Etiqueta: Muertos

  • Falleció un hombre de 89 años por coronavirus y son 44 los muertos en el país

    Falleció un hombre de 89 años por coronavirus y son 44 los muertos en el país

    El ministerio de Salud confirmó una nueva muerte por coronavirus, un hombre de 89 años residente en la ciudad de Buenos Aires, con lo que llega a 44 el total de fallecidos en el país por esta causa.

    En el reporte diario que ofrecen las autoridades sanitarias se precisó que «el total de casos confirmados en Argentina es de 1.451, de los cuales 674 (46.4%) son importados, 490 (33.7%) son contactos estrechos de casos confirmados, 119 (8,2%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica».

    Del total de casos, el 43% son mujeres y el 57% son hombres.

    «Las principales franjas etarias afectadas de los casos registrados corresponden a personas de entre 20 y 59 años, siendo la edad promedio de 45 años», se indicó en el reporte diario matutino.

    «Falta menos, no hay que aflojar», dijo la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, quien destacó la «buena noticia» del total de altas, que es de 280.

    Lo hizo en el informe que ofreció hoy con Alejandro Costa, subsecretario de Estrategias Sanitarias, y Santiago Levin, presidente de la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA).

  • Muertos permanecen abandonados en las calles de Ecuador en medio de la emergencia por COVID-19

    El nuevo coronavirus causa estragos en Guayaquil, la ciudad más afectada por el brote en Ecuador, y en la cual el gobierno ha reconocido tener dificultades con el retiro de las víctimas del letal virus.

    El problema de la recolección de fallecidos se encuentra en debate público desde que la alcaldesa de la ciudad, Cynthia Viteri, denunciara en un video personal de que «no retiran a los muertos de las casas».

    «Los dejan en las veredas. Caen frente a hospitales. Nadie los quiere ir a recoger», se quejó la regidora.

    A través de las redes sociales, se difundió imágenes que muestra la presencia de cuerpos en las calles.

    IMÁGENES PUEDEN HERIR SUSCEPTIBILIDADES

    DIFÍCIL LA RECOLECCIÓN DE CADÁVERES

    En una entrevista radial reciente, la ministra de Gobierno (Interior), María Paula Romo, reconoció que por las medidas de protección contra el COVID-19, especialmente el aislamiento masivo y la suspensión de la jornada laboral, se había tornado difícil la recolección de cadáveres en Guayaquil.

    Según ella, en esa ciudad se habían recogido 100 cuerpos entre el 24 y el 26 de marzo, algunos de ellos fallecidos por el coronavirus y otros por diferentes causas.

    Entre estos últimos, precisó, había personas que murieron con problemas respiratorios, por lo que se sospechaba que podían haber tenido el coronavirus y que, por ello, junto con los decesos confirmados con esa enfermedad, debían ser sometidos a protocolos estrictos, sobre todo quienes recogían los cuerpos.

    En Ecuador rige un Estado de excepción y de aislamiento domiciliario masivo y obligatorio como estrategia para frenar la expansión del virus.

    Además, se ha aplicado un toque de queda de 15 horas que va desde las 2 de la tarde hasta las 5 de la mañana y rige también una restricción a la circulación de vehículos.

    El pasado 11 de marzo, el Gobierno de Ecuador decretó la emergencia sanitaria en todo el país para enfrentar la pandemia.

  • Encontraron a dos policías muertos en Catamarca capital

    Encontraron a dos policías muertos en Catamarca capital

    Dos oficiales de la policía fueron encontrados sin signos vitales en un domicilio de la zona alta de la capital, entre calles intendente walter y sosa y leon

    Según primeros datos se trataría de una pareja integrada por Walter Tula un oficial del grupo kappa y Antonella Aybar una oficial ayudante, las primeras hipótesis hablan de un asesinato seguido de suicidio

    Ambos debían presentarse en sus respectivas áreas de trabajo a las 6 de la mañana por lo que su ausencia llamo la atencion de sus pares, quienes al ir a constatar que sucedía se dieron con la escena

    En desarrollo

  • Una mujer policía y sus dos hijos fueron encontrados muertos en un auto

    Una mujer policía y sus dos hijos fueron encontrados muertos en un auto

    Este martes por la mañana, efectivos de la Comisaría N°3 de Merlo se dirigieron al cruce de Caguazú y Merlo en la zona de Parque San Martín luego de un llamado al 911. En el lugar estaba Ezequiel D., un vecino de la zona de 37 años de edad, autor del llamado. Allí, el hombre señaló un Fiat Palio estacionado en el lugar.

