Etiqueta: octubre

  • La Libertadores volverá el 15 de septiembre y la Eliminatoria a Qatar 2022, en octubre

    La Libertadores volverá el 15 de septiembre y la Eliminatoria a Qatar 2022, en octubre

    La Copa Libertadores de América regresará el 15 de septiembre y la Eliminatoria Sudamericana al Mundial de Qatar 2022 lo hará en octubre, según se definió hoy tras la reunión del Consejo de Conmebol, a través de una conferencia virtual.

    «Todo está sujeto al devenir de la pandemia del coronavirus pero la idea es poner un horizonte para comenzar a trabajar», le explicó un directivo argentino a Télam.

    Además, la Copa Sudamericana retomará la actividad el 27 de octubre, según le confirmaron fuentes de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) a Télam.

    El argumento del retraso en la segunda competición continental se dio porque «se debe terminar la primera ronda de la Libertadores» para incorporar equipos a la segunda fase de la Sudamericana.

    El Director de Competiciones de Conmebol, Hugo Figueredo, comentó hace unos días en Tigo Sports de Paraguay: «Las realidades son distintas en todos los países, varía cada situación y estamos haciendo un monitoreo constante con la idea de volver pronto al fútbol».

    Los campeonatos organizados por la Confederación Sudamericana de Fútbol se suspendieron el 12 de marzo ante los primeros casos del coronavirus en el continente.

    Los clubes argentinos participantes de la presente Copa Libertadores son Tigre, River, Boca, Racing y Defensa y Justicia; en la Sudamericana están Vélez, Lanús, Unión de Santa Fe e Independiente, mientras que Argentinos Juniors y Huracán ya quedaron eliminados.

    Hasta el momento, los equipos de Argentina y Bolivia son los que no regresaron a los entrenamientos y la competición no tiene fecha de retorno.

    En Chile se están entrenando Huachipato, Universidad de Concepción, La Serena, Everton, Wanderers y Coquimbo. Los equipos de Santiago de Chile están imposibilitados por la cuarentena. No hay fecha para el regreso del torneo.

    Por su parte, Brasil, en Río de Janeiro, celebró el campeonato Carioca y en el estado de Sao Paulo lo hará desde el 22 de julio. El 23 también volverá el fútbol de Río Grande do Sul (Porto Alegre).

    A su vez, en Uruguay se comenzará el 1 de agosto y sus clubes comenzaron las prácticas el 15 de junio; Paraguay arrancará el 17 de julio; Ecuador el 29; Perú el 31; Colombia inició los trabajos de entrenamientos el pasado 9 de julio y Venezuela completó este viernes a todos los clubes luego del visto bueno para Monagas y Trujillanos.

    En el caso de la Eliminatoria, que tenía una fecha inicial para marzo y luego otra tentativa para septiembre, se iniciará en octubre y Argentina jugará contra Ecuador como local en la primera y visitará luego a Bolivia.

    Si bien todavía no hay un día establecido, las potenciales jornadas serán entre el 7 y el 15 de octubre, en el caso de contar con todas las fronteras abiertas en el continente.

    A su vez, la FIFA postergará el sorteo del Mundial, establecido en un principio para diciembre del 2021, para contar con todos los clasificados.

    -Grupos y posiciones de la Copa Libertadores (15 de septiembre regreso)-

    A: Independiente del Valle (Ecuador) y Flamengo (Brasil) 6 puntos; Junior (Colombia) y Barcelona (Ecuador) 0.

    B: Palmeiras (Brasil) 6; Guaraní (Paraguay) y Bolívar (Bolivia) 3; Tigre 0.

    C: Wilstermann (Bolivia), Peñarol (Uruguay), Atlético Paranaense (Brasil) y Colo-Colo (Chile) 3.

    D: River, Sao Paulo (Brasil), Liga de Quito (Ecuador) y Binacional (Perú) 3.

    E: Internacional (Brasil) y Gremio (Brasil) 4; América de Cali (Colombia) 3; Universidad Católica (Chile) 0.

    F: Racing y Nacional (Uruguay) 6; Estudiantes de Mérida (Venezuela) y Alianza Lima (Perú) 0.

    G: Santos (Brasil) 6; Olimpia (Paraguay) 4; Delfín (Ecuador) 1; Defensa y Justicia 0.

    H: Libertad (Paraguay) 6; Boca 4; Caracas (Venezuela) 1; Independiente de Medellín (Colombia) 0.

    Los dos primeros se clasificarán a los octavos de final y los terceros irán a la Copa Sudamericana.

    -Clasificados Copa Sudamericana (27 de octubre)-

    Vélez, Lanús, Unión de Santa Fe, Independiente de Argentina; Liverpool, Fénix, Plaza Colonia y River de Uruguay; Coquimbo Unido, Huachipato, Unión La Calera y Audax Italiano de Chile; Sol América y Sportivo Luqueño de Paraguay; Vasco da Gama y Bahía de Brasil; Atlético Nacional de Medellín, Deportivo Cali y Millonarios de Colombia; Emelec de Ecuador; Melgar y Sport Huancayo de Perú.

    -Fixture de Argentina en la Eliminatoria Qatar 2022 (fechas a confirmar)-.

    Fecha 1: Ecuador (local).

    Fecha 2: Bolivia (visitante).

    Fecha 3: Paraguay (local).

    Fecha 4: Perú (visitante).

    Fecha 5: Uruguay (local).

    Fecha 6: Brasil (visitante).

    Fecha 7: Chile (local).argentino

    Fecha 8: Colombia (visitante).

    Fecha 9: Venezuela (visitante).

    Fecha 10: Bolivia (local).

    Fecha 11: Paraguay (visitante)

    Fecha 12: Perú (local).

