Etiqueta: municipios

  • La ministra Verónica Soria confirmó la vigencia del Régimen de Retiro Voluntario

    La ministra Verónica Soria confirmó la vigencia del Régimen de Retiro Voluntario

    En una reciente declaración, la ministra de Trabajo, Planificación y Recursos, Verónica Soria, confirmó la vigencia del Régimen de Retiro Voluntario. Este programa está dirigido a los trabajadores considerados no esenciales del Estado provincial.

    Soria destacó que la legislación no solo abarca a los empleados del gobierno provincial, sino que también invita a los municipios a adherirse a esta medida. «Este régimen permite a los trabajadores no esenciales retirarse de sus funciones con una serie de beneficios que hemos implementado para facilitar su transición», señaló la ministra.

    Entre los beneficios ofrecidos a quienes decidan acogerse a este régimen se encuentran compensaciones económicas atractivas y un conjunto de servicios de apoyo para la reintegración en el mercado laboral o para el emprendimiento. La ministra Soria enfatizó la importancia de este programa como una herramienta para optimizar la eficiencia del sector público, al tiempo que se brinda un apoyo significativo a los empleados que opten por el retiro.

    La invitación a los municipios para adherirse al Régimen de Retiro Voluntario busca ampliar el alcance de esta medida, promoviendo una gestión más eficiente en todas las esferas del gobierno. Los trabajadores municipales considerados no esenciales también podrán beneficiarse de las mismas condiciones ofrecidas a los empleados provinciales.

    Con esta iniciativa, el gobierno provincial busca no solo reducir su plantilla de empleados en sectores no esenciales, sino también fomentar una cultura de gestión pública más eficiente y orientada a resultados.

    Etiquetas: Verónica Soria, Régimen de Retiro Voluntario, trabajadores no esenciales, beneficios retiro, municipios

  • Los 36 municipios presentes en el 1º Encuentro de Gestión Pública en Cultura, Turismo y Deporte

    Los 36 municipios presentes en el 1º Encuentro de Gestión Pública en Cultura, Turismo y Deporte

    Con la participación de la totalidad de los municipios de la provincia, representados en sus intendentes y equipos técnicos, se llevó a cabo este viernes en el Predio Ferial el 1º Encuentro Provincial de Gestión Pública en Cultura, Turismo y Deporte, que estuvo encabezado por el gobernador Raúl Jalil y la ministra de Cultura, Turismo y Deporte, Daiana Roldán.

    “El objetivo de convocarlos fue el de poder conformar un Consejo Provincial de Turismo, uno de Cultura y uno de Deporte que nos permita trabajar en la planificación y la gestión de cada una de estas áreas, organizados regionalmente. Y también de comenzar a sentar las bases de un nuevo Plan Estratégico de Turismo que nos marque el camino para el mediano y largo plazo”, destacó la ministra Roldán, tras agradecer la presencia de las autoridades municipales y el acompañamiento del gobernador.

    En su amplia alocución, el gobernador de la provincia, Raúl Jalil, destacó el crecimiento que tuvo Catamarca en materia turística en sus distintas regiones y la manera en que logró posicionarse en el mapa nacional y su proyección internacional.

    “Creo en las fiestas populares, creo en el turismo y creo en la recreación, como pilar fundamental de lo que es la cultura, la identidad de todos los catamarqueños y catamarqueñas, así que vamos a seguir fomentando la presencia de los artesanos y las comunidades”, afirmó el mandatario.

    Además, instó a los intendentes a trabajar en los proyectos ejecutivos de las distintas obras que requieren sus municipios para desarrollar el turismo y se refirió a la gran cantidad de obras que se están desarrollando a nivel provincial para garantizar la conectividad de las distintas localidades de manera rápida y segura.

    Entre esas obras mencionó las próximas inauguraciones de obras turísticas, como son la Hostería de Pomán y el Museo de los Sabores, en Tinogasta.

    A su turno, la secretaria de Gestión Turística, Evangelina Quarín, presentó los lineamientos de trabajo en los que está empeñada el área. Un primer punto es la decisión de trabajar en el desarrollo turístico por regiones para aprovechar las similitudes geográficas, optimizar recursos, complementar atractivos y servicios y la sinergia público-privada.

