vuelos en Globo Aerostático

    Sábado 20

    • 09:00 a 17:00 – Campeonato Nacional de Paracaidismo
    • 14:00 a 18:00 – Simulador de Vuelo de Parapente
    • 17:00 a 21:00 – Vuelos en Globo Aerostático

    Domingo 21

    • 14:00 a 18:00 – Simulador de Vuelo de Parapente
    • 15:00 a 18:00 – Exposición de la Copa del Mundo, Copa América y Copa Finalissima
    • 17:00 a 21:00 – Vuelos en Globo Aerostático

    Estas actividades, organizadas en el Estadio Provincial “Bicentenario”, ofrecen una variedad de experiencias para todas las edades, promoviendo el deporte y el disfrute en familia durante la Fiesta del Poncho.

  • Este miércoles comienza el Torneo Nacional de Paracaidismo

    Este miércoles comienza el Torneo Nacional de Paracaidismo

    Catamarca será sede desde este miércoles 19 de julio, en el Estadio Bicentenario, del 8vo Torneo Nacional de Paracaidismo, Premio Rubén Oscar Ponce, en homenaje a quien fuera Campeón Argentino de Paracaidismo en el año 1986.

    La actividad, que será parte del calendario anual de la Federación Argentina de Paracaidismo, comenzará con algunos saltos de prueba en la previa al acto inaugural que se realizará desde las 16 horas.

    Las competencias, que tendrán la modalidad de «Precisión de Aterrizajes», se dividirán en categorías Individual y por equipo, y se realizarán desde jueves hasta el sábado, de 8 a 18 horas, con unos setenta a noventas saltos diarios, número que dependerá de las condiciones climáticas.

    En el marco de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, con entrada libre y gratuita, el público podrá disfrutar de este espectáculo que contará con participantes que llegarán desde Chascomús, Bahía Blanca, Pergamino, Bell Ville, Almafuerte, Tucumán y Catamarca, siendo nuestros representantes, Walter Bepre, Luis Tapia y Juan Carlos Pérez.

  • Se presentó el Torneo Nacional de Paracaidismo «Copa Luis Alberto Tapia»

    Se presentó el Torneo Nacional de Paracaidismo «Copa Luis Alberto Tapia»

    El ministro de Cultura, Turismo y Deportes, Roberto Brunello, junto al secretario de Deportes de la Municipalidad de Fray Mamerto Esquiu, Gastón Vaquel y miembros de «Paracaidismo Catamarca», encabezaron la presentación del Torneo Nacional de Paracaidismo Precisión de Aterrizaje «Copa Luis Alberto Tapia», en el Estado Bicentenario.

    «Estamos muy contentos que el Torneo Nacional de Paracaidismo se sume a las actividades deportivas que venimos realizando en el marco de la Fiesta del Poncho. El Motocross y el Rally del Poncho tuvieron muy buena convocatoria y estamos seguros que esta propuesta también la tendrá principalmente por realizarse en paralelo con la muestra artesanal del Poncho», expresó Brunello.  

    Además, destacó el esfuerzo de los organizadores por la logística compleja que implica llevar a cabo este torneo a raíz de la distancia del aeropuerto con los dos puntos de aterrizaje, confió que será un muy buen espectáculo por el trabajo articulado con el que se lo organizó, y comentó que los ganadores del certamen recibirán un poncho. 

    Desde la organización informaron que se realizarán dos torneos en simultáneo de 9 a 18hs con entrada libre y gratuita: el jueves 21 y sábado 23 en el Estadio Bicentenario, y el viernes 22 en el Polideportivo del municipio de Fray Mamerto Esquiú. Y comentaron que el público podrá asistir a los vuelos y saltos de entrenamiento que se realizarán en el Estadio Bicentenario los dos días previos al inicio del certamen deportivo.

    «Un avión Cessna para 4 paracaidistas trasladará a los competidores que estarán divididos en dos equipos. Se trata de un torneo mixto en la categoría precisión de aterrizaje en el que en esta oportunidad participarán tres mujeres, dos de Santiago del Estero y una del Ejercito. Se inscribieron más de 20 personas de Córdoba, Chascomus y Santiago del Estero», detallaron.

  • Mundial de Paracaidismo Córdoba 2019

    Mundial de Paracaidismo Córdoba 2019

    El Mundial de Paracaidismo que se realizará del 18 al 26 de mayo en Córdoba, Escuela de Aviación Militar, será una gran oportunidad para que el público en general pueda observar las destrezas de los competidores de más de 20 países que intervendrán en la competencia.