    Fecha 13: Uruguay (visitante).

    Fecha 14: Brasil (local).

    Fecha 15: Chile (visitante).

    Fecha 16: Colombia (local).

    Fecha 17: Venezuela (local).

    Fecha 18: Ecuador (visitante).

  • Según el Indec la inflación de octubre fue de 5,4% y alcanza un 39,5% en los meses transcurridos del año

    Según el Indec la inflación de octubre fue de 5,4% y alcanza un 39,5% en los meses transcurridos del año

    El día de hoy se dieron a conocer los datos desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), concernientes a la inflación del mes anterior que alcanzó el 5,4%, marcando una baja con respecto al número de septiembre (6,5%).

    Desde el Gobierno se espera una desaceleración hacia los meses que quedan, amparados en la estabilidad cambiaria y en el evitar cambios en cuanto a tarifas. 

    En los diez meses transcurridos de este 2.018 la inflación lleva acumulado un 39,5%, lo que va a llegar a ser una de las más altas de las últimas décadas.

    En el último Relevamiento de Expectativas de Mercado, las consultoras privadas le habían informado al Banco Central (BCRA) que esperaban una inflación de 47,5% para fin de año

    Fuente: Diario Infobae.

  • Cuáles fueron los productos más golpeados por la inflación en octubre

    Cuáles fueron los productos más golpeados por la inflación en octubre

    La crisis económica golpea fuertemente el bolsillo de los consumidores. En la nota te contamos que alimentos y otros productos fueron los que más aumentaron en octubre.

    El escenario económico del país es poco optimista. La inflación de los últimos meses impactó de lleno en los productos y en algunos casos más que en otros. A raíz de ello, Focus Market difundió una lista con los productos que más aumentaron en el mes de octubre.

    Según la lista, hamburguesas, salchichas y pañales son algunos de los productos que más sufrieron el impacto de la inflación.

    La consultora, hizo el análisis a través de scanntech (lector de scanner de punto de venta). De allí los siguientes resultados por orden de aumento: hamburguesas (17,6 %), salchichas (13,4%), pañales (10,8%), quesos untables (9,9%), pastas secas (9,8%), detergente (9,2%), crema de leche (7%), leche (7,9%), papel higiénico (7,8%), aguas (7,5%), y gaseosas (6,5%).

    En lo que va del año, las categorías que más aumentaron fueron harinas (127,1%), pañales (94,8%), pastas secas (85,4%), aceite (66,2%), hamburguesas (58,5%), mayonesa (57,5%), papel higiénico (55%), yerba mate (52,9%), té (51,5%), detergente (50,8%), salchichas (47,3%), y puré de tomates (45,8%).

    En este marco, según el INDEC, la suba de precios acumulada en el último año ascendió a 40,5% y registra durante 2018 un alza del 32,4%. Estos números, impactaron en otros rubros como transporte, con un alza de 10,4% y servicios.

  • Mañana… Zona Negra en ExtraCatamarca.com

    Mañana… Zona Negra en ExtraCatamarca.com

    Escribe: Jonatan Rivarola

    Tal como había adelantado ExtraCatamarca.com, en el trasnoche del viernes 26 de Octubre regresa Zona Negra a Radio Valle Viejo, luego de haberse postergado el programa previsto para el pasado 31 de agosto, y la novedad es que también vas a poder escucharlo en vivo y en directo a través de nuestra página. La última emisión se realizó el 30 de junio de este año, es decir que la espera se hizo prolongada para la legión de seguidores que acompaña a este ciclo de radio dedicado a difundir la actividad paranormal en Catamarca.

    Federico Legizamón, «cazador de relatos»

    Según se anticipó desde la propia producción de ZN a través de su Facebook oficial recientemente, mañana pondrán en el aire un relato al que, desde ya, consideran «impresionante» y «único» por sus características en la historia del programa. Lo único que se adelantó sobre este caso, es que «Sergio, Gustavo, Claudio y Gabriel, cuatro adolescentes aburridos, decidieron ir a joder en un monte en las afueras de la Capital de Catamarca. Antes, esa misma noche, habían realizado un juego con un espejo, donde se reflejó una imagen siniestra. Pero lo grave vino después, cuando en ese campo dos de ellos se alejaron de los otros, y se encontraron con una bestia que los persiguió hasta que pudieron llegar al barrio. Una vez en sus casas, pensaron que estaban a salvo, pero la bestia les había seguido el rastro».

    Dr. Mario Díaz, se incorporó este año a ZN

    Otro relato que se presentará mañana, incluye varios sucesos paranormales ocurridos en una famosa y antigua pensión ubicada en las proximidades a la Terminal de Ómnibus de la capital de Catamarca. En este caso, los hechos siguen ocurriendo, y muy probablemente los integrantes del grupo de Zona Negra realicen pronto una visita al lugar, en los horarios que se producen. Lo que se llama «un trabajo de campo».

    Por último, se anticipó que en esta emisión de ZN está incluido un testimonio muy sorprendente, donde una mujer narra la escalofriante y traumática experiencia que atravesó durante un viaje a la localidad de El Rodeo, en el departamento Ambato. Se promete además la posibilidad de concretar algunas llamadas telefónicas en vivo, donde los oyentes van a tener la posibilidad de salir al aire para dar a conocer alguna vivencia personal.

    Lo dicho: vuelve Zona Negra, y siempre es un acontecimiento que no pasa desapercibido. Los dispositivos radiales de miles y miles de catamarqueños estarán clavados en el 104.1 del dial de Radio Valle Viejo, como es habitual con este ya clásico de nuestra radiofonía, y la novedad es que también lo vas a poder seguir a través de nuestra web, en www.extracatamarca.com.