    También destacó que los ejes de gestión en materia turística están puestos en consolidar productos turísticos, profesionalizar y formalizar al sector y continuar con el posicionamiento turístico de Catamarca a nivel nacional e internacional. “Tenemos que entender que el rol del Estado es ser gestor, poner en condiciones la infraestructura básica y facilitar las herramientas para que el sector privado se desarrolle”, remarcó Quarín.

    La diputada provincial Natalia Ponferrada delineó algunos resultados del Plan Estratégico de Turismo 2014-2024 que le tocó iniciar durante su gestión como secretaria de Turismo y remarcó: “Hoy estamos parados en otra realidad que cuando nos tocó comenzar a trabajar en el año 2011, donde Catamarca no existía en el mapa turístico del país, donde teníamos cinco vuelos semanales, donde había muchos municipios que no tenían áreas de turismo”, destacó.

    La ministra de Planificación, Trabajo y Recursos Humanos, Verónica Soria, realizó la presentación de La Ruta del Telar y del trabajo realizado con las comunidades del oeste provincial para trabajar en el desarrollo y consolidación de toda la cadena de valor detrás de ese gran producto turístico, cadena que involucra a artesanos, productores, gastronómicos, hoteleros y demás prestadores.

    Por su parte, el intendente Gustavo Saadi, quien asistió con todo su equipo de Cultura, Turismo y Deporte de la Capital, valoró esta instancia de participación y destacó su intención de que la Capital se integre al corredor turístico de la región centro, potenciando su característica principal de ser una ciudad de servicios y con gran valor patrimonial.

    También, el intendente de Belén, Cristian Yapura, celebró la iniciativa del Ministerio de promover estas mesas de trabajo y se comprometió a trabajar junto a los intendentes de la región con la convicción de que el turismo es el eje para el desarrollo de sus comunidades.

    El encuentro continuó por la tarde, donde se conformaron mesas de trabajo presididas por los secretarios de Cultura, Turismo y Deporte, se escucharon demandas de los municipios y se presentaron proyectos y programas y que finalizaron con la conformación de los Consejos Provinciales en Cultura, Turismo y Deporte, espacios de trabajo y construcción en los que quedan comprometidos a participar, con visión regional, todos los municipios.

    Los consejos

    Consejo Provincial de Turismo quedó presidido por la Secretaría de Gestión Turística y la vicepresidencia a cargo de San Fernando del Valle de Catamarca, en tanto que por la Región Oeste el titular será Santa María y el suplente Andalgalá; por la Región Este, el titular será Recreo y el suplente Ancasti; por la Región Centro, el titular será Fray Mamerto Esquiú y el suplente El Rodeo; la Puna estará representada por Antofagasta de la Sierra y la Capital por San Fernando del Valle de Catamarca.

    El Consejo Provincial de Cultura quedó conformado con la presidencia a cargo de la Secretaría de Gestión Cultural, la vicepresidencia a cargo de Recreo, la secretaría a cargo de Tinogasta, la región Centro por Valle Viejo, la Región Este por Tapso, la Región Oeste y Puna por Santa María y Belén.

    Consejo Provincial del Deporte quedó conformado con la presidencia a cargo de la Secretaría de Deportes, la vicepresidencia a cargo de San Fernando del Valle de Catamarca, la Región Centro a cargo de Huillapima, la Región Oeste a cargo de Londres y Pomán, la región Este a cargo de Los Altos y la Región Puna a cargo de Antofagasta de la Sierra.

  • Verano 2024: Turismo capacitará a prestadores y municipios de las regiones Centro y Este

    Verano 2024: Turismo capacitará a prestadores y municipios de las regiones Centro y Este

    Este jueves 23 de noviembre, entre las 9.30 y las 13 hs, tendrá lugar en la Hostería Cuesta El Portezuelo, en Valle Viejo la segunda jornada de trabajo y capacitación impulsada por el Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, a través de la Secretaría de Gestión Turística, para trabajar junto a prestadores turísticos y municipios de la región Centro y Este, de cara a la temporada de verano.

    Tal como sucedió la semana pasada en Las Juntas, con la convocatoria destinada a prestadores y municipios de Ambato, en esta oportunidad se invita a participar a prestadores de servicios, equipos técnicos de las áreas municipales de turismo, estudiantes, vecinos y público interesado de los municipios de Valle Viejo, Capital, Fray Mamerto Esquiú, Capayán y toda la región Este de la provincia: Santa Rosa, El Alto, Ancasti y La Paz.