    No tan sólo será una fiesta de colores surcando nuestros cielos, sino que dependiendo de la disciplina en la que intervenga, determinará lo que deba hacer cada paracaidista. Recordemos brevemente las dos disciplinas que estarán presentes en el Mundial:

    PRECISION de ATERRIZAJE

    Una vez que el competidor abandone el avión, deberá abrir su paracaídas y comenzar a maniobrarlo hasta llegar a tierra, donde lo espera su objetivo que será tomar contacto con un pequeño círculo de 2cm de diámetro, el cual es parte de un dispositivo electrónico que registra e indica claramente la marca realizada.

    En los saltos grupales, deberá además considerar la posición relativa de cada compañero de equipo evitando obstruirse en su línea de vuelo.

    Tres jueces alrededor de la zona de llegada fiscalizarán el punto de contacto, validándolo o no. La medición máxima es hasta 16cm, siempre evaluada por el dispositivo electrónico.

    ESTILO EN CAIDA LIBRE

    En este caso, una vez que el competidor salte del avión, a diferencia de la precisión de aterrizaje deberá hacer caída libre sin abrir su paracaídas, ya que su objetivo será realizar seis figuras predeterminadas con total exactitud y en el menor tiempo posible, medido en centésimas de segundos.

    Los jueces encargados de fiscalizar, lo observarán cámaras especiales que registrarán cada movimiento, teniendo en cuenta que en caso de cometer fallas, éstas serán penalizadas. Una vez realizada la serie de figuras en caída libre, el competidor abrirá su paracaídas en la altura de seguridad estipulada y procederá al aterrizaje.

    El público podrá observar cada movimiento del paracaidista en el aire, a través de pantallas gigantes que estarán ubicadas estratégicamente en el predio.

  • Dos continentes unidos por el mundial de paracaidismo

    Dos continentes unidos por el mundial de paracaidismo

    Argentina, sede de la 14º Fai World Cup que se llevará a cabo en la Escuela de Aviación Militar en la ciudad de Córdoba del 18 al 26 de Mayo, será testigo de la performance de grandes deportistas como son los representantes de países de estos dos continentes.

    China arribará a nuestro país con un contingente de 19 personas, haciendo lo mismo Bulgaria con 14, Italia con 7 y Francia con 2 integrantes.

    Este gran evento no sólo implicará un mega encuentro deportivo que por primera vez se llevará a cabo en nuestro país, sino que también contribuirá con el turismo, dado que los contingentes de los más de 25 países confirmados, continuarán con su estadía para recorrer los diferentes puntos turísticos que tiene para ofrecer Argentina.

  • Avanzan los preparativos para el 14º MUNDIAL DE PARACAIDISMO

    Avanzan los preparativos para el 14º MUNDIAL DE PARACAIDISMO

    En este gran evento deportivo que por primera vez se hará en Argentina, en la ciudad de Córdoba del 18 al 26 de Mayo, siendo su sede la Escuela de Aviación Militar, tendremos la gran oportunidad de demostrar que nuestros competidores, sin ninguna duda, estarán a la altura de los máximos exponentes mundiales.

    Nuestro colores serán defendidos por un equipo femenino, uno masculino y un joven exponente que hará lo suyo en individual junior. Y ellos son:

    Equipo Femenino

    • Inés Mdalel
    • Ivana Canovas
    • Agustina Reyes
    • Romina Alurralde
    • Belén Castañeda

    Equipo Masculino

    • Matías Gutierrez
    • Fernando Conil
    • Mariano Gutierrez
    • Sergio Williman
    • Javier Dealessandro

    Individual Junior

    • Santiago Morán
  • Avanzan los preparativos para el 14º MUNDIAL DE PARACAIDISMO

    Avanzan los preparativos para el 14º MUNDIAL DE PARACAIDISMO

    En este gran evento deportivo que por primera vez se hará en Argentina, en la ciudad de Córdoba del 18 al 26 de Mayo, siendo su sede la Escuela de Aviación Militar, tendremos la gran oportunidad de demostrar que nuestros competidores, sin ninguna duda, estarán a la altura de los máximos exponentes mundiales.

    Nuestro colores serán defendidos por un equipo femenino, uno masculino y un joven exponente que hará lo suyo en individual junior. Y ellos son:

    Equipo Femenino

    • Inés Mdalel
    • Ivana Canovas
    • Agustina Reyes
    • Romina Alurralde
    • Belén Castañeda

    Equipo Masculino

    • Matías Gutierrez
    • Fernando Conil
    • Mariano Gutierrez
    • Sergio Williman
    • Javier Dealessandro

    Individual Junior

    • Santiago Morán

    Contactos:

    • Norma Elia Sansone: Secretaria General de la FAP

    E-mail: normasansone@yahoo.com.ar      normasansone@gmail.com

    Tel: 011- 4865-6985

    • Andrea Calafate: Coordinadora de Medios

                                 Comité Organizador      

                        E-mail: andhy400@hotmail.com

                        Tel: 0291 – 154757014                  

    Link:  www.faiworldcup2019.com.ar