Etiqueta: NiUnaMenos

  • Repudiaron al senador Omar Perotti por un tuit de #NiUnaMenos con color celeste

    Repudiaron al senador Omar Perotti por un tuit de #NiUnaMenos con color celeste

    Para conmemorar los 4 años de «Ni una Menos», el senador santafesino Omar Perotti publicó un tuit que cosechó una lluvia de críticas y un repudio generalizado por parte de los que integran esa organización, que luchan contra la violencia de género y militan a favor de la legalización del aborto.

    «3 DE JUNIO ~ #NiUnaMenos», escribió Perotti junto con el logo que identifica a ese colectivo de mujeres en color celeste, que es el tono utilizado por los «pro vida».

    «Cínico», «desubicado» e «irrespetuoso» fueron algunos de los calificativos que se ganó Perotti tras la publicación de ese mensaje, que rápidamente se viralizó por su contenido contrario a los ideales de «Ni una Menos».

    Además, fueron muchos los usuarios que le recordaron al dirigente del Partido Justicialista (PJ) sobre su abstención el año pasado a la hora de votar en la Cámara alta en la discusión sobre el aborto.

    En ese sentido, la periodista Ingrid Beck -una de las impulsoras- le recordó al senador que ellas se identifican con el color violeta, magenta o verde. «Le sugerimos que no use ni nuestra consigna ni nuestro logo. No sea irrespetuoso», remarcó.

    Por otro lado, la periodista Soledad Vallejos citó a Carolina Marcucci, la creadora del logo original: «La diseñadora que creó el logo #NiUnaMenos y con la que trabajamos todas las piezas de 2015, tiene un mensaje para usted, Perotti. Como #NiUnaMenos 2015, le sumó que el logo puede ser de muchos colores, pero justo celeste antiderechos no».

    Antes del debate para la legalización del aborto en Cámara de Senadores, que tuvo lugar el año pasado, Perotti dijo: «El proyecto de diputados no es una opción para mí y el rechazo por el rechazo tampoco». De esa manera, justificó su postura frente al proyecto.

  • En Argentina se registraron 216 femicidios, en lo que va de 2018

    En Argentina se registraron 216 femicidios, en lo que va de 2018

    Según los datos del Registro Nacional de Femicidios del Observatorio «MuMaLá», entre el 1 de enero y el 10 de noviembre de 2018 se produjeron en Argentina 216 asesinatos de mujeres en el contexto de violencia machista. 

    Del total de casos relevados en los medios gráficos y digitales, 191 correspondieron a femicidios de mujeres, mientras que hubo 21 femicidios vinculados de mujeres, hombres, niñas y niños, y 4 trans / travesticidios.

    El 93% de los femicidios fueron perpetrados por personas del círculo íntimo (pareja, ex pareja, familiar, conocido). El 22% de esas mujeres tenían una denuncia judicial en su contra y el 12,5% tenía alguna medida judicial de protección.

    De las 191 mujeres asesinadas, 14 eran niñas y adolescentes menores de 15 años. El 78% de ellas fueron abusadas y el 42% desaparecidas. Asimismo, el 71% fue asesinado por miembros de propia familia.

    «A pesar del sostenimiento de la violencia machista, en nuestro país, el Gobierno Nacional sólo destinará en el Presupuesto 2019 la suma de 234,3 millones de pesos al Instituto Nacional de las Mujeres (INAM), organismo encargado de La aplicación de la Ley 26.485, es decir, solo $ 11,36 por mujer. Dicho presupuesto, con la inflación proyectada, implica una retracción del 18% con respecto al asignado en 2018 «, contó Betiana Cabrera Fasolis, del Colectivo MuMaLá.

    «En un contexto donde el acuerdo con el FMI genera más pobreza y desocupación, beneficios sociales, las limitaciones en el acceso a la salud, la educación, la luz, el registro, las preocupaciones y las violencias.Las mujeres de la Matria Latinoamericana diseñarán en nuestro Encuentro Nacional en Rosario el 17 y 18 de noviembre, estrategias federales para exigirle al Gobierno Nacional respuestas acordes a la dimensión de la problemática. #NiUnaMenos», agregó.