    La actividad iniciará con una capacitación en atención al turista e información turística; habrá otra que abordará nociones básicas de hotelería y gastronomía y culminará con mesas de trabajo en la que los participantes podrán recibir asesoramiento personalizado desde las distintas áreas que integran la Secretaría de Gestión Turística, a cargo de Evangelina Quarín, a fin de conocer cómo sumarse al Registro de Prestadores Turísticos, las líneas de crédito existentes para el sector, además de responder consultas específicas de los presentes.

    Los interesados en participar deben inscribirse en el siguiente enlace: https://bit.ly/Verano2024-JornadadeCapacitacionenTurismo

    El objetivo de estos encuentros es trabajar junto a los prestadores e integrantes de equipos técnicos de los distintos municipios y regiones, para fortalecer la calidad de los servicios turísticos, de cara a la temporada estival que está próxima a iniciar.

  • Turismo capacitó a prestadores y municipios de Ambato

    Turismo capacitó a prestadores y municipios de Ambato

    Prestadores de servicio, equipos técnicos de las áreas municipales de turismo, estudiantes, vecinos y público interesado de Las Juntas, El Rodeo y La Puerta participaron en las capacitaciones y mesas de trabajo a cargo de la Secretaría de Gestión Turística del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la provincia, que se realizaron este jueves 16 en la Casa de la Cultura de Las Juntas.

    La actividad se enmarca en las jornadas de actualización y capacitación «Verano 2024», que se llevarán a cabo este mes en las distintas regiones de la provincia para fortalecer la oferta turística de cara a la próxima temporada estival.

    La secretaria de Gestión Turística, Evangelina Quarín abrió la jornada expresando que el objetivo del encuentro es poner a disposición todas las áreas del Ministerio para mejorar la oferta y el servicio turístico a fin de garantizar una mejor experiencia de los turistas y que se queden más tiempo en la provincia.

    A continuación, el equipo de la Dirección de Calidad Turística realizó capacitaciones sobre Nociones básicas de alojamiento y gastronomía,  Atención al Turista e Información Turística.

    Luego, las directoras de Promoción, Desarrollo de la Oferta y Calidad Turística dieron asesoramiento a los asistentes con información vinculada a sus áreas y con el Registro de Prestadores.

    Hacia el cierre, la directora de Turismo de Las Juntas, Solana Bizzotto, agradeció a Turismo por los talleres y sostuvo que «el trabajo con los municipios de Ambato en conjunto es importante para el crecimiento del turismo en esa región».

    Las capacitaciones continuarán en Valle Viejo, Hualfín y Andalgalá, convocando en cada ocasión a prestadores de localidades cercanas.

  • Verano 2024: Turismo se prepara para la temporada junto a municipios y prestadores

    Verano 2024: Turismo se prepara para la temporada junto a municipios y prestadores

    La Secretaría de Gestión Turística del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca comenzará el próximo jueves con jornadas de actualización y capacitación «Verano 2024», en las distintas regiones de la provincia para fortalecer la oferta turística de cara a la próxima temporada de verano.

    El jueves 16 de noviembre de 9 a 12 hs en la Casa de la Cultura de Las Juntas, el equipo de la Dirección de Calidad Turística dará las capacitaciones en Atención al Turista, Información Turística y Nociones básicas de alojamiento y gastronomía.

    Además, en paralelo habrá un espacio de diálogo turístico en mesas de trabajo con las direcciones de Promoción, Desarrollo de la Oferta y Calidad Turística con Registro de Prestadores a disposición de los asistentes para consultas.

    La actividad está dirigida a prestadores de servicio, equipos técnicos de las áreas municipales de turismo, estudiantes, vecinos y público en general de Ambato. Para participar en la capacitación que se realizará en Las Juntas los interesados deben inscribirse ingresando y completando con sus datos en este enlace https://bit.ly/Verano2024-jornadadecapacitacionenturismo

    La agenda continuará en Valle Viejo, Hualfín y Andalgalá, convocando en cada ocasión a prestadores de localidades cercanas.

    «Esperamos una gran demanda para este verano y queremos estar a la altura. Por eso nos anticipamos y buscamos organizarnos junto a municipios y prestadores para brindar servicios de calidad y ofrecer buenas experiencias a los turistas», señaló Evangelina Quarín, secretaria de Gestión Turística.

  • Educación presentó los Juegos Interescolares a los municipios

    Educación presentó los Juegos Interescolares a los municipios

    El Ministerio de Educación que conduce Andrea Centurión a través de la Dirección de Educación Física, Salud, Deporte y Recreación, a cargo de Eugenia Sánchez, llevó adelante una reunión con los secretarios y/o directores de deporte de la provincia, a fin de aunar criterios para la nueva edición de los «Juegos Interescolares 2023». El encuentro se llevó a cabo en el quincho del CAPE y contó con el soporte virtual, a través de la plataforma Google Meet, para aquellos que no pudieron asistir presencialmente.

    Para dar apertura, Sánchez acompañada por el equipo técnico de su dirección, socializó la propuesta de este año, denominada «La Escuela a la Cancha», que busca promover e incentivar la práctica deportiva de los alumnos del nivel secundario en el sistema educativo provincial «Agradezco la presencia de cada uno de ustedes en este espacio de diálogo, que nos permitirá aunar criterios para organizar el inicio de los Juegos Interescolares 2023, nuestro evento más convocante, generador de intercambio cultural, donde los chicos juegan, practican deportes y se relacionan con sus pares» señaló.

    Asimismo, destacó la importancia de la participación de los municipios en esta propuesta educativa «en los últimos años los Juegos Interescolares han crecido mucho y necesitamos contar con el apoyo de los directores de deportes de las municipalidades para realizar un trabajo conjunto que permita que cada vez más alumnos participen de esta propuesta».

    Asimismo, se informó que en los Juegos Interescolares 2023, podrán participar los alumnos de todas las escuelas secundarias de la provincia en las disciplinas Vóley, Hándbol, Atletismo y Futsal, que cumplan con los requisitos y la documentación correspondiente: Ser alumno regular – Fotocopia de DNI y original – Fotocopia de libreta sanitaria (apartado adolescente) – Lista de buena fe de los alumnos participantes, con firma de los directivos y sello de la institución educativa.

    Las competencias tendrán dos instancias, una de participación departamental organizada por zonas: Este, integrada por los departamentos La Paz, Ancasti, Santa Rosa y El Alto, zona Centro A: Ambato, Paclín y Fray Mamerto Esquiú, zona Centro B: Capital, Valle Viejo, Capayán, zona Oeste A: Santa María, Belén, Tinogasta, zona Oeste B: Andalgalá, Pomán y una segunda instancia provincial, donde finalizará la propuesta.

  • Enriquecedora «Jornada de Gestión Cultural Pública» junto a municipios

    Enriquecedora «Jornada de Gestión Cultural Pública» junto a municipios

    Con la participación de la mayoría de los directores de Cultura de los municipios de Catamarca y presidida por la secretaria de Gestión Cultural de la Provincia, Daiana Roldán se realizó este viernes 19 de noviembre desde la mañana en un hotel céntrico de la capital provincial la «Jornada de Gestión Cultural Pública», destinada a planificar una agenda común para el año 2022.

    Al dar la bienvenida, la secretaria de Gestión Cultural agradeció la presencia de las representantes de Cultura de las comunas, el compromiso con el trabajo articulado y puso a disposición a todo su equipo técnico para trabajar en conjunto, articular proyectos y recibir asesoramiento en distintos temas y disciplinas.

    También acompañó la apertura Ezequiel Geréz, coordinador nacional de los Juegos Culturales Evita, quien llegó a la provincia para acompañar la final provincial de los juegos, concretara este mismo viernes.

    Durante el encuentro, los directores de Cultura de los distintos municipios tuvieron la oportunidad de plantear sus requerimientos, contar los proyectos que tienen en marcha y programados para el 2022 y proponer trabajos en red con el área provincial de Cultura e inclusive articular entre municipios, favoreciendo el intercambio de saberes y actores culturales de las distintas localidades.

    Cada municipio detalló la programación de su temporada de verano, destacando especialmente sus festivales y fiestas populares y acordaron un trabajo articulado para fortalecer, en febrero de 2022, las celebraciones del carnaval en cada comunidad.

    A su turno, cada referente del equipo de la Secretaría de Gestión Cultural fue presentando un informe de sus actividades y proyectos y ofreciendo asesoramiento técnico especifico, conforme las necesidades planteadas.

    La directora provincial de Patrimonio Cultural y Museos Laura Maubecín dio cuenta del trabajo en red con museos e invitó a museos del interior a sumarse a esta red autogestiva, además de ofrecer asesoramiento técnico para relevamiento de edificios patrimoniales y otros asesoramientos vinculados a la gestión del patrimonio material e inmaterial.

    Desde la Dirección de Bibliotecas y Archivo, Celia Sarquís destacó la importancia de colaborar y trabajar con las bibliotecas tanto públicas como populares, y se puso a disposición para asesorar en organización de eventos literarios, conservación de libros y archivos y gestión de bibliotecas.

    Luis Castro, responsable de Capacitaciones y enlace provincial del SINCA (Sistema de Información Nacional de Cultura Argentina) presentó el proyecto de Cápsulas Culturales destinado a promover la formación en distintas localidades de la provincia

    En representación del área Industrias Culturales, Gonzalo Cancino abrió la agenda del Cine Móvil para 2022 y propuso dar continuidad y poner a circular la Feria de Diseño y el Mercado de Libros que viene impulsando la Provincia.

    Cololo Macedo, en representación del Área de Artística del Ministerio, recordó las herramientas y posibilidades que ofrece el Instituto Nacional de la Música (INAMU) para los músicos registrados de todo el país, y destacó la importancia de que los organizadores de eventos, principalmente de los festivales de la temporada estival, contemplen y cumplan el cupo femenino establecido para los escenarios.

    De la reunión participaron representantes de Cultura de los municipios de Andalgalá, Ancasti, Belén, Londres, Capayán, Huillapima, Fray Mamerto Esquiú, El Rodeo, Las Juntas, Los Varela, La Puerta, Santa María, Tinogasta, Mutquín, San Fernando del Valle de Catamarca, Saujil, Paclín, Tapso, Valle Viejo, Recreo, Fiambalá y Puerta de San José.

  • El gobernador Raúl Jalil se reunió con las ministras de Hacienda Pública y de Planificación y Modernización, para definir un fondo de 70 millones destinado a los municipios

    El gobernador Raúl Jalil se reunió con las ministras de Hacienda Pública y de Planificación y Modernización, para definir un fondo de 70 millones destinado a los municipios

    El gobernador Raúl Jalil se reunió con la ministra de Hacienda Pública, Alejandra Nazareno y de Planificación y Modernización, Susana Peralta, para definir la conformación de un fondo de 70 millones de pesos para que los municipios puedan asistir a los afectados por la pandemia.

    Asimismo, confirmaron que a través del sistema Comprar se licitarán 100 mil módulos alimentarios que se suman a los 130 mil ya comprados para poder dar respuesta a la demanda de personas aisladas y afectadas por el COVID-19.  

    Desde el Ministerio de Planificación informaron que continúan abiertas las inscripciones (hasta el 31 de mayo) para recibir la asistencia económica no reembolsable de $15.000. Hasta el momento se encuentran inscriptos 880 comercios de distintos rubros y 1.600 taxistas. “A partir del 31 de mayo realizaremos el chequeo de la información y queremos pagar la asistencia dentro de la primera quincena de junio”, explicó la ministra Peralta.

    Además, la titular de Planificación y Modernización expresó que “el gobernador nos pidió que ayudemos a los titulares de bares y comercios gastronómicos que son los más afectados en esta pandemia”, sostuvo. El aporte que se les otorgará será similar al total transferido a sus empleados registrados.

    Los que aún no se inscribieron pueden hacerlo en https://compensacion-covid.catamarca.gob.ar/ui/.

    Visita al Malbrán

    Por otra parte, el Gobernador junto a los ministros de Infraestructuras y Obras Civiles, Eduardo Nierdele, y de Energía, Agua y Ambiente, Alberto Kozicki, supervisó los trabajos que se realizan para ampliar 20 camas, con sus tubos de oxígenos, en el Hospital Carlos Malbrán.

    Los trabajos se realizan con celeridad con el objetivo de poner a disposición de este espacio para los pacientes con COVID-19 que lo requieran.

    Se estima que durante este fin de semana o principios de la próxima se concluya en el acondicionamiento del lugar.

    Vacunación a policías

    El mandatario provincial también recorrió el nodo de vacunación contra COVID-19 en Valle Viejo, donde hoy inició la inmunización de los efectivos de la Policía de la Provincia del departamento.  

  • La Provincia aportará a municipios para más playones deportivos

    La Provincia aportará a municipios para más playones deportivos

    El Goberador Raúl Jalil se reunió con el intendente Francisco Gordillo. En la ocasión el Gobernador anunció al jefe comunal que la provincia ayudará al municipio para la compra de un camión y la construcción de una cancha de piso sintético. 

    Asimismo, el primer mandatario destacó  que estas canchas también se construirán en Andalgalá, Tinogasta, Fiambalá, Fray Mamerto Esquiú, Santa María, Valle Viejo, Belén y Recreo

    Planta de produccion de conservas

    Por su parte, el intendente, Francisco Gordillo acercó al Gobernador Raúl Jalil los primeros productos elaborados en Agroindustrias Pomán, una planta de producción de conservas que depende del municipio y que desde el lunes comienza con la producción.

    El intendente Gordillo comentó que los productos entregados -pickle, ajíes y ajíes saborizados- son elaborados por empleados municipales que fueron capacitados para trabajar en la planta.

    “Estos son los productos que realizaron durante la capacitación. A partir del lunes la planta da inicio a la producción”, detalló. 

  • Junto a los municipios, se realizó el lanzamiento de la temporada turística en Catamarca

    Junto a los municipios, se realizó el lanzamiento de la temporada turística en Catamarca

    Con la participación de representantes de gran parte de los municipios de la provincia se realizó este lunes 14 de diciembre en el Predio Ferial un acto de lanzamiento de la temporada turística provincial, que coincidió además con la fecha dispuesta a nivel Ejecutivo para la reapertura de las fronteras provinciales al turismo nacional e internacional.

    Presidido por el ministro de Cultura y Turismo de Catamarca, Luis Maubecín y la secretaria de Gestión Turística, Gabriela Coll y su equipo de gestión, se realizó un acto que contempló la entrega de termómetros digitales a cada municipio, con destino exclusivo para la realización de controles sanitarios vinculados al turismo.

    “Finalmente llegó el día, después de 9 largos meses de estar aparentemente inactivos, pero el sector turístico de Catamarca jamás dejó de trabajar y prepararse. Han sido meses muy duros sobre todo para el sector privado, pero ha primado en el Ejecutivo la decisión de cuidar las condiciones y el equilibrio sanitario. Ahora reabrimos primero para el turismo interno y a partir de hoy para el turismo externo, y apelamos a la responsabilidad y el respeto de las condiciones sanitarias tanto de los visitantes como de los prestadores”, señaló Maubecín.

    En ese sentido, el ministro remarcó a los jefes comunales y referentes municipales de turismo presentes que el objetivo común debía ser “facilitar la circulación de los visitantes” con todos los protocolos y cuidados pertinentes. Al respecto detalló que el proceso de reapertura implicó la firma de un decreto del Ejecutivo autorizando el turismo, la coordinación y aprobación de protocolos con las áreas de Seguridad y Salud del COE y con los municipios, además de la firma de un convenio con las seis provincias del NOA, nucleadas en el Ente Norte Turismo, para unificar los requisitos de circulación de turistas a nivel regional.

    Por su parte, Gabriela Coll, secretaria de Gestión Turística, destacó el trabajo y la articulación con Nación, con la región y, a nivel interno con los municipios, que permitió avanzar en la apertura turística y, en ese caso puntual, realizar la entrega de termómetros digitales, que llegaron a partir de una gestión ante el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.

    Tanto Maubecín como Coll auguraron una buena temporada turística para la segunda quincena de diciembre, y muy buenas perspectivas para enero, con la afluencia de visitantes de distintas provincias del país. Vinculado a eso pidieron a los referentes municipales de las áreas de turismo, compromiso y responsabilidad para que la provincia pueda vivir una buena temporada en el marco de la nueva normalidad.

    Participaron del acto la intendenta de Valle Viejo, Susana Zenteno, el intendente de Los Varela, Marcelo Saavedra y los secretarios y directores de Turismo de gran parte de los municipios de la provincia.

    FOTOS. Ministerio de Cultura y Turismo / Ariel Pacheco

  • Más municipios y empresas de Catamarca recibieron el sello Safe Travels

    Más municipios y empresas de Catamarca recibieron el sello Safe Travels

    Este viernes el Ministerio de Deportes y Turismo de la Nación desarrolló un evento especial para Catamarca para la entrega de más sellos Safe Travels a los municipios de Puerta de San José, Fray Mamerto Esquiú, Tinogasta, Andalgalá, Las Juntas, Valle Viejo y Saujil que se suman a los ya entregados a Belén, Fiambalá, Santa María y San Fernando del Valle de Catamarca.

    Además recibieron esta distinción de calidad y seguridad sanitaria empresas privadas como son Casona del Pino, Bodegas y Viñedos Perro Guardián, Yokabeer, Hostería Incahuasi, Hotel La Aguada, Dantur Empresa de Viajes y Turismo, Kuntur Travel y Adventure, Jumeal Viajes, Hostería Pueblo del Sol, Hostería Santa Rita, Chaku Aventuras EVT, La Alameda Apart Hotel, Casagrande Hotel de Adobe, Hotel Belén, Cafetería Molly Malone y Posada Las Cañas que se suman a las empresas que ya recibieron sus sellos la semana pasada como son Grand Hotel, H1 Apartments Express, Amerian Catamarca Park Hotel y Las Cardas Posada.

    Para comenzar con el acto virtual hizo uso de la palabra Héctor Viñuales, presidente de la Cámara de Turismo de Tucumán, quien en representación de la Cámara Argentina de Turismo dijo: “Es una alegría estar en este acto, sin duda Catamarca sigue sumándose a este camino de excelencia, que lo tiene asegurado además con su calidad en servicios y sus hermosos paisajes. Recibir este sello suma un valor más para ser un destino seguro alineándose a lo que pasa internacionalmente dentro de la actividad”

    En tanto el director del Consejo Federal de Turismo (CFT), Javier Espina, señaló: “Recibir este sello implica un compromiso de aplicar las mejores prácticas generando las acciones necesarias para recibir el turismo de una manera segura”.

    El Ministro de Cultura y Turismo de Catamarca, Luis Maubecín, tras agradecer al Inprotur, a los municipios y a los privados de la provincia, se manifestó esperanzado en “poder activar pronto el turismo interno y poder sumarnos al turismo regional, seguimos trabajando para tener todo listo para ese momento”.

    Del acto participaron además la secretaria de Gestión Turística de Catamarca, Gabriela Coll, junto a directores del área que, en un trabajo en conjunto con Nación, llevan adelante y acompañan la preparación para las postulaciones de municipios y privados.

    Luego se realizó una charla técnica donde se abordó el tema ¿Qué es y cómo adherir al Sello Safe Travels?, dirigido especialmente a los organismos públicos y privados que todavía no se sumaron a este sello y tras una ronda de preguntas y repuestas se disertó sobre “INPROTUR: co-creando el Ecosistema Turístico post-pandemia.

    Sobre el Sello Safe Travels

    Safe Travels es un protocolo creado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) que establece reglas que deben seguir las empresas, ciudades y países para hacer que los viajes sean más seguros, mientras que se espera una vacuna o tratamiento efectivo para el COVID-19.

    WTTC es una ONG con sede en Londres que busca el desarrollo sostenible e inclusivo del sector privado del turismo mundial. En vista de los desafíos que enfrenta el sector turístico frente a la pandemia actual y la inminente reanudación del turismo en algunos países, creó un protocolo de buenas prácticas para la prevención del Coronavirus llamado Safe Travels.

    Los Protocolos Turísticos de Argentina fueron desarrollados por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación junto al Consejo Federal de Turismo (CFT), el Instituto de Calidad Turística (ICTA) y la Cámara Argentina de Turismo (CAT). Y el Sello Safe Travels es otorgado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) a través del INPROTUR.

  • El Ministerio de Cultura y Turismo aclara

    El Ministerio de Cultura y Turismo aclara

    El Ministerio de Cultura y Turismo advierte a la comunidad que ha tomado conocimiento, en el día 12 de noviembre, de que personas desconocidas e inescrupulosas se encuentran ofreciendo contrataciones de distinta índole a nombre del referido Ministerio, con el agravante de que las mismas se efectúan a personas desempleadas o necesitadas de trabajo, requiriéndoles una suma indeterminada de dinero para poder formalizar dichas contrataciones.

    Desde el Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia se aclara que esto es totalmente falso y que nos encontramos avocados a la tarea de reunir las pruebas necesarias para realizar la denuncia judicial correspondiente.

    Hasta tanto eso suceda, se advierte a la comunidad sobre el engaño/estafa y se pide que, ante cualquier ofrecimiento de ese tipo, se rechace el mismo y se pongan en contacto de forma inmediata al correo electrónico minculturayturismo@catamarca.gov.ar a los fines de se puedan tomar las medidas correspondientes.