    Lo que los uniformados encontraron al acercarse fue horrible. Adentro había una mujer sin vida. El cuerpo correspondía a quien habría sido su pareja, Claudia Daiana Lazarte, miembro de la Policía Bonaerense desde 2014, numeraria del área de Policía Científica en Castelar, tenía 28 años. En el asiento trasero estaban los cadáveres de los hijos de Claudia, de 4 y 7 años.

    En el lugar, el hombre aseguró que Lazarte había discutido con su madre, que se lo había comentado la hermana de Claudia misma. Aseguró que tras la pelea comenzó a buscarla, recorriendo la zona.

    A la escena llegaron el titular de la Comisaría N°3 y efectivos de Policía Científica. Ezequiel D., por su parte, quedó demorado hasta que se entreviste con los investigadores del caso.

    La UFI N°3 de Morón con el fiscal Mario Ferrario está a cargo del expediente. La calificación hasta ahora: homicidio y suicidio. ¿Claudia mató a sus hijos y luego se quitó la vida?

    Otros trascendidos complican a Ezequiel D.: aseguran que su pareja habría discutido con él, y no con su madre. 

    Se aguardan los resultados de pericias en el lugar así como la declaración del hombre demorado. Todavía no trascendió la mecánica de muerte, si los cuerpos presentaban heridas de bala, o si se halló, por ejemplo, una pistola en el Palio.

  • Al menos tres muertos y cientos de heridos deja potente tornado que impactó a La Habana

    Al menos tres muertos y cientos de heridos deja potente tornado que impactó a La Habana

    Un potente tornado golpeó varios barrios de La Habana la noche del domingo causando la muerte de tres personas, hiriendo a 172 y dejando a parte de la ciudad entre escombros y en la penumbra.

    “Estamos recorriendo lugares afectados por fenómeno atmosférico de gran intensidad en Regla [municipio de La Habana]. Los daños son severos, hasta el momento lamentamos la pérdida de tres vidas humanas y se atienden 172 heridos. Varias brigadas trabajando ya en el restablecimiento”, informó el presidente cubano Miguel Díaz-Canel.

    Un poco antes, el portal oficialista Cubadebate detallaba que “la Habana sufrió el embate de un gran tornado que dejó numerosos daños humanos y materiales en varios poblados de la ciudad”, que permanecieron por varias horas a oscuras.

    “La fuerza de los vientos del tornado se puede comparar con la de un huracán de categoría 4 o 5,
     aunque su impacto es más focalizado”, agregó el portal.

    En un recorrido por la capital de la isla, reporteros de la AFP constataron varias calles del barrio Luyanó, en el Municipio 10 de Octubre, llenas de escombros.

    Algunos pedazos de balcón de edificios habían cedido, mientras postes y árboles caídos interrumpían las vías.

    El Hospital Materno Infantil Hijas de Galicia estaba siendo evacuado debido a daños en sus instalaciones, constató un periodista de la AFP. El ulular de las sirenas en la ciudad era constante, con bomberos y ambulancias desplazándose en labores de rescate.

    Otros barrios afectados de la capital fueron Santos Suárez, Vía Blanca y Chibás.

    “Fuerte tornado en La Habana. Me cogió en la calle, en el carro, con mi esposa y mis niños. Y tuve que ir esquivando matas caídas, inundaciones, fuertes vientos. Hasta que pude llegar a casa. Pasamos gran susto”, contó el actor Luis Silva, “Pánfilo”, que interactuó con Barack Obama en su visita a la isla en 2016.

  • Brasil: ¿Qué falló en la rotura del dique que dejó al menos 11 muertos y casi 400 desaparecidos?

    Brasil: ¿Qué falló en la rotura del dique que dejó al menos 11 muertos y casi 400 desaparecidos?

    Es el balance que deja una jornada terrible para Brasil, mientras los servicios de emergencia tratan de localizar a los más de 400 desaparecidos en el municipio de Brumadinho, en el estado de Minas Gerais (sureste de Brasil).

    La rotura de la represa Córrego do Feijão, que pertenece a la compañía minera Vale, desencadenó el viernes un alud de aguas residuales que arrastró todo a su paso convirtiendo la zona en un barrizal.

    La avalancha sepultó las instalaciones de la presa, la mina de hierro y varias viviendas en áreas rurales.

    En esta mina, el hierro se extrae con agua. Los residuos líquidos se albergan en balsas o represas alrededor de la mina para, en teoría, su posterior tratamiento.

    La rotura de la presa en Brumadinho provocó la avalancha en las zonas colindantes, provocando la catástrofe.

    En estas horas cruciales, los servicios de emergencia han rescatado a casi cincuenta personas del fango.

    Sin embargo, las autoridades en el estado de Minas Gerais dicen que las posibilidades de encontrar más sobrevivientes son escasas.

    El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, que sobrevoló la zona por la mañana, emitió un comunicado en el que dice que tomará todas las medidas necesarias para castigar a los responsables y evitar que vuelva a ocurrir una tragedia similar.

    Los fiscales ordenaron a la compañía minera, Vale, suspender las operaciones en el sitio, y los técnicos han empezado a centrar sus pesquisas en las causas de la tragedia.

    La primera de las preguntas sin resolver es por qué no funcionó ninguna alerta.

    María Júlia Andrade, que integra el Movimiento por la Soberanía Popular en la Minería (MAM), explicó a BBC Brasil que los habitantes de la zona confirmaron que el sistema de alarma no funcionó en el momento del accidente.

    Vale promovió un entrenamiento con los residentes de la región para casos de accidente, orientándolos sobre cómo actuar y para dónde huir si oyen la alarma.

    Sin embargo, según Andrade, ninguna sirena fue accionada tras el accidente.

  • 350 detenidos y más de 26 muertos: Bachelet pide investigación imparcial por represión en Venezuela

    350 detenidos y más de 26 muertos: Bachelet pide investigación imparcial por represión en Venezuela

    Más de 350 personas fueron detenidas en Venezuela esta semana en manifestaciones contra el régimen del presidente Nicolás Maduro, declaró el viernes la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, quien pidió “conversaciones inmediatas” para aplacar la tensión.

    Bachelet señaló en un comunicado que su oficina recibió “informaciones sobre la detención masiva de manifestantes -bastante más que 350 en total (esta semana), incluidos 320 el 23 de enero”.

    “Cualquier incidente violento que resulte en muertes o lesiones debe estar sujeto a una investigación independiente e imparcial para determinar si las autoridades han hecho un uso excesivo de la fuerza o si los miembros de grupos armados han cometido delitos, ya sean pro gubernamentales o no”, dijo Bachelet en el reporte.

    “Estoy extremadamente preocupada de que la situación en Venezuela pueda salirse rápidamente de control con consecuencias catastróficas”, agregó.

    Citando “fuentes locales creíbles”, agregó que al menos 20 personas murieron el martes y el miércoles, “después de haber sido aparentemente alcanzadas por disparos de las fuerzas de seguridad o de miembros de grupos armados prorrégimen”.

    La Alta Comisionada instó a todos los líderes políticos venezolanos a iniciar sin tardar conversaciones para desactivar la crisis.

    “Más de tres millones de venezolanos huyeron del país, otros millones más viven en condiciones miserables”, recordó. “¿Qué más se necesita para que los dirigentes políticos antepongan el bienestar del pueblo a sus propios intereses? Se trata fundamentalmente de una crisis de gobernanza y es responsabilidad de los dirigentes del país poner fin a esta situación desastrosa”.

    La crisis política latente en Venezuela se agravó bruscamente esta semana con la decisión del joven presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, de autoproclamarse presidente interino.

    Fue rápidamente reconocido por Estados Unidos, Canadá, Brasil, Argentina y otros países latinoamericanos.

    Guaidó, de 35 años, urgió a los venezolanos a continuar sus manifestaciones contra el régimen.

    Los disturbios se registran en plena debacle económica en ese país petrolero, antaño próspero y ahora golpeado por una importante escasez de alimentos y medicamentos, y sometido a una hiperinflación que debería alcanzar 10.000.000% en 2019.

  • Suben a 85 los fallecidos en México por explosión de ducto saqueado y familias empiezan funerales

    Suben a 85 los fallecidos en México por explosión de ducto saqueado y familias empiezan funerales

    A 85 se elevó el número de muertos por la explosión el viernes de un ducto de combustible mientras era saqueado por cientos de civiles en el centro de México, informó este domingo el gobierno, mientras familiares ya daban sepultura a algunos de los fallecidos.

    “En estas horas se han sumado otros seis que nos dan una cifra de 85 fallecidos”, dijo el ministro de Salud, Jorge Alcocer, en conferencia de prensa desde el palacio presidencial en Ciudad de México.

    Las seis nuevos decesos son de personas que recibían atención médica, lo que redujo a 58 el número víctimas hospitalizadas tanto en el estado de Hidalgo, donde ocurrió la catástrofe, como en centros médicos del vecino estado de México y la capital del país.

    Hasta el momento, 59 de los cadáveres no han podido ser identificados debido a su estado de calcinación, explicó el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, quien agregó que 54 familias han entregado muestras de ADN para apoyar en su reconocimiento.

    Detalló además que 65 personas han asentado denuncias legales porque sus familiares no aparecen, aunque estimó que éstos podrían hallarse entre los hospitalizados o entre los restos no identificados.

    “Pueden pasar días, semanas o meses para la identificación de los restos”, reconoció Fayad, quien dijo que cuenta con el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador para enviar los restos a laboratorios del extranjero donde pueda lograrse la identificación.

    Los heridos más graves son atendidos en Ciudad de México, mientras que tres menores serán tratados en una clínica especializada en niños quemados en Texas, Estados Unidos, informó el gobernador.

  • Rosario: Un muerto y tres heridos al ser acribillados desde un automóvil

    Rosario: Un muerto y tres heridos al ser acribillados desde un automóvil

    Sucedió esta madrugada en Esmeralda y pasaje Villar, en una zona que fue escenario de varios hechos de violencia. La víctima fatal tenía 21 años. En el lugar se levantaron 16 vainas calibre 9 y 40 milímetros.

    Un muerto y tres heridos fue el saldo de un ataque a balazos efectuado por un grupo de hombres que realizaron esa acción desde un automóvil. Sucedió poco antes de las 3.30 en Esmeralda y pasaje Villar, en barrio Tablada, en la zona sur de Rosario.En el lugar la policía secuestró cinco vainas servidas de calibre 9 milímetros y once calibre 40.

    La persona fallecida fue identificada como David Maximiliano Flores, de 21 años, quien recibió un disparo en el tórax y murió prácticamente en el acto.La primera versión de lo ocurrido la aportó un vecino del lugar. Esta persona contó que anoche, mientras dormía lo sobresaltaron los estruendos de varias detonaciones de armas de fuego.

    El testigo dijo que al salir a la calle observó a varias personas que se encontraban heridas de arma de fuego. Las víctimas fueron auxiliadas por otros vecinos y fueron derivadas en autos particulares al Hospital Provincial.Fuentes policiales indicaron que, además de Flores, a ese centro asistencial ingresaron Juan F., de 40 años; Marilina F., de 19 y Roberto I., de 35.

  • Al menos 15 muertos deja caída de avión de carga en Irán

    Al menos 15 muertos deja caída de avión de carga en Irán

    Quince personas que viajaban a bordo de un avión de carga en Irán murieron el lunes al estrellarse e incendiarse el aparato cerca de Teherán este lunes, informó el ejército en un comunicado.

    La agencia de prensa Fars, considerada como cercana a los militares, indicó que había 16 personas a bordo y que solo sobrevivió el mecánico.

    “Un Boeing 707 de carga que transportaba carne proveniente de Biskek en Kirguistán tuvo que proceder a un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Fath”, en el noroeste de Teherán, indicó el ejército en un comunicado divulgado en su sitio en internet.

    “El avión tenía 16 pasajeros a bordo, entre ellos 14 eran militares y dos civiles. Quince murieron y una persona, el mecánico, resultó herida y está hospitalizada”, declaró el portavoz del ejército, Amir Taghikhani, a la televisión estatal.

    El aparato “se salió de la pista de aterrizaje y se incendió después de haber golpeado un muro al final de la pista”, según precisó el ejército.

    Fotos obtenidas por la AFP muestras los restos del fuselaje del avión de la fuerza aérea iraní calcinado.

    Según los medios locales, la aeronave golpeó una edificación vacía después de que el piloto se equivocara de pista mientras intentaba aterrizar en el aeropuerto de Fath, en la provincia de Alborz, al este de Teherán.

    Los investigadores encontraron la caja negra del avión, con la cual podrán brindar más detalles sobre el accidente, explicó el gobernador de Alborz, Azizollah Shahbazi, a la agencia de noticias Tasnim.

  • Dos bomberos y una mujer española mueren tras explosión en el centro de París

    Dos bomberos y una mujer española mueren tras explosión en el centro de París

    Dos bomberos franceses murieron durante la mañana de este sábado tras la explosión que afectó a una panadería en el centro de París. Los decesos fueron confirmados por la Fiscalía gala.

    Esta tarde, en tanto, el ministerio español de Asuntos Exteriores confirmó que una ciudadana hispana murió en un hospital de la capital francesa, hasta donde llegó herida por la explosión.

    La mujer se encontraba realizando turismo junto a su esposo, quien no murió, aunque sí requirió atención médica.

    La emergencia, en total, dejó cerca de 50 heridos, algunos de ellos estado crítico.

    Según declaró el fiscal de París, Rémy Heitz, todo indicaría que se trató de una “explosión de origen accidental, causada por una fuga de gas”.

  • Al menos 3 muertos y 10 heridos deja «ataque suicida» al Ministerio de Relaciones Exteriores libio

    Al menos 3 muertos y 10 heridos deja «ataque suicida» al Ministerio de Relaciones Exteriores libio

    Al menos tres personas murieron este martes por la mañana en un ataque cometido por tres asaltantes, entre ellos un kamikaze, contra el Ministerio de Relaciones Exteriores en Trípoli, la capital de Libia, según una fuente de seguridad y el Ministerio de Salud.

    Otras 10 personas resultaron heridas, según este ministerio.

    En un comunicado, el Ministerio de Exteriores alude a un “ataque suicida” llevado a cabo por “terroristas”.

    Entre las tres personas fallecidas hay un diplomático, director de departamento en el ministerio, indicó la fuente de seguridad. La identidad de las otras dos víctimas no fue revelada.

    Tarak al-Dawass, portavoz de las fuerzas especiales, acusó al grupo Estado Islámico (EI) de estar detrás del ataque, que no había sido aún reivindicado.

    Agregó que “un coche bomba” estalló delante del edificio. Las fuerzas de seguridad acudieron al lugar y hubo combates en el interior del recinto con los atacantes.

    Entonces en la segunda planta se produjo una segunda explosión, “provocada por un suicida”, añadió. Un segundo asaltante murió al estallar una maleta que portaba, y un tercero fue abatido por las fuerzas de seguridad, según Dawass.

    Testigos y la prensa, entre ellos la cadena oficial de gobierno de unión (GNA), indicaron previamente que se produjo una explosión así como un tiroteo en el ministerio.

    El ataque fue llevado a cabo por varios “asaltantes terroristas” según esta cadena de TV del GNA, que cita fuentes anónimas del ministerio.

    Libia está sumida en el caos tras la caída del régimen de Muamar Gadafi en 2011, y dirigida por dos entidades rivales: el Gobierno de unión nacional (GNA, basado en Tripoli) reconocido por la comunidad internacional, y un gabinete paralelo instalado en el este, apoyado por el Ejército nacional libio (ANL) autoproclamado por el mariscal Jalifa Haftar.

    Ataques yihadistas

    Este caos, las divisiones por las luchas de poder y la crónica inseguridad, han facilitado que el país se convirtiera en refugio de yihadistas, que han cometido numerosos ataques en los últimos años.

    En septiembre, el grupo ultrarradical Estado Islámico (EI) reivindicó un ataque suicida cometido contra la sede de la Compañía Nacional de Petróleo, en el centro de Trípoli, que dejó dos muertos y diez heridos.

    Cuatro meses antes, el grupo había reivindicado un atentado contra la Alta Comisión Electoral en la misma ciudad, en el que murieron 14 personas.

    La capital libia ha sido además escenario de enfrentamientos entre grupos armados rivales, del 27 de agosto al 4 de septiembre, que dejaron más de 60 muertos.

    Una conferencia internacional sobre Libia se celebró en noviembre en Sicilia (sur de Italia) en medio de las persistentes divisiones entre los libios, y para intentar que este país de 6 millones de habitantes se dotara de un proceso político que condujera a elecciones.

    Pero el boicot por parte de una de las figuras claves para la estabilización de Libia, el mariscal Haftar, que controla la mayor parte del oriente libio, debilitó desde el inicio la cita internacional.

    Por otra parte, los países europeos, además de preocuparse por la presencia de yihadistas en Libia, han expresado su inquietud sobre la situación en este país de los migrantes. En efecto, decenas de miles de personas intentan ganar las costas europeas a partir de Libia, donde los traficantes son muy